Próximamente, se prevé la puesta en funcionamiento de otras instalaciones de producción, lo que garantizará un ciclo completo de fabricación de cartuchos y fusiles de asalto Kalashnikov en Venezuela. A su vez, el director ejecutivo de Rostec, Oleg Yevtushenko, señaló que la puesta en servicio de la planta significa “un paso importante en el desarrollo de la cooperación tecnológica con un socio clave en Latinoamérica”.La información indica, además, que se pueden producir decenas de miles de cartuchos por turno en cada línea de producción y que el programa de pruebas realizado en la estación de control y pruebas (CTS) ha confirmado la calidad de los productos fabricados y su conformidad con las características declaradas.Como parte del proyecto, Rosoboronexport puso en funcionamiento un edificio de destrucción de residuos, almacenes intermedios para componentes de munición, un campo de tiro único para probar cartuchos con bala trazadora (área de trabajo: 210 metros), así como un depósito de fuego y otras estructuras auxiliares. Las líneas de producción y la puesta en marcha han sido realizadas por la Oficina de Diseño de Líneas Automáticas L.N. Koshkin.El lanzamiento de cuatro líneas de ensamblaje se llevó a cabo en presencia del viceministro de Planificación y Desarrollo para la Defensa de Venezuela, mayor general (Ejercito) Henry David Rodríguez Martínez, entre otros altos funcionarios. En el acto también se firmó el acta de inicio de la operación de garantía de la primera etapa de la planta de cartuchos. El proyectoEn 2006, el Gobierno venezolano, a través de la estatal Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares (Cavim), suscribió con Rosoboronexport los contratos para la construcción de una planta para la fabricación de fusiles de asalto Kalashnikov AK-103/AK-104 y otra para la producción de las municiones calibre 7,62×39 mm.
En 2023, la multinacional tecnológica ya cerró la adquisición de otra firma andaluza, la cordobesa Deuser, integrada en Minsait, el negocio de transformación digital y tecnologías de la información. Eurofighter, F-110 y radar de vigilancia espacialEn el ámbito de la defensa, Indra Group tiene un equipo desplegado en la base aérea de Morón de la Frontera (Sevilla) para la puesta en marcha y acompañamiento de los equipos del Eurofighter del Ejército del Aire y del Espacio. Esta base aloja un radar de vigilancia espacial, suministrado por la compañía; uno de los pocos de sus características en operación en el mundo y el único de este nivel en Europa.
Además, se entregaron 3.610.000 municiones calibre 7,62 x 51 mm y 560.000 municiones calibre 9 x 19 mm para las Fuerzas Armadas.Recuperación de las capacidades militares “Argentina debe tener una capacidad militar defensiva y estratégica y eso se logra con la recuperación de las capacidades militares y de las habilidades de nuestras Fuerzas Armadas” expresó el titular de la cartera de Defensa.
La compañía ya ha confeccionado un gemelo digital de las instalaciones que permite conocer y monitorizar la infraestructura, facilitar el conocimiento de los medios productivos, registro y control de parámetros de calidad de productos y operación, modelado y simulación de procesos, y optimizar los recursos. Navantia aspira a mejorar las operaciones un 20% en un plazo de entre cinco y diez años, gracias a tecnologías como la simulación, el big data, la inteligencia artificial, el 5G, la realidad aumentada y virtual, la robótica o el internet de las cosas. El astillero tiene acuerdo con otras compañías como la estadounidense IBM para implantar soluciones de inteligencia artificial (IA) en los productos, servicios y procesos internos y de capacitación de plantilla del astillero público.