EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Rimpac 2024

La Armada de Chile destaca la preparación y motivación de la dotación de la fragata Condell para Rimpac 2024

El comandante de la fragata antisubmarina Type 23 FF-06 Almirante Condell de la Armada de Chile, capitán de navío Carlos Ruiz, manifestó que la dotación de su unidad está totalmente entrenada y preparada para representar a la institución en el ejercicio internacional Rim of the Pacific (Rimpac 2024) que se desarrollará entre el 26 de junio al 2 de agosto en Hawaii.Como publicó Infodefensa.com, el buque de la Escuadra Nacional zarpó el día 27 de mayo desde Valparaíso con un helicóptero de ataque Airbus AS332F1 Cougar del Escuadrón HA-1 de la Aviación Naval para participar por primera vez en este ejercicio naval organizado desde 1971 por la Armada de Estados Unidos y en el que la Armada de Chile ha estado presente desde 1996.El capitán de navío Ruiz se refirió al despliegue de su unidad a Rimpac 2024 en un video publicado el 28 de mayo en las redes sociales de la institución con motivo del 16° aniversario del izamiento del pabellón nacional en la FF-06 Almirante Condell (exHMS Marlborough) en Portsmouth, Reino Unido, en el que saludó a quienes sirvieron en el buque y a su actual dotación."Asi como Chile es un todo continuo geográfico a través de su mar, también es un todo continuo geográfico junto a los países ribereños de la Cuenca del Pacífico, situación que nos ha permitido, desde 1996, participar ininterrumpidamente del ejercicio Rimpac.

La fragata Almirante Condell de la Armada de Chile zarpa de Valparaíso para participar en Rimpac 2024

La fragata antisubmarina Type 23 FF-06 Almirante Condell de la Armada de Chile zarpó la tarde del 27 de mayo del molo de abrigo de Valparaíso con un helicóptero de ataque Airbus AS332F1 Cougar del Escuadrón HA-1 de la Aviación Naval para iniciar su despliegue al ejercicio naval Rim of the Pacific (Rimpac) 2024 que se desarrollará entre el 26 de junio al 2 de agosto en Hawaii.La unidad de la Escuadra Nacional, como publicó en exclusiva Infodefensa.com, es la primera vez que participa en este ejercicio internacional que es el más grande del mundo y que está diseñado para fomentar y mantener las relaciones de cooperación entre las marinas del Indo-Pacífico para garantizar la seguridad de las rutas marítimas en esta vasta región del planeta.Esta actividad es realizada desde 1971 por la Armada de Estados Unidos en el área de Hawaii y pone a prueba las capacidades de las marinas del Indo-Pacífico para operar de manera combinada, mejorar sus capacidades de combate e incrementar la interoperabilidad para poder enfrentar diversas amenazas a la estabilidad regional.Chile fue el primer país de América Latina en integrarse a Rimpac.

La fragata FF-06 Almirante Condell representará a la Armada de Chile en Rimpac 2024

La fragata antisubmarina Type 23 FF-06 Almirante Condell será la unidad de la Escuadra Nacional que representará a la Armada de Chile en el ejercicio naval internacional Rim of the Pacific (Rimpac) 2024.Rimpac es el mayor ejercicio naval del mundo y está diseñado para fomentar y mantener las relaciones de cooperación entre las marinas del Indo-Pacífico para garantizar la seguridad de las rutas marítimas en esta vasta región del planeta.Rimpac es realizado desde 1971 por la Armada de los Estados Unidos en el área de Hawaii y tiene como propósito poner a prueba las capacidades de las marinas del Indo-Pacífico para operar de manera combinada, mejorar sus capacidades de combate e incrementar la interoperabilidad para poder enfrentar diversas amenazas a la estabilidad regional.La tripulación de la FF-06 Almirante Condell rinde honores a la boya Esmeralda en Iquique.

Chile concentrará sus esfuerzos en el mantenimiento y desarrollo de nuevas capacidades militares en 2024

Lockheed Martin, el fabricante de los F-16, recibió un contrato en octubre de 2023 por 177 millones de dólares y los trabajos se efectuarán tanto en sus instalaciones en Fort Worth, Texas; y Greenville, Carolina del Sur; y en Chile, y se espera que estén terminados el 30 de noviembre del 2032.La institución definirá en marzo a la empresa que construirá el Centro Espacial Nacional (CEN). Este organismo, inserto en el Sistema Nacional Satelital (Snsat) y cuyo primer satélite, Fasat-Delta, fue lanzado al espacio en junio de 2023, tendrá una superficie aproximada de 5.800 m2, y sus instalaciones contemplan un Centro de Control de Misión, un laboratorio para la fabricación de satélites; un laboratorio de datos que considera cinco data center, más dos supercomputadoras junto a un laboratorio de emprendimiento.La FACh inició un estudio para la compra de 14 helicópteros ligeros con el propósito de reemplazar al material de vuelo Bell UH-1H. La solicitud de información (RFI) a fabricantes aeronáuticos ha concitado el interés de empresas como Airbus que promueve el H125 y Bell que promociona su modelo 407 GXi, y se espera que éstas y otras compañías promuevan las características de sus productos en la Feria Internacional del Aire y del Espacio, Fidae 2024, que se desarrollará del 9 al 14 de abril en Santiago.La Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer) continua la implementación del sistema de hélices NP2000 de Collins Aerospace en los aviones de apoyo al combate Lockheed Martin C-130H y KC-130R Hercules de la Fuerza Aérea de Chile.

La Armada de Chile participa en la Conferencia Inicial de Planeamiento de Rimpac 2024

Una delegación de la Armada de Chile se trasladó a la base naval de Point Loma en San Diego, Estados Unidos, para participar entre el 20 al 23 de junio en la Conferencia Inicial de Planeamiento (IPC) del ejercicio naval internacional Rim of The Pacific (Rimpac) que se desarrollará en junio del 2024 frente a las costas de Hawaii y el sur de California.La actividad fue presidida por el comandante de la Tercera Flota de la Armada de Estados Unidos, vicealmirante Michael Boyle, y contó con la presencia de 400 integrantes de 25 países quienes asistieron para comenzar los preparativos de la vigésima novena edición del ejercicio naval más grande e importante del mundo.“Las asociaciones impulsan Rimpac”, señaló el vicealmirante Michael Boyle, quien agregó que el tema del ejercicio del próximo año será Socios: integrados y preparados con el objetivo de "ejecutar las capacidades combinadas de la fuerza Rimpac en un entorno marítimo dinámico para demostrar interoperabilidad duradera en todo el espectro de operaciones militares"."Rimpac entrega oportunidades emocionantes para trabajar con muchas naciones socias y brinda la capacidad de ejercer habilidades de liderazgo dentro de un marco multinacional”, expresó el director del ejercicio, capitán Ryan Carstens.