EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

patrulla maritima

Airbus equipa su dron VSR 700 con sonoboyas, cohetes y cargas de profundidad para misiones antisubmarinas

Firma: B. Carrasco/Infodefensa.comAirbus Helicopters expuso además un pod versátil para el transporte y lanzamiento tanto de sonoboyas como de cargas antisubmarinas, y el magnetómetro MAD-XR, un sistema utilizado para detectar submarinos en operaciones ASW. Diseñado para operaciones en entornos marítimos, el VSR 700 tiene un peso máximo al despegue de 760 kg, una autonomía de hasta 10 horas y una capacidad de carga de hasta 100 kg, de acuerdo con las especificaciones del fabricante, que también destaca la automatización tanto de la maniobra de aterrizaje como la de despegue. Drones y helicópterosAirbus Helicopters ha puesto el foco en la operación entre drones y helicópteros, un nuevo concepto de misión en el que la división española del grupo está liderando los estudios.

Alemania muestra su primer avión de patrulla P-8A fabricado por Boeing

Los siete aviones adicionales de Boeing que podrían sumarse a esta flota, según han recogido distintos medios alemanes, hasta componer una docena de aparatos, también apuntan a esta solución.La entidad de adquisiciones militares de las Fuerzas Armadas alemanas (Bundeswehr), conocida por las siglas BAAINBW, ha divulgado esta semana un vídeo y distintas fotografías en la que aparece el primero de los P8A encargados por el país con los colores de la Marina Alemana (Marineflieger), que está previsto entregar en la segunda mitad de este año.Sustituto del P-3 OrionLos P-8A alemanes se emplearán en misiones de guerra antisubmarina y antisuperficie, labores de inteligencia, vigilancia y reconocimiento, y misiones de búsqueda y rescate.

Francia impulsa el avión de patrulla marítima A321MPA de Airbus, la respuesta europea al P-8 de Boeing

Airbus DS ha firmado este nuevo paso como contratista principal, en colaboración con Thales.El vicepresidente ejecutivo y jefe de la unidad Air Power de Airbus DS, Jean-Brice Dumont, afirma que el futuro avión de patrulla marítima (MPA) del contrato “tiene todos los activos para convertirse en una verdadera fragata voladora capaz de responder a la amplia gama de misiones confiadas a la patrulla marítima francesa”.Con este desarrollo, añade, “Airbus ofrece una solución soberana que proporciona la autonomía, disponibilidad y fiabilidad necesarias para contribuir al componente oceánico de la disuasión nuclear”.El nuevo desarrollo de la compañía europea, presentado por primera vez en la pasada edición de la feria sectorial Euronaval se deberá enfrentar en el mercado al P-8 Poseidon, de la estadounidense Boeing, que, además de Estados Unidos, también han adquirido Alemania, Australia, Canadá, Corea del Sur, India, Noruega, Nueva Zelanda y Reino Unido, y que entre todos ellos ya suman dos centenares de unidades comercializadas.El objetivo del nuevo estudio de definición y contrato de evaluación de riesgos encargado ahora por la DGA es preparar el desarrollo y el lanzamiento de la producción del programa de aviones de patrulla marítima a finales de 2026.

España dotará a sus nuevos Eurofighter y C-295 de patrulla marítima con terminales MIDS de comunicaciones

La compra se efectuará a través del programa MIDS en el que participa España, junto con Alemania, Estados Unidos, Francia e Italia y que gestiona su diseño, desarrollo, producción, suministro y mantenimiento para estos países.El MIDS es un sistema de radio de comunicaciones tácticas que permite transmitir y recibir información entre plataformas militares aéreas, navales y terrestres de forma segura y resistente a las interferencias electromagnéticas. Sus terminales tácticos de comunicaciones avanzadas, seguras y no interferibles permiten intercambiar informaciones tácticas entre diferentes unidades o plataformas militares en misiones conjuntas o combinadas de la OTAN.La configuración BU2 del MIDS LVT incorpora nuevas capacidades operativas, como cifrado programable de nueva generación y mayor velocidad en la transmisión de datos (para transmitir imágenes, videos, y gran cantidad de datos), junto con otras capacidades orientadas a potenciar el carácter NEC (Network Enabled Capability) del sistema.

El avión C295 de patrulla marítima para España supera la Revisión Preliminar de Diseño

Esta compañía también da soporte en tierra, a través del sistema de análisis acústico y de apoyo a la misión (FTAS-Fast Time Analyser System) y el sistema de entrenamiento acústico (TAT-Tactical Acoustic Training). El programa firmado en diciembre de 2023 contempla el suministro de ocho C-295 de la versión de patrulla marítima (MPA) y otros ocho en la configuración de vigilancia marítima (MSA) por 1.655 millones de euros.El primer avión, que será de la versión MPA, llegará en principio en torno a 2027, de acuerdo con el calendario actual.

​Navantia e Indra firman con Kawasaki un acuerdo de colaboración en torno al avión P-1 de patrulla marítima

Firma: Navantia Antes de la compra de los nuevos C-295, el P-1 japonés aparecía en los estudios elaborados por el Ejército del Aire y del Espacio como una solución a largo plazo -considerando el avión de fabricación española como una solución transitoria-.

La Guardia Civil invertirá hasta 23 millones en la puesta a punto de sus aviones CN-235 de vigilancia marítima

Los CN-235 están equipados con el sistema FITS (Fully Integrated Tactical System) que incluye dos consolas multifuncionales que permiten controlar y presentar la información de los sensores de vigilancia (radar, FLIR, AIS) para el control fronterizo, servicio de salvamento y para la vigilancia marítima.Aunque tienen la base en Torrejón, donde está el cuartel general del Saer, los aviones realizan despliegues temporales en Canarias, Mauritania y Senegal.

La flota de C295 de patrulla marítima española llevará terminales de comunicaciones satélite de Viasat

Airbus Defense and Space ha cerrado un nuevo contrato para equipar a los nuevos aviones C-295 de patrulla y vigilancia marítima adquiridos por el Ministerio de Defensa español. El fabricante aeroespacial europeo ha encargado a la estadounidense Viasat el suministro de terminales de comunicaciones por satélite para la nueva flota de C-295 que empezará a operar el Ejército del Aire y del Espacio a partir de 2027. Los aviones llevarán a bordo el terminal de doble banda (Ku/ka) GAT-5530 de Viasat, que proporcionará, según el proveedor de comunicaciones satelitales, un sistema "multibanda y multiórbita altamente flexible" y capacidad satcom para efectuar misiones con los nuevos satélites españoles Spainsat NG. La terminal brindará conectividad satelital segura y fiable al avión C295 MPA, destaca Viasat.

Airbus firma con SAES el desarrollo del sistema acústico SPAS para los aviones de patrulla C-295 de España

Las compañías SAES y Airbus Defence and Space han sellado un acuerdo para el desarrollo y suministro de Sistemas de Procesamiento Acústico de Sonoboyas (SPAS), diseñados y fabricados por SAES, en los aviones de patrulla marítima C295 de Airbus, adquiridos por el Ministerio de Defensa para el Ejército del Aire y del Espacio.El sistema SPAS de SAES será integrado con el Sistema Táctico de Misión (FITS) de Airbus Defense and Space.

Airbus suma el pedido 300 en plena evolución del C295 a patrulla marítima, tanquero o apagafuegos

“El C295, para nosotros, es mucho más que un avión, es nuestra escuela de ingenieros, de nuestra gente de producción, es el gran representante de la aeronáutica española”, con estas palabras abría el vicepresidente de Airbus en España, Francisco Sánchez Segura, el acto de recepción del pedido número 300 del avión de transporte, íntegramente diseñado y fabricado en España Con permiso del C212, el mayor éxito de la antigua CASA, el C295 se ha mostrado el mejor producto de la compañía y después de 25 años no solo no da muestras de fatiga sino que está en pleno proceso de evolución.

El Ejército del Aire operará al final ocho C-295 de patrulla marítima y ocho de vigilancia marítima

El gigante aeroespacial coordinará un grupo de compañías españolas que suministrarán equipos y sistemas entre las se encuentran Indra, que suministra varios subsistemas, entre ellos el de autoprotección; SAES, que integrará el sistema acústico; y Tecnobit, que desarrollará los equipos de cifrado. El primer avión, que será de la versión MPA, llegará en principio en torno a 2027, de acuerdo con el calendario actual.

España encarga a Airbus 16 aviones C-295 de patrulla y vigilancia marítima por 1.650 millones

En los últimos meses, la Dirección General de Armamento y Material y la empresa aeroespacial han negociado los últimos flecos del programa.

Robles se reúne con el jefe de la Fuerza Aérea india tras la entrega del primer C295 en Sevilla

El encuentro se ha producido en el marco de la visita oficial de Chaudhari a España para asistir a la entrega oficial del primer avión de transporte C-295 para la India. El acto tuvo lugar este miércoles en la planta de Airbus en San Pablo (Sevilla), de la que saldrán 16 de los 56 aviones de este modelo adquiridos por India.

El Gobierno aprueba la compra de 16 aviones C-295 de patrulla y vigilancia marítima por 2.034 millones

El Gobierno ha dado luz verde este martes en el Consejo de Ministros al contrato para la adquisición de 16 nuevos aviones C295 para el Ejército del Aire y del Espacio por 2.034 millones de euros en dos versiones: 6 de patrulla marítima (MPA) y 10 de vigilancia marítima (MSA) El contrato, recoge la referencia posterior al Consejo de Ministro permitirá "recuperar las capacidades militares necesarias para cumplir los objetivos de la OTAN para España" y garantizar "los compromisos nacionales adquiridos en el seno de la Alianza".El Ejecutivo aprobó en junio el techo de gasto de este programa, fijado entonces en 1.730 millones de euros. El lanzamiento estaba pendiente de la autorización al contrato que acaba de producirse.

Así será el C-295 de patrulla marítima de España: 2.000 millas de alcance, hasta 4 torpedos y 60 sonoboyas

Sobre la presencia de empresas españolas, Montero destaca que “aportará autonomía nacional para definir la configuración del sistema y los equipos que portará, lo que asegura una independencia total en su empleo".

España y Portugal, dos caras de la renovación de la patrulla marítima

En el otro lado de la balanza, desde el Ejército del Aire y del Espacio recuerdan que el avión presenta limitaciones en alcance, autonomía y armamento respecto a otras aeronaves que existen en el mercado; incluso si se compara con el P.3 al que sustituirá. Tampoco esconde que, aunque el elegido ahora es el C295, a largo plazo las dos opciones que interesan como solución definitiva son dos: el P-8 de Boeing y el P-1 de la japonesa Kawasaki.

Bombardier mueve ficha para arrebatar a Boeing el contrato previsto de 16 aviones P-8A para Canadá

En este marco, ambas han solicitado al Gobierno del país la apertura de un proceso de adquisición para relevar los anticuados CP-140 Aurora, que es un modelo basado en el P-3 Orion de Lockheed Martin, el mismo modelo que también acaba de retirar España, en este caso para sustituirlos por aviones de vigilancia y patrulla marítima C295.

​España aprueba la compra de 16 aviones de vigilancia y patrulla marítima C295 por 1.730 millones

Defensa todavía tendrá que llevar otra vez a la reunión de ministros estas compras para su aprobación final.La aprobación del techo de gasto fue anunciada este martes por la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, durante su visita a la feria aeroespacial y de defensa Paris Air Show que esta semana se celebra en el aeródromo de Le Bourget, al noreste de París.El ministerio prevé la compra de cuatro C-295 MPA y otros diez (en principio) C-295 MSA. Los primeros sustituirán en el Ejército del Aire y del Espacio a los P.3 Orion retirados a finales del año pasado.

Fotogalería: despedida del último P3 Orion del Ejército del Aire y del Espacio

El Ejército del Aire y del Espacio despidió hace unos días, tras casi 50 años en servicio, su último avión de patrulla marítima P3 Orion en una ceremonia en la base aérea de Morón de la Frontera en Sevilla. En la despedida participaron antiguos y actuales miembros de la unidad que pudieron dar un último adiós a esta a esta aeronave histórica. De esta forma, el Ejército del Aire pierde su capacidad de patrulla marítima de forma temporal hasta la llegada de los nuevos C295 MPA, un programa que Airbus y el Ministerio de Defensa tienen previsto firmar a principios del próximo año. La siguiente galería de fotos reúne las principales imágenes del acto.Fotos: SAES y Ejército del Aire y del Espacio

​Los C295 de patrulla marítima del Ejército del Aire llevarán el procesador de sonoboyas de SAES

La española SAES dotará a estos aviones con su Sistema Procesador Acústico de Sonoboyas (SPAS) 32 para guerra antisubmarina. La empresa explica que el SPAS es un sistema totalmente integrado con el Sistema Táctico de Misión (STM) que permite al operador acústico detectar, localizar, clasificar y seguir a submarinos y buques de superficie mediante los datos acústicos activos y pasivos provenientes de las sonoboyas desplegadas. Airbus y la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) tienen previsto firmar el contrato de compra de los C295 de la versión MPA, con capacidades de guerra antisubmarina también, en el primer trimestre de 2023, según informó el fabricante del avión.