Esta es una de las misiones específicas asignadas a esta unidad y que las Fuerzas Armadas ponen al servicio de la acción del Estado, que proporcionan seguridad y operatividad a estos desplazamientos. Estos aparatos, que operan desde la base aérea de Cuatro Vientos, en Madrid, realizan también todas aquellas misiones operativas que se le asignan y colaboran también en la instrucción de las tripulaciones del 803 Escuadrón.Para poder cumplir con ambas misiones el 402 Escuadrón cuenta con sus medios de ala rotatoria, en concreto dos unidades del Eurocopter AS 532 UL Cougar (HT.27 en su denominación interna) y cuatro del Aérospatiale AS 332 M1 Super Puma (HT.21).Proceso ya anunciadoEn cualquier caso, esta partida no aparece de pronto pues, como informó Infodefensa.com en 2022, el Ejército del Aire ya había comenzado el proceso para la sustitución de estos aparatos.
Felipe VI también visitó la sala de control de la constelación de satélites Galileo, una réplica del centro de control operacional de este sistema de navegación por satélite europeo en el que GMV tiene una participación destacada, o el laboratorio de navegación para operaciones espaciales, utilizado para probar sistemas de guiado, navegación y control (GNC) para satélites y sondas, además de validar tecnologías clave para misiones de eliminación de desechos espaciales y mantenimiento en órbita.El sector espacial sigue siendo el motor de una compañía que ha desarrollado tecnología a lo largo de estas cuatro décadas para más de 900 misiones espaciales.
La primera efeméride que conmemoramos, como cada año, es la Pascua Militar, donde S.M. El Rey nos habló de valores, con una mención muy especial a la contribución de las Fuerzas Armadas en el apoyo a las víctimas de la DANA y resaltó que la Pascua Militar es una celebración de los valores colectivos.
Junto al resto de guardimarinas de esta promoción, Leonor se incorporó al buque el pasado miércoles en un acto celebrado en el puerto de Cádiz, donde fue recibida por comandante del buque, el capitán de navío Luis Carreras-Presas do Campo, junto con el segundo comandante, capitán de fragata Carlos Carrasco Marín.El crucero de instrucción es una parte importante de su formación dentro de la Armada, que arrancó en septiembre de 2024 con la llegada como guardamarina de primero a la Escuela Naval de Marín (Pontevedra) después obtener el diploma de alférez en el Ejército de Tierra, en la Academia Militar de Zaragoza.El objetivo principal del crucero es contribuir a la formación integral de los guardiamarinas, 76 en esta ocasión, pertenecientes a la 427ª promoción del Cuerpo General y 157ª de Infantería de Marina.
Sobre este programa, Defensa ha confirmado a preguntas de Infodefensa.com que estudia sanciones por la falta de avances. Robles también ha querido poner en valor ante el Rey el incremento del presupuesto de Defensa, tendencia que, no obstante, se ha frenado durante el 2024 con las cuentas públicas prorrogadas. "Durante 2024 el Gobierno ha continuado con el esfuerzo inversor iniciado en 2018 con el objetivo de garantizar un incremento progresivo en la inversión en Defensa para posicionar a España en el lugar que le corresponde sin duda en el mundo", ha afirmado.Y ha añadido: "El objetivo es reforzar las capacidades tecnológicas y de producción fortaleciendo la base industrial y tecnológica de la defensa, integrando a empresas de defensa de todos los tamaños en un ecosistema dinámico y flexible". La titular de Defensa también ha hecho un repaso por algunos de los principales proyectos lanzados en 2024 como la base logística de Córdoba, la Unidad de Drones de la UME (Udrume), el Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (Cetedex) de Jaén o el Centro de Ensayos de Sistemas Aéreos no Tripulados (CEUS) de Huelva. Recuperación de las zonas afectadas por la Dana La ministra también ha recordado a los afectados por la Dana en Valencia y ha recalcado una vez más que los militares trabajarán "el tiempo que sea necesario" en los municipios golpeados por la riada.
Tal día como hoy, 31 de diciembre, pero de 1874, se constituye el gobierno provisional de Antonio Cánovas del Castillo tras pronunciamiento monárquico del general Arsenio Martínez Campos en favor de la restauración borbónica en España.El 27 de diciembre de 1874, Martínez Campos viajó de de Madrid a Sagunto (Valencia) por orden de los alfonsinos valencianos para realizar un pronunciamiento a favor de la coronación del príncipe Alfonso (XII) y la restauración de la monarquía de mano de los Borbones. Alfonso había heredado los derechos de sucesión al abdicar la corona su madre, Isabel II, en el exilio en 1870. El 29 de diciembre, Martínez Campos realizó el pronunciamiento a favor de Alfonso frente a algunos soldados de la Brigada de Segorbe (Castellón) que el jefe de la misma, Luis Dabán, había enviado para ello a Sagunto. Horas después, se trasladaron a Valencia y la noticia se comunicó a los jefes militares, al líder del alfonsismo, Cánovas del Castillo, y al Gobierno.
Alrededor de 11.000 visitantes tuvieron la oportunidad el Día de la Fiesta Nacional en Barcelona de explorar a fondo el LHD Juan Carlos I, el buque insignia de la Armada, durante una jornada de puertas abiertas. El éxito de la visita del LHD Juan Carlos I, uno de los buques más emblemáticos y avanzados de la Armada, se produce poco después de la escala del buque escuela de la Armada, el Juan Sebastián de Elcano, el pasado septiembre, que esa ocasión atrajo a más de 10.000 visitantes. Los visitantes pudieron disfrutar de un recorrido a bordo del Juan Carlos I, donde se exhibieron aviones de despegue vertical Harrier, helicópteros y vehículos tácticos de Infantería de Marina. Visita del rey Felipe VITras el aluvión de público el 12 de octubre, al día siguiente la presencia del rey Felipe VI a bordo del buque portaeronaves para seguir las regatas finales de la Copa América puso el colofón a la escala de la Armada en Barcelona en apoyo precisamente al desarrollo de este importante evento. Desde la Armada destaca que la visita del Rey, acompañado por el Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada, almirante general Antonio Piñeiro Sánchez, y las principales autoridades autonómicas y locales, "no hizo sino poner aun en más valor este evento clave para el deporte y para la difusión de la cultura marítima y de la ciudad condal.Durante su estancia en el buque, Felipe VI presenció la toma de cuatro aviones navales Harrier en el buque para, a continuación, comenzar el movimiento hacia el campo de regatas.
La princesa Leonor ha recibido este miércoles de manos del rey Felipe VI el nombramiento como dama alférez cadete del Ejército de Tierra durante la entrega de reales despachos a los nuevos oficiales del Ejército de Tierra y de la Guardia Civil en la Academia General Militar (AGM) de Zaragoza. Su padre también le ha impuesto la Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco.
También ha comprobado el funcionamiento de sistemas antiaéreos como el Patriot, Hawk, Nasams y Skyguard y sistemas antidrón como el Cervus III, el Crow o la dirección de tiro Skydor. Foto: Ejército de TierraDurante el ejercicio se han desplegado además el UAS Tarsis, equipado con un sistema giroestabilizado que incorpora la capacidad de designación pulsada láser, o el sistema antidrón Siglo CD (Sistema integrado global contra drones).La finalidad de la actividad es la generación de unas conclusiones para mejorar las tácticas, técnicas y procedimientos y detectar las capacidades y vulnerabilidades de los sistemas en la detección de sistemas aéreos no tripulados, del mismo modo se pretende detectar las vulnerabilidades y capacidades de los sistemas aéreos no tripulados participantes frente a los sistemas de detección e inhibición.
Tal día como hoy, pero en 1823, los Cien Mil Hijos de San Luis entraron en Madrid con el objetivo de acabar con el Trienio Liberal y devolver el trono español a un borbón: Fernando VII. Tras el fin de la Guerra de Independencia Española y la consecuente expulsión de los franceses en 1814, Fernando VII reinstauró el Antiguo Régimen y estableció seis años de Absolutismo, en los que abolió la Constitución de 1812.
El Rey Felipe VI ha tenido la oportunidad de conocer el avión entrenador PC-21 de la suiza Pilatus, utilizado por el Ejército del Aire y del Espacio desde hace dos años ya para la formación de los futuros pilotos en la Academia General del Aire (AGA). Felipe VI en una visita a la AGA asistió a un briefing de cabina y después realizó un vuelo en el simulador del PC-21.
Infodefensa.com se ha puesto en contacto con Tess Defence para conocer su posición, sin embargo los socios no se han pronunciado al respecto al cierre de este artículo.18 nuevos programas Ante el Rey, Robles también destacó que a los programas en marcha hay que sumar otros 18 nuevos "a iniciar este año 2024", año en el que los retos de la ciberseguridad y el espacio nos exigirán importantes esfuerzos. El Ministerio de Defensa ha lanzado más de la mitad de esos programas -que no entró a desgranar- a finales de 2023 y tiene previsto cerrar este año otra media docena. "La inestabilidad del entorno geoestratégico y las amenazas existentes en un mundo cada vez más globalizado hacen necesario seguir dotando a las Fuerzas Armadas de capacidades modernas que gocen de versatilidad en el despliegue y las sitúen a vanguardia en términos de innovación y desarrollo tecnológico", destacó la ministra en su intervención.Los militares también notarán, añadió, el aumento del presupuesto de Defensa.
El Bheltra V cuenta en la actualidad con 11 HT-17F (Chinook) de los 18 adquiridos y 1 HT-17D, con la capacidad de vuelo instrumental (IFR).Academia de Aviación del Ejército de TierraEs el Centro Docente Militar de enseñanza de formación, orgánicamente dependiente de la Dirección de Enseñanza, Instrucción, Adiestramiento y Evaluación del Ejército de Tierra, responsable de impartir las enseñanzas necesarias para la formación de la Especialidad Fundamental de Aviación del Ejército de Tierra, y el perfeccionamiento del personal que requiera alguna titulación aeronáutica.Sus principales cometidos son: Impartir la enseñanza de formación del Cuerpo General del Ejército de Tierra; impartir la enseñanza de perfeccionamiento del campo de actividad de las unidades, centros y organismos, y de los sistemas aéreos tripulados remotamente del Ejército de Tierra; impartir la enseñanza de perfeccionamiento del campo de actividad y en las condiciones que se determine, para la Armada, el Ejército del Aire y del Espacio y la Guardia Civil, así como para personal de otros países u organismos; y gestionar y operar los sistemas de simulación de las aeronaves del Ejército de Tierra.La Academia de Aviación cuenta con helicóptero HE-26 (Airbus EC-135 en denominación comercial); sistemas aéreos pilotados remotamente (RPAS) Tipo I Mini; simuladores de helicópteros HT-17 Chinook, HU-21/HT-27 Superpuma/Cougar, HE-26 EC-135, HA-28 Tigre y HT-29 Caimán; y con simuladores de RPAS Raven, Orbiter y Searcher.
Esta apuesta por la continuidad en Defensa no solo deja clara la confianza de Sánchez en Robles, sino en sus políticas interiores, de rearme e inversión, y en las exteriores, con dos conflictos declarados como son Ucrania y Gaza más los no declarados y misiones exteriores en las que España está presente de una u otra manera.
Esta decisión ha sido tomada tras la suspensión y posterior renuncia a principios de este mes a la licitación para la compra del buque, apenas un mes después de su lanzamiento.Así lo confirma la propia Armada en una nota a la que ha tenido acceso Infodefensa.com que da por finalizado, al menos por el momento, el proceso de búsqueda de un nuevo velero de regatas para reemplazar el Aifos.
La asignatura en la que se imparte esta formación es instrucción marinera. “Que la Armada disponga de un crucero de vela de alta competición repercute muy positivamente en su prestigio, ya que permite a la Institución mantener un papel relevante del deporte de la vela”, añade la memoria, a la vez que también recuerda que desde hace años no se ha adquirido “ningún velero de competición, por lo que no se cuenta con barcos que, con seguridad y posibilidades de éxito, puedan afrontar regatas de primer nivel y con una alta exigencia técnica y deportiva durante varios días consecutivos”. El deporte de la vela en la Armada está estructurado en comisiones navales de regatas ubicadas en Ferrol, Cádiz, Cartagena, Baleares, Canarias y la Escuela Naval Militar.