Rusia usa municiones incendiarias en Vulhedar mientras que el grupo Wagner consigue capturar en Bajmut posiciones ucranianas.
La central nuclear de Zaporiyia ha sido reconectada a la red general eléctrica. El ejército ucranio ataca a Rusia con lanzagranadas en Bilohorivka, Siverskyi Donets.Se estima que cadía hay 700 muertes en Bajmut.
Mientras tanto, ha habido un nuevo intercambio de prisioneros entre Ucrania y Rusia.
Por otro lado, según palabras del jefe del grupo Wagner quedan entre 12.000 y 20.000 soldados ucranianos.En Toledo se están entrenado aproximadamente 64 reclutas ucranianos.
También está preparado para efectuar operaciones de interdicción marítima (visita, registro y, en su caso, apresamiento de buques) y prestar auxilio, rescate y asistencia en la mar en el caso de que se le requiera.Mando Operativo Marítimo (MOM) El Centinela está integrado en el Mando Operativo Marítimo (MOM), la organización de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas, subordinado al Jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), responsable del planeamiento, conducción y seguimiento de las operaciones de vigilancia y seguridad de los espacios marítimos de soberanía, responsabilidad e interés nacional.
En este caso el problema se acrecienta por la magnitud de la información disponible a través de medios y redes sociales de amplia difusión, con grandes dosis de desinformación y propaganda, que hacen difícil separar el contenido real del falso. Sin embargo han sido precisamente las plataformas digitales las que han ido contando en tiempo real lo que está sucediendo proporcionando grandes volúmenes de información, de forma que, apoyados en ellas y en otras fuentes abiertas, en especial de organizaciones e instituciones de probada solvencia, y filtrando rigurosamente cualquier atisbo de desinformación, es posible llevar a cabo un análisis que permita deducir algunas de las lecciones aprendidas hasta la fecha en el contexto del ciberespacio. Una primera lección, que contradice parcialmente a lo que algunos erróneamente argüían, nos revela que con las capacidades actuales las actividades cibernéticas por si solas, aun siendo de gran importancia, no tienen potencial para inclinar la balanza hacia un lado u otro; su papel ha de combinarse con las operaciones cinéticas a las que no pueden reemplazar. Es evidente que el ciberespacio, que caracteriza al quinto escenario de conflictos que se ha unido a los tradicionales de tierra, mar, aire y espacio exterior, ofrece a estos unas capacidades adicionales de gran valor, pero solamente son efectivas si están integradas con las del resto de escenarios como parte de un conjunto multidominio armónico. Un ejemplo de esta integración del ciberespacio con los otros escenarios, en concreto con el del espacio exterior, lo encontramos horas antes de la invasión cuando Rusia lanzó una serie de ataques cibernéticos que consiguieron afectar a las comunicaciones por satélite Viasat, tratando de aislar a Ucrania del ciberespacio al privar del servicio de Internet a infraestructuras críticas, empresas y servicios gubernamentales ucranianos y en parte a sus fuerzas armadas e incluso a una gran cantidad de usuarios europeos. Sin embargo, en pocas horas se mitigó el impacto al recibir terminales de otro sistema espacial, StarLink de SpaceX, al que Rusia ha tratado también de afectar, aparentemente sin éxito. En resumen; los ataques y defensas cibernéticas son realmente importantes para el desarrollo de las operaciones, pero para que a su vez sean eficaces y eficientes han de contemplarse como un elemento más, no independiente, demandando la necesidad de adaptar las doctrinas, estrategias y planes, ya desde tiempo de paz. Otra lección aprendida, derivada parcialmente de la anterior, se refiere a la complejidad de los ataques que requieren disponer tanto de tiempo como de importantes capacidades para asegurar su éxito lo que permite explicar porque las primeras oleadas no se mantuvieron de forma constante a lo largo de los días. Los ciberataques son de gran utilidad cuando se producen por sorpresa o en múltiples ráfagas de corta duración, pero su impacto se reduce de forma significativa cuando el conflicto se prolonga, como es el caso, pues para poder mantenerlos es preciso disponer, desde tiempo de paz, de fuerzas cibernéticas permanentes, potentes y preparadas, incluidas las de reserva. En caso contrario, como parece ser que ha sucedido en este conflicto, al no disponer Rusia de capacidad suficiente para poder mantener ciberataques de forma prolongada, pese a su importante actividad cibernética ofensiva, no ha podido mantener un fuerte ritmo en combinación con sus operaciones cinéticas y ha tenido que lanzarlos a modo de descargas breves seguidas de períodos de recuperación. Sin embargo, Ucrania, como desde muchos años antes de que los carros de combate entraran en su territorio había venido sufriendo ataques, ha ido perfeccionando y mejorando sus capacidades de ciberdefensa, contando además con la supervisión y apoyo de importantes actores externos, razón por la que sin ser una ciberpotencia en comparación con Rusia, ha sido capaz de defenderse de los ciberataques, mostrando una gran capacidad de resiliencia. En este contexto podemos también deducir una lección importante; dado que las armas cibernéticas tienen un papel especialmente importante antes de los conflictos, si con anterioridad a estos no es posible disponer de todo tipo de fuerzas cibernéticas permanentes en la adquisición de capacidades deben priorizarse las de defensa y utilizar los ciberataques de forma selectiva en tiempos de paz, zonas grises o en instantes anteriores al inicio de las operaciones cinéticas. Entre otras lecciones aprendidas de un año de conflicto destaca significativamente el papel de la ciberinteligencia en el desarrollo de las operaciones.
Por su parte, Rusia ataca 15 edificios residenciales y destruye una escuela en Kramatorsk. Equipamientos rusos que estaban situados en el área ucraniana de Vuhledar fueron destruidos.
También ha lanzado 15 ataques a Ucrania con drones suicidas iraníes, de los cuales 13 fueron destruidos por las Fuerzas Aéreas Ucranianas.
Además, Ucrania acusa a las tropas del Kremlin del robo de coches y parcelas de tierra.El ejército ucraniano determina que solo si fuera “absolutamente necesario” se iría de Bajmut y mientras tanto el país sigue exhumando los cuerpos de las víctimas de la invasión de Kiev por parte de los rusos.Por último, tras el ataque de Zaporiyia, los médicos ucranianos atienden a sus heridos.
Un nuevo dron suicida ha entrado a formar parte del arsenal que Rusia está utilizando en el conflicto contra Ucrania.Los rusos declaran que han podido defenderse y repeler en la península de Crimea un ataque ucraniano masivo.Como consecuencia de un ataque ruso a un edificio residencial de Zaporiyia han fallecido cuatro personas.
El país ucraniano continúa sus ataques contando con una décima parte del total de artillería con el que cuenta Rusia.El número de Leopard 2 destinados a Ucrania está muy cerca de los 60 ahora que Suecia ha decidido enviar diez al país ucraniano y Alemania cuatro más.Según el Ministerio de Defensa de Reino Unido el descenso de ataques rusos con drones bomba se debe a que Rusia ha agotado las reservas de esta arma.Por otro lado, el conflicto armado entre Rusia y Ucrania será el centro de atención en la Cumbre del G20.El Departamento de Defensa de Estados Unidos manifiesta que la guerra se vería prolongada si China decidiera suministrar armas a Rusia.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, reconoce que la situación en la ciudad sitiada es “cada vez más complicada”. Rusia acusa, sin pruebas, a EEUU y sus aliados de enviar agentes químicos a Ucrania para preparar un ataque.
Este acuerdo regula los medios y los efectivos que pueden desplegarse tanto en Morón como en Rota, la otra base estadounidense en suelo español.
Un ataque ruso con drones dejó al menos un muerto en la ciudad de Jmelnitski, al oeste de Ucrania, denuncian autoridades locales ucranianas.En otro orden de cosas, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, tilda de cómplice a la OTAN por "los crímenes cometidos por Ucrania" por enviarle armamento.
Estas cifras se extraen de los anuncios realizados hasta el momento de apoyo al país y de las evidencias en imágenes de las pérdidas y las capturas de carros de combate, que es la manera más aproximada disponible de conocer lo que realmente está ocurriendo en un contexto tan opaco como suele ser un conflicto armado.
Desde mediados del año pasado, una de las baterías de este segundo regimiento está en Letonia en la base de Lielvarde, junto con un contingente de unos 85 militares, y todo apunta, a falta de confirmación oficial, a que la de Estonia también saldrá de esta misma unidad que en principio estará en la base de Ämari. En el caso español, cada batería está formada por dos lanzadores, un radar y un centro director de fuegos.
Además, China presenta una propuesta de paz que incluye un alto al fuego, negociaciones y el fin de las sanciones a Rusia. En el frente, el grupo Wagner afirma que ha tomado la localidad de Berjivka, al norte de Bajmut.
Sin ánimo de ser excluyente y en el ámbito de la especulación, este nuevo despliegue podría ser atribuido a varios factores: a) como en otros aspectos del enfrentamiento, se han desarrollado por la VKS nuevas técnicas y tácticas para reducir las pérdidas; b) se ha asumido la necesidad de las pérdidas para alcanzar el fin superior; y c) se piensa que el consumo elevado de sistemas SAM y AAA para neutralizar los ataques de misiles y drones, junto a los efectos de la fatiga de guerra en el apoyo de los socios occidentales proporcionan una ventana de oportunidad que permita de nuevo aspirar a la superioridad aérea.
En material militar concreto, el apoyo que los países occidentales han comprometido en la guerra incluye unos 4.250 blindados, entre los que destacan 750 carros de combate; casi sesenta aeronaves, entre helicópteros y aviones de combate, y centenares de sistemas de artillería.
Santa Bárbara Sistemas trabaja en la actualidad en la puesta a punto de seis carros Leopard 2A4 en sus instalaciones de Alcalá de Guadaíra en Sevilla, centro que la compañía ha especializado en la modernización, mantenimiento y ciclo de vida de vehículos blindados.