EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

quinta generación

Lockheed Martin quiere entregar hasta 190 F-35 en 2025, frente a los 110 de 2024

De ese modo, en 2024 la empresa entregó 110 aeronaves, aunque de su fábrica en Fort Worth (Texas) salieron 156 unidades, informa Janes.El objetivo de la compañía ahora es entregar entre 170 y 190 F-35 este 2025, y conseguir mantener este ratio durante los dos próximos años, de acuerdo con los planes revelados esta semana por el vicepresidente y gerente general del programa F-35 Lightning II de Lockheed Martin, Chauncey McIntos.La actualización TR-3 supone una serie de mejoras de hardware y software encaminadas a la configuración denominada Block 4, que incluye nuevas capacidades.Un informe del Pentágono publicado el pasado noviembre concluyó que la fiabilidad, el mantenimiento y la disponibilidad general de la flota de F-35 estadounidenses siguen estando por debajo de las expectativas 18 años después de que volase por primera vez.Actualmente hay más de 1.100 F-35 operativos en todo el mundo, que en conjunto acaban de rebasar el millón de horas de vuelo.

Momento singular para el caza F-35: críticas de Musk, éxito en Europa y un millón de horas volando

El hito ha sido anunciado por su fabricante, Lockheed Martin, competidora de la actividad empresarial de Musk en ciertos ámbitos, como el espacial.“Logro monumental”El oficial encargado del Programa Conjunto F-35 Lightning II para la Fuerza Aérea estadounidense (USAF), el teniente general Michael Schmidt, que califica el hito de “logro monumental para el programa”, describe a los aparatos como “los aviones más avanzados, confiables y efectivos para proteger a nuestras naciones”, en alusión a los países que lo han adquirido.El fabricante asegura que a lo lardo del millón de horas que ya suma el modelo, “el equipo F-35 ha mejorado significativamente las capacidades” con las que cuenta, al tiempo que logrado “muchas primicias de aviación sin precedentes con el avión de combate más avanzado del mundo”.Creciente flota de más de 1.100 aparatosPara el vicepresidente y gerente general del programa F-35 Lightning II de Lockheed Martin, Chauncey McIntosh, este avión “es la columna vertebral de la fuerza aliada, que permite la paz a través de la fuerza en el siglo XXI”. El equipo F-35, añade la información facilitada por Lockheed Martin, “se centra en el próximo millón horas que deben volar la creciente flota global de más de 1.100 aviones”.

Rusia propone que la India fabrique cazas de quinta generación Su-57 si se los compra, tras su primer éxito en Argelia

La oferta ha sido presentada en el marco de la feria sectorial Aero India 2025, que se clausuró el viernes en Bangalore, al sur del país.La propuesta coincide con la revelación de que el avión de Sukhoi, fabricante que forma parte de UAC, ha conseguido su primera venta internacional en Argelia.La oferta de cazas Su-57 a Nueva Delhi se anunció el martes en una conferencia de prensa e incluye un plan para la fabricación local de los aparatos y transferencia de tecnología, particularmente en ámbitos como el de los radares AESA y la inteligencia artificial.

Argelia se convierte en el primer comprador internacional del caza ruso de quinta generación Su-57, que comenzará a recibir este año

La previsión, añade, es que las entregas comiencen este mismo año.El Su-57 es un modelo que Turquía llegó a plantearse adquirir hace unos años, en 2019, ante la negativa de Estados Unidos de entregarle los F-35 a los que previamente se había comprometido, como represalia por la compra de sistemas de misiles S-400 rusos por parte de Ankara.En aquel momento, Rusia avanzó que estaba preparando una versión del Su-57 para la exportación, lo que únicamente sería posible una vez que el modelo comenzase operar con las Fuerzas Aeroespaciales rusas.

Las palabras de Musk auguran el fin del programa de cazas F-35

Y también España podría sumarse en el futuro a este grupo de países del viejo continente compradores del F-35, si las autoridades de adquisiciones acceden a las solicitudes de la Armada, que quieren la versión F-35B, capaz de operar desde portaeronaves, para sustituir a los actuales AV-8B Harrier II Plus, y posiblemente a las del Ejército del Aire también, que ha llegado a mostrar cierta apertura a la posibilidad de incorporar el modelo F-35A a su inventario.

EEUU despeja al fin la venta de F-35A a Rumanía y estima su precio en más de 200 millones de euros por avión

Con este movimiento, recogido por la Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa (DSCA) norteamericana, se despeja el camino para una operación que aún debe ser autorizada por el Congreso estadounidense, que recibió el viernes la correspondiente notificación de la DSCA. Esta entidad ha revelado que el precio máximo que Washington estima son 7.200 millones de dólares por los 32 aviones más equipos y servicios relacionados.

Rumanía allana el camino para firmar este mismo año la compra de 48 F-35 y empezar a recibirlos en 2030

De este modo el camino ya se habrá allanado para que en unos meses llegue el momento de la firma definitiva del contrato, según la información facilitada por el ministro de Defensa, Ángel Tîlvăr.

Israel formaliza la compra de otros 25 cazas F-35 por 3.000 millones

En este contexto, ha señalado, “me gustaría expresar mi agradecimiento y gratitud a nuestros socios en el Departamento de Defensa de los Estados Unidos y al gobierno de los Estados Unidos en general por reforzar y asegurar la ventaja y las capacidades estratégicas de Israel”.

Portugal detalla cómo comprará cazas F-35: 5.500 millones en dos décadas y las primeras entregas en siete años

El dominio espacial España podría sumarse en el futuro a este grupo de países del viejo continente compradores del F-35, si las autoridades de adquisiciones acceden a las solicitudes de la Armada, que quieren la versión F-35B, capaz de operar desde portaeronaves, para sustituir a los actuales AV-8B Harrier II Plus, y posiblemente a las del Ejército del Aire también, que ahora se muestra más abierto a la posibilidad de incorporar el modelo F-35A a su inventario.

La posible venta de hasta 50 aviones F-35 a España vuelve a tomar fuerza

Se trata de un gráfico con los Clientes y oportunidades del F-35 en Europa en el que se incluyen los números de aviones adquiridos por la decena de países europeos que ya lo han encargado (Reino Unido, Finlandia, Italia, Noruega, Países Bajos, Suecia, Alemania, Bélgica, Polonia y Dinamarca); los que están en proceso de hacerse con él (República Checa, Grecia y Rumanía), y otros dos que probablemente lo van a comprar: España y Portugal.

EEUU cifra en 199 millones el precio de cada caza F-35 para Grecia

De ahí que para el caso de Alemania, por ejemplo, se previó un precio mucho más elevado, en concreto de unos 100 millones de euros más por avión, hasta sumar 290 millones por cada uno de los 35 que solicitó Berlín.

Grecia y Chequia apuntalan su adhesión al club de usuarios del caza F-35

En el caso checo, la LOA suscrita con Estados Unidos supone un paso más avanzado que el dado para Grecia para hacerse con el F-35.

Reino Unido, Italia y Japón vuelven a evidenciar su compromiso para contar en 2035 con un caza de sexta generación

Los tres Ministros han establecido que la sede de GIGO y la correspondiente estructura empresarial conjunta se ubicarán en el Reino Unido y, para garantizar y fomentar una asociación efectiva y equilibrada entre los tres países, el primer director ejecutivo de la Agencia GCAP se ubicará en el Reino Unido.

Portugal se suma a la lista de países europeos interesados en el caza F-35 de Lockheed Martin

España en el radar España podría sumarse en el futuro a este grupo de países del viejo continente compradores del F-35, si las autoridades de adquisiciones acceden a las solicitudes de la Armada, que quieren la versión F-35B, capaz de operar desde portaeronaves, para sustituir a los actuales AV-8B Harrier II Plus, y posiblemente a las del Ejército del Aire también, que ahora se muestra más abierto a la posibilidad de incorporar el modelo F-35A a su inventario.

Canadá pagará 562 millones de euros por toda la vida de cada uno de sus 88 cazas F-35

En palabras de Yves Giroux, adscrito al PBO, “el coste total estimado del desarrollo, adquisición, operaciones y mantenimiento, y eliminación de la nueva flota de cazas es de 73.900 millones de dólares en un periodo de 45 años”, lo que no excede demasiado a la estimación de “unos 70.000 millones de dólares” canadienses estimada previamente por el Gobierno del país. De oponerse a comprar 23 más La previsión es que las cuatro primeras aeronaves lleguen al servicio en 2026, y que a partir de 2029 se mantenga un ritmo de entregas de 18 aparatos al año, hasta 2032, cuando, si no hay contratiempos, llegarán los últimos. Se da la circunstancia de que el actual primer ministro del país, Justin Trudeau, accedió al poder en 2015 con una firme oposición a la compra de estos aviones, pese a que Canadá es uno de los nueve países socios del programa F-35 .

Lockheed se lleva 22 millones extra por localizar las piezas obsoletas de su propio avión F-35

El acuerdo, valorado en unos 22 millones de dólares en total, contempla “proporcionar una gestión de fuentes de fabricación decrecientes (DMS) para incluir la revisión continua y la identificación de problemas reales y potenciales de DMS y DMS de componentes, piezas, materiales, ensamblajes, subensamblajes y elementos de software; así como recomendar soluciones para mitigar los problemas en apoyo del Programa Conjunto F-35 Lightning II para la Fuerza Aérea, el Cuerpo de Marines, la Marina, los clientes de Ventas Militares Extranjeras y los participantes que no pertenecen al Departamento de Defensa de Estados Unidos”, detalla el comunicado oficial en el que este departamento anuncia el convenio.

Rheinmetall fabricará fuselajes de aviones F-35 en el este de Alemania

Las compañías estadounidenses LockheedMartin, como líder del programa (más caro de la historia militar) y NorthropGrumman, el socio principal, suscribieron a primeros de año una carta de intenciones con la compañía alemana Rheinmetall para que ésta se encargue de los fuselajes centrales del F-35.  De este modo, Alemania contará con una segunda línea de ensamblaje integrado (IAL) para esta parte clave del avión de combate, de la que hasta ahora se ha encargado exclusivamente Northrop Grumman en Estados Unidos.

Israel vuelve a incrementar su flota de F-35 con la compra de otros 25 cazas

Tras la aprobación del Ministro de Defensa israelí, la delegación de adquisiciones del Ministerio de Defensa de Estados Unidos emitirá una solicitud de adquisición oficial a la Oficina del Programa Conjunto Estadounidense, “con el fin de completar la aprobación y firma de la transacción en los próximos meses”, según la información facilitada por las autoridades israelíes.De acuerdo con la información recogida por la agencia Associated Press, el valor de esta nueva compra es de 3.000 millones de dólares, y se financiará a través de la ayuda militar que Estados Unidos brinda al país de Oriente Próximo. Lockheed Martin, fabricante del avión, y Pratt & Whitney, responsable de los motores, se han comprometido a implicar a la industria israelí en la producción de los aparatos, añade la fuente. 

Chequia tramita la compra de 24 cazas F-35A por 214 millones cada uno

Solo queda España España podría sumarse en el futuro a este grupo de países del viejo continente compradores del F-35, si las autoridades de adquisiciones acceden a las solicitudes de la Armada, que quieren la versión F-35B, capaz de operar desde portaeronaves, para sustituir a los actuales AV-8B Harrier II Plus, y posiblemente a las del Ejército del Aire también, que ahora se muestra más abierto a la posibilidad de incorporar el modelo F-35A a su inventario.

El auditor aún no puede justificar el incremento de costes del caza F-35

El programa planea administrar este esfuerzo multimillonario bajo el programa existente, que está agendado para la transición al mantenimiento en breve y que limitaría la supervisión del Congreso.