El astillero español Navantia está negociando con el Gobierno de Angola la venta de seis patrulleras para vigilancia de los caladeros de pesca en el país africano. El presidente de la compañía, Ricardo Domínguez, dio a conocer el pasado miércoles en Luanda, la capital de Angola, que la negociación está “técnicamente resuelta” durante un foro económico presidido por el rey Felipe VI y el presidente de Angola, João Lourenço.
La operación también incluye el reacondicionamiento de dos de las cuatro patrulleras que la Bazán -hoy Navantia- construyó para el país africano en los años 90 y que actualmente están fuera de servicio. Domínguez señaló que los detalles del contrato prácticamente están cerrados, aunque evitó dar una fecha para la firma del pedido. España dará facilidades de crédito a las autoridades locales. Los términos de esta financiación es lo único que falta por definir, apuntó el directivo.
El presidente de Navantia apuntó que la visita de los Reyes a Angola puede ser el empujón que falta para cerrar el pedido. “Llevamos un año de contacto con ellos. Técnicamente, está todo resuelto. Se les ha puesto a disposición financiación a través de la Secretaría de Estado de Comercio. Esperemos que esa herramienta pueda ser la que dé cobertura a la operación”, explicó Domínguez a los medios, recoge Efe.
La operación contempla la construcción de tres barcos de poco tonelaje en una primera fase y de otros tres con las mismas características en una segunda y también, como se ha mencionado, reacondicionar dos patrulleras.
El presidente de Navantia comentó también que “arreglar esos dos barcos sería algo rápido y fácil”. Y añadió: “El astillero español daría también formación a la tripulación y asesoramiento técnico. Venimos aquí a acompañarles, no a hacerles el barco e irnos. No somos una empresa que estamos de paso, sino que hay un compromiso de España con Angola”. La operación podría, además, según Domínguez, abrir la puerta a otros contratos en la región.
Navantia es una de las empresas que ha acompañado al rey Felipe VI durante la visita de Estado de esta semana a Angola. La delegación empresarial también ha contado con representantes de otras compañías del sector de la defensa como Elecnor, Airbus o Indra. Uno de los objetivos principales de esta visita ha sido incrementar la presencia de firmas españolas en el país africano con buenas perspectivas de crecimiento y estabilidad política y social.
Durante el encuentro, el Rey instó a las empresas españolas a aprovechar las "excelentes” relaciones bilaterales para hacer negocios en Angola, un país “prioritario” en la región para España que ofrece, subrayó, “magníficas” oportunidades de inversión. Felipe VI, como principal abanderado de la marca España, también puso en valor “el conocimiento, la capacidad y la tecnología” que las empresas españolas pueden aportar a la que fue colonia portuguesa hasta 1975.