Esta decisión ha sido tomada tras la suspensión y posterior renuncia a principios de este mes a la licitación para la compra del buque, apenas un mes después de su lanzamiento.Así lo confirma la propia Armada en una nota a la que ha tenido acceso Infodefensa.com que da por finalizado, al menos por el momento, el proceso de búsqueda de un nuevo velero de regatas para reemplazar el Aifos.
La asignatura en la que se imparte esta formación es instrucción marinera. “Que la Armada disponga de un crucero de vela de alta competición repercute muy positivamente en su prestigio, ya que permite a la Institución mantener un papel relevante del deporte de la vela”, añade la memoria, a la vez que también recuerda que desde hace años no se ha adquirido “ningún velero de competición, por lo que no se cuenta con barcos que, con seguridad y posibilidades de éxito, puedan afrontar regatas de primer nivel y con una alta exigencia técnica y deportiva durante varios días consecutivos”. El deporte de la vela en la Armada está estructurado en comisiones navales de regatas ubicadas en Ferrol, Cádiz, Cartagena, Baleares, Canarias y la Escuela Naval Militar.
Por parte de las asociaciones del sector, son miembros del comité de honor los presidentes del Clúster Marítimo Español, de la asociación de navieros (Anave), de astilleros (Pymar), de la eólica (AEE), y de la pesca (Europeche y Cepesca).Se unen también a este comité el presidente de Puertos del Estado, de Puertos Deportivos y Turísticos, de la Asociación Española de Derecho Marítimo, de la Asociación Española de Megayates, de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas, el presidente de la Fundación Nao Victoria, y los presidentes de Navantia y Ghenova.Por parte del IPIN Américas, además de con su presidente, Marvin Gutiérrez, el comité de honor cuenta con los representantes del IPIN en Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela.Puente marítimo al futuroEl congreso se llevará a cabo en 2023 en España a propuesta de la Cátedra Ghenova - Universidade da Coruña, y después de que así lo aprobara por unanimidad la asamblea del IPIN Américas (Instituto Panamericano de Ingeniería Naval) en septiembre de 2022.Durante esos días de octubre de 2023 se darán cita investigadores y académicos de universidades, centros de desarrollo tecnológico, así como autoridades, especialistas y representantes de Armadas, armadores, astilleros, puertos, ingenierías, industria, sociedades de clasificación y autoridades del sector para debatir en encuentros, jornadas técnicas y foros, el futuro del sector y su impacto en la sociedad y el planeta.Este IV Congreso Iberoamericano de Ingeniería Naval, se convertirá así en un puente marítimo entre la Península Ibérica y América Latina, estrechando sus lazos históricos, promoviendo su industria naval y la economía azul, y estimulando la cooperación entre profesionales, instituciones y empresas del sector en Iberoamérica, subraya la organizaciónAdemás, coincidiendo con la presidencia española de la Unión Europea en el segundo semestre del año, donde Iberoamérica tendrá un papel fundamental, se celebrará el día 4 de octubre en Sevilla la reunión de clústeres marítimos europeos, de forma coordinada con el IV Congreso Iberoamericano de Ingeniería Naval, compartiendo ambos eventos una cena de gala y entrega de premios el día 4 de octubre en el Alcazar de Sevilla.
Presidido por los Reyes, este año se ha celebrado bajo el lema Defensores de la paz y la libertad.Fotos: Ministerio de Defensa
Una docena de buques, más de 20 aeronaves y alrededor 2.000 militares han participado este viernes en espectacular revista naval liderada por la Armada en el puerto de Motril con motivo del Día de las Fuerzas Armadas. A continuación, les dejamos algunas de las imágenes que nos ha dejado la exhibición presidida por el rey Felipe VI que también ha incluido una exposición dinámica de medios y personal de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil.Fotos: Ministerio de Defensa
Más de 3.100 militares, 150 vehículos y unidades móviles y 70 aeronaves, entre aviones y helicópteros, intervendrán en el desfile que recorrerá a partir de las 12.00 horas 1,3 kilómetros por el centro de la capital granadina.
Lo hará con el empleo de teniente en el Ejército de Tierra y en el Ejército del Aire y del Espacio y de alférez de navío en la Armada.
El director general de Marine Instruments, Gabriel Gómez Celaya, ha sido el encargado de recoger el galardón que acredita a la compañía gallega como la más innovadora de España en la categoría de pequeña y mediana empresa.El director general de la compañía, Gómez Celaya, ha indicado: “La innovación supone para nosotros una actitud, es un pensamiento crítico de cómo podemos hacer las cosas mejor.
El presidente de la compañía, Ricardo Domínguez, dio a conocer el pasado miércoles en Luanda, la capital de Angola, que la negociación está “técnicamente resuelta” durante un foro económico presidido por el rey Felipe VI y el presidente de Angola, João Lourenço. La operación también incluye el reacondicionamiento de dos de las cuatro patrulleras que la Bazán -hoy Navantia- construyó para el país africano en los años 90 y que actualmente están fuera de servicio.
En el plano industrial afirmó que las inversiones son una apuesta clara y decidida por la industria, pero sin aludir a la necesaria coordinación entre los objetivos operativos con los de política industrial.Será difícil que en el año que comienza, con un clima marcado por el calendario electoral, se pueda alcanzar un acuerdo político para proporcionar estabilidad a la financiación de nuestra Defensa que garantice la viabilidad y sostenibilidad de nuestras Fuerzas Armadas.
Además de conocer a los efectivos que participarán en esta operación, el Rey tuvo la oportunidad de ver algunos de los medios que los militares españoles emplean en la misión aliada como el carro de combate Leopardo, el obús autopropulsado M109 y el misil contracarro Spike.
La evacuación de Kabul, “una difícil misión”, como dijo la ministra, fue una operación de riesgo como muchas de las que han realizado y realizan nuestros soldados en operaciones. Felipe VI puso el dedo en la llaga al afirmar que debemos “analizar y valorar” la experiencia en Afganistán para “extraer enseñanzas”.
Como es habitual iniciamos el año asomándonos a esta ventana repasando las intervenciones realizadas el día de la Pascua Militar que examinan los acontecimientos más relevantes del año anterior y marcan los hitos u objetivos principales para el que comienza.