EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Rimpac 2024

La Infantería de Marina de la Armada de Chile participa en un ejercicio de asalto en Rimpac 2024

Infantes de Marina de la Armada de Chile exhibieron sus capacidades y destrezas en un ejercicio de asalto aéreo efectuado en el marco del ejercicio internacional Rim of the Pacific (Rimpac) que desarrolla desde finales de junio la Tercera Flota de la Armada de Estados Unidos en Hawaii.Infantes de Marina de Chile y Estados Unidos revisan los últimos detalles antes de efectuar el asalto al recinto enemigo.

La fragata Condell de la Armada de Chile efectúa ejercicios antisubmarinos y antiaéreos en Rimpac 2024

En esta edición participan 40 buques y tres submarinos, más de 150 aeronaves y 25.000 efectivos de 29 países del mundo.Según la institución, el buque zarpó el 10 de julio desde Pearl Harbor al mando de una Unidad de Tarea integrada por las fragata indonesia KRI Raden Eddy Martadinata (331) de la clase Sigma 10514 y la fragata malaya KD Lekiu (FFG30) Type F2000 para efectuar la fase FIT en un área definida a 150 millas náuticas al sur de esa base naval ubicada en Hawaii.En esta actividad participó también la Unidad de Tarea conformada por el destructor estadounidense USS Gridley (DDG-101) de la clase Arleigh Burke Flight IIA, el destructor surcoreano ROKS Chungmugong Yi Sun-sin (DDH-975) de la clase KDX-II, la fragata singapureña RSS Stalwart (72) de la clase Formidable y la fragata mexicana ARM Juárez (POLA 101) de la clase Sigma 10514.Evoluciones tácticas e interoperabilidadLas principales actividades de la fase de mar del Grupo de Tarea, liderado desde tierra por un staff de oficiales chilenos al mando del capitán de navío Andrés Howard, han consistido en maniobras de reaprovisionamiento con el USNS Washington Chambers (T-AKE-11) de la clase Lewis and Clark y ejercicios con el submarino nuclear USS North Carolina (SSN-777) de la clase Virginia.Asimismo, estos buques han efectuado evoluciones tácticas, ejercicios antiaéreos con aeronaves de combate de Estados Unidos, una operación de interdicción marítima en el que participó la partida de abordaje y registro de la fragata FF-06 Almirante Condell y un ejercicio de tiro en el que esa unidad de la Armada de Chile empleó el cañón DS30B de 30 mm.La fase FIT se extenderá hasta el 20 de julio y a contar del lunes 23 comenzará la fase táctica en donde se conformará una coalición multinacional la cual, en un escenario ficticio, permitirá entrenar a todas las unidades participantes en el amplio espectro de las operaciones militares de Rimpac 2024.

Los Infantes de Marina de la Armada de Chile exhiben su puntería y preparación en Rimpac 2024

Efectivos de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile han desplegado sus capacidades y exhibido su entrenamiento táctico y técnico en operaciones urbanas, patrullajes y acciones ofensivas en el marco del ejercicio Rimpac que comenzó el 26 de junio y se extenderá hasta el 2 de agosto en el área de Hawaii.La institución, como publicó Infodefensa.com, desplegó un Pelotón de Infantería de Marina de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) que ha desarrollado en los primeros días de la fase Force Integration Training (FIT) distintas actividades de capacitación con otros países como combate urbano para lograr el nivel de interoperabilidad necesaria para ejecutar la fase táctica.Los Infantes de Marina de la Armada de Chile de la unidad 213 Tauro han participado en el marco de Rimpac 2024 en ejercicios de tiro y movimiento con sus contrapartes del 15th Marine Expeditionary Unit del Cuerpo de Infantería de Marina de Estados Unidos (USMC).Asimismo, los integrantes del Pelotón de Infantería de Marina de la Armada de Chile han ejecutado maniobras de equipo de fuego con munición real en el Marine Corps Base Hawaii como parte del ejercicio Rimpac 2024.Cabe destacar también la presencia de un equipo de francotiradores que participaron en conjunto con especialistas del Primer Batallón de Reconocimiento del USMC y de Indonesia, Malasia y República de Corea en un entrenamiento de reconocimiento y eliminación de objetivos en el que efectuaron disparos de precisión a 700 y 800 metros.

La fragata Condell de la Armada de Chile zarpa de Pearl Harbor para iniciar la fase de mar de Rimpac

La fragata antisubmarina Type 23 FF-06 Almirante Condell de la Armada de Chile zarpó el miércoles 10 de julio desde la base conjunta Pearl Harbor-Hickam para comenzar la fase de operaciones en el mar del ejercicio naval multinacional Rim of the Pacific, Rimpac 2024, que se desarrollará hasta el 2 de agosto en el área de Hawaii.Rimpac, considerado el ejercicio naval más grande e importante del mundo, es organizado por la Armada de Estados Unidos desde 1971 y su objetivo es promover la estabilidad y seguridad marítima en el Indo-Pacífico, fomentar las relaciones de cooperación internacional, así como mejorar la interoperabilidad.El buque de la Escuadra Nacional de la Armada de Chile se integrará a un grupo de tarea para ejecutar una serie de misiones predeterminadas de guerra antisubmarina, antiaérea, antisuperficie y reabastecimiento de combustible con el fin de estandarizar procedimientos y poder desarrollar operaciones conjuntas sin problemas.Las unidades navales del ejercicio internacional Rimpac 2024 efectuarán posteriormente ejercicios de enfrentamiento en un escenario ficticio de guerra total que pondrán a prueba sus competencias de combate y capacidad de operar en ambientes de alta exigencia, entre otras actividades.Liderazgo de Chile en RimpacLa Armada de Chile fue la primera de América Latina en integrarse a Rimpac.

Los francotiradores de la Infantería de Marina de Chile exhiben sus destrezas en Rimpac 2024

Un equipo de francotiradores del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile presentó sus habilidades de tiro con el fusil de precisión Accuracy International AXMC 338 durante un entrenamiento combinado en el marco del ejercicio internacional Rimpac 2024 que comenzó el 26 de junio y se extenderá hasta el 2 de agosto en el área de Hawaii.Infantes de Marina de los países participantes en el ejercicio de tiro de francotirador de Rimpac 2024.

Las armadas de Chile y México inician en Hawaii su participación en Rimpac 2024

Firma Video Staff Sgt Elizabeth Taranto DMA Pacific - Hawaii Media BureauPor su parte, el comodoro Alberto Guerrero de la Armada de Chile indicó: "Como nación socia, creo que Rimpac y la comunidad hawaiana brindan una oportunidad única para fortalecer nuestra asociación internacional y nuestro compromiso con un Indo Pacífico libre y abierto y siempre lo honramos y estamos ansiosos por participar y trabajar juntos".El comandante adjunto de la Fuerza de Tarea Combinada destacó la ejecución del ejercicio de asistencia humanitaria y ayuda ante desastres (HADR), eventos que ocurren con frecuencia en las naciones del Pacífico, como también la posibilidad que tendrán los países participantes en conocerse y establecer vínculos para ser socios y amigos.

La Armada del Perú programa el mantenimiento de ocho radares de navegación de seis buques de superficie

Se trata de los radares de navegación de cuatro corbetas ligeras PR-72P, una fragata Lupo y un buque multipropósito Clase Pisco.El radar Furuno de la corbeta CM-22 BAP Santillana requiere de recorrido integral de la antena y unidad turning, incluyendo desmontaje del scanner y tarjetas para mantenimiento general, servicio de inspección y cambio de magnetrón y motor de antena conforme al manual del fabricante original, prueba de operatividad del radar para validación de trabajos.El radar Bridge Master E de la corbeta CM-23 BAP De Los Heros requiere de inspección y cambio de conectores externos, mantenimiento y limpieza de todas las tarjetas internas del display, recorrido integral de la unidad transreceptora y antena, inspección y cambio de magnetrón, inspección y cambio de una unidd de potencia auxiliar y prueba de operatividad.El radar Visión Master de la corbeta CM-24 BAP Herrera necesita de inspección y cambio de tarjeta motor driver y fuente de poder, inspección y cambio de fuente de alimentación, recorrido integral de antena y scanner, mantenimiento y cambio de baterías del sistema de alimentación de la unidad de potencia auxiliar, prueba de operatividad.El radar JRC de la corbeta CM-25 BAP Sánchez Carrión requiere de recorrido integral de unidad turning y antena, inspección y cambio de magnetr´+on, inspección y cambio de motor de antena, prueba de operatividad.El radar Visión Master FT-340 de la fragata FM-54 BAP Mariátegui requiere de inspección y cambio de frisa en la tapa superior de la unidad transreceptora, inspección y cambio de frisa de la tapa superior de la unidad turning, inspección y cambio de tarjeta trigger y pulse bearing, inspección y cambio de belt drive, pruebas de operatividad.Finalmente, en el buque multipropósito AMP-156 BAP Pisco se requiere realizar trabajos en tres radares: Visión Master FT Banda S (recorrido integral de turning y antena); SIMRAD Banda S (recorrido integral de turning y antena, inspección y cambio de unidad rotante) y SIMRAD Banda X (recorrido integral de turning y antena).Cabe indicar que el BAP Pisco se encuentra participando en el ejercicio multinacional Rimpac 2024, en aguas de Hawái, Estados Unidos.Corbeta ligera PR-72P de la Armada del Perú.

La fragata Condell de la Armada de Chile zarpa de San Diego para unirse a Rimpac 2024 en Hawaii

La fragata antisubmarina Type 23 FF-06 Almirante Condell de la Armada de Chile zarpó el jueves 20 de junio desde la base naval estadounidense de San Diego, California, para unirse al Componente Marítimo del ejercicio internacional Rim of The Pacific, Rimpac 2024, que se desarrollará del 26 de junio al 2 de agosto en el área de Hawaii.La unidad de la Escuadra Nacional, como publicó Infodefensa.com, arribó el viernes 14 de junio a esa instalación naval de Estados Unidos para efectuar una recalada operativa y participar en reuniones de coordinación con los buques de diferentes países que integran el Group Sail para el planeamiento de la ejecución de los ejercicios en el mar durante su tránsito a Pearl Harbor, Hawaii.El buque, al mando del capitán de navío Carlos Ruiz, inició su travesía la tarde del 27 de mayo desde el puerto chileno de Valparaíso e interoperará en Rimpac 2024 con 40 buques y tres submarinos, más de 150 aeronaves y 25.000 hombres y mujeres representantes de 29 países del mundoA bordo de la fragata FF-06 Almirante Condell va embarcado un helicóptero de ataque Airbus AS332F1 Cougar (SH-32) del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 de la Aviación Naval que será empleado en misiones de lucha antisubmarina durante el desarrollo de la XXIX edición del ejercicio internacional.

La Infantería de Marina de la Armada de Chile demostrará sus capacidades en Rimpac 2024

La Armada de Chile estará presente también con la fragata antisubmarina Type 23 FF-06 Almirante Condell y un helicóptero de ataque Airbus AS332F1 Cougar del Escuadrón HA-1 de la Aviación Naval.Cooperación y amistadLos Soldados del Mar de Chile desarrollarán en Rimpac 2024 una primera fase denominada Force Integration Training que consiste en una serie de actividades de capacitación destinadas a que los efectivos de los distintos países se conozcan, generen lazos de amistad y logren el nivel de interoperabilidad necesaria para ejecutar la fase táctica.En ese período, practicarán ejercicios que permiten estandarizar conocimientos como inserción de unidades a través de botes de goma y aeronaves, entrada y registro de edificios, prácticas de armamento y primeros auxilios, entre otros, para facilitar el desarrollo de las distintas misiones en el área de operaciones.Cabe destacar que en la edición 2022 de Rimpac, la Infantería de Marina de la Armada de Chile interactuó con personal de Australia, Estados Unidos, Indonesia, Malasia, México, República de Corea y Tonga con el propósito de mejorar las capacidades operativas y promover la cooperación y la amistad entre las fuerzas participantes.

La fragata Condell de la Armada de Chile recala en San Diego en su viaje a Rimpac 2024

La fragata antisubmarina Type 23 FF-06 Almirante Condell de la Armada de Chile arribó el viernes 14 de junio a la base naval estadounidense de San Diego, California, para unirse a uno de los grupos de tarea que participarán en el ejercicio internacional Rim of the Pacific, Rimpac, que se efectuará del 26 de junio al 2 de agosto en el área de Hawaii.La unidad de la Escuadra Nacional, como publicó en exclusiva Infodefensa.com, es la primera vez que participa en este ejercicio internacional realizado desde 1971 por la Armada de Estados Unidos y que está diseñado para fomentar y mantener las relaciones de cooperación entre las marinas del Indo-Pacífico para garantizar la seguridad de las rutas marítimas en esta vasta región del planeta.El ejercicio Rimpac es el más grande del mundo y pone a prueba las capacidades de los participantes para operar de manera combinada, mejorar sus capacidades de combate e incrementar la interoperabilidad para poder enfrentar diversas amenazas a la estabilidad regional.

La Armada de Chile destaca la preparación y motivación de la dotación de la fragata Condell para Rimpac 2024

El comandante de la fragata antisubmarina Type 23 FF-06 Almirante Condell de la Armada de Chile, capitán de navío Carlos Ruiz, manifestó que la dotación de su unidad está totalmente entrenada y preparada para representar a la institución en el ejercicio internacional Rim of the Pacific (Rimpac 2024) que se desarrollará entre el 26 de junio al 2 de agosto en Hawaii.Como publicó Infodefensa.com, el buque de la Escuadra Nacional zarpó el día 27 de mayo desde Valparaíso con un helicóptero de ataque Airbus AS332F1 Cougar del Escuadrón HA-1 de la Aviación Naval para participar por primera vez en este ejercicio naval organizado desde 1971 por la Armada de Estados Unidos y en el que la Armada de Chile ha estado presente desde 1996.El capitán de navío Ruiz se refirió al despliegue de su unidad a Rimpac 2024 en un video publicado el 28 de mayo en las redes sociales de la institución con motivo del 16° aniversario del izamiento del pabellón nacional en la FF-06 Almirante Condell (exHMS Marlborough) en Portsmouth, Reino Unido, en el que saludó a quienes sirvieron en el buque y a su actual dotación."Asi como Chile es un todo continuo geográfico a través de su mar, también es un todo continuo geográfico junto a los países ribereños de la Cuenca del Pacífico, situación que nos ha permitido, desde 1996, participar ininterrumpidamente del ejercicio Rimpac.

La fragata Almirante Condell de la Armada de Chile zarpa de Valparaíso para participar en Rimpac 2024

La fragata antisubmarina Type 23 FF-06 Almirante Condell de la Armada de Chile zarpó la tarde del 27 de mayo del molo de abrigo de Valparaíso con un helicóptero de ataque Airbus AS332F1 Cougar del Escuadrón HA-1 de la Aviación Naval para iniciar su despliegue al ejercicio naval Rim of the Pacific (Rimpac) 2024 que se desarrollará entre el 26 de junio al 2 de agosto en Hawaii.La unidad de la Escuadra Nacional, como publicó en exclusiva Infodefensa.com, es la primera vez que participa en este ejercicio internacional que es el más grande del mundo y que está diseñado para fomentar y mantener las relaciones de cooperación entre las marinas del Indo-Pacífico para garantizar la seguridad de las rutas marítimas en esta vasta región del planeta.Esta actividad es realizada desde 1971 por la Armada de Estados Unidos en el área de Hawaii y pone a prueba las capacidades de las marinas del Indo-Pacífico para operar de manera combinada, mejorar sus capacidades de combate e incrementar la interoperabilidad para poder enfrentar diversas amenazas a la estabilidad regional.Chile fue el primer país de América Latina en integrarse a Rimpac.

La fragata FF-06 Almirante Condell representará a la Armada de Chile en Rimpac 2024

La fragata antisubmarina Type 23 FF-06 Almirante Condell será la unidad de la Escuadra Nacional que representará a la Armada de Chile en el ejercicio naval internacional Rim of the Pacific (Rimpac) 2024.Rimpac es el mayor ejercicio naval del mundo y está diseñado para fomentar y mantener las relaciones de cooperación entre las marinas del Indo-Pacífico para garantizar la seguridad de las rutas marítimas en esta vasta región del planeta.Rimpac es realizado desde 1971 por la Armada de los Estados Unidos en el área de Hawaii y tiene como propósito poner a prueba las capacidades de las marinas del Indo-Pacífico para operar de manera combinada, mejorar sus capacidades de combate e incrementar la interoperabilidad para poder enfrentar diversas amenazas a la estabilidad regional.La tripulación de la FF-06 Almirante Condell rinde honores a la boya Esmeralda en Iquique.

Chile concentrará sus esfuerzos en el mantenimiento y desarrollo de nuevas capacidades militares en 2024

Lockheed Martin, el fabricante de los F-16, recibió un contrato en octubre de 2023 por 177 millones de dólares y los trabajos se efectuarán tanto en sus instalaciones en Fort Worth, Texas; y Greenville, Carolina del Sur; y en Chile, y se espera que estén terminados el 30 de noviembre del 2032.La institución definirá en marzo a la empresa que construirá el Centro Espacial Nacional (CEN). Este organismo, inserto en el Sistema Nacional Satelital (Snsat) y cuyo primer satélite, Fasat-Delta, fue lanzado al espacio en junio de 2023, tendrá una superficie aproximada de 5.800 m2, y sus instalaciones contemplan un Centro de Control de Misión, un laboratorio para la fabricación de satélites; un laboratorio de datos que considera cinco data center, más dos supercomputadoras junto a un laboratorio de emprendimiento.La FACh inició un estudio para la compra de 14 helicópteros ligeros con el propósito de reemplazar al material de vuelo Bell UH-1H. La solicitud de información (RFI) a fabricantes aeronáuticos ha concitado el interés de empresas como Airbus que promueve el H125 y Bell que promociona su modelo 407 GXi, y se espera que éstas y otras compañías promuevan las características de sus productos en la Feria Internacional del Aire y del Espacio, Fidae 2024, que se desarrollará del 9 al 14 de abril en Santiago.La Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer) continua la implementación del sistema de hélices NP2000 de Collins Aerospace en los aviones de apoyo al combate Lockheed Martin C-130H y KC-130R Hercules de la Fuerza Aérea de Chile.

La Armada de Chile participa en la Conferencia Inicial de Planeamiento de Rimpac 2024

Una delegación de la Armada de Chile se trasladó a la base naval de Point Loma en San Diego, Estados Unidos, para participar entre el 20 al 23 de junio en la Conferencia Inicial de Planeamiento (IPC) del ejercicio naval internacional Rim of The Pacific (Rimpac) que se desarrollará en junio del 2024 frente a las costas de Hawaii y el sur de California.La actividad fue presidida por el comandante de la Tercera Flota de la Armada de Estados Unidos, vicealmirante Michael Boyle, y contó con la presencia de 400 integrantes de 25 países quienes asistieron para comenzar los preparativos de la vigésima novena edición del ejercicio naval más grande e importante del mundo.“Las asociaciones impulsan Rimpac”, señaló el vicealmirante Michael Boyle, quien agregó que el tema del ejercicio del próximo año será Socios: integrados y preparados con el objetivo de "ejecutar las capacidades combinadas de la fuerza Rimpac en un entorno marítimo dinámico para demostrar interoperabilidad duradera en todo el espectro de operaciones militares"."Rimpac entrega oportunidades emocionantes para trabajar con muchas naciones socias y brinda la capacidad de ejercer habilidades de liderazgo dentro de un marco multinacional”, expresó el director del ejercicio, capitán Ryan Carstens.