EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Saab

La Fuerza Aérea Tailandesa quiere cazas suecos Gripen en vez de F-16 estadounidenses

La primera deberá completarse entre los años 2028 y 2031, y la segunda entre 2030 y 2033.La Fuerza Aérea Tailandesa ya tiene experiencia en el desempeño de los aviones de combate tanto de Lockheed Martin como de Saab, ya que actualmente opera con los referidos F-16 A/B y también con aviones Gripen JAS 39 C/D.

La Fuerza Aérea del Perú prepara una licitación internacional para la selección de su siguiente avión de caza

Más recientemente, el gobierno español le ha ofrecido un lote de 16 cazas Eurofighter Tranche II a la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), oferta que tampoco fue aceptada porque el gobierno colombiano continúa evaluando ofertas en otros países.El caza F-16 Fighting Falcon, de la casa estadounidense Lockheed Martin, es también opción, aunque la FAP ya ha tenido experiencias negativas en la cadena de suministros de componentes de origen estadounidenses que utiliza el avión de entrenamiento básico KT-1P. Esta situación ha causado gran incomodidad en la institución militar y en el gobierno peruano e inevitablemente perjudica las posibilidades para que el F-16 sea adquirido por la FAP. La gran toma de aire del F-16 es otra fuente de preocupación para operaciones en pistas poco preparadas, a diferencia del caza FA-18 Super Hornet de Boeing, que dispone de un robusto tren de aterrizaje en la configuración adquirida por la Armada de Estados Unidos que resiste aterrizajes muy duros en la cubierta de vuelo de portaviones.Finalmente, el caza KF-21 Boramae de Korea Aerospace Industries (KAI) es, junto al Rafale, la opción que más interés genera en el Perú.

​O Ecossistema Gripen Brasileiro em Gavião Peixoto, Brasil

No 2º artigo sobre a visita de Infodefensa ao Programa Gripen Brasileiro, apresentaremos uma visão do Centro de Projetos e Desenvolvimento do Gripen – GDDN.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, viajará a Suecia para discutir la oferta del Gripen

La intención del Gobierno sueco es la de lograr persuadir al mandatario colombiano de los beneficios que se generarían al seleccionar este modelo, entre otras razones por las condiciones de financiamiento y los offset que ofrecen para la industria colombiana en el marco de su propuesta, aspectos que se han discutido en conversaciones con la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, Laura Sarabia.

El primer Gripen F-39 producido en Brasil avanza hacia su montaje final

Y en la tercera y última estación, se instala el software del avión, se realizan pruebas funcionales y el avión vuelve a la cabina de pintura para recibir su camuflaje operativo.Una vez finalizado este proceso, comienza la fase de preparación para el vuelo, en la que se lleva a cabo la calibración final de diversos sistemas, como los de navegación, combustible y control de vuelo.También se enciende el motor por primera vez, se completan las pruebas funcionales y se realizan pruebas de vuelo de producción para garantizar que la aeronave funciona de acuerdo con el diseño verificado y certificado.Tras las pruebas, el avión se traslada al último hangar, donde comienza el proceso de entrega al cliente. El primer Gripen E producido en el país será entregado a la Fuerza Aérea Brasileña en 2025. Además de este avión, un segundo caza está finalizando el montaje estructural y un tercero comenzará su producción en julio.Mapa de la línea de producción del caza Gripen en BrasilLa línea de producción del Gripen en BrasilSaab y Embraer inauguraron el pasado 9 de mayo la línea de producción del Gripen E en Brasil, en las instalaciones de Embraer en Gavião Peixoto (SP), un hito importante en el programa de transferencia de tecnología.

La Fuerza Aérea Argentina reinaugura la pista de la Base Petrel

El Saab 340B, matriculado como T-34, realizó el vuelo equipado con modificaciones estructurales y equipos de supervivencia específicos para climas extremadamente fríos.La implementación de estas operaciones con los Saab 340 representa una diversificación y modernización de las capacidades logísticas y operativas de la Fuerza Aérea Argentina en el continente antártico. Saab 340 en Petrel.

Saab atisba la luz para su caza Gripen E con posibles ventas a Hungría

Hungría, que ya opera con 14 Gripen C/D, en régimen de alquiler, y adquirió el pasado febrero cuatro unidades más del Gripen C, se plantea la compra ahora de la versión superior, Gripen E. La vicepresidente y subdirectora de Saab Aeronautics, Åsa Thegström, ha revelado este movimiento, al admitir que están “manteniendo conversaciones interesantes con Hungría en relación con el Gripen E”.

Suecia mantiene la puerta abierta a su posible adhesión al caza FCAS o al GCAP

Además del diseño de un avión de combate propio y la adhesión a uno de estos dos grandes programas de cazas de sexta generación europeos, existe una tercera opción para Suecia: la adquisición de tecnología ya existente en el momento en que dé el paso.

La feria chilena Exponaval alcanza un 75% de espacios vendidos a siete meses de su realización

Conocer su visión de futuro para poder saber cómo invertir en investigación y desarrollo y cómo innovar en función de los requerimientos que puedan tener, es importantísimo en esta era global”, afirmó Rodrigo Lobo, gerente general (a) de Fisa.Industria naval en un solo lugarExponaval 2024 tiene como objetivos promover la colaboración y el intercambio de conocimientos entre los diferentes sectores de la industria de la Defensa, incluyendo fabricantes, proveedores, operadores y autoridades navales y de defensa que concurren a este evento internacional.Asimismo, busca ofrecer un espacio para discutir los desafíos y las tendencias actuales en la industria naval, como la construcción naval, la digitalización, la automatización y el desarrollo de nuevos sistemas e intercambiar experiencias y facilitar relaciones profesionales entre los asistentes junto a las más altas autoridades del país, entre otros.Como en cada edición, las empresas participantes exhibirán los últimos avances en diseño, construcción e integración de sistemas en buques de combate, submarinos, OPV y patrulleras; equipos de comunicaciones; radares; sonares; misiles; sistemas de propulsión; armamento terrestre además de aviones de exploración, helicópteros y UAV, entre otros.Entre las empresas confirmadas a la fecha, destacan Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar), Airbus, Aselsan, Cotecmar, DTS, Hensoldt, Kewatec, Lloyd´s Register, National Defense Group, MBDA, Saab, SAES, UK Defence and Security Exports y Unseenlabs, entre otras compañías.Exponaval 2024 contará, además, con un Congreso Internacional en el que participarán destacadas autoridades públicas y expertos de reconocida trayectoria nacional y global, quienes abordarán los temas claves para un análisis completo de los nuevos desafíos de las industrias naval y marítimo-portuaria.

Boeing supera tres nuevos hitos en el T-7A, el avión “preparado para revolucionar la formación de pilotos”

En cuento a la prueba del sistema de escape, se trata de un ensayo realizado el pasado febrero en la base aérea de Holloman, en Nuevo México, en la que Boeing y la USAF se han centrado “en mejoras de diseño del asiento eyectable ACES 5 de Collins Aerospace, filial de RTX, y del sistema de fractura de la campana de Pacific Scientific EMC para reducir el riesgo de lesiones”.

Saab presenta en Fidae el caza Gripen y los sistemas RBS 70 NG, Giraffe 1X, GLSDB, Carl-Gustaf y AT4

Esta solución, que se puede emplear de manera portátil o en vehiculo, ha sido seleccionada por Argentina, Brasil, Canadá, Chequia, Letonia y Lituania.Armamento, simulación y guerra electrónicaLa oferta de Saab en Fidae 2024 contempla el radar compacto y de alto rendimiento con capacidades para vigilancia de corto alcance y defensa aérea terrestre Giraffe 1X, la Bomba de Diámetro Pequeño Lanzada desde Tierra (GLSDB) desarrollada con Boeing que permite alcanzar objetivos a 150 km, el cañón sin retroceso portátil y multipropósito Carl-Gustaf M4 y el lanzacohetes ligero AT4.La empresa escandinava presentará además el Entrenador de Combate Terrestre en Interiores (GC IDT) y el sistema de simulación láser en vivo modular y escalable basado en entrenamiento de técnicas de combate y disparo Manpack, solución tecnológica en servicio en el Ejército de Chile.

Airbus encarga a la sueca Saab sensores clave para el futuro caza Eurofighter EK de guerra electrónica

El consejero delegado y presidente de Saab, Micael Johansson, desataca la “sólida experiencia en el desarrollo de sistemas de guerra electrónica para plataformas aéreas y nuestra cooperación de larga data con Airbus” de la compañía como “cruciales para respaldar la entrega del Eurofighter EK a la Fuerza Aérea Alemana”.

Ni FCAS ni GCAP: Suecia apunta a un posible tercer caza europeo de sexta generación

La fusión de los dos programas de aviones de combate de sexta generación en los que trabaja Europa, y por la que el consejero delegado de Airbus, Guillaume Faury, ha vuelto a apelar este mes, no solo no está clara, pese a las voces que advierten de que será la única forma de que el viejo continente pueda competir en el mercado, sino que en vez uno los proyectos podrían acabar siendo tres.

Un Saab 340 de la Fuerza Aérea Argentina llegó hasta la Base Antártica Marambio

En 2022 se reanudaron las pruebas con el objetivo principal de confirmar la capacidad de realizar traslados de personal sin depender exclusivamente de los C-130 Hércules.La expectativa es que la nueva pista en la Base Petrel simplifique los procedimientos logísticos y tenga menos restricciones meteorológicas en comparación con la pista de la Base Marambio, para convertirse en una opción más viable para las operaciones aéreas en la región antártica.

Saab suministrará cañones portátiles Carl-Gustaf a Polonia por 1.150 millones y ya construye en la India la nueva planta para fabricarlos

El secretario de estado de Comercio Exterior sueco, Håkan Jevrell, ha calificado el momento de “hito importante para Suecia y la India”, habida cuenta de que la nueva “fábrica de Saab será la primera instalación de producción de defensa de propiedad totalmente extranjera en la India”.

Colombia empleara el robot submarino Saab LYNX en la extracción del tesoro del Galeón San José

El Lynx tiene como dimensiones 123 centímetros de largo por 81 de ancho, una altura de 60 metros, un peso de 200 kilogramos y una carga útil de 34 kilogramos, con un empuje de propulsión de 66 kgf, uno lateral de 47 kgf y uno vertical de 43 kgf, operando a velocidades de tres kt, en frecuencias mínimas de 50 Hz y máximas de 60 Hz.Protección de los tesoros El naufragio del San José, embarcación hundida durante la Batalla de Barú (1708), frente a la bahía de Cartagena de Indias, ha generado reclamaciones por parte de España y del pueblo indígena boliviano Qhara Qhara. De hecho y en este sentido, el embajador español en Colombia, Joaquín de Aristegui, ha sido instruido por su país para ofrecer al presidente Gustavo Petro un acuerdo bilateral que genere un nuevo paradigma entre ambas naciones para la protección de los tesoros del Galeón.

Hungría eleva a 18 su flota de cazas Gripen con la compra a Saab de cuatro más

Tras rubricar el renovado acuerdo, Johansson se ha mostrado confiado en “continuar nuestra estrecha colaboración con el gobierno húngaro y la industria de defensa”.

Saab presentará el submarino A26 y el CMS 9LV en la feria chilena Exponaval 2024

La organización de la XIII Exhibición y Congreso Internacional Naval y Marítima para Latinoamérica, Exponaval, confirmó la participación de Saab en la próxima edición de la feria chilena que se desarrollará del 3 al 6 de diciembre de 2024 en el Terminal de Pasajeros Puerto Valparaíso.Según la organización del evento, la empresa sueca líder en sistemas y soluciones de seguridad nuevamente formará parte del evento consolidando su liderazgo en el sector de la mano de su reconocido sello: tecnología naval de clase mundial y productos innovadores.“Como auspiciador oficial de Exponaval 2024, Saab valora esta oportunidad para abordar soluciones e ideas que satisfagan las necesidades y requisitos de usuarios locales y regionales, así como de posibles nuevos clientes en la industria naval”, señalan en la empresa.Saab ofrece a sus clientes un amplio portafolio de productos y soluciones relacionadas con plataformas navales, como los avanzados submarinos A26, así como las reconocidas embarcaciones interceptadoras rápidas IC16-20 y CB 90.En el ámbito de sensores navales, cuenta con el sistema de gestión de combate CMS 9LV; los sistemas electro-ópticos EOS500 y Ceros200; los radares Sea Giraffe modelos1X, AMB y 4A; sistemas de guerra electrónica naval, el misil antibuque RBS15 Gungnir; el torpedo ligero SLWT; el ROV Seaeye; la estación de armas remotas Trackfire; transpondedores AIS, entre otros productos.Saab en América LatinaSaab cuenta con una amplia experiencia en colaborar con clientes en la región y en todo el mundo.

Francia y Suecia suman las capacidades anticarro y antiaéreas de MBDA y Saab para enfrentar conflictos de alta intensidad

Entre los sistemas en los que MBDA y Saab ya han colaborado anteriormente se incluyen el programa de misiles aire-aire Meteor y el misil de crucero Taurus, además de la implicación en el consorcio europeo Marseus, concebido para proporcionar a Europa una capacidad de misiles más allá de la línea de visión (concepto conocido por las siglas en inglés BLOS).

Brasil prueba el rendimiento del sensor IRST del Gripen F.39E en un combate aéreo simulado

El F-39 Gripen destaca en las pruebas IRST durante la simulación de batalla aérea