EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

pib

Rutte advierte a España de que el 2% del PIB en Defensa "no será suficiente para afrontar los retos del mañana"

El dirigente español mostró la necesidad de que la OTAN preste atención al Plan de Acción para el Sur "reforzando el diálogo político con los socios y actores relevantes en la región".  

Sánchez recibe a Rutte entre presiones de la OTAN y Trump para llegar hasta el 5% del PIB en Defensa

En la misma línea, la ministra de Defensa, Margarita Robles, defendía recientemente computar el gasto total en Defensa frente al PIB. En este caso, España ocupa la décima posición en la OTAN con una inversión que ronda los 19.500 euros -ese 1,28% del PIB que maneja la Alianza.Robles también insiste siempre que tiene ocasión que España es un socio "serio y fiable", con una destacada contribución en las misiones de la OTAN; otro de los indicadores que la Alianza tiene en cuenta para medir los esfuerzos de los países miembros. En frente está Trump que exhortó otra vez en su intervención en el foro de Davos a incrementar la inversión.

Defensa busca lograr la "autonomía estratégica" a través de la capacitación tecnológica

Para Feu Molina la autonomía estratégica "es la capacidad que pueda tener el Estado en velar por nuestra seguridad y de poder disponer de productos tecnológicamente avanzados que permitan factores como la disuasión y para poder tener estos productos debemos tener una capacitación industrial que esté en línea para conseguir las capacidades reales que se necesitan”.Feu Molina también ha apoyado la necesidad de una inversión en materia de defensa pues “Invertir en defensa es invertir en paz y en seguridad, pero también significa invertir en tener la capacidad industrial y la generación en puestos de trabajo y trabajos cualificados".

La OTAN ya se encamina a elevar por encima del 3% del PIB el compromiso en gasto militar

Las palabras de Rutte llegan en vísperas de la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, el próximo lunes (20 de enero), quien ya ha preparado el terreno de su ofensiva prevista para que los socios de la OTAN eleven su gasto militar apuntando al 5% del PIB. Posible compromiso en La Haya Según distintas fuentes, recogidas por El País sin comprometer su identidad, la próxima cumbre de la Alianza Atlántica que tendrá lugar en La Haya (Países Bajos) el próximo junio lleva camino de convertirse en el escenario en el que se renovará el compromiso del 2%, acordado en Gales en 2014, para elevarlo al 3%.

Defensa cifra en 15.460 millones de euros "el crédito disponible" con el presupuesto prorrogado

También recordó el lanzamiento de la modernización de los sistemas antiaéreos Mistral, Patriot y Nasams; de los helicópteros Chinook y de la flota de cazaminas. Sobre el NH90, cabe mencionar, que la ministra confirmó el inicio de una fase de viabilidad para el desarrollo nacional de una versión con capacidad antisubmarina. “Somos conscientes de los retos que España debe afrontar en este nuevo escenario geoestratégico, y que los mismos requieren continuar con el proceso de constante modernización y mejora de las capacidades de nuestras Fuerzas Armadas”, enfatizó la ministra.

A. Valcarce (Defensa): "Pedimos a la industria capacidad para absorber el nivel de inversión que estamos realizando" (1)

Nuestras prioridades son: velar por el bienestar de las mujeres y hombres que integran las Fuerzas Armadas; impulsar la cultura de defensa, promoviendo el conocimiento de la seguridad y la defensa al servicio de la sociedad española; potenciar la transformación de las capacidades de las Fuerzas Armadas mediante el refuerzo de los programas de armamento y material para la defensa, así como el impulso de las actividades de I+D+i, apoyando la industria de defensa para consolidar la Base Industrial y Tecnológica de defensa española, garantizando su autonomía estratégica; contribuir a la sostenibilidad ambiental y eficiencia energética en la gestión de los recursos, de acuerdo con el principio de Desarrollo sostenible compatible con las misiones de las Fuerzas Armadas; reforzar la transformación digital desarrollando los Sistemas y Tecnologías de la Información y Comunicaciones (Política CIS/TIC) y de Seguridad de la Información, con especial atención a la ciberseguridad; e incrementar la inversión en Defensa hasta alcanzar el 2% del PIB en 2029.

El nuevo gobierno laborista británico se compromete a elevar el gasto militar al 2,5%

El primer ministro ha elogiado los esfuerzos de los miembros de la organización por aumentar el gasto en defensa, al tiempo que ha apuntado hacia mayores aumentos del gasto para ayudar a la Alianza a abordar la naturaleza de las amenazas actuales.

Defensa advierte a la industria: "El esfuerzo presupuestario debe ir acompañado de capacidad para absorber inversiones"

Valcarce señaló que el departamento mantiene la política de priorizar los programas liderados por la industria de defensa española y cuando sea necesario salir al mercado internacional para adquirir capacidades para las Fuerzas Armadas las empresas extranjeras deberán tocar con la puerta del Ministerio "siempre con un plan industrial de retorno económico para España creando aquí factorías y puesto de trabajo".La secretaria de Estado de Defensa aseguró que el objetivo final es "invertir más y mejor, y más europeo, como pide la Unión Europea, y más marca España, sin perder vista el refuerzo de las capacidades operativas de las Fuerzas Armadas".A la cola en la OTANValcarce confirmó los cifras de la OTAN sobre inversión en Defensa en relación con el PIB que sitúan a España en el último puesto.

Esta semana en InfodefensaTV: 2.000 millones para Defensa, el nuevo USV Poniente y el final de la EUTM Mali

Para estar al día de las últimas novedades del sector Defensa y Seguridad ya pueden visualizar el informativo semanal de Infodefensa TV que resume las noticias más relevantes del sector.La prórroga de los Presupuestos Generales del Estado ha obligado al Gobierno español a buscar fórmulas para continuar con el plan de alcanzar el 2% del PIB en Defensa a finales de esta década. El Ejecutivo ha dado luz verde en los primeros cinco meses del año a tres partidas para Defensa por más de 2.000 millones de euros en total.Navantia ha presentado a la industria polaca el programa del submarino S-80 y su propuesta de transferencia tecnológica.

República Dominicana aumenta su gasto militar un 14 % durante 2023

En el caso particular de las asignaciones a la Guardia Nacional —una fuerza militarizada utilizada para frenar la actividad criminal— se pasó del 0,7 % del gasto militar total de México en 2019 al 11 % en 2023.Región NorteEl documento del Sipri señala que el gasto militar mundial alcanzó los 2,44 billones de dólares en 2023, 6,8 % más que en 2022 y el mayor incremento interanual desde 2009. El gasto militar aumenta en todas las regiones.En los países de América alcanzó 2,2 % más que en 2022 y un 10 % más que en 2014.

El gasto militar chino se dispara un 60% en diez años sin dedicar más del 1,7% del PIB, la mitad de esfuerzo que EEUU

Si China destinase a sus fuerzas armadas el mismo porcentaje del PIB que Estados Unidos, su gasto en defensa rozaría los 600.000 millones de dólares al año.

El Gobierno aumentará en 1.000 millones la inversión en Defensa como respuesta a la guerra de Ucrania

Esta decisión forma parte de los esfuerzos que el Ministerio de Defensa está llevando a cabo para mantener la hoja de ruta propuesta para llegar al 2% del PIB en el año 2029.Durante su comparecencia tras la última sesión de trabajo del Consejo Europeo, el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, señaló que el Gobierno se ha comprometido a “seguir reforzando la industria nacional de Defensa y seguridad con el objetivo de garantizar que el proyecto europeo de paz, democracia, derechos y libertades cuente con los elementos necesarios de disuasión para fortalecerse”.

Los aliados europeos de la OTAN alcanzarán al fin este año el 2% del PIB en defensa

“Sin embargo, algunos aliados todavía tienen mucho camino por recorrer”, ha recordado en alusión a los citados, “porque acordamos en la Cumbre de Vilna [del pasado julio] que todos los aliados deberían invertir el 2%, y que el 2% es un mínimo”.

Invertir el 2% del PIB en defensa generaría hasta 25.000 empleos, según un estudio

El Gobierno español se comprometió en junio de 2022 en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN en Madrid a incrementar la inversión en Defensa hasta alcanzar el 2% del PIB al final de este década.

Los retos del nuevo Gobierno en Defensa: del 2% del PIB al ciclo inversor

Despliegue en el flanco este: Eslovaquia y Rumanía El Gobierno elegido en las elecciones del domingo deberá concretar los compromisos alcanzados con la OTAN en la reciente cumbre de jefes de Estado y de Gobierno en Vilna, la capital de Lituania.

Tedae reclama al nuevo gobierno una Agencia de Adquisiciones de Defensa y mantener las inversiones

El 2% del PIB en defensa La asociación además demanda al Gobierno que salga de las urnas estabilidad presupuestaria y continuidad en el compromiso de España con la OTAN para alcanzar la inversión del 2% del PIB en Defensa en 2029 con el objetivo de preservar “autonomía estratégica y la participación en los principales programas europeos de Defensa y para garantizar la seguridad, las libertades y el modelo de vida de los españoles”.

Alemania alcanza el 2% de su PIB en Defensa, el único ministerio que crece en sus presupuestos

En el caso de Berlín, alcanzar tan rápidamente ese 2% de gasto en defensa, propuesto en 2014 por la OTAN (el año pasado se mantenía en el 1,53% del año pasado), es más significativo todavía al observar que la de defensa es la única área que ha experimentado un incremento en los presupuestos previstos para 2023.

Reino Unido oficializa el nuevo marco de subida del gasto militar al 2,5% del PIB

Además contempla “publicar una actualización de la estrategia de minerales críticos del Reino Unido para garantizar que el Reino Unido tenga acceso confiable a los componentes vitales para la tecnología del día a día y del futuro”, y “proporcionar 20 millones de libras adicionales [22,6 millones de euros] en fondos para el servicio mundial de la BBC, asegurando que pueda continuar brindando 42 servicios lingüísticos vitales, incluso en países objetivo de estados hostiles por desinformación”.

​PSOE y PP pactan elevar la inversión en Defensa al 2% del PIB con la oposición de Podemos

Los dos grandes partidos de ámbito nacional acordaron ayer jueves, el tercer día del debate sobre el estado de la nación, una resolución en el Pleno del Congreso que insta al Gobierno a aumentar el presupuesto destinado a las Fuerzas Armadas.El texto, a favor también del despliegue de más destructores estadounidenses en la base naval de Rota, contó con el voto en contra de Unidas Podemos, socio de Gobierno de Pedro Sánchez y abiertamente contrario a gastar más en Defensa. Esta resolución en materia de defensa y política exterior fue presentada por los populares.El documento, en principio, incluía también una propuesta para sacar adelante una ley de financiación de la Defensa Nacional con una programación plurianual, que desaparece en la redacción final, tras aceptar el PP una enmienda del PSOE. Ambos partidos, eso sí, pactan impulsar “un escenario de incremento presupuestario de defensa para lograr el objetivo del 2% del PIB fijado en la Cumbre de Gales de 2014, que permita modernizar y mejorar las capacidades militares de nuestras Fuerzas Armadas”.La resolución también hace mención a la industria de defensa.

​El PP está dispuesto a apoyar el pacto en defensa de Sánchez, pero pide llegar antes al 2%

El diputado por Melilla -y general en la reserva- ha recordado también que el presidente del PP ya ofreció al Gobierno un gran acuerdo en materia de defensa antes de la cumbre de Madrid, ante la falta de acuerdo con sus socios dentro y fuera del Ejecutivo en este ámbito.“El PP apoyará cualquier movimiento del Gobierno para aumentar las capacidades de las Fuerzas Armadas y para aproximarse al compromiso del 2%, que nos gustaría que fuese más rápido en el tiempo de lo planteado por el presidente”, ha matizado.