EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

policía colombiana

La española SDLE ofrece su antidrón Slayer a Colombia

El Slayer tiene un alcance de 1.000 metros, ofrece una frecuencia de seis bandas de RF, dispone de una pantalla digital y brújula direccional para una operación precisa, y es ideal para su empelo en la vigilancia de infraestructura crítica.

​La Policía Nacional de Colombia recibe otros tres Black Hawk

Con su actual flota de BlackHawk, la Policía tendrá la capacidad de desplegar diez escuadrones de apoyo para las labores antinarcóticos y ambientalistas, destacando que estos procesos se dan en el marco de las excelentes relaciones que en defensa y seguridad mantienen ambas naciones, y con el fin de afianzar aún más los lazos en temas de cooperación en todas las formas del crimen trasnacional. 

Colombia busca 20.000 nuevas pistolas Sig Sauer SP 2022

Es importante resaltar que la Sig Pro no tiene un seguro manual, sino que incluye una serie de mecanismos que impiden su disparo accidental (cuatro seguros), posee una palanca de liberación del martillo (baja el martillo sin golpear el percutor), un desconector de la barra del gatillo (no libera el percutor hasta que se presiona el gatillo), un seguro automático para el percutor (no libera el percutor hasta que el gatillo es retornado a su posición original) y una muesca para interceptación del seguro (evita que el martillo golpee el percutor aun estando en posición de carga).

La ​Policía colombiana cotiza repuestos para sus fusiles Sig Sauer SIG-516

Características -Longitud total: 908 milímetros -Longitud del cañón: 410 milímetros -Estrías: 06 -Velocidad de giro: 1:7 / 178 milímetros -Peso: 3.3 kilogramos -Peso del gatillo: 5.5-9.5 lbs -Cadencia: 750-950 RPM -Vista radius: 360 mm -Altura: 185 mm -Conjunto superior: 157 mm -Longitud riel superior: 387 mm -Longitud riel inferior: 158.5 mm -Longitud del carril lateral: 184.5 mm -Rosca del cañón: ½-28unf -Cargador: 10/20/30/100 en aluminio -Empuñadura: Polímero.

Colombia despliega nuevamente sus vehículos Centigon FOX

Cabe recordar que los FOX fueron adquiridos en el 2011 por medio del contrato Nº 013-1-2011 firmado entre el Fondo Rotatorio de la Policía y la empresa Centigon Colombia SA (Carat Security Group), por montos aproximados a los 720.000 dólares a tasas de cambio de ese año.

Undmo, la nueva unidad antidisturbios colombiana

Infodefensa.com acompaño el despliegue operacional preventivo de uno de estos grupos que se han dispuesto para reforzar la seguridad y el orden público en la región de los Montes de María, en desarrollo de los comicios del pasado 29 de octubre.Equipos de protección y armasPrevalencia de los Derechos Humanos y el D.I.H Una vez en territorio, estas unidades son dispuestas para que el Ministerio Público Colombiano (Procuradurías Regionales y Personerías Municipales), así como la Defensoría del Pueblo, constaten que tanto el armamento como la munición de la que disponen los integrantes del Undmo sean de baja letalidad.

La Policía Colombiana releva cargos en su cúpula

La Policía Colombiana (PNC) ha anunciado cambios en la cúpula de la institución.En voz de su director general, William Salamanca, salen de la fuerza —por instrucciones del Gobierno nacional— los generales Tito Castellanos (subdirección general), Carlos Triana (inspector general) y Carlos Rojas (jefe del servicio policial).En el mismo sentido, asumió como nuevo subdirector general, el general Nicolás Zapata, antiguo director de antinarcóticos.

La Policía Nacional de Colombia recibe otros tres Black Hawk

Según se informó, estarán estacionadas allí mientras se realizan los respectivos procesos de nacionalización de las aeronaves.23 unidades hoy, 31 para finales de 2023Actualmente la Policía cuenta con 23 unidades en servicio (a las que se le sumarán las tres entregadas en septiembre pasado) que son empleadas para misiones de transporte y apoyo cercano a tierra durante operaciones antinarcóticos llevadas a cabo por los Comandos Jungla.La institución había recibido —hasta 2017— un total de 21 aeronaves (se perdieron dos).

La ​Policía Nacional de Colombia planea adquirir dos nuevos aviones ATR 42-500

El fortalecimiento entonces de las capacidades operacionales de la Aviación Policial significaría a su vez un aumento en las posibilidades de repuesta efectiva ante situaciones que afecten la seguridad o el orden público, contando además con los recursos para la atención de emergencias naturales, protección de recursos ambientales, combate efectivo a los delitos asociados a la minería ilegal y por supuesto un mayor apoyo logístico a nivel nacional.

La Policía Nacional de Colombia exhibe sus aviones AT 802F para la extinción de incendios

El proceso de conversión como plataforma bombero fue realizado por la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana (CIAC), con materiales compuesto y cumpliendo con la norma internacional del avión, en un proceso adelantado por la Aviación Policial en coordinación con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).

Armor International finaliza el nuevo Hunter TR-12

Cuentan también con ocho ventanillas laterales, más dos en la puerta trasera, cinco puertas, cuatro en los laterales y una en la parte trasera por donde accede el personal; pero han reducido de cuatro a tres las troneras laterales.

Colombia apuesta por la capacidad VTOL y exhibe su nuevo UAV, el Coelum

La Corporación de la Industria Aeronáutica de Colombia (CIAC) ha exhibido y mostrado al público la nueva versión VTOL (Vertical Take-Off and Landing) de su UAV Coelum, con ocasión de la pasada F-Air 2023. Esta versión nace del requerimiento de las Fuerzas Armadas Colombianas (FAC), para que sus futuros UAV tácticos tengan la capacidad VTOL, particularmente para su empleo por unidades del Ejército y de la Infantería de Marina, así como de la Armada desde sus buques del tipo OPV y FS-1500, y de la Policía Nacional a nivel urbano.Coelum VTOL. Foto: Infodefensa.com Según el gerente de la CIAC, coronel Juan Páez, este nuevo sistema “permitirá una operación más versátil y segura y se espera que la versión VTOL permita operaciones en espacios reducidos, pero con todas las capacidades del sistema actual".  El Coelum VTOL podrá entonces seguir objetivos con una capacidad de detección diurna de hasta 2.900 metros (640 metros en la noche), de reconocimiento de hasta 700 metros (160 en la noche) y de identificación de blancos de hasta 400 metros (80 en la noche), disponiendo de datalink encriptado y diseñado especialmente para las necesidades operacionales del sistema, controlado por un software de misión desarrollado también por la CIAC.

Codaltec comercializa su nuevo inhibidor de drones ante el interés de la Fuerza Aérea y Policía colombianas

La colombiana Corporación de Alta Tecnología para la Defensa (Codaltec) ha iniciado el proceso de comercialización de su nuevo sistema Inhibidor de Drones, demostrando sus capacidades en la recién finalizada F-Air 2023.

La Policía Colombiana nombra a cuatro nuevos generales

Cuatro seleccionados Los oficiales escogidos son los coroneles Ricardo Sánchez, actual agregado policial en el Reino Unido y oficial con 26 diversas condecoraciones y 306 felicitaciones; Alexander Sánchez, de la inspección general y oficial con 32 diversas condecoraciones y 501 felicitaciones; William Castaño, director de carabineros y protección ambiental y oficial con 76 diversas condecoraciones y 276 felicitaciones y Henry Bello de la jefatura nacional del servicio, oficial con 35 diversas condecoraciones y 175 felicitaciones.

Colombia reforma su unidad antidisturbios, con España como uno de sus modelos

Ha tomado como modelos procesos similares en España, Alemania y Suecia, la Policía Colombiana ha transformado a esta especialidad, que pasa a denominarse Unidad del Diálogo y Mantenimiento del Orden.

Dos policías colombianos y un civil mueren en un atentado y el ministro de Defensa ofrece una recompensa

Dos policías colombianos han sido asesinados tras un ataque con explosivos al paso de una patrulla. Los hechos ocurrieron este 24 de mayo en la ciudad de Tibú (al noreste del país), al ser activado un artefacto explosivo improvisado cuando la Policía realizaba labores de patrullaje y control, en una región en donde delinquen los grupos terroristas del ELN y las disidencias de las Farc-EP, que justo esta semana amenazaron con “multiplicar los muertos” en este país.

El mayor general William Salamanca asume su cargo como nuevo director de la Policía Colombiana

La ceremonia tuvo lugar en la las instalaciones de la Escuela de Cadetes General Santander y la encabezó el presidente de Colombia, Gustavo Petro, acompañado por el ministro de la defensa y la cúpula de las Fuerzas Armadas (FFAA).Centrado en los Derechos Humanos El general Salamanca manifestó su intención de centrar el trabajo de esta institución en cuatro líneas principales: Humanismo, Profesionalismo, Honestidad e Innovación, sustentados sobre la base de la observancia y el respeto de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario.

Colombia fortalece su lucha contra las criptomonedas para garantizar la Seguridad Nacional

El Gobierno quiere poner freno así al creciente uso del mundo cíber para apoyar la violencia que sufre el país.Las estimaciones del sector, según expuso en unas jornadas organizadas para hablar de este problema el director regional de Cellebrite para Latinoamérica, Óscar Rojas, en su ponencia sobre la cadena de la evidencia digital, apuntan a que más de 10.000 millones de dólares se lavan anualmente por medio de criptomonedas, principalmente en los más de 40 cajeros para la compra y venta de Bitcoins y otras monedas digitales, algunos de los cuales están ubicados en poblaciones como La Hormiga, Tibú, Tumaco, o ciudades como Buenaventura y Cúcuta, caracterizadas por una fuerte actividad criminal relacionada con el narcotráfico.  Fuerte presencia gubernamental El evento fue organizado por la multinacional Master Card y su filial en el país, Ciphertrace, y versó sobre las herramientas necesarias para el seguimiento al uso de las criptomonedas y activos, el rol de la tecnología en la lucha contra el cibercrimen y la financiación del terrorismo, esto en medio de la cruenta lucha que libra Colombia en contra del narcotráfico y la violencia armada.

CIAC niega haber recibido 1,5 millones por la compra del nuevo avión de la Policía de Colombia

Esta aeronave comprada por unos 12 millones de dólares incluye un paquete de servicios logísticos asociado, que le representarán a la PNC ahorros por unos dos millones, justo en momentos en que otras entidades gubernamentales colombianas son fuertemente cuestionadas por la contratación de servicios de vuelos charter anuales por valores superiores a los 200.000 dólares, lo que demuestra la nula justificación a los cuestionamientos que se han hecho sobre el proceso de compra de la nueva aeronave policial.Campaña de desprestigioSin embargo es importante anotar, que los recientes cuestionamientos a los procesos de modernización que de su aviación lleva a cabo la PNC, obedecerían posiblemente -y en gran medida- a una campaña de desprestigió dirigida en contra de esta institución, con el fin de justificar la necesidad de separarla del ministerio de la Defensa, quitandoles el carácter de Fuerza Armada y con el fin de poder acceder a su considerable presupuesto, politizándola de paso, con los graves perjucios que ello puede suponer para la seguridad y la estabilidad democrática de esta nación.

Embraer Legacy 600: la nueva era de la aviación policial colombiana

De hecho, el proceso de compra por parte de la PNC incluyó, primero, la visita de una comisión técnica que inspeccionó la aeronave (durante siete días a costas del vendedor) y la capacitación de la tripulación en los Estados Unidos, durante un mes (a costas del vendedor), obteniéndose las certificaciones correspondientes para pilotos y técnicos, así como los manuales actualizados de la aeronave, lo que supone que no será necesario realizar una inspección mayor de la unidad por lo menos durante los próximos 36 meses.