EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

sener

Sener muestra en Feindef el blanco aéreo Scrab III capaz de volar a baja cota y alcanzar 0,6 Mach

Soluciones diseñadas para contribuir a la defensa antiaérea en sistemas como Patriot, Taurus, Meteor y la familia IRIS-T.Sistema de actuación del misil Iris T SLM. Firma: B. Carrasco/Infodefensa.comAdemás, la compañía exhibe sus desarrollos en conectividad avanzada: data links, Satcom, antenas activas y equipos RF. "Tecnologías estratégicas para operaciones de vigilancia, inteligencia y reconocimiento en entornos operativos complejos", destaca.Programas espaciales Coincidiendo con la presente edición de Feindef, Sener también celebra la participación en programas espaciales como SpainSat NG-I o Proba-3, ambos recientemente lanzados al espacio, el primero, desde Cabo Cañaveral (EEUU), y el segundo, desde Chennai (India)."Con estas novedades, Sener refuerza su compromiso con el desarrollo de soluciones tecnológicas de alto valor añadido en los sectores aeroespacial y de defensa, apostando por la innovación, la soberanía tecnológica y la colaboración con las Fuerzas Armadas y otros actores clave del ecosistema de defensa", subraya la empresa. 

La AEC reunió al sector en el 5º Encuentro de la Industria Nacional del Sector de Defensa

Recordó algunos de los casos más sonados, como el "hackeo" atribuido a Corea del Norte a Sony Pictures tras una película que ridiculizaba al presidente de dicho país o los muchos que ha sufrido Ucrania por parte de Rusia.A continuación, Ainhoa Tellería, responsable de Transformación en Inteligencia Artificial de Minsait, abordó “La IA en el ciclo de vida del desarrollo de software y la aplicación de la calidad”, destacando cómo los algoritmos pueden optimizar la detección de fallos en fases tempranas y garantizar la trazabilidad de las versiones.Tellería resaltó la importancia de la IA en nuestras vidas, "ha venido para quedarse", recordó, y repasó los distintos tipos de inteligencia de artificial existentes en la actualidad y la importancia de elegir la adecuada para cada función.Tras una pausa, tuvo lugar una interesante mesa redonda sobre “Experiencias prácticas en la implantación de la nueva edición de la norma PECAL 2210”.

Sánchez reúne a directivos de la industria aeroespacial y de defensa tras anunciar el plan para impulsar el sector

Dos días después de anunciar en el Congreso el plan para potenciar la industria de defensa, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reunió este viernes a una docena de directivos de las principales empresas de los sectores aeroespacial, telecomunicaciones y de defensa en la Moncloa, y a los ministerios involucrados en la nueva estrategia para incrementar la inversión en los próximos años.En dos encuentros al máximo nivel con CEO y presidentes y ministros, Sánchez ha destacado la importancia de avanzar hacia la soberanía tecnológica, de poner en marcha proyectos de formación y fortalecer el tejido industrial y la cohesión territorial, creando ecosistemas y cadenas de valor resilientes, informan desde la Moncloa.El Ejecutivo también puso de relieve el compromiso del Gobierno con fortalecer la colaboración público-privada, que contribuya a modernizar el tejido empresarial.Por un lado, el presidente del Gobierno conversó con seis empresas españolas de defensa.

Amper pone el ojo en defensa y contempla invertir hasta 200 millones en compras en el sector

 El plan es cerrar al menos una operación en el segundo semestre de este mismo ejercicio, explica el consejero delegado de la compañía, Enrique López, en una entrevista a Europa Press. En todo caso, la estrategia de Amper no contempla la adquisición total de empresas específicas.

Esta semana en el podcast de Infodefensa, eclipse solar artificial: el hito de la misión Proba 3 liderada por Sener

Hemos puesto en conjunto estas capacidades para desarrollar una misión que ni la NASA ni la ESA habían realizado nunca", detalla el director de Espacio y Ciencia de Sener.La misión Proba 3 no solo demuestra la capacidad tecnológica española, sino que abre la puerta a futuras aplicaciones revolucionarias, como la posibilidad de construir telescopios espaciales de grandes dimensiones mediante partes separadas que mantengan posiciones relativas precisas.

El consorcio español Satnus evalúa en un blanco aéreo tecnologías para los operadores remotos del FCAS

También se han evaluado satisfactoriamente una primera versión del sistema DIM (Demo Information Management) y el primer prototipo C2 (Command and Control), ambos desplegados en tierra.A nivel general, se han realizado pruebas sobre la herramienta de simulación multiplataforma, integrando aeronaves reales y simuladas durante una misma prueba, sentando así "la primera piedra para vuelos colaborativos, involucrando múltiples plataformas reales de demostración de MCSD en futuras campañas", ha explicado el propio consorcio.Tras completar estas pruebas, Satnus afirma que "continúa avanzando según la hoja de ruta prevista para la Fase 1B del programa NGWS, con el ambicioso objetivo final de demostrar las funcionalidades del MUT con múltiples plataformas de demostración MCSD en vuelo".Programa hispano-francés-alemánEsta campaña de vuelos forma partes de las actividades asignadas a Satnus en el pilar 3 de los operadores remotos del programa de hispano-francés-alemán FCAS. El objetivo principal de este pilar es madurar tecnologías de sistemas de aéreos por control remoto (remote carriers) y vuelo en equipo con aeronaves tripuladas o no tripuladas (MUT, Manned-Unmanned Teaming). El programa FCAS está inmerso en la fase 1B de unos 36 meses de actividades, con un presupuesto superior a los 3.000 millones de euros.

Sener ya trabaja en los actuadores del misil PAC-3, adquirido por España para sus nuevas baterías Patriot

El contrato ha sido rubricado en la reciente visita de una delegación de la empresa norteamericana a Madrid entre el presidente del área de Missiles and Fire Control en la multinacional, Tim Cahill, y el director general de Defensa en Sener, Rafael Orbe.En el acto de firma estuvo presente el director general de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa, teniente general Miguel Ivorra Ruiz.

​La industria de defensa madrileña mira al exterior con la colaboración y la innovación como señas de identidad

El encuentro, organizado por Industry Talks en el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (Coiim), contó con la participación de Cristina García, de Airbus; David Ayala, de Einsa; Elena Delgado, de Escribano; Begoña Rojo, de GMV; Félix Fernández de Grupo Oesía; y José Antonio Ceballos de Sener. Las empresas también coincidieron en que es el momento de aprovechar las inversiones de la Unión Europea en los proyectos del Fondo Europeo de Defensa (EDF), sin dejar de lado otros mercados donde el sector ya tiene una presencia notable como Oriente Próximo, Asia Pacífico o América Latina. Las intervenciones dejaron algunos mensajes interesantes. García, en su turno, recordó que cada euro invertido en el sector genera 2,4 euros y puso el acento en el ámbito europeo en la necesidad de ir hacia compras conjuntas entre países, reduciendo la dependencia sobre todo de Estados Unidos.

SIMA Perú bota las PIAS Río Ucayali I y Ucayali II

El astillero de SIMA Iquitos ha llevado a cabo el evento de botadura de dos Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) construidas en beneficio de la Marina de Guerra del Perú bajo un proyecto financiado por recursos provenientes del presupuesto del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.Las PIAS, bautizadas Río Ucayali I y Río Ucayali II, han sido construidas con el objetivo de navegar las aguas de la cuenca del Río Ucayali, en el departamento del mismo nombre, en zona de selva del este de Perú, para llevar servicios básicos a las poblaciones ribereñas de dicha zona.La botadura contó con la presencia de la presidenta de la República, Dina Boluarte; del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén Olaya; del ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez; y del comandante general de la Marina, almirante Luis Polar Figari.ConstrucciónLas construcción de ambas PIAS comenzó en septiembre de 2022 en el astillero de SIMA Iquitos.

R. Orbe y J.A. Ceballos (Sener y SCR): "Trabajamos en un blanco aéreo Scrab de nueva generación multipropósito"

Con motivo del 30 aniversario de SCR, el director general de Defensa en Sener, Rafael Orbe, y el director general de SCR, José Antonio Ceballos, explican en una entrevista exclusiva a Infodefensa -la primera desde la integración- los proyectos en los que trabajan codo con codo Sener y SCR y las líneas de actuación de cara a los próximos años. ¿Cómo ha sido el proceso de integración?

La alemana Volz suministrará a Airbus los actuadores para el sistema de ventilación del dron español Sirtap

Sin ir más lejos, hace menos de tres semanas, el grupo industrial de ingeniería y tecnología Sener recibió el encargo de desarrollar y producir en serie el ciclo de los sistemas de enlace de datos de control el línea de vista (Data Link LoS) del Sirtap, es decir, los módulos que garantizarán la conexión de la plataforma con las estaciones de tierra.En abril de este mismo año, el madrileño Grupo Amper se adjudicó otro contrato para el suministro del Sistema de Comunicaciones por Voz (SCV) del dron, a través de un acuerdo que forma parte de la alianza establecida entre Airbus y el Ministerio de Defensa en noviembre de 2023 y que, según la firma española especializada en defensa, telecomunicaciones y soluciones energéticas, “jugará un papel crucial en el fortalecimiento de las capacidades de vigilancia y seguridad de las Fuerzas Armadas”. Tecnología con un alto grado de madurezHace escasos días, Airbus anunció que el Sirtap había superado con éxito la Revisión Crítica de Diseño (CDR), fijando la arquitectura final del sistema y asegurando que el grado de madurez del diseño del dron permite el comienzo de la fabricación y se alinea con los requisitos del cliente final. Según explicó el fabricante aeronáutico francés, entre las diferentes áreas que se revisaron durante este proceso destacan, sobre todo, el alineamiento entre las capacidades de fabricación y los principios de diseño; la madurez de los sistemas, subsistemas y equipos; y las siguientes actividades de validación y verificación, que permitirán alcanzar la certificación de la aeronave a finales del próximo 2026.

Carlos Martínez de Bujo, nuevo director de Seguridad del grupo Sener

A lo largo de su carrera ha ocupado puesto de responsabilidad en la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), como jefe del Programa CIS de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y como comandante jefe de su Unidad de Transmisiones.El nuevo director de Seguridad ha cursado un máster en Dirección y Gestión de Adquisiciones de Sistemas para la Defensa en el Centro Universitario de la Defensa (Universidad de Zaragoza) y un máster en Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones (INAP). Ha sido distinguido con cuatro cruces al mérito militar con distintivo blanco, una cruz con distintivo blanco de la Orden del Mérito de la Guardia Civil, una cruz, encomienda y placa de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo y una medalla de la Defensa Nacional de la República Francesa.Desde Sener señala que esta experiencia "lo cualifica para su nuevo puesto de director corporativo de Seguridad", con la misión principal de garantizar la seguridad de las cerca de 4.000 personas que trabajan en la compañía tanto en su red de oficinas en 18 países, como en los proyectos y obras repartidos por todo el mundo. "Para ello, contará con el apoyo de todo el equipo de profesionales que forman actualmente el Departamento Corporativo de Seguridad de Sener, que quedan a su cargo", destaca la empresa. 

Airbus completa el diseño del dron Sirtap para España

En noviembre de 2023, el Ministerio firmó con Airbus un contrato por valor de 500 millones de euros para el desarrollo y adquisición de drones Sirtap, con el objetivo de reforzar las capacidades tácticas del Ejército del Aire y del Espacio y del Ejército de Tierra. Este acuerdo contempla un total de nueve sistemas, cada uno de ellos compuesto por tres vehículos aéreos no tripulados, una estación de control en tierra, apoyo logístico inicial y simuladores para el adiestramiento de los operadores de las Fuerzas Armadas.Primer vuelo en 2025Por otro lado, en la fabricación de los componentes del primer prototipo del Sistema Remotamente Tripulado de Altas Prestaciones, también ha sido vital la participación de un importante número de proveedores españoles, que ya trabajan conjuntamente con suministradores de otras regiones del mundo. El primer vuelo del prototipo está previsto para 2025, con vistas a la primera entrega en la primera mitad de 2027.Dentro de este último grupo destaca el conglomerado industrial de ingeniería y tecnología Sener, recientemente elegido para desarrollar los sistemas de enlace de datos de control en línea de vista del dron.

Carro de combate europeo, comunicaciones e IA, Sener participa en tres nuevos programas del EDF

La estrategia de Sener encuentra el reconocimiento a través de la concesión de los programas financiados por los Fondos Europeos de Defensa”.Proyectos ya en marchaSener ya forma parte de otros proyectos del EDF. En la convocatoria anterior, la compañía entró en cuatro: Swat-Shoal (mejora de la colaboración entre activos tripulados y no tripulados en misiones submarinas), Odin's Eye II(para el desarrollo de una arquitectura europea de alerta temprana de misiles basada en el espacio), Latacc (mejora de capacidades de colaboración de las fuerzas armadas, desde el puesto de mando de la brigada, hasta los vehículos de combate en conflictos de alta intensidad) y Spider (estudio de viabilidad para el desarrollo de constelaciones de satélites multimisión asequibles dedicadas a inteligencia, vigilancia y reconocimiento).Primer misil interceptor europeo En total, Sener participa en 14 proyectos del EDF desde su inicio en 2021.

​Sener inaugura una oficina en el puerto de Sevilla enfocada en los mercados aeroespacial y de defensa

En el mercado espacial, ha desarrollado y trabaja actualmente en numerosos sistemas GNC, como el AOCS de la sonda Euclid de la Agencia Espacial Europea (ESA) que se lanzó en julio pasado; el de reentrada de Space Rider (el primer sistema de transporte espacial reutilizable europeo); o el de Proba-3, misión para la demostración el vuelo en formación de satélites donde es, además, contratista principal, y que será lanzado en otoño de 2024.En los sectores aeroespacial y de Defensa, Sener participa en varios proyectos internacionales como NGWS/FCAS, estratégico para el desarrollo del futuro sistema aéreo de combate europeo, y también en programas financiados por el Fondo Europeo de Defensa (EDF), como SWAT-Shoal, donde actúa como responsable técnico, que permitirá a las armadas europeas fortalecer sus capacidades para el trabajo colaborativo en modo enjambre de plataformas submarinas no tripuladas.

El UGV Alano embarca por primera vez en un helicóptero NH90 del Ejército de Tierra

El diseño y desarrollo está financiado por el Ministerio de Defensa a través del programa Coincidente de I+D de la DGAM (Dirección General de Armamento y Material).Entre las misiones que puede desempeñar se encuentran mula de carga, reconocimiento y observación avanzada, unidad táctica de ataque o Medevac (evacuación médica).  La plataforma busca responder a las necesidades de automatización identificadas por el Ejército de Tierra en el proyecto Fuerza 35. El vehículo tiene una longitud aproximada de tres metros y la capacidad de transportar una carga útil de 650 kilos.

La española Sener desarrollará y producirá el sistema de control del misil Patriot GEM-T

La empresa estadounidense Raytheon ha adjudicado a Sener un contrato para desarrollar y producir la sección de control electromecánico del misil Patriot GEM-T. La compañía española formará parte del esquema industrial confeccionado en Europa para fabricar hasta 1.000 misiles GEM-T adquiridos recientemente a través de la OTAN por una coalición de países formada por Alemania, Países Bajos, Rumanía y España.Sener trabajará con los expertos en ingeniería de Raytheon para codesarrollar el componente crítico de la sección de control del misil GEM-T, que después producirá en España en sus instalaciones en Tres Cantos, Madrid.

Indra crea su empresa espacial con un patrimonio de 28 millones de euros

Firma: Indra Intereses y descartes del sector Esta intención de Indra no ha dejado a nadie indiferente en el sector.

SMS incorpora al exsejema Ignacio Bengoechea como presidente y al ex Tess Defence Luis Mayo como director

Por ello, “SMS ha iniciado una nueva etapa en la que refuerza, con un nuevo y decidido impulso, su voluntad de convertirse en la empresa líder que coordine, ordene y aglutine una capacidad estratégica nacional en el sector misilístico español”.Respecto a Luis Mayo, es licenciado en Ingeniería Aeronáutica por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y PDG por IESE, Mayo ha trabajado como director general en importantes empresas del sector como, por ejemplo, GMV, Tecnobit o el consorcio nacional Tess Defence.La experiencia de Mayo permitirá a Sistemas de Misiles de España avanzar en la línea iniciada por su antecesor, Fernando Mato, ordenando y optimizando los recursos necesarios para cumplir con los compromisos ya adquiridos, entre los que destaca el programa internacional Hydef, coordinado a nivel europeo por SMS, y con el que compite por hacerse con el contrato final del futuro interceptor europeo.

Indra creará una empresa de Espacio con toda la cadena de valor en España

En ese sentido, vale la pena mencionar que el capital de la filial será mayoritariamente español para poder acceder a programas europeos.Aunque Indra no ha especificado los plazos para la puesta en marcha de dicha compañía, sí han adelantado que la decisión se basa en "aprovechar la relevancia que está adquiriendo el Espacio, tanto en el mundo civil como militar".