Construido por General Dynamics National Steel and Shipbuilding Company (Nassco) en San Diego, California, esta clase permite una amplia variedad de misiones entre las que destacan guerra de minas, operaciones antipiratería, interdicción marítima y tareas humanitarias.En total se encargaron siete unidades: la USS Lewis B. Puller (ESB-3); la USS Hershel “Woody” Williams (ESB-4), que visitó Valparaíso en mayo de 2018; la USS Miguel Keith (ESB-5); la USS John L. Canley (ESB-6); la USS Robert E. Simanek (ESB-7) y la USS Hector A. Cafferata Jr (ESB-8) que es la última nave y que se encuentra actualmente en producción en Nassco.Las ESB cuentan con cubierta de vuelo para operaciones aéreas de helicópteros Sikorsky CH-53E Super Stallion, MH-60 o convertiplanos MV-22 Osprey.
Dios mediante, gracias".Agenda de actividades en Punta ArenasEl programa de actividades del Juan Sebastián de Elcano (A-71) en Punta Arenas contempla la entrega de saludos de su comandante, capitán de navío Luis Carreras-Presas do Campo, al comandante en jefe de la Tercera Zona Naval de la Armada de Chile.De acuerdo al diario El Pingüino, otro de los eventos será la participación del buque escuela en la conmemoración de la fundación de la ciudad Rey Don Felipe, asentamiento español creado en la zona el 24 de marzo de 1584 por Pedro Sarmiento de Gamboa y que tuvo un trágico final al morir más de 300 personas producto del hambre y del frío.Respecto a la agenda de actividades de la princesa Leonor de Borbón como integrante de la casa real, está fijada para el sábado 22 de marzo una visita a la casa de la Sociedad Española de Punta Arenas, entidad que reúne a la comunidad de dicho país en la austral ciudad.El buque zarpará desde Punta Arenas el domingo 23 de marzo y arribará a Valparaíso el viernes 4 de abril.
Finalmente, regresará a España, con escalas en Gijón, Ferrol y Marín, para concluir su travesía el 21 de julio de 2025 en Cádiz.El comandante del Juan Sebastián de Elcano, capitán de navío Luis Carreras-Presas do Campo, explicó, antes del inicio del crucero de instrucción, que la estancia en el buque es una “inmersión formativa teórica y práctica que permite aprender hasta 18 asignaturas de muy distinta índole y capacitación”, todo ello “sin olvidar la convivencia, hasta convertirnos en una gran familia”.
Gracias a la colaboración internacional y el uso de tecnología avanzada, se garantiza que cada fase de la expedición cumpla con altos estándares de seguridad y eficiencia.De acuerdo al Ministerio de Defensa de Colombia, la fase de campo de la expedición se lleva a cabo gracias a la cooperación internacional, con el apoyo de los programas e institutos antárticos de Chile, Italia, Turquía, Bulgaria, Perú y Ecuador, destacando la importancia del trabajo conjunto en la exploración del continente blanco.La misión, que reúne a 10 investigadores y 24 proyectos científicos enfocados en el avance de las ciencias antárticas, la seguridad en las operaciones aéreas y la expresión artística, permite tambie´n fortalecer las capacidades de instituciones colombianas clave, como la Armada, la FAC y la Dimar, en apoyo a las actividades científicas colombianas en la Antártica.
El navío recaló el lunes y espera enfilar rumbo norte el martes 8 de octubre.El Carrera, como publicó Infodefensa.com, arribó el 28 de septiembre a Punta Arenas para efectuar una serie de ejercicios en el marco de su programación anual de entrenamientos en la zona austral, tanto con unidades de la Terzona como del Comando de Operaciones Navales.El comandante en jefe de la Terzona, contraalmirante Jorge Castillo, indicó que "es muy importante contar con una unidad tan moderna como el submarino Carrera en las aguas del estrecho de Magallanes y en general en las aguas de la Tercera Zona Naval".
La nave de investigación científica polar RSS Sir David Attenborough del British Antarctic Survey (BAS) recaló el viernes 12 de enero a la ciudad chilena de Punta Arenas para efectuar labores de reaprovisionamiento y recambio de parte de su tripulación.Según el medio digital Infogate, la unidad atracó en el muelle Prat y zarpó de la capital de la Región de Magallanes y Antártica Chilena el jueves 18 de enero para emprender un crucero de investigación hacia el Mar de Wedell en la Antártica.Su anterior visita a Punta Arenas, efectuada en febrero de 2023, causó polémica en Argentina ya que la nave navega bajo la identificación de las islas Falklands y Chile habría incumplido la Declaración de los Estados Parte del Mercosur y Estados Asociados sobre buques que enarbolan la bandera ilegal de las Islas Malvinas la cual prohíbe la recalada en sus puertos.Las autoridades chilenas pudieron constatar, en aquella oportunidad, "que el buque enarbolaba pabellón rojo británico y que, por lo tanto, no habría quebrantado el referido compromiso" suscrito en Montevideo en 2011.
Los equipos representantes de las seis divisiones del Ejército de Chile comenzaron el lunes 22 de mayo en la ciudad de Punta Arenas, Región de Magallanes y Antática Chile, la competencia Mejor Guerrero 2023.En el evento, organizado por la V División de Ejército y ejecutado por la 4ª Brigada Acorazada Chorrillos, los participantes pondrán a prueba sus conocimientos táctico-técnicos, resistencia física e instrucción militar.La competencia Mejor Guerrero se desarrolló por primera vez en 2010 como parte de una iniciativa del Comando de Operaciones Terrestres (COT) destinada a evaluar las habilidades y destrezas de los integrantes de la Fuerza Terrestre. Características de la competencia De acuerdo con un video publicado en las redes sociales de la V División de Ejército, los efectivos participantes fueron recibidos por el comandante en jefe de esta unidad de armas combinadas (UAC), general de brigada Carlos Muñoz.El comandante de la 4ª Brigada Acorazada Chorrillos, coronel Rodrigo Valdivia, señaló que "este año las categorías consideradas para esta competencia son oficiales, sargentos, cabos y por primera vez tenemos suboficiales femeninos".El coronel indicó que este año la competencia Mejor Guerrero 2023 contempla "pruebas de paso de obstáculos, pasarela, orientación, pruebas cognitivas y también de técnicas de combate y de tiro de su armamento individual"."Esta competencia se desarrollará tanto en Punta Arenas como en Santa María, donde se esperan temperaturas de hasta -4°", destacó el comandante de la 4ª Brigada Acorazada Chorrillos.
El exportaaviones USS Kitty Hawk (CV-63) de la Armada de Estados Unidos arribó el domingo 20 de marzo a la bahía de la ciudad chilena de Punta Arenas rumbo a su destino final en Brownville, Texas, donde se realizará su proceso de desguace tras navegar aproximadamente 16.000 millas naúticas en un viaje que podría extenderse por más de 130 días.El buque es remolcado a la costa Atlántica de Estados Unidos por la nave Michele Foss y previamente, como publicó Infodefensa.com, estas unidades realizaron una escala entre el 6 al 8 de marzo en la costa de Valparaíso para que el remolcador efectuara reabastecimiento logístico.El exportaaviones se encuentra desmantelado quedando solo su estructura principal, sin tripulación y aviones.
Esta instalación anteriormente fue la base Faraday y fue cedida por Reino Unido a Ucrania en 1996.