Su pantalla, diseñada para ser utilizada incluso con guantes o bajo la lluvia, asegura la operatividad en cualquier condición climática.Según la información oficial del Ministerio de Seguridad, la Policía de El Salvador se consolida como uno de los departamentos policiales más avanzados en el mundo, al implementar la comunicación 100 % mediante transmisión de banda ancha utilizando los dispositivos Galaxy XCover7.Durante el encuentro entre autoridades y ejecutivos de Samsung, la empresa reconoció al Ministerio de Justicia y Seguridad Pública de El Salvador como el mayor usuario de XCover7 en Latinoamérica. La arquitectura de seguridad multicapa de Samsung, reforzada por la plataforma Knox, ofrece una protección integral contra amenazas, lo que la convierte en la opción predilecta para organismos de seguridad que exigen la máxima protección de su información sensible.
Así como la protección perimetral de centros educativos.Entre los considerandos para avalar la prórroga, el Ejecutivo señala que la Constitución establece que el presidente de la República podrá disponer de la Fuerza Armada “excepcionalmente” para el mantenimiento de la paz interna, la tranquilidad y la seguridad pública.Otra de las justificaciones del Ejecutivo para prorrogar un año más el uso de militares en labores de seguridad pública, es que “la implementación del Plan Control Territorial ha brindado resultados positivos en la lucha contra la criminalidad y, habiéndose constatado la existencia de circunstancias que hacen recomendable y necesaria la continuidad de la participación de la Fuerza Armada en su implementación y sostenibilidad, es pertinente emitir una reforma con la finalidad de que la Fuerza Armada continúe apoyando a la Policía Nacional Civil en operaciones de mantenimiento de la paz interna”.
Arriaza agregó que los recursos servirán para continuar desarticulando las estructuras criminales, para el combate frontal contra las pandillas y brindar servicio a la población salvadoreña.Mejoras en Seguridad Por su parte, el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, mencionó que ahora El Salvador está en los ojos del mundo, no por ser el país más violento del mundo, sino por las mejoras en Seguridad logradas por el exitoso plan del presidente Bukele.
Las áreas de simulación de disparo estarán equipadas con pantallas interactivas, proyectores, sensores y software, que posibilitarán la recreación de diferentes escenarios en los que se utilizan armas de fuego no letales o réplicas.Estas acciones, enmarcadas en los ejes de educación, dignificación y tecnología e innovación de la Estrategia de Transformación Policial, buscan impactar en la eficiencia de la institución. También permitirá a los policías reforzar sus habilidades y destrezas, con mayor precisión y eficacia, previo a efectuar la práctica de tiro real. Se podrán simular distintos escenarios donde utilizarán armas de fuego no letales o réplicas de las pistolas, para garantizar un proceso de formación efectivo y personalizado para los agentes.Más de 43.000 agentes de la PNC reciben un constante entrenamiento de armamento y tiro con el objetivo de fortalecer sus conocimientos, capacidades, habilidades y destrezas sobre el uso y manejo adecuado de su equipo.Además de la provisión de municiones para entrenamiento y la habilitación de espacios de práctica, también se proporcionará equipo táctico de protección y unidades motorizadas.
Sin embargo, para esta entidad solo asignará 12 de los 60 millones de dólares con los que ha contado hasta el momento.El presidente señaló: “Aunque la seguridad ya está bajo control desde hace meses, y la gente ya puede cruzar esas fronteras invisibles, todavía quedan muros invisibles que tenemos que romper”.El plan de seguridad de Bukele se ha financiado —sobre todo en este último año y medio de régimen de excepción— con reorientación de fondos del presupuesto general de la nación y financiación, y vía préstamos de algunos organismos internacionales y regionales, como el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).Con estos fondos, el mandatario ha renovado armamento, equipo de protección y equipamiento como vehículos tácticos blindados, entre otro tipo de equipamiento tanto para las Fuerzas Armadas de El Salvador (FAES) como para la Policía Nacional Civil (PNC).
En 2017, el INL, la Fundación Buffett y la PNC formaron una asociación para mejorar la seguridad y reducir la impunidad en El Salvador mediante el fortalecimiento de la capacidad forense y la construcción de un laboratorio criminalístico muy necesario. A mediados de 2017, se firmó un Memorando de Entendimiento en el que se describían ampliamente las funciones y responsabilidades de todas las partes. El memorando designó a la Fundación Buffett para supervisar y financiar la construcción de un nuevo laboratorio de criminalística, al gobierno estadounidense para proporcionar asistencia técnica y programas de capacitación para fortalecer los servicios forenses de la PNC, y a esta para garantizar la sostenibilidad programática y la dotación de personal adecuado. El CIF, de 14.000 metros cuadrados, fue construido en Nuevo Cuscatlán, municipio al sur de San Salvador, a un costo de 30 millones de dólares, que incluye su equipamiento especializado, financiado en su totalidad por la Fundación Howard G. Buffet. El CIF incluirá una base de datos de ADN de delincuentes, la cual se encuentra en desarrollo, para poder ser usada por el sector judicial.