EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

PES

El presidente Gustavo Petro anuncia el rearme de las Fuerzas Militares colombianas

Además, se anunció la compra de un nuevo caza de combate en un proceso estimado en 2500 millones de dólares.Programas de adquisiciones pendientesNo obstante, a pesar de las inversiones ya realizadas, faltan por materializarse proyectos tales como la sustitución de la flota de aeronaves Lift´s (reemplazo de los Cessna A-37B); la financiación para las tres restantes fragatas de las clase Gran Almirante Padilla PES 10714CO; la renovación de la flota de helicópteros del conjunto de las Fuerzas Armadas (incluyendo la sustitución de los Russian Helicopters Mi-17-1V, Mi-17MD, Mi-17-V5).También queda pendiente la ejecución del proyecto Hades, que busca la incorporación de vehículos del tipo BAE Systems M2 Bradle, así como la adquisición de un vehículo cazacarros para sustituir los EE-9 Casacavel, en salida progresiva del servicio; la renovación de la flota de aviones de vigilancia y reconocimiento marítimo para la ARC, indispensables para la lucha contra el narcotráfico; la adquisición de un sistema de defensa antiaérea Vshorad móvil tanto para el Ejército como para la Infantería de Marina; la compra un sistema ATGM del tipo Rafael Spike ER para el Ejército y para la Infantería de Marina.En la misma línea, resta la adquisición de un sistema de lanzamiento múltiple de cohetes (MRLS); la renovación de la flota de vehículos mrap y de camiones tácticos del Ejército,  y también —y muy importante por ser productos nacionales— está pendiente el desarrollo del proyecto de un nuevo fusil colombiano, diseñado por Indumil; la compra de los sistemas inhibidores de drones fabricados por Codaltec; así como la adquisición de más drones Coelum, Qimbaya y los nuevos Coelum VTL fabricados por la CIAC. Todos los anteriores proyectos y programas ya presentados, justificados y viabilizados por el Ministerio de la Defensa y a la espera de futuras implementaciones.

Esta semana en InfodefensaTV (América): Chile incorpora un cuarto Hércules, Argentina reemplaza los Unimog 416 y Brasil aprueba la compra del Centauro II

La financiación se encuentra en proceso y se aclaró que la adquisición solo se basa en la renovación de flota para el área de vigilancia aérea y transporte.

Leonardo suministrará los cañones principales de la nueva fragata colombiana y de su patrullero oceánico

En el marco de Colombiamar 2025, la compañía europea Leonardo anunció que suministrará las piezas principales del Patrullero Oceánico Colombiano (POC) y de las Plataformas Estratégicas de Superficie Colombianas (PES).En este sentido, para la POC se proveerá un cañón 76/62 Compact Naval Gun Moumt con casamata Stealth, y para las PES un 76/62 Super Rapid de 76x62 milímetros, y el sistema de lanzamiento de torpedos con afustes para tres tubos de torpedos livianos.MunicionesEn cuanto a municiones, Colombia recibió ofertas como las Vulcano (BER y GLR), las DART-RF (con espoleta de proximidad) y DART con espoletas 3AP multipropósito (la Armada Colombiana (ARC) probó en ejercicios de tiro real de fuego en el año 2019).Leonardo —que ha estado presente en Colombiamar 2025— equipa a la ARC con cuatro piezas 76/62 Strales en sus fragatas ligeras de la clase Almirante Padilla, una pieza 76/62 Compact en su OPV-80 ARC Victoria y dos 76/62 mm Compact Rapid-Fire en su corbeta ARC Almirante Tono, para un total de siete cañones de 76 milímetros y en el resto del continente con otras 70 piezas de diferentes calibres, desde México a Chile, pasando por Perú, Colombia, Ecuador, Venezuela, Argentina y Brasil. Torpedos.

Colombia adquirirá la torreta navalizada diseñada por la ARC para su nuevo Patrullero Oceánico

Este sistema ya es operado por la Armada en sus buques de los tipos OPV-80 y CPV-46, y cuenta además con la nueva generación del sistema electroóptico de giro estabilizado (infrarrojo) Escribano Apolo.Cabe recordar que para 2023, Escribano había adelantado un proceso para el suministro de sus sistemas Sentinel 2.0 y Sentinel 30 (para la POC) e incluso para la PES, decatándose finalmente la ARC por sus RWS Light.POC

Saab y Damen ratifican el contrato para el suministro de sistemas de las nuevas fragatas ligeras colombianas

Las compañías Saab y Damen han ratificado —a través de una firma protocolaria— el contrato para el suministro de sistemas para la nueva fragata ligera colombiana del tipo PES 10714CO clase Gran Almirante Padilla.La firma protocolaria se da en desarrollo de la feria Colombiamar 2025, como una muestra del apoyo y el compromiso de estas compañías con la industria naval colombiana a través de un proceso que apalancará e impulsará el sector marítimo de la nación sudamericana.En la rúbrica se hicieron presentes el comandante de la Armada Nacional (ARC), almirante Juan Rozo el director de negocios de sistemas de combate naval de Saab, Jonas Ottosson; y el director general de Damen Naval, Roland Briene.Cabe recordar que Saab proveerá el radar SEA Giraffe 4A IFF, con el objeto de poder realizar un monitoreo de 360 grados, con altas tasas de actualización y tiempos de revista de objetivos de un segundo; así como el EOS-500, director de tiro electroóptico ligero que se destaca por sus capacidades de observación, identificación y control de disparos.

Colombia abre las puertas de la décima edición de la feria naval Colombiamar

El evento, se llevará a cabo junto al Congreso Internacional de Diseño e Ingeniería Naval (Cidin) entre el 12 y el 14 de marzo en el Centro Internacional de Convenciones Julio César Turbay del puerto de Cartagena de Indias.Para esta ocasión se espera la llegada de al menos 5.000 visitantes, que comprende la participación de 88 empresas (48 internacionales y 40 nacionales), así como 29 delegaciones de países de América, Europa Asia y por vez primera África, asociadas todas a la industria marítima y fluvial internacional.Según s einformó, la feria recibirá delegaciones de Brasil, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Bolivia, Uruguay, Panamá, Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador, Jamaica, Guyana, Estados Unidos,  Alemania, España, Francia, Reino Unido, Suecia y por Asia Corea del Sur y de África Marruecos.Cabe recordar que para la edición de 2023 se realizaron 911 reuniones comerciales, de las cuales 116 culminaron en acuerdos, generando negocios por aproximadamente 107.000.000 de dólares.Amplia muestra comercialEntre la amplia oferta comercial, se destaca la muestra de empresas tales como Naval Group, Ghenova Ingeniería, BAE Systems, Exail, Indra, Frizonia, ThyssenKrupp, SAAB, Damen, MBDA, Hendsoldt, Lurssen, Israel Aerospace Industries (IAI), Thales, ASDLE, CIAC, Fernández Jove, y Kongsberg, Anschuetz Do Brasil, entre muchas otras.De igual manera, en el Cidin, y en el marco del tema principal del congreso —Navegando hacia un futuro sostenible en la industria naval, marítima y fluvial— habrá ciclos de conferencias con ejes temáticos como Desafíos en los proyectos de diseño y construcción naval; Tecnologías emergentes aplicadas a procesos de transformación digital en la industria naval, marítima y fluvial y Avances y oportunidades de desarrollo enfocados a la transición energética en el sector astillero.Con esta nueva edición de Colombiamar, Cotecmar y la ARC buscan generar espacios para la promoción del desarrollo de la industria naval, marítima y fluvial colombiana, a partir de un escenario académico, científico, tecnológico y comercial, en donde confluyan las compañías del sector marítimo tanto nacionales como extranjeras, con el fin de compartir conocimientos, avances, experiencias y nuevas tecnologías.

Las armadas de Sudamérica navegan entre la obsolescencia y la renovación de sus flotas de superficie y submarina

Además, se contemplaría la asistencia técnica y el suministro de repuestos y piezas.Esta venta puede ser el primer paso de una futura asociación para la cooperación italiana en el diseño y construcción de las nuevas fragatas ecuatorianas, con las cuales se busca renovar la flota de embarcaciones mayores de la Armada de ese país, de cara a la protección de su espacio marino.Respecto a las capacidades de construcción naval local, Astilleros Navales Ecuatorianos (Astinave EP) tiene en marcha la construcción del primer buque multipropósito basado en el diseño MPV70 MKII de la empresa alemana Fassmer. El MPV le proporcionará a la Armada Ecuatoriana la capacidad de realizar operaciones logísticas, de transporte, asistencia y rescate, entre otras tareas.La institución tiene también en marcha la modernización de las corbetas clase Esmeralda para extender su vida útil por 20 a 25 años.

Colombia busca actualizar sus lanzatorpedos Leonardo B515/3

La Armada Colombiana (ARC) ha expresado interés en actualizar los sistemas de lanzatorpedos antisubmarinos del tipo Leonardo B515/3 que actualmente despliega (al exterior de cubiertas) en sus fragatas ligeras FS1500 de la Clase Almirante Padilla.

Colombia, enredada en la construcción de sus futuras fragatas

Sin embargo, por un período de tiempo que se prolongó durante varias semanas, el jefe de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Militares, almirante José Joaquín Amézquita, realizó una serie de visitas de carácter técnico por los principales astilleros (en Europa, Norteamérica y Asia) con el fin de determinar el estado respecto de los diferentes sistemas, equipos y armas que podrían desplegarse en las futuras PES. Cabe recordar que Amézquita fue en su momento JDaret del Plan Orión (2008), y por tanto conoce al detalle el PEMT 2042. Su opinión fue además fundamental en la selección (dentro del cambio de paradigmas) de los misiles antibuque sur coreanos C-Star.Ha sido precisamente a partir de este recorrido, que durante la tercera semana de marzo, el conglomerado surcoreano Hyundai Heavy Industries (HHI) presentó una oferta (a precios notoriamente inferiores a los conocidos) a Colombia para el diseño y construcción de las PES (a partir del modelo HDF 3200).

​Colombia proyecta la materialización completa de su Sistema de Defensa Nacional para 2024

En su momento se adelantó la concreción de proyectos de renovación de las capacidades estratégicas de las Fuerzas Militares, iniciado con la firma del proceso para la construcción de la primera Plataforma Estratégica de Superficie para la Armada Colombiana, que por medio del astillero Cotecmar y en asociación con Damen Shipyards Group, presentaron la que será su nueva fragata ligera: PES 10714C. Además, el comienzo de la construcción del nuevo Patrullero Oceánico (POC-OPV 93C) y la autorización del futuro armado de los nuevos buques de carga y cabotaje BCC 6012, proyectos todos con asignaciones aproximadas a los 430.000.000 de dólares.

Colombia apuesta por los sistemas de SAAB para sus nuevas fragatas

Asimismo, los sistemas de apoyo de guerra electrónica (ESM del modelo Regulos) y contramedidas electrónicas (ECM) serán los del tipo Indra Rigel, seleccionándose también el sistema de detección Genasys LRAD 1950 XL y los medios señuelo Terma C-Guard DL-12T. Cabe destacar que junto a SAAB, la compañía Thales también participó en el proceso de oferta de sistemas y con notables diferencias en los precios de los equipos ofrecidos.

Las nuevas fragatas colombianas contarán con armamento francés, español, italiano y surcoreano

Por otro lado, las PES desplegarán ocho lanzamisiles (dos afustes cuádruples) para los misiles antibuque Lig Nex-1 SSM-E 700K Hae Sung (C-Star), reciclados también de las FS1500, pero desplegarán el sistema de defensa aérea de alcance medio y de lanzamiento vertical de 16 celdas MBDA VL Mica-NG. Diez años para un diseño ya en venta hace diez años Cabe recordar que para 2015 en el marco de Colombiamar, la ARC presentaba las características operacionales que pretendía para sus nuevas fragatas (entre 3.000 a 5.000 toneladas a velocidades mínimas de 27 nudos), muy disimiles a las finalmente escogidas, con retrasos en los cronogramas de ejecución de más de tres años y de servicio de más de tres a cuatro años.

Colombia 2023: un año de definiciones en materia de Defensa

La ejecución del Siden se ha podido lograr gracias al programa Macroproyecto, mediante el cual y a través de mesas técnicas —en las que participo Infodefensa.com— se plantearon, discutieron y analizaron todos los aspectos relacionados con la implementación de este sistema que se estima se desarrollará en los próximos 20 años y por montos considerables.Están pendientes proyectos como el de la renovación de la flota de cazas de combate (reemplazo de la flota IAI Kfir C10/12 COA); así como de la flota de aeronaves Lift´s (Cessna A-37B); la incorporación de un sistema Vshorad móvil para la Infantería de Marina; la compra un sistema ATGM del tipo Rafael Spike ER para el Ejército y para la Infantería de Marina; la adquisición de un sistema de lanzamiento múltiple de cohetes (MRLS); la renovación de la flota de vehículos tácticos del Ejército con camiones Navistar Defense; el desarrollo del proyecto de un nuevo fusil colombiano, diseñado por Indumil; la compra de los sistemas inhibidores de drones fabricados por Codaltec; así como de más uav Coelum, Qimbaya de los nuevos Coelum VTL desarrollados por la CIAC; sistemas todos necesarios según los estándares de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), de la cual Colombia es socio preferente.

​La construcción de las fragatas colombianas PES se ejecutará en 2029

En este punto y a pesar de las declaraciones oficiales, Colombia ha avanzando en la selección de los sistemas que integrarán las futuras PES. Se ha escogido a los proveedores de sus sistemas de armas de fuego (pieza principal italiana, estaciones remotas-rws de 30 milímetros y de 12.7 milímetros españolas), así como sus medios antibuque (ocho lanzadores surcoreanos), su sistema de defensa aérea de mediano alcance desde lanzadores verticales (VLS 16 celdas) y de corto alcance (CIWS), así como sus sistemas de guerra antisubmarina (AWS) —sonares de casco y de profundidad variable (Canadienses)—, al igual que sus sistemas electrónicos (suecos).Primer corte de lámina Sin embargo y por razones de programación en la construcción de nuevos buques (POC, BAL-C/BDA 6012), así como de ampliación y adecuación de las plantas del astillero Cotecmar y principalmente por razones presupuestarias y de financiamiento, se espera que el primer corte de lámina recién se realice para el 2029.

La Armada de ​Colombia proyecta una quinta OPV y dos nuevos BAL 6012

La Armada Nacional de Colombia (ARC), proyecta obtener las aprobaciones del gobierno nacional, para materializar su intención de contar con una quinta OPV, segunda del tipo 93C), y su segundo y tercer Buque de Apoyo Logístico del tipo BAL-C 6012.

La Armada de Colombia espera aprobación para la compra de nuevos misiles antibuque C-Star

La Armada Nacional de Colombia (ARC), espera las aprobaciones, por parte del gobierno nacional, para la compra de un nuevo lote de misiles antibuque del tipo Lig Nex-1 SSM-E-700K Hae Sung (C-Star).

La ​Armada de Colombia mantiene su interés en el helicóptero Seahawk

Empero dicho interés no pudo, por razones de costos, materializarse y nuevas adquisiciones y programas dejaron aparentemente en el pasado dicha pretensión.Foto: Erich Saumeth / Infodefensa.com Bicentenario y renovado interés Sin embargo y con ocasión del Bicentenario de la Armada y de la necesidad planteada por la ARC de renovar y ampliar su actual flota de ala rotatoria, este diario pudo confirmar el renovado interés de esta institución en el SH/MH-60, como nuevo helicóptero polivalente y para poder ser operado en las futuras Plataformas Estratégicas de Superficie (Sigma 10514-CO), cuyo diseño tendría la capacidad de embarcarlos y desplegarlos.

​Damen firma con Cotecmar el diseño contractual de las futuras fragatas colombianas

La compañía Damen Shipyards Group ha firmado con el astillero Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval Marítima y Fluvial (Cotecmar) el diseño contractual de las futuras fragatas (PES) colombianas, en una ceremonia realizada en el puerto de Cartagena de Indias el pasado 24 de julio.  En el evento estuvieron presentes altos directivos de Damen, entre ellos Michiel van Ginkel (Naval Sales Support Americas), así como el comandante de las Fuerzas Militares, general Helder Giraldo; el jefe de Estado Mayor Conjunto, almirante José Amézquita; el comandante de la Armada Colombiana, almirante Francisco Cubides; y el presidente de Cotecmar, almirante Luis Márquez, quienes rubricaron los documentos oficiales.

La española Ghenova aspira a ampliar su plantilla global hasta el millar de empleados

La firma española Ghenova, presente en la última edición de Colombiamar, evento que reunió a la industria naval internacional entre el 8 al 10 de marzo pasados en Cartagena de Indias, ha ratificado su confianza en el mercado colombiano y regional los cuales, según aseguró a Infodefensa.com el CEO de la empresa, Francisco Cuevas, están en continuo crecimiento. La empresa europea tiene en Colombia su segunda sede más importante a nivel global donde, tras tres años de operaciones, ha pasado de 20 empleados iniciales a contar con 85 trabajadores, bajo la dirección del vicealmirante (R) Jorge E. Carreño.Crecimiento a nivel globalCuevas manifestó que están en un proceso de crecimiento, aspirando a pasar de 800 personas a una planta de personal compuesta por 1.000 profesionales, apostandole a mercados como el latinoamericano en donde además tienen presencia en Brasil y Bolivia.El CEO recordó también que su compañía ha participado en recientes procesos adelantados por la Armada de Colombia, entre ellos la PES, así como en el de buque oceanográfico y, más recientemente, en el proyecto Ploteos, trabjando en el estudio de tecnologías y simulaciones.Finalmente, destacó la constante interacción con la academia, especialmente con la Escuela Naval Almirante Padilla (ENAP), así como con otros centros universitarios, señalando que a nivel internacional, trabajan en 25 países, desarrollando mas de 1,4 millones de horas anuales de ingeniería y consultoría.

Lürssen promociona sus servicios de ciclo de vida a las Armadas de Latinoamérica

La compañía alemana Lürssen estuvo presente en la reciente edición de Colombiamar, la feria naval colombiana que tuvo lugar en Cartagena de Indias del 8 al 10 de marzo, donde promocionó sus servicios de ciclo de vida a las Armadas de la región.Desde la firma explicaron que la colaboración que presta se traduce en asesoramiento local, apoyo en infraestructura, transformación digital, actaulización, suministro de repuestos, documentación, capacitación, mantenimiento y reparación, entre varios otros.Logística a la medida del operadorLas ventajas claves de este servicio se basan en un eficiente -y completo- suministro global de repuestos, gracias a una logística hecha a la medida, así como a una documentación confiable basada en estándares establecidos, sustentanda en información clara y personalizada, de acuerdo a las necesidades propias del cliente.Adicionalmete, la asistencia, así como la capacitación que se brinda, está basada en la experiencia técnica y marítima del astillero, lo que redunda en una mejora obstensible de las competencias profesionales y técnicas, en una también amplia gama de disciplinas, gracias al diseño de programas adaptados a las demandas especificas del operador.Lürssen apunta a ofrecer servicios que permitan a las Marinas lograr altos grados de operatividad y disponibilidad, derivados de soluciones integrales en mantenimientos y reparaciones preventivas y correctivas y al empleo de sistemas avazados de soporte.