EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Prefectura naval Argentina

La Armada de Chile designa un nuevo oficial de enlace para reforzar la relación con la Prefectura Naval Argentina

Firma Armada de Chile En la actividad, las máximas autoridades de la Prefectura Naval Argentina despidieron al capitán de fragata LT Nuñez y le dieron la bienvenida al nuevo oficial de enlace de la Armada de Chile quien asume el desafío de reforzar la histórica relación entre ambas instituciones.El capitán de fragata LT Alfredo Acevedo integra la Armada de Chile desde hace 24 años y en su currículum destaca que es ingeniero comercial e ingeniero en Administración Marítima, y además cuenta con una maestría en Gestión y Conducción Marítima.Seguridad y protección del marEl puesto de oficial de enlace tiene como finalidad la coordinación de actividades y cursos que ejecutará el personal, como asimismo la coordinación de aquellos temas marítimos combinados que actualmente desarrollan ambos países de acuerdo a los convenios internacionales vigentes.En línea con el acuerdo de cooperación entre la Armada de Chile y la Prefectura Naval Argentina, el nuevo oficial de enlace continuará fortaleciendo y profundizando la colaboración entre ambas instituciones.

La estrella del 2025 serán los F-16 en Argentina pero quedan proyectos y dificultades por cubrir

Además, se contempla la compra de dos buques logísticos portacontenedores. Aún está pendiente definir el destino de los aviones Super Etendard y los Super Etendard Modernisé (SEM) adquiridos en 2017, los cuales nunca han sido puestos en servicio.En términos de infraestructura, se continuará con las obras de la Base Naval Integrada en Ushuaia y se acelerará la adquisición de un buque polar para reforzar las operaciones antárticas.Arribo SEM. Firma: Armada ArgentinaPrefectura Naval ArgentinaLa Prefectura Naval Argentina proyecta renovar su flota mediante la adquisición de tres patrulleros oceánicos (OPV) clase Gowind, financiados por Francia.

Tandanor entrega las lanchas Altaír y Sirius al Servicio de Hidrografía Naval

Cabe destacar que el prototipo de estas embarcaciones recibió la aprobación de la Prefectura Naval Argentina, lo que certifica su capacidad para operar en condiciones marítimas exigentes.Durante la ceremonia, Petri resaltó la importancia estratégica de estas embarcaciones para el fortalecimiento del sistema de defensa y el desarrollo tecnológico del país.

Francia aprueba la financiación de tres OPV para la Prefectura Naval Argentina

No obstante, su diseño común con los buques de la Armada facilitará la optimización de la logística y fortalecerá la interoperatividad entre ambas fuerzas, mejorando la coordinación en tareas de vigilancia y control marítimo. Los nuevos patrulleros reemplazarán de manera progresiva a los guardacostas clase Mantilla, que han estado en servicio por varias décadas, renovando así la flota de la Prefectura Naval Argentina.El proceso de compra inició en noviembre de 2023 mediante la Licitación Pública 0038/2023, que originalmente preveía la adquisición de cuatro OPV. Finalmente, se decidió adquirir tres unidades.

Oficiales de la Armada de Chile participan en operaciones marítimas en el guardacostas argentino Mantilla

El teniente 1° Litoral Gianluca Maggio y el teniente 1° Litoral Javier Álvarez de la Armada de Chile se embarcaron desde el 2 al 15 de noviembre como observadores en el buque guardacostas GC-24 Mantilla de la Prefectura Naval Argentina para participar en operaciones de vigilancia marítima.Los oficiales chilenos y la dotación del guardacostas GC-24 Mantilla.

Tandanor construye lanchas de aluminio para el Servicio de Hidrografía Naval

El astillero Tandanor se encuentra construyendo lanchas de aluminio para el Servicio de Hidrografía Naval (SHN), diseñadas y desarrolladas íntegramente por su departamento de Ingeniería.

La Prefectura Naval Argentina realiza ejercicios conjuntos con el buque de la Guardia Costera de EEUU 'James'

Este rechazo resultó en la cancelación de la escala del buque en el puerto de Mar del Plata, alegando desafíos logísticos.Mientras que en 2023, aunque no se llevaron a cabo actividades conjuntas, el USCGC Stone atracó en el muelle Piedra Buena (Puerto Madryn) para reabastecerse de combustible y agua potable para su tripulación

Chile expresa su preocupación tras la detención de remolcador por Argentina en aguas internacionales

El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto Van Klaveren, manifestó su precupación tras la interceptación del remolcador RAM Beagle por el guardacostas GC-28 Prefecto Derbes de la Prefectura Naval Argentina mientras viajaba entre las islas Malvinas/Falklands y Montevideo más allá del límite de las 200 millas marinas de dicho país.Según la Prefectura Naval Argentina, el buque de la la empresa Ultratug aparentemente remolcaba al pesquero An Fong No 136 de bandera de Taiwán y fueron detenidos mientras navegaban a velocidad reducida a 245 millas náuticas de la costa y a la altura de Comodoro Rivadavia, es decir, 45 millas náuticas más allá de la Zona Económica Exclusiva de ese país.Argentina establece que "todo buque o artefacto naval que se proponga transitar entre puertos ubicados en el territorio continental argentino y puertos ubicados en las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, atravesar aguas jurisdiccionales argentinas en dirección a estos últimos y/o cargar mercaderías a ser transportadas en forma directa o indirecta entre esos puertos, deberá solicitar una autorización previa expedida por la autoridad nacional competente".En ese contexto, indicó el comunicado de la institución argentina, "personal del guardacostas Prefecto Derbes notificó a los capitanes de los buques infractores, por incumplir la mencionada norma al haber operado en las Islas Malvinas, sin el correspondiente aval argentino".Cabe precisar, sin embargo, que de acuerdo a esa normativa, los barcos no trasgredían ninguna ley, al no tener por destino final o provisorio un puerto argentino y el hecho de infraccionar a naves que se desplazan más allá de la ZEE de ese país, sin efectuar ningún tipo de explotación de recursos en ese espacio marítimo, constituiría una grave violación a la libertad de navegación consagrada mundialmente.Una normativa controvertidaFrente a esta situación, Van Klaveren indicó que Chile tiene una "diferencia con Argentina" en relación a la legislación de dicho país que justificó la interceptación del remolcador RAM Beagle cuando navegaba por aguas internacionales, hecho sobre el cual recalcó que "nosotros estamos preocupados", pero advirtiendo que no se trata de un "problema específico hacia Chile".De acuerdo con Infogate, el ministro de Relaciones Exteriores explicó en el Palacio de La Moneda que "este no es un caso único, han habido algunos casos anteriores en años anteriores", precisando que "es un problema entre un armador privado y el Estado argentino, básicamente por la aplicación de una legislación que objeta este armador.

La Armada de Chile presenta a la Prefectura Naval Argentina sus roles marítimos en Magallanes

El prefecto principal Mauricio López de la Prefectura Naval Argentina efectuó del 18 al 22 de marzo una visita profesional a la Región de Magallanes y Antártica Chilena para conocer las funciones que realizan las reparticiones dependientes de la Gobernación Marítima de Punta Arenas de la Armada de Chile.El oficial argentino se desempeña como oficial de enlace entre la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante (Directemar) de la Armada de Chile y la Prefectura Naval Argentina y desde hace más de un año se encuentra destinado en la Dirección de Asuntos Internacional de Directemar.Según la Armada de Chile, la Autoridad Marítima Nacional y la Prefectura Naval Argentina, mantienen diferentes protocolos de cooperación, lo cual incluye oficiales de enlace en los respectivos países, capacitación e intercambio de experiencias, así como la coordinación en casos de búsqueda y salvamento marítimo, así como protección del medio ambiente marino.En el marco de su visita, el prefecto principal López pudo intercambiar conocimiento profesional con distintos departamentos, interiorizándose de las labores del Departamento de Operaciones Marítimas y el Centro Zonal de Señalización Marítima de Punta Arenas, así como el trabajo operativo de las capitanías de puerto de Punta Arenas, Puerto Natales y Punta Delgada.De igual manera, el oficial de enlace de la Prefectura Naval Argentina pudo visitar el terminal marítimo de Cabo Negro en el Estrecho de Magallanes, conociendo en terreno las tareas de coordinación de la Autoridad Marítima y las diferentes implicancias del movimiento portuario en ese terminal.Dos naciones unidas por el marLópez visitó también el Museo Naval y Marítimo de Punta Arenas y las instalaciones del histórico Fuerte Bulnes, que es administrado por Fundación Parque del Estrecho, interiorizándose de esta manera de importantes antecedentes de la historia naval y marítima de Chile, entre ellas el accionar de la Autoridad Marítima y sus implicancias en la toma de posesión del Estrecho de Magallanes.Además, el prefecto conoció la trascendencia del Abrazo del Estrecho, encuentro entre los presidentes Errázuriz de Chile y Roca de Argentina en Punta Arenas en 1899, las exploraciones hidrográficas en el siglo XIX en Magallanes, el rescate de la expedición de Ernest Shackleton por el piloto Luis Pardo y antecedentes de la primera expedición antártica chilena, entre otros temas.La autoridad argentina valoró el carácter de la visita, indicando que "somos autoridades marítimas en nuestros respectivos países, teniendo muchísimos puntos en común, no solamente en cuanto a las funciones sino también a los objetivos sobre todo en el servicio que prestan nuestras instituciones a la comunidad”.López agregó que “es muy importante las tareas en cuanto al control del tráfico marítimo por un paso tan importante que tiene bajo su jurisdicción, destacando la importante labor que realiza la Autoridad Marítima en esta zona”, afirmando el prefecto que “a través del mar se unen dos naciones hermanas”.

Argentina busca renovar su flota de guardacostas

Una de las cláusulas cruciales de la licitación establece que, en caso de que el astillero elegido sea extranjero, al menos dos de los cuatro buques deberán ser construidos en astilleros nacionales.

Argentina movilizó 86.000 efectivos para la custodia de la segunda vuelta de las elecciones nacionales

La complejidad de la operación radica en su naturaleza descentralizada y simultánea, abarcando diversas responsabilidades: el resguardo de los locales de votación, la vigilancia de las mesas de votación, la custodia de urnas y documentación durante el transporte a cargo del Correo Argentino, así como la seguridad en los lugares destinados al recuento provisorio y escrutinio definitivo.

Perú expondrá su programa de renovación de flota en Surface Warships & OPV Latam 2023

La Marina de Guerra del Perú participará el 15 y 16 de noviembre en la edición 2023 de la conferencia internacional Surface Warships & OPV Latam, que tendrá lugar en en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, para compartir sus planes de modernización de flota y proyectos sobre construcciones navales con sus pares de la región, del continente y de Europa.De manera paralela a Surface Warships & OPV Latam, se llevarán también a cabo las conferencias Cabsec (Caribbean Basin Maritime Security and Coastal Surveillance Conference) y Samsec (South American Security Summit) que versarán sobre estrategias y retos a la seguridad de la regiones del Caribe y América del Sur, respectivamente.La Armada del Perú está representado por el director de Proyectos Navales contralmirante MGP Enrique Arnáez Braschi, quien en la mañana del primer día de Surface Warships & OPV Latam disertará sobre la visión del Alto Mando Naval peruano sobre lo que debe ser una flota que pueda asegurar y garantizar la integridad territorial del Perú tanto a nivel interno como externo; sobre los planes de actualización de la flota de superficie hacia el año 2030, incluyendo los programas de adquisición y construcción en instalaciones de SIMA Perúde Buques de Patrulla Océanica (OPV, Off-shore Patrol Vessel) y Buques Multirol (las fragatas que reemplazarán a las Lupo), y los paquetes de modernización que se viene aplicando a las fragatas Lupo que continúan en servicio activo; así como el proyecto en curso de modernización naval que busca trabajar con astilleros y empresas locales, en sociedad con empresas de la industria internacional de la Defensa, para fortalecer y posicionar a la industria naval peruana como un actor relevante en el escenario inrternacional.También participarán en la conferencia naval, representantes de la Guardia Costera de Estados Unidos, Armada de Brasil, Armada Colombiana, Prefectura Naval Argentina, Fuerzas de Defensa de Trinidad y Tobago, Cotecmar, Guardia Costera de Belice, Guardia Costera de las Islas Caimán, Fuerza de Defensa de Antigua y Barbuda, Fuerzas de Defensa de Jamaica, Servicio de Guardia Costera de Costa Rica y SIMA Perú. 

Argentina ignora un año más al buque Stone de EEUU en su patrullaje por el Atlántico Sur

El Gobierno argentino, tal como sucediese en 2021, ha prestado poca -o nula- atención al paso por la región del buque USCGC Stone de la Guardia Costera de Estados Unidos, que en esta oportunidad atracará en el muelle Piedra Buena, en Puerto Madryn, con el único objetivo de llevar adelante el reaprovisionamiento de combustible y de agua potable para la tripulación.