EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

pontoneros

Así es el M3, el avanzado puente modular autopropulsado que el Ejército de Tierra comprará para sus pontoneros

Dos lanchas y parte de la estructura que forma el puente encallaron en las rocas de los acantilados debido al mal estado del mar.

Fotogalería: puentes portátiles, robots EOD y equipos de buceo, el material de los pontoneros e ingenieros del Ejército

El RPEI dispone de puentes fijos Mabey y Bailey, equipos de buceo, lanchas, y vehículos Vamtac y robots para la desactivación de explosivos. También cuenta en dotación con otro tipo de puentes con el de apoyo a vanguardia Dornier, desplegado en Letonia, o el flotante MAN. El Ejército de Tierra contempla la sustitución de este último puente, como publicó Infodefensa.com, dentro de sus planes para la renovación del material de los ingenieros. El RPEI-12 dispone de un amplio abanico de capacidades operativas que son únicas en el Ejército de Tierra.

El Ejército de Tierra busca un nuevo puente flotante

El nuevo puente, para el que ya habría un compromiso presupuestario, tendrá que adaptarse a las necesidades de las aguas interiores españolas (calado, velocidad de corriente...), con una longitud de alrededor de 150 metros, según explican fuentes militares a Infodefensa.com. Esta es una de las necesidades más urgentes en el apartado de material identificadas por el Mando de Ingenieros del Ejército de Tierra, junto con la renovación de la flota de vehículos de zapadores.  El grupo de trabajo ya ha pasado por las instalaciones de algunos fabricantes europeos entre los que se encuentra General Dynamic European Land Systems (GDELS), una empresa que recientemente ha anunciado el suministro de puentes IRB y M3 para las Fuerzas Armadas suecas.  El veterano Puente Tablero Flotante (PTF) MAN es el único modelo de puente flotante que posee el Ejército de Tierra español.