Rosoboronexport completa la primera etapa de la fábrica de municiones en Venezuela
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Industria >
Producción

Rosoboronexport completa la primera etapa de la fábrica de municiones en Venezuela

La planta producirá anualmente hasta 70 millones de cartuchos de 7,62 mm para fusiles Kalashnikov
Rostec 7.62x39mm.Rostec
Producción de cartuchos de 7,62x39 mm. Firma: Rostec
|

Rosoboronexport, empresa de la corporación estatal rusa Rostec, ha finalizado la construcción de la primera etapa de una fábrica de cartuchos de 7,62 mm en Venezuela. La planta producirá hasta 70 millones de cartuchos al año para los fusiles de asalto Kalashnikov de la Fuerza Armada Nacional y cuerpos de seguridad del país sudamericano.

Rostec ha comunicado que la primera etapa de la planta está equipada con cuatro líneas modernas: dos están diseñadas para ensamblar munición con núcleo de acero y otras dos para balas trazadoras y cartuchos de fogueo. Próximamente, se prevé la puesta en funcionamiento de otras instalaciones de producción, lo que garantizará un ciclo completo de fabricación de cartuchos y fusiles de asalto Kalashnikov en Venezuela. 

A su vez, el director ejecutivo de Rostec, Oleg Yevtushenko, señaló que la puesta en servicio de la planta significa “un paso importante en el desarrollo de la cooperación tecnológica con un socio clave en Latinoamérica”.

La información indica, además, que se pueden producir decenas de miles de cartuchos por turno en cada línea de producción y que el programa de pruebas realizado en la estación de control y pruebas (CTS) ha confirmado la calidad de los productos fabricados y su conformidad con las características declaradas.

Como parte del proyecto, Rosoboronexport puso en funcionamiento un edificio de destrucción de residuos, almacenes intermedios para componentes de munición, un campo de tiro único para probar cartuchos con bala trazadora (área de trabajo: 210 metros), así como un depósito de fuego y otras estructuras auxiliares. 

Las líneas de producción y la puesta en marcha han sido realizadas por la Oficina de Diseño de Líneas Automáticas L.N. Koshkin.

El lanzamiento de cuatro líneas de ensamblaje se llevó a cabo en presencia del viceministro de Planificación y Desarrollo para la Defensa de Venezuela, mayor general (Ejercito) Henry David Rodríguez Martínez, entre otros altos funcionarios. En el acto también se firmó el acta de inicio de la operación de garantía de la primera etapa de la planta de cartuchos. 

El proyecto

En 2006, el Gobierno venezolano, a través de la estatal Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares (Cavim), suscribió con Rosoboronexport los contratos para la construcción de una planta para la fabricación de fusiles de asalto Kalashnikov AK-103/AK-104 y otra para la producción de las municiones calibre 7,62×39 mm. Ambas plantas serían establecidas en el complejo industrial de Cavim en Maracay, estado Aragua.

Inicialmente, las fábricas serían inauguradas a comienzo de la década pasada, pero no sucedió debido a que ambos proyectos sufrieron demoras sucesivas por distintas circunstancias. Finalmente, se puso en operación la primera fase de la planta de producción de municiones.       

En ese contexto, el director general de Rosoboronexport, Alexander Mikheev, expresó que la construcción de la planta de cartuchos en Venezuela implicó serios desafíos, incluyendo la presión de las sanciones impuestas a ambos países. Y añadió: “Junto con Rostec, implementamos este complejo proyecto de infraestructura y demostramos al mundo que siempre cumplimos con nuestras obligaciones con nuestros socios”.  

El directivo de la compañía rusa dijo que los planes inmediatos incluyen la puesta en marcha de la segunda etapa de la empresa; luego se implementará toda la cadena de producción tecnológica.

Venezuela Ejercito Kalashnikov AK 103Ceofanb
Efectivos del Ejército venezolano portando fusiles Kalashnikov AK-103 de 7,62x39 mm. Firma: Ceofanb



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto