La Planta de Armamento Menor de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) efectuó en el año 2023 los estudios para desarrollar una bomba de ejercicios denominada BDU-33 a partir de un requerimiento de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).Según la Memoria Anual y Estados Financieros 2023 de Famae, para esta solución se han realizado estudios de ingeniería, desarrollo de la planimetría, fabricación de prototipo y análisis por parte del cliente. La BDU-33 tiene un comportamiento de vuelo y lanzamiento similar al de una bomba real.
En colaboración con Tanfoglio, ha vendido con éxito en el mercado chileno la familia de pistolas Volcano-F y Tornado-F.La escopeta calibre 12 exhibida por Famae en la feria de la industria aeroespacial, de defensa y seguridad más importante de América Latina, corresponde a la versión policial, tiene mecanismo de acción de bombeo y capacidad para 8+1 cartuchos.Cabe destacar que la empresa chilena cuenta en la actualidad, en su línea de munición Fray Luis Beltrán (FLB), con los cartuchos de escopeta Less Lethal en calibre 12x70 mm de tres y 12 postas de PVC y en calibre 12,65x70 mm de tres postas de PVC sin elementos metálicos.
Representantes de 17 países de la Conferencia de Ejércitos Americanos (CEA) que participaron en la VI Conferencia Especializada de este organismo regional realizada en Santiago, visitaron el 15 de junio las instalaciones de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) en Talagante para conocer las capacidades y servicios que entrega esta empresa.Según la compañía, la jornada comenzó con una exposición por parte del director de Famae, general de brigada Luis Espinoza, en la que presentó las capacidades de esta Empresa Estratégica y su contribución a la Defensa Nacional de Chile, para luego efectuarse un recorrido por las principales plantas productivas.La visita contempló la Planta de Armamento Menor donde los delegados observaron la línea de productos de Famae en esa área como la familia de subametralladoras SAF calibre 9 x 19 mm, la versión modernizada del fusil de asalto SG-540-1M calibre 5,56 x 45 mm y la nueva pistola Volcano-F calibre 9 x 19 mm.Los oficiales extranjeros conocieron en esta planta la capacidad instalada para el desarrollo de productos metalmecánicos, como también las potencialidades del polígono de tiro virtual (PTV), un sistema móvil, inalámbrico, escalable y modular desarrollado por Famae que entrega un aprendizaje práctico y eficiente en técnicas de tiro de fusil Galil ACE 22 NC.Cmeot y CMIFLa comitiva recorrió la Planta de Munición Menor, instalación que fabrica principalmente, munición de guerra y fogueo en calibre 7,62 x 51 mm y 5,56 x 45 mm SS-109 y M193, además de cartuchos de pistola 9 x 19 mm y otros tipos de formatos como munición Shield Less Lethal 3P y Shield fogueo para escopetas de calibre 12/70.Los militares visitaron el Centro de Mantenimiento de Electrónica, Optrónica y Telecomunicaciones (Cmeot) en donde se interiorizaron de los servicios de mantenimiento conservativo y recuperativo que reciben monoculares y binoculares, sistemas laséricos de fusiles y designadores, cámaras térmicas y periscopios de visión nocturna de blindados.Los oficiales extranjeros recorrieron también el Centro de Mantenimiento Industrial Famae (CMIF) Talagante, instalación que entrega este servicio tanto a vehículos de cadenas y ruedas para que estén en condiciones operativas óptimas, además de trabajos de restauración, modificación y mejoramiento de las prestaciones del material acorazado.Famae tiene un Taller Grupomotopropulsor que permite desmontar todos los componentes de un motor y reemplazar aquellas partes que lo requieran.
El subsecretario de Defensa de Chile, Víctor Barrueto, realizó el miércoles 14 de junio una visita a las instalaciones de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) en Talagante para conocer sus capacidades y nuevos desarrollos productivos y proyectos tecnológicos.Según la Empresa Estratégica de Defensa de Chile, la autoridad y los jefes de división de la Subsecretaría de Defensa fueron recibidos por el director de Famae, general de brigada Luis Espinoza, quien realizó una presentación corporativa en la que expuso la orgánica, capacidades y proyectos en desarrollo como aquellos que están proyectados para el futuro.Barrueto y su comitiva recorrieron la Planta de Munición Menor en donde se interiorizaron del proceso de fabricación de cartuchos de distinto calibre y conocieron la tecnología empleada por la Planta de Armamento Menor en la producción de armas como el fusil de asalto Galil ACE 22 NC de 5,56 x 45 mm y la pistola Volcano-F de 9 x 19 mm.La empresa, como publicó Infodefensa.com, recibió en 2022 una máquina de inspección de munición que permite la revisión visual y dimensional de vainillas y cartuchos, una máquina capsuladora y cargadora multicalibre y un sistema de sellado de munición Hernon, permitiendo esta nueva tecnología aumentar la producción y eficiencia de la Planta de Munición Menor.Industria fundamentalEl subsecretario Barrueto visitó la zona de pruebas ambientales de la Planta de Cohetes y Misiles, el único centro chileno especializado en la fabricación, cofabricación, extensión de vida útil y ensayos, como también en el mantenimiento y recuperación de este tipo de sistemas de armas.La planta tiene la capacidad de ejecutar proyectos de diseño y producción de cohetes y misiles para distintos propósitos y brinda además servicios de evaluación y análisis; recuperación de cohetes con vida útil vencida; cámaras de niebla salina, temperatura y polvo y arena; vibración randómica y sinusoidal, radiografías y disparo estático de cohetes y misiles.El subsecretario y su comitiva recorrieron también el Centro de Mantenimiento Industrial Famae (CMIF) Talagante, instalación que entrega este tipo de servicio tanto a vehículos de cadenas y ruedas para que estén en condiciones operativas óptimas, además de trabajos de restauración, modificación y mejoramiento de las prestaciones del material acorazado.Famae tiene un Taller Grupo Motopropulsor que permite desmontar todos los componentes de un motor y reemplazar aquellas partes que lo requieran.
El comandante del Comando Logístico de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), general de aviación Máximo Venegas, visitó Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) con el propósito de conocer y complementar capacidades.Según Famae, la autoridad fue acompañada en su recorrido por el jefe de la División de Desarrollo y Proyectos de la FACh, general de brigada aérea (DA) Renato Erbetta, y una delegación del Comando Logístico.La delegación de la FACh en su visita a la Planta de Armamento Menor.
Mantenimiento, munición, armamento y cohetesLa visita continuó en el Centro de Mantenimiento Industrial Famae (CMIF) Talagante, instalación especializada en trabajos de Mantenimiento Recuperativo Integral (MRI) que permiten restaurar, modificar o mejorar las prestaciones de las diferentes líneas de vehículos acorazados de acuerdo a las necesidades del Ejército de Chile o de otros clientes.En el CMIF Talagante, Gaspar constató el trabajo desarrollado por personal de la empresa en el sostenimiento del material acorazado del Ejército de Chile junto a la implementación de un moderno banco dinamómetro que permitirá ampliar aún más las capacidades de este centro de referencia a nivel sudamericano El subsecretario siguió su recorrido en la planta de munición menor, que fabrica, principalmente, munición de guerra y fogueo en calibre 7,62 x 51 mm y 5,56 x 45 mm SS-109 y M193, además de cartuchos de pistola 9 x 19 mm y otros tipos de formatos como munición Shield Less Lethal 3P y Shield fogueo para escopetas de calibre 12/70 según los requerimientos del cliente.Famae presentó también en la visita de Gaspar la nueva línea de armamento menor, destacando la pistola Volcano-F de 9 x 19 mm.
Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) concentró sus esfuerzos durante el año 2022 en la producción de las nuevas pistolas Volcano-F, Tornado-F y Esparta-F; la entrega de las últimas unidades del polígono de tiro virtual (PTV) para fusil Galil ACE 22 NC; la modernización del SMFC Nekulpan del LAR 160 y la actualización del sistema de carga de munición del M109 del Ejército de Chile.La Empresa Estratégica de Defensa, como publicó Infodefensa.com, exhibió en la XII Exhibición y Conferencia Internacional para Latinoamérica, Exponaval 2022, sus nuevos modelos de pistola Esparta-F en calibre 9 x 19 mm y Tornado-F en calibre 9 x 19 mm y .40 S&W.La Planta de Armanento Menor de Famae comenzó en el año 2019 el desarrollo de una nueva generación de pistolas en el marco de su plan para retomar el segmento de armas de puño y ampliar su catálogo de productos satisfaciendo las necesidades tanto de de las Fuerzas Armadas, Carabineros, Policía de Investigaciones, Gendarmería y usuarios civiles.
Esta cifra representa un incremento de 0.2% en relación al ejercicio fiscal 2022.De acuerdo a los documentos que revisó Infodefensa.com, la institución destinará aproximadamente el 89% del presupuesto a gastos de personal (653 millones de dólares), el 10% a bienes y servicios de consumo (75 millones), un 0,08% a prestaciones de seguridad social (607.000) y el 0.7% a transferencias corrientes (5,1 millones).El Ejército de Chile destinará 304.000 dólares a la compra de programas informáticos y asignará, de acuerdo a los antecedentes de la Ley de Presupuestos 2023, una cantidad de 2,5 millones para anticipos por cambio de residencia.Alimentación, combustible y mantenimientoLa glosa para gastos de personal incluye, además de los salarios de oficiales y suboficiales, la remuneración para 6.153 soldados conscriptos que realizan el Servicio Militar y 2.567 soldados de tropa profesional.En cuanto a gastos en alimentación, la Ley de Presupuesto 2023 establece un monto de 22 millones de dólares, mientras que para la adquisición del combustible para vehículos contempla un monto estimado de 2,2 millones.Respecto al Plan de Mantenimiento y Reparaciones, se asignarán 6,9 millones de dólares para la conservación de unidades militares y 403.000 para el sostenimiento de diversos vehículos militares nominados.En cuanto a Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae), el Ejército de Chile transferirá 2,4 millones de dólares para mantener operativa la capacidad instalada en las plantas de Armamento y Munición Menor ubicadas en Talagante.
Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) presenta en la XII Exhibición y Conferencia Internacional para Latinoamérica, Exponaval 2022, sus nuevos modelos de pistola Esparta-F en calibre 9 x 19 mm y Tornado-F en calibre 9 x 19 mm y .40 S&W.La empresa, como publicó Infodefensa.com, inició en el año 2019 el desarrollo de una nueva generación de pistolas en el marco de su plan para retomar el segmento de armas de puño y ampliar su catálogo de productos.Pistolas Volcano-F y Tornado - F en calibre .40 S&W. Foto: Nicolás García El prototipo de la primera pistola calibre 9 x 19 mm, denominado en aquel momento Volcano y posteriormente rebautizado Vulcano-F, fue presentado en 2020 y su venta comenzó en octubre de este año.
El director de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae), general de brigada Rafael Mesa, presentó a una delegación de la Armada de Chile las capacidades productivas y de sostenimiento integral que posee la empresa en Talagante.La autoridad recibió al director general de los Servicios, vicealmirante Pablo Niemann; al director de Ingeniería de Sistemas Navales, contraalmirante Pablo Cifuentes; y al comandante general del Cuerpo de Infantería de Marina, contraalmirante IM Flavio Montagna.Los integrantes del Alto Mando Naval recorrieron la Sala Histórica Famae, inaugurada en octubre del 2021, y que reúne los principales hitos que han marcado la historia de esta empresa bicentenaria de la Defensa y precursora del desarrollo nacional.Los oficiales recorrieron las instalaciones de la Planta de Armamento Menor y Municiones en donde conocieron algunos de los desarrollos y productos de la empresa como el fusil de asalto IWI Galil ACE 22 NC, cartuchos calibre 5.56 x 45 mm, 7,62 x 51 mm, 9 mm y Less Lethal 3P y Shield fogueo para escopetas de calibre 12/70, entre otros.La empresa presentó también los servicios de sostenimiento logístico que proporciona a fusiles de asalto y otro tipo de armamento el que incluye suministro de piezas, modificaciones de acuerdo a las necesidades del cliente y mantenimiento recuperativo que permite alargar la vida útil del material de guerra.Centro de Mantenimiento IndustrialLas autoridades visitaron también el Centro de Mantenimiento Industrial Famae (CMIF) Talagante, uno de las seis centros creados por la empresa para potenciar las capacidades de mantenimiento y recuperación de material acorazado del Ejército de Chile y de otros usuarios.El CMIF Talagante está especializado en Mantenimiento Recuperativo Integral (MRI) que permite restaurar, modificar o mejorar las prestaciones de un sistema de acuerdo a las necesidades del usuario.
El comandante de Industria Militar e Ingeniería (CIMI) del Ejército de Chile, general de división Cristian Vial, visitó el miércoles 29 de diciembre las instalaciones de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) en Talagante para conocer sus capacidades y el proyecto Sistema Lanzador de Cohetes de 122 mm.El general Vial fue recibido por el director de Famae, general de brigada Rafael Mesa, quien luego del saludo protocolar, expuso sobre el funcionamiento de Empresa Estratégica de Defensa para luego efectuar una visita a la sala histórica de Famae, un espacio destinado a conservar el patrimonio histórico y que reúne los hitos de de esta bicentenaria compañía.Posteriormente, la Gerencia de Investigación efectuó una demostración del polígono de tiro virtual (PTV) de fusil Galil ACE 22 NC que facilitará la instrucción y el entrenamiento en este armamento.