La aeronave partió de Río Gallegos, hizo escala en Ushuaia, y aterrizó en la Base Aérea Antártica Presidente Frei, en las islas Shetland del Sur.El Saab 340 trasladó a un grupo de científicos argentinos hacia la base chilena, donde fueron posteriormente transportados en el aviso ARA Puerto Argentino hacia la Base Carlini, operada por Argentina.
El Saab 340B, matriculado como T-34, realizó el vuelo equipado con modificaciones estructurales y equipos de supervivencia específicos para climas extremadamente fríos.La implementación de estas operaciones con los Saab 340 representa una diversificación y modernización de las capacidades logísticas y operativas de la Fuerza Aérea Argentina en el continente antártico. Saab 340 en Petrel.
En 2022 se reanudaron las pruebas con el objetivo principal de confirmar la capacidad de realizar traslados de personal sin depender exclusivamente de los C-130 Hércules.La expectativa es que la nueva pista en la Base Petrel simplifique los procedimientos logísticos y tenga menos restricciones meteorológicas en comparación con la pista de la Base Marambio, para convertirse en una opción más viable para las operaciones aéreas en la región antártica.
El jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier Fernando Mengo, anunció durante la ceremonia de presentación del segundo Embraer ERJ-140 LR que la fuerza se encuentra en la etapa final de los estudios de factibilidad para iniciar operaciones antárticas con los aviones Saab 340. Se estina que Estas operaciones tendrán lugar en la nueva pista de la Base Petrel, ya en fase final de preparación.El objetivo principal es llevar a cabo los primeros vuelos que conecten el continente americano con la base antártica en las próximas semanas.
Ante estas circunstancias no ha sido posible entregar todavía los dos aviones de prueba que deben sumarse a uno ya suministrado, y que resultan necesarios para iniciar los ensayos de vuelo por parte de la USAF. El portal Breaking Defense recuerda que el inicio oficial de producción del nuevo modelo, previsto para el pasado diciembre, ya fue retrasado el año pasado hasta febrero de 2025.
En junio de 2022, el ROV tomó las primeras imágenes de alta resolución del naufragio, reveladas en su momento por el Gobierno colombiano.ROV Cabe recordar que la adquisición del ROV se dio en el marco del desarrollo del proyecto Sistema de Detección Acústica y Clasificación de Blancos en el Mar (Sidecam), y como parte de la estrategia de la Armada para contar con los medios idóneos con los que explorar el naufragio del San José, embarcación hundida durante la Batalla de Barú (1708), frente a la bahía de Cartagena de Indias.En este sentido, Colombia precisaba incorporar un sistema robótico eléctrico y submarino, con el sistema de control de inteligencia Icon, capaz de sumergirse a profundidades de hasta 1.000 metros, así como de operarse con cables manuales o cabrestantes eléctricos durante su despliegue y con el soporte logístico y tecnológico garantizado de su proveedor.
El ministro de Defensa, Jorge Taiana, encabezó la ceremonia realizada en la I Brigada Aérea para presentar oficialmente el Saab 340B+ y el cuarto Beechcraft TC-12B Hurón adquiridos por la Fuerza Aérea Argentina (FAA) y la apertura de una nueva ruta de LADE (Líneas Aéreas del Estado).
Tras expresar su orgullo por el funcionamiento de este organismo, el ministro manifestó también su satisfacción “por la puesta en marcha del puente aéreo de la Argentina continental con la isla de Tierra del Fuego: los viajes desde Comodoro Rivadavia (Chubut) o desde Río Gallegos (Santa Cruz) hacia Río Grande y Ushuaia son un aporte importante a la integración de un país que necesita superar barreras geográficas y límites que dificultan y hacen más compleja nuestra comunicación y que, por lo tanto, retrasan la actividad económica y comercial”.
“La aviación de transporte se va recomponiendo” El pasado mes de octubre, en una entrevista exclusiva con Infodefensa.com, el jefe del Estado Mayor General de la FAA, brigadier general Xavier Julián Isaac, reconoció que al asumir “la aviación de transporte estaba con pocos medios aéreos, y la FAA necesita una aviación de trasporte táctico y estratégico, con aviones turbo y a reacción en todos los segmentos”.
Este avión permitirá incrementar la capacidad de transporte aéreo operacional y ordinario de la fuerza y brindará a la IX Brigada Aérea la posibilidad de continuar con la tarea de unir nuevos destinos mediante Líneas Aéreas del Estado (LADE), la aerolínea que gestiona la FAA. Próximamente se adjudicará la licitación para una cuarta aeronave que será destinada a El Palomar, en la provincia de Buenos Aires, que permitirá armar una cadena de transporte con los B200 destinados a Morón, con una capacidad de ocho pasajeros, con el Saab que tiene hasta 30 y el F28 hasta 65, explicó el jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, brigadier Xavier Isaac, en una entrevista con Pucará Defensa.Egreso de pilotos del Cepat 21/22 En la IX Brigada Aérea también se realizó la ceremonia de egreso de siete pilotos del Curso de Estandarización de Procedimientos para Aviadores de Transporte (Cepat).