Los buques mulitmisión resultantes de este proyecto, basado en el modelo Sigma 10514 de Damen, operararán en la costa atlántica y pacífica del país, para constituir una efectiva Fuerza Defensiva Oceánica (FDO) en base al Plan Estratégico del Sector de la Defensa y Seguridad (2018-2022) y al Plan Estratégico Militar y de Transformación (PEMT) 2042.En este sentido, las nuevas embarcaciones contarían con un mástil integrado, con una pieza principal de artillería de 76/62 milímetros, con sistemas antibuque (SSM-700K HAE SUNG-I), sistemas de defensa aérea de mediano alcance, desde lanzadores verticales (VLS de entre 12 a 16 celdas) y de corto alcance (CIWS), así como con sistemas de guerra antisubmarina (AWS) –sonares de casco y de profundidad variable-, con una muy baja firma de radar, infrarroja, acústica y magnética, con sistemas ART/UAV, flexibilidades para su configuración, una tripulación reducida, con alcances de entre las 4.000 a 7.000 millas náuticas, con autonomía de 30 días aproximadamente y velocidades de entre los 27 a 30 nudos, proporcionada por un sistema de propulsión híbrido de dos motores.
La delegación colombiana estuvo encabezada por los contralmirantes Luis Márquez y Camilo Segovia, los capitanes de navío Gerardo Sanabria y Daniel Alvaréz y otros tres altos oficiales de la ARC. En las reuniones se debatieron, entre otros, aspectos tales como los futuros equipos electrónicos que integrarán las PES, así como la posibilidad de reconfigurar los actuales sistemas de las fragatas ligeras FS1500 en las futuras plataformas.
La rúbrica del acuerto tuvo lugar en Cartagena de Indias, a bordo de una fragatas ligeras FS1500 del país caribeño. La concreción de la alianza entre ambas firmas se da una semana después de que el Ministerio de Defensa hiciera pública la elección de la compañía neerlandesa como socio tecnológico en el proyecto naval más importante de Colombia en los últimos años. Con este programa, Colombia busca modernizar su flota de superficie, actualmente compuesta por cuatro FS1500 y dos corbetas misileras donadas por Corea del Sur, con el fin de contar con autonomía estratégica y capacidades disuasivas creíbles y sostenibles para la defensa de sus espacios marítimos. El acto de firma estuvo encabezado por el segundo comandante de la Armada, vicealmirante Juan Rozo, el presidente de Cotecmar, contralmirane Luis Márquez, el embajador de los Países Bajos, Ernst Noorman y el gerente de ventas de Damen Shipyards para América, Olivier Van Papenrecht. Ceremonia de firma del acuerdo entre Cotecmar y Damen.
Además, Colombia quiere ampliar el tonelaje del modelo de partida para que se ubique entre las 2.800 a 2.900 toneladas.Sigma 10514 de Damen.
Con este programa, Colombia busca contar con autonomía estratégica y capacidades disuasivas, creíbles y sostenibles para la defensa de los espacios marítimos soberanos colombianos, justificando lo anterior en la modernización de la actual flota de superficie, compuesta por cuatro fragatas ligeras FS1500 y dos corbetas misileras, donadas por Corea del Sur.