Con la apertura del transporte aéreo, el tráfico de pasajeros muestra ahora una clara recuperación –la recuperación completa se espera para 2025- y esto se traduce en una mayor demanda gradual de producción de aviones y motores más eficientes. ITP Aero ya ha hecho en los últimos años algunas inversiones en capacidades industriales, por ejemplo, en Zamudio para apoyar la producción de nuevos productos, incluyendo estructuras de motor y NGV (nozzle guide vanes) para motores Trent o en fabricaciones complejas en su área de negocio Externals (Derio, Bizkaia). Planes de crecimiento en México La compañía también apunta que las instalaciones en Queretaro (México) seguirán creciendo en sus actividades de ingeniería y fabricación, y pondrán en marcha una nueva actividad asociada a fundición.
La compañía, que fabrica el vehículo Vamtac, ampliamente extendido en las Fuerzas Armadas españolas, ya tiene operativas las cuatro nuevas naves construidas a lo largo del año pasado.
La compañía ya ha confeccionado un gemelo digital de las instalaciones que permite conocer y monitorizar la infraestructura, facilitar el conocimiento de los medios productivos, registro y control de parámetros de calidad de productos y operación, modelado y simulación de procesos, y optimizar los recursos. Navantia aspira a mejorar las operaciones un 20% en un plazo de entre cinco y diez años, gracias a tecnologías como la simulación, el big data, la inteligencia artificial, el 5G, la realidad aumentada y virtual, la robótica o el internet de las cosas. El astillero tiene acuerdo con otras compañías como la estadounidense IBM para implantar soluciones de inteligencia artificial (IA) en los productos, servicios y procesos internos y de capacitación de plantilla del astillero público.