EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

quinta generación

Polonia se interesa por el KF-21 para operar junto a sus 32 F-35, a cuyo aspecto recuerda el caza coreano

Durante una visita a las instalaciones de esta compañía en el país asiático donde se ensamblan los aviones de entrenamiento y combate ligero FA-50L, de los que Polonia encargó 48 unidades (12 FA-50GF y 36 FA-50PL), el general Nowak ha tenido la oportunidad de subirse a un KF-21 biplaza, también desarrollado por KAI. El nuevo modelo recuerda por su aspecto al F-35 de quinta generación estadounidense, aunque no llega a ser tan avanzado como éste; tampoco cuenta una bahía para acoger armamento en su interior, con la consiguiente capacidad de sigilo, y a diferencia del norteamericano, de un solo motor (un F135 de Pratt & Whitney), el coreano está dotado de dos (F414-GE-400K).El interés polaco por el KF-21, considerado de una generación entre la 4.5 y la quinta, deriva de la buena impresión que han dejado en las fuerzas polacas los 12 FA-50GF que ya están operativos con ellas y a la intención de adquirir un aparato que pueda interoperar con los 32 F-35 encargados por Polonia, después de haberse descartado la adquisición de más unidades del avión estadounidense.Los pasos de Emiratos Árabes UnidosCorea del Sur se ha convertido en un proveedor de primera línea de la defensa polaca, que ya es actualmente la que más dinero dedica en relación al PIB de su país dentro de la OTAN (por encima del 4%), tras un vertiginoso incremento (en 2021 dedicaba poco más del 2,1%).

Reino Unido también se apunta a la compra de F-35 de aterrizaje convencional y así incrementar su capacidad nuclear

En palabras de Eagle, “este soporte de fabricación y equipo incluye más de cien proveedores con sede en el Reino Unido y ha creado más de 20.000 empleos en el Reino Unido".Eagle afirmó que el apoyo británico al programa F-35 continuará, “probablemente”, más allá del momento en el que la aeronave será retirada por las fuerzas armadas del país, y potencialmente más tiempo que la duración de la implicación de otras naciones que también operan el avión.En la actualidad, en torno a 1.800 empleados de la planta que la compañía británica BAE Systems tiene en Samlesbury, al noroeste del país, están dedicados a la producción de subsistemas del F-35.

Turquía consigue el primer cliente internacional para su caza de quinta generación Kaan con la venta de 48 unidades a Indonesia

TusasLa firma para la adquisición de los Kaan ha tenido lugar este miércoles en la capital indonesia, Yakarta, con la presencia del presidente del país, Prabowo Subianto; el presidente de Industrias de Defensa, Haluk Görgün; el ministro de Defensa indonesio, Sjafrie Sjamsoeddin; el presidente de Tusaş, Ömer Cihad Vardan; el viceministro de Defensa Nacional y vicepresidente del Consejo de Administración de Tusaş, Şuay Alpay, y el consejero delegado de Tusaş Mehmet Demiroğlu.“Acuerdo de exportación récord”El presidente turco, Tayyip Erdoğan, ha enviado por su parte sus “sinceros saludos y gratitud a mi estimado homólogo, el presidente Prabowo Subianto de Indonesia, en cuya presencia se ha firmado este acuerdo”.

EEUU trabaja en un caza F-35 bimotor, al que ya ha bautizado como F-55

Las declaraciones se han producido durante un encuentro con líderes empresariales, entre los que se encontraban los directores ejecutivos de las norteamericanas Boeing, Kelly Ortberg, y GE Aerospace, Larry Culp.Trump, además ha revelado planes para la modernización del avión de combate también de quinta generación F-22 Raptor, un modelo que EEUU no exporta para no poner en disposición de ningún otro país las altas capacidades que alberga.Con estos planes, el Gobierno estadounidense va a favorecer el estado de cuentas de la mayor compañía de armamento del mundo, Lockheed Martin, sobre la que el magnate y responsable del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de Trump, Elon Musk, ha sido muy duro a cuenta precisamente del programa F-35, y que además había quedado relegada en el nuevo programa de avión de combate de sexto generación, bautizado F-47, y con el que se ha hecho su competidora Boeing.El 80% del F-47 a mitad de precioEl mes pasado, tras conocerse que su empresa había perdido el nuevo programa de avión de sexta generación (NGAD) y antes de que Trump revelase los planes para el F-55, el consejero delegado de Lockheed Martin, James Taiclet, reveló que estaban estudiando aplicar tecnologías desarrolladas para el F-47 en el F-35 para conseguir un 80% de su capacidad prevista a mitad de coste.

Indonesia quiere dar el salto al caza de quinta generación uniéndose al programa turco Kaan tras adquirir Rafale franceses

Esta estrategia fue espoleada por su salida del programa del F-35, del que era uno de los nueve países socios, como represalia estadounidense por la compra de sistemas de defensa rusos S-400.Ahora, el desarrollo del avión de combate turco de quinta generación Kaan, lleva camino de sumar un aliado llegado de extremo oriente.

Noruega logra el hito de completar su flota de F-35 en plena crisis en torno al caza de quinta generación

Estos aviones, desempeñarán de este modo “un papel fundamental en la protección del alto norte y apoya las misiones de la OTAN”, añade.En palabras del vicepresidente y gerente general del programa F-35 en Lockheed Martin, Chauncey McIntosh, “la flota F-35 de Noruega mejora la interoperabilidad en los sistemas de defensa de las Fuerzas Armadas Noruegas, mejorando la conciencia situacional de toda la fuerza y fortaleciendo la seguridad transatlántica”.1.150 aviones entregados En el comunicado de prensa emitido con motivo de este hito, el fabricante estadounidense continúa glosando la alianza de su avión de combate como elemento de unión entre unos aliados que, sin embargo, ahora quedan cada vez más alejados de Estados Unidos por la agresividad política de la nueva administración Trump.“Como la piedra angular del espacio de batalla para 20 naciones aliadas, el F-35 permite la paz a través de la fuerza en el siglo XXI. Con más de un millón de horas de vuelo y una flota global de más de 1,150 aviones y creciendo, el F-35 proporciona capacidades inigualables, fortaleciendo la disuasión para los aliados de todo el mundo.

Reino Unido confirma su implicación en el programa del caza F-35 durante los próximos 45 años

En palabras de Eagle, “este soporte de fabricación y equipo incluye más de cien proveedores con sede en el Reino Unido y ha creado más de 20.000 empleos en el Reino Unido".Más allá de 2069 Eagle ha afirmado que el apoyo británico al programa F-35 continuará, “probablemente”, más allá del momento en el que la aeronave será retirada por las fuerzas armadas del país, y potencialmente más tiempo que la duración de la implicación de otras naciones que también operan el avión.En la actualidad, en torno a 1.800 empleados de la planta que la compañía británica BAE Systems tiene en Samlesbury, al noroeste del país, están dedicados a la producción de subsistemas del F-35.

Alemania sigue con la compra de cazas F-35 pese a trascender que el contrato permite a EEUU dejarlos en tierra

El periódico británico The Times y las cabeceras alemanas Stern y Bild, entre otros medios, han recogido estas circunstancias, aunque sin especificar el texto concreto en el que se alude a ellas, por lo que no se conoce mucho más allá que la Casa Blanca cuenta con la capacidad de limitar la operatividad de los futuros aviones alemanes, si así lo estima, por cuestiones de interés nacional.Esta información se suma al temor que en las últimas semanas se he extendido entre los compradores internacionales, especialmente europeos, de que EEUU pueda disponer de un “interruptor de apagado” que impida el uso de los aviones en un momento dado.

Canadá ya está buscando una alternativa europea al F-35 ante el desencuentro con Trump

En palabras de esta responsable de relaciones con los medios globales de la empresa estadounidense, “como parte de nuestros contratos gubernamentales, entregamos toda la infraestructura del sistema y los datos requeridos para que todos los clientes F-35 sostengan la aeronave”.En este marco, también desde Alemania, que ha encargado 35 unidades después de años evitando esta compra, han surgido voces cualificadas que ponen en duda la idoneidad de seguir adelante con la adquisición de un vector de defensa tan importante a un país que, en todo caso, siempre tendría la posibilidad de vetar su uso a través de la negación de actualizaciones o del suministro de repuestos, por ejemplo.Desencuentro de Lockheed con Elon MuskSe da la circunstancia de que Lockheed Martin es una competidora de la actividad empresarial de Elon Musk, que ahora se encuentra al frente del nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental de EEUU (DOGE), y que ha llegado a clamar contra el programa del F-35, del que ha afirmado que “nunca tuvo posibilidad de éxito”.Como apunta el teniente coronel retirado y ex piloto de prueba del F-35 Billie Flynn, según recoge la CBC, las amenazas de Trump han sacudido la confianza en el sector de defensa estadounidense.

Dudas en Alemania por la continuidad de la compra de cazas F-35 a EEUU

La cabecera alemana Bild, que es el diario de mayor tirada en Europa, recogió hace unos días las declaraciones del ex embajador en Estados Unidos y ex presidente de la Fundación de la Conferencia de Seguridad de Múnich, Wolfgang Ischinger, advirtiendo: “Si tenemos que temer que Estados Unidos pueda hacer con los futuros F-35 alemanes lo que está haciendo actualmente con Ucrania, podríamos plantearnos rescindir el contrato”.Junto al prestigioso ex diplomático, algunos diputados locales han apuntado que Alemania quizá debería haber seguido los pasos de Emiratos Árabes Unidos con el F-35, del que descartó su compra prevista por las imposiciones de Washington para que el avión no alcanzase todas sus capacidades al servicio del país del golfo Pérsico, y de ese modo no estuviesen a la altura de las unidades entregadas a Israel.En el caso de Alemania, “tenemos que mirar con lupa y tener cuidado”, ha apuntado al Bild el ex militar y miembro del partido gubernamental CDU Ingo Gädechens, sobre este punto.

Lockheed Martin quiere entregar hasta 190 F-35 en 2025, frente a los 110 de 2024

De ese modo, en 2024 la empresa entregó 110 aeronaves, aunque de su fábrica en Fort Worth (Texas) salieron 156 unidades, informa Janes.El objetivo de la compañía ahora es entregar entre 170 y 190 F-35 este 2025, y conseguir mantener este ratio durante los dos próximos años, de acuerdo con los planes revelados esta semana por el vicepresidente y gerente general del programa F-35 Lightning II de Lockheed Martin, Chauncey McIntos.La actualización TR-3 supone una serie de mejoras de hardware y software encaminadas a la configuración denominada Block 4, que incluye nuevas capacidades.Un informe del Pentágono publicado el pasado noviembre concluyó que la fiabilidad, el mantenimiento y la disponibilidad general de la flota de F-35 estadounidenses siguen estando por debajo de las expectativas 18 años después de que volase por primera vez.Actualmente hay más de 1.100 F-35 operativos en todo el mundo, que en conjunto acaban de rebasar el millón de horas de vuelo.

Momento singular para el caza F-35: críticas de Musk, éxito en Europa y un millón de horas volando

El hito ha sido anunciado por su fabricante, Lockheed Martin, competidora de la actividad empresarial de Musk en ciertos ámbitos, como el espacial.“Logro monumental”El oficial encargado del Programa Conjunto F-35 Lightning II para la Fuerza Aérea estadounidense (USAF), el teniente general Michael Schmidt, que califica el hito de “logro monumental para el programa”, describe a los aparatos como “los aviones más avanzados, confiables y efectivos para proteger a nuestras naciones”, en alusión a los países que lo han adquirido.El fabricante asegura que a lo lardo del millón de horas que ya suma el modelo, “el equipo F-35 ha mejorado significativamente las capacidades” con las que cuenta, al tiempo que logrado “muchas primicias de aviación sin precedentes con el avión de combate más avanzado del mundo”.Creciente flota de más de 1.100 aparatosPara el vicepresidente y gerente general del programa F-35 Lightning II de Lockheed Martin, Chauncey McIntosh, este avión “es la columna vertebral de la fuerza aliada, que permite la paz a través de la fuerza en el siglo XXI”. El equipo F-35, añade la información facilitada por Lockheed Martin, “se centra en el próximo millón horas que deben volar la creciente flota global de más de 1.100 aviones”.

Rusia propone que la India fabrique cazas de quinta generación Su-57 si se los compra, tras su primer éxito en Argelia

La oferta ha sido presentada en el marco de la feria sectorial Aero India 2025, que se clausuró el viernes en Bangalore, al sur del país.La propuesta coincide con la revelación de que el avión de Sukhoi, fabricante que forma parte de UAC, ha conseguido su primera venta internacional en Argelia.La oferta de cazas Su-57 a Nueva Delhi se anunció el martes en una conferencia de prensa e incluye un plan para la fabricación local de los aparatos y transferencia de tecnología, particularmente en ámbitos como el de los radares AESA y la inteligencia artificial.

Argelia se convierte en el primer comprador internacional del caza ruso de quinta generación Su-57, que comenzará a recibir este año

La previsión, añade, es que las entregas comiencen este mismo año.El Su-57 es un modelo que Turquía llegó a plantearse adquirir hace unos años, en 2019, ante la negativa de Estados Unidos de entregarle los F-35 a los que previamente se había comprometido, como represalia por la compra de sistemas de misiles S-400 rusos por parte de Ankara.En aquel momento, Rusia avanzó que estaba preparando una versión del Su-57 para la exportación, lo que únicamente sería posible una vez que el modelo comenzase operar con las Fuerzas Aeroespaciales rusas.

Las palabras de Musk auguran el fin del programa de cazas F-35

Y también España podría sumarse en el futuro a este grupo de países del viejo continente compradores del F-35, si las autoridades de adquisiciones acceden a las solicitudes de la Armada, que quieren la versión F-35B, capaz de operar desde portaeronaves, para sustituir a los actuales AV-8B Harrier II Plus, y posiblemente a las del Ejército del Aire también, que ha llegado a mostrar cierta apertura a la posibilidad de incorporar el modelo F-35A a su inventario.

EEUU despeja al fin la venta de F-35A a Rumanía y estima su precio en más de 200 millones de euros por avión

Con este movimiento, recogido por la Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa (DSCA) norteamericana, se despeja el camino para una operación que aún debe ser autorizada por el Congreso estadounidense, que recibió el viernes la correspondiente notificación de la DSCA. Esta entidad ha revelado que el precio máximo que Washington estima son 7.200 millones de dólares por los 32 aviones más equipos y servicios relacionados.

Rumanía allana el camino para firmar este mismo año la compra de 48 F-35 y empezar a recibirlos en 2030

De este modo el camino ya se habrá allanado para que en unos meses llegue el momento de la firma definitiva del contrato, según la información facilitada por el ministro de Defensa, Ángel Tîlvăr.

Israel formaliza la compra de otros 25 cazas F-35 por 3.000 millones

En este contexto, ha señalado, “me gustaría expresar mi agradecimiento y gratitud a nuestros socios en el Departamento de Defensa de los Estados Unidos y al gobierno de los Estados Unidos en general por reforzar y asegurar la ventaja y las capacidades estratégicas de Israel”.

Portugal detalla cómo comprará cazas F-35: 5.500 millones en dos décadas y las primeras entregas en siete años

El dominio espacial España podría sumarse en el futuro a este grupo de países del viejo continente compradores del F-35, si las autoridades de adquisiciones acceden a las solicitudes de la Armada, que quieren la versión F-35B, capaz de operar desde portaeronaves, para sustituir a los actuales AV-8B Harrier II Plus, y posiblemente a las del Ejército del Aire también, que ahora se muestra más abierto a la posibilidad de incorporar el modelo F-35A a su inventario.

La posible venta de hasta 50 aviones F-35 a España vuelve a tomar fuerza

Se trata de un gráfico con los Clientes y oportunidades del F-35 en Europa en el que se incluyen los números de aviones adquiridos por la decena de países europeos que ya lo han encargado (Reino Unido, Finlandia, Italia, Noruega, Países Bajos, Suecia, Alemania, Bélgica, Polonia y Dinamarca); los que están en proceso de hacerse con él (República Checa, Grecia y Rumanía), y otros dos que probablemente lo van a comprar: España y Portugal.