En el balance que la empresa ha facilitado a los medios no se abunda en las causas de estos descensos, si bien se bosqueja algo dentro de los factores que potencialmente pueden acabar influyendo en las expectativas de la empresa.
A su caída de ingresos, del citado 8%, hay que añadir la apertura de una serie de investigaciones abiertas en los últimos meses tras varios incidentes registrados en varias aeronaves comerciales fabricados por la empresa, y el cambio de liderazgo en la compañía, tras el anuncio de dimisión de su consejero delegado (CEO), David Calhoun, que abandonará el cargo al finalizar este año.
El gigante aeroespacial y de defensa germano-franco-español Airbus ha presentado las cuentas del primer trimestre, en las que se revela que su actividad de defensa no consigue aumentar, pese al incremento generalizado de las partidas militares, principalmente en Europa, la región del mundo donde más han crecido en el último ejercicio, un 13%.
“Hensoldt ha comenzado el nuevo año fiscal con un fuerte crecimiento continuo en la entrada de pedidos, los ingresos y las ganancias”, acierta a apuntar la empresa en el comunicado en el que ha revelado estos datos.
Para el consejero delegado de Airbus, Guillaume Faury, “los resultados del primer trimestre reflejan el sólido rendimiento de nuestras actividades de aviones comerciales, helicópteros y defensa”, a la vista de que la facturación general del grupo se ha elevado igualmente un 15%, al pasar de unos ingresos de 10.460 entre enero y marzo de 2021 a 12.000 millones en el mismo trimestre del año actual.