La compañía estadounidense ha anunciado que el sistema ha superado con éxito el hito clave de la CDR (Revisión Crítica de Diseño).El despliegue más ambicioso del Ejército del Aire y del Espacio español, el Pacific Skies, ha arrancado este miércoles en la base aérea de Los Llanos, en Albacete.
Navantia, junto con la india Larsen and Toubro (L&T), presentó en 2023 una oferta conjunta para el programa de submarinos P75 (I) del Ministerio de Defensa indio valorado en más de 4.800 millones de euros.
La primera parte, ya finalizada, ha puesto a prueba los procedimientos y el puesto de control en una operación de esta envergadura, con implicación de medios nacionales e internacionales, así como diferentes autoridades civiles y militares.El punto de partida de las maniobras es la pérdida de contacto con el supuesto S-85 New Siroco y la inmediata activación del Plan General de Rescate y Salvamento que consta de cuatro fases: comprobación, búsqueda, búsqueda y localización a gran escala con ayuda internacional y, finalmente, salvamento y rescate (Comcheck, Sublook, Submiss y Subsunk).Movilización de medios nacionales e internacionalesLa operación de rescate implica el despliegue de al menos a media docena de buques, helicópteros y vehículos especializados de rescate internacionales, el NSRS (Sistema de Rescate Submarino) de la OTAN y el URF (buque de rescate submarino) sueco, que a su vez mueven mucha logística (aviones, camiones). También se ha incorporado al simulacro el S-81 Isaac Peral, el primero de la serie entregado hace unos meses a la Armada que, por sus características y capacidades permiten, entre otras muchas cosas, aumentar el tiempo de supervivencia en caso de incidente.Una parte muy importante del ejercicio se dedica a la atención médica, al apoyo a las familias y a la gestión de la comunicación.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, han firmado en el Palacio de la Moncloa un acuerdo de seguridad bilateral por el que España se compromete a suministrar armamento y material para las Fuerzas Armadas ucranianas por valor de 1.129 millones de euros y 10 años de vigencia.El jefe del Regimiento de Guerra Electrónica nº31 del Ejército de Tierra, coronel Miguel Ángel San Segundo, explica en una entrevista a Infodefensa.com la importancia de contar con equipos avanzados en este ámbito y aborda las lecciones aprendidas en este campo a raíz de la guerra en Ucrania.Se ha celebrado en Madrid la 15ª Reunión Estratégica de la Industria sobre Seguridad Marítima, organizada por la Fuerza Naval de la Unión Europea (Eunavfor) Operación Atalanta y copresidida por Eunavfor Aspides y las Combined Maritime Forces.
El director regional de Ventas de Exail, Alexandre Maia, destaca que “es un honor para Exail y Grafinta mantener el nivel de estrecha colaboración con Navantia y aportar nuestra experiencia a los submarinos españoles S80".Y asegura: “Alineado con los objetivos de diseño centrales de los submarinos S80 de sigilo, resistencia y flexibilidad operativa en áreas remotas y potencialmente hostiles, nuestro sistema Wecdis está configurado para contribuir a la efectividad operativa y la seguridad en la navegación submarina dentro de entornos submarinos desafiantes”.
Navantia pasa a tener una Dirección de Operaciones y Negocios que agrupará toda la actividad naval y de defensa, liderada por Gonzalo Mateo-Guerrero Alcázar, que regresó a la compañía a mediados de 2023 tras dos años en la saudí SAMI. Esta dirección coordinará la actividad industrial y desarrollará nuevos modelos de negocio de alto valor añadido en el ámbito de los sistemas y los servicios, entre ellos las reparaciones y modernizaciones, el apoyo al ciclo de vida, los servicios de training o el mantenimiento predictivo.
Para estar al día de las últimas novedades del sector Defensa y Seguridad ya pueden visualizar el informativo semanal de Infodefensa TV que resume las noticias más relevantes del sector.La prórroga de los Presupuestos Generales del Estado ha obligado al Gobierno español a buscar fórmulas para continuar con el plan de alcanzar el 2% del PIB en Defensa a finales de esta década. El Ejecutivo ha dado luz verde en los primeros cinco meses del año a tres partidas para Defensa por más de 2.000 millones de euros en total.Navantia ha presentado a la industria polaca el programa del submarino S-80 y su propuesta de transferencia tecnológica.
Por su parte, Alicia Lapique Rodríguez, key account manager, concretó la propuesta de transferencia de tecnología de Navantia a Polonia, mostrando el historial de la compañía en el desarrollo de construcción naval y programas de colaboración, y traslado a las empresas participantes que Navantia está lista para apoyar a las industrias locales trabajando juntas para lograr capacidades de construcción naval.Foto: Navantia. Navantia destaca que su objetivo es “demostrar su compromiso con la Armada polaca en términos de colaboración industrial para el mantenimiento de futuros submarinos”.
El primero tiene un importe de 181.460.000 euros, de los que 80.824.800 euros ya están pagados, y el segundo está valorado en 158.622.342,12 euros, siendo 8.525.785 euros la cantidad abonada por el Ministerio hasta 2023.
El Ministerio de Defensa ha decidido entregar un lote de misiles de este modelo utilizados por las baterías antiaéreas ucranianas para hacer frente a los ataques rusos.El Ejército del Aire y del Espacio ha confirmado que planea integrar el misil de crucero de largo alcance Taurus KEPD 350 en las nuevas versiones del caza Eurofighter - programas Halcón I y II - que entrarán en servicio a partir de 2026.La Armada ha recibido una nueva empujadora para dar apoyo a los submarinos S-80.
El jefe de Apoyo Logístico de la Armada, almirante Ricardo Hernández, ha anunciado que, para la próxima década, el objetivo es incrementar el pedido de fragatas F-110 y submarinos S-80 y encargar más buques anfibios. El almirante ha dejado claro que estos programas están “en mente”, todavía en “el cajón”, y su lanzamiento estará supeditado al final a la continuidad del incremento del presupuesto del Ministerio de Defensa.
Esta semana, en el podcast de IDS Hablemos de Defensa y Seguridad, Laura Blanco charla con Guillermo Zamarripa (Navantia), José Evelio Jiménez (CT Ingenieros) y Ana Belén Buendía (Indra) sobre las innovaciones de ingeniería y tecnología y el sistema AIP que incorporan los submarinos de la serie S-80 como el Isaac Peral. Escuchar programa aquí.Realizamos una inmersión en los submarinos de la serie S-80.
Los simuladores táctico y de plataforma de los nuevos submarinos S-80 han superado una evaluación operativa por parte del Órgano de Evaluación y Calificación de Cartagena (Cevaco-Evacart) de la Armada que permite su entrada definitivamente en servicio. Durante este proceso, realizado entre el 15 y el 23 de enero, se ha corroborado que los nuevos simuladores están listos para su operación y cumplen con los requisitos establecidos, para contribuir a la formación de las dotaciones de los nuevos submarinos de la clase Isaac Peral.Esta evaluación operativa forma parte de las actuaciones programadas por la Armada tras la entrada en servicio del S-81 Isaac Peral el pasado mes de noviembre. Los simuladores fueron entregados oficialmente a la vez que el primer buque de la serie, a pesar de que ambos estaban cedidos desde 2011 (táctico) y 2017 (de plataforma). En ellos, la dotación de quilla del primer submarino realizó su adiestramiento inicial.El proyecto de los simuladores de los submarinos S-80 en las instalaciones de la Escuela de Submarinos Almirante García de los Reyes estuvo liderado por Indra, Navantia y SAES, entre otras empresas.
Este programa incluye la compra de cuatro baterías para modernizar las actuales del Ejército de Tierra y la adquisición de una para el Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA) del Ejército del Aire y del Espacio.
La empresa, con sede en la ciudad portuaria, y la Armada han efectuado las primeras pruebas con el barco y en los próximos días comenzará la formación de la tripulación responsable de su operación.
Infodefensa.com se ha puesto en contacto con Tess Defence para conocer su posición, sin embargo los socios no se han pronunciado al respecto al cierre de este artículo.18 nuevos programas Ante el Rey, Robles también destacó que a los programas en marcha hay que sumar otros 18 nuevos "a iniciar este año 2024", año en el que los retos de la ciberseguridad y el espacio nos exigirán importantes esfuerzos. El Ministerio de Defensa ha lanzado más de la mitad de esos programas -que no entró a desgranar- a finales de 2023 y tiene previsto cerrar este año otra media docena. "La inestabilidad del entorno geoestratégico y las amenazas existentes en un mundo cada vez más globalizado hacen necesario seguir dotando a las Fuerzas Armadas de capacidades modernas que gocen de versatilidad en el despliegue y las sitúen a vanguardia en términos de innovación y desarrollo tecnológico", destacó la ministra en su intervención.Los militares también notarán, añadió, el aumento del presupuesto de Defensa.
La Armada ha encargado a la firma alemana Atlas Elektronik el sostenimiento integral de los torpedos DM2A4/SeaHake mod 4 de los submarinos de la serie S-80 y equipos asociados por un importe de 1,1 millones de euros.Tras la entrega del primer submarino de la serie, el S-81 Isaac Peral, en noviembre, la Armada efectuará a lo largo este año una serie de pruebas en el sumergible que incluye el lanzamiento de armamento.
Este año será al fin el de la entrada en servicio del esperado blindado VCR 8x8 Dragón en el Ejército de Tierra y se espera la entrega de 29 vehículos de zapadores Castor. El Ejército del Aire y del Espacio espera la llegada del primer avión A330 MRTT (Multi-Role Tanker Transport); Airbus Helicopters continuará con las entregas de helicópteros de enseñanza H135, comenzarán a llegar los helicópteros NH90 de la segunda fase a las Fuerzas Armadas y las Famet completarán previsiblemente a lo largo del año su flota de 18 helicópteros de transporte pesado Chinook.
Los pilares sobre los que se asentará esta evolución serán la automatización de los procesos de trabajo; la integración evolutiva de las tecnologías y aplicaciones en base al dato único, de calidad y seguro; una infraestructura sostenible y digitalizada; y la adaptación ágil de la organización.Los tres grandes proyectos en el ámbito logístico del Ejército de Tierra, el Ejército del Aire y del Espacio y la Armada tienen mucho en común.