Grupo Oesía, firma española que agrupa a las marca Oesía Networks, Tecnobit, Cipherbit, UAV Navigation e Inster, estará presente un año más en París Air Show, la gran feria aeroespacial que reúne cada dos años a las principales firmas del sector en el histórico aeródromo de Le Bourget, al norte de la capital francesa. La compañía que preside Luis Furnells contará con estand (Hall 2C-D318) dentro del pabellón de España, organizado por Tedae, en el que mostrará desde el 16 al 22 de junio su amplio catálogo de soluciones tecnológicas para el sector aeroespacial; desde simulación y sistemas embarcados, comunicaciones tácticas, seguras y satelitales y sistemas de navegación, guiado y control para UAV.Desde la empresa subrayan que este espacio será un punto de parada obligado para los asistentes que quieran conocer de primera mano "las tecnologías disruptivas imprescindibles para la construcción de una Europa y un mundo más seguros".Simulador, sistema criptográfico, terminas satelital...Entre las novedades tecnológicas que presentará la multinacional en esta edición destacan el simulador de entrenamiento Spectre, una herramienta dirigida a mejorar y potenciar las capacidades cognitivas de los pilotos militares. También se expondrán equipos embarcados como el sistema criptográfico Cerberus, el procesador de comunicaciones tácticas MIC, el sistema de gestión de audio AMS, así como una maqueta demostrativa con sus sistemas de guiado, navegación y control para UAV y su terminal satelital portable Foldsat, el único terminal LEO de fabricación europea certificado por Eutelsat OneWeb cumpliendo estándares OTAN.
Esta iniciativa se complementa con la instalación —actualmente en desarrollo— del Centro de Apoyo de Fuego Aéreo Digital en la IV Brigada Aérea de Mendoza, donde se concentrará el entrenamiento de controladores aéreos avanzados para misiones de apoyo aéreo cercano. El centro de Tandil cuenta con cuatro simuladores Deployable Advanced Readiness Trainer (DART), que permiten entrenar misiones aire-aire y aire-tierra, replicando fielmente la cabina y el software de los F-16.
Indra dará a conocer en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef) su nuevo simulador táctico de caza Nexus, un sistema avanzado que incorpora una cueva inmersiva y un entorno sintético de última generación, desarrollado para replicar con precisión los escenarios operativos a los que deben enfrentarse los pilotos.
Junto a ellos, el Servicio de Transporte del Ejército utiliza simuladores para la formación de conductores de los diversos vehículos que posee. Nuevos desarrollos y adquisición de simulador de VANTEn la misma linea, la Escuela de Comunicaciones del Ejército inauguró recientemente un simulador de tiro de última generación, con capacidad de reproducir el tiro de todo el armamento individual del Ejército, y con una combinación de software y hardware que reproduce fielmente las características del armamento simulado, incluida la respuesta al tiro real y utilizando sistemas neumáticos y láser. Simiulador de VANT Firma: Ejército de UruguayJunto con el simulador de tiro, se ha adquirido un simulador de VANT que permite la operación conjunta de dos sistemas, y posibilita el entrenamiento de misiones cooperativas en diversos escenarios operativos y con la alternativa de cambiar múltiples variables, como el clima o la geografía, entre otros. Con estos desarollos se busca mantener al personal entrenado y capacitado, de una forma eficiente y económica, más allá de las limitaciones prespupuestales que enfrentan las fuerzas armadas uruguayas,
El acto, presidido por la ministra de Defensa, Margarita Robles, también ha servido para presentar el nuevo simulador de la aeronave diseñado por Indra. El subdirector de programas de la DGAM, general de división José Antonio Gutiérrez Sevilla, y el jefe del Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra, teniente general Raimundo Rodríguez Roca, firmaron el documento de transferencia del aparato a las Fuerzas Aeromóviles del Ejército (Famet). A la presentación también asistieron, entre otras autoridades, la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, el jefe del Estado Mayor del Ejército (JEME), general de ejército Amador Enseñat y Berea, y el presidente de Indra, Ángel Escribano.
Los simuladores juegan en este sentido un papel clave para dotar a las Fuerzas Armadas españolas de la operatividad que requieren, ya que el número de helicópteros que pueden utilizarse en una misión viene determinado por el número de pilotos disponibles con el nivel de formación exigido. Simulador Indra del Chinook CH 47F. Firma: IndraEsta formación incrementa a su vez la seguridad en vuelo y permite reducir los costes de operación y sostenimiento, tanto en lo que se refiere al mantenimiento como en consumo de combustible, desgaste de materiales y uso de munición. En cuanto al desarrollo del simulador, Indra ha seguido la misma estrategia de diseño empleada en otros sistemas entregados al Ejército, utilizando los mismos equipos de aviónica que porta la aeronave.
La Fuerza Aérea Argentina oficializó la incorporación de cuatro simuladores DART (Deployable Advanced Readiness Trainer) para el adiestramiento de los futuros pilotos de los recientemente adquiridos cazas F-16.
"Los simuladores de Indra se distinguen por contar con un sistema visual que proyecta la escena con una calidad extremadamente elevada y por replicar la cabina del helicóptero con total fidelidad, incorporando los sistemas de aviónica reales", subraya la empresa española.Entre las últimas novedades en simulación, Indra apuesta por simuladores interoperables que, gracias al protocolo de conectividad HLA (Arquitectura de Alto Nivel, en inglés), pueden conectarse entre sí y compartir un mismo escenario virtual, y trabaja con nuevas tecnologías como la realidad virtual y aumentada, así como de la inteligencia artificial, que permite incorporar nuevas funcionalidades avanzadas.
El Airfox ha demostrado su eficacia en tres despliegues de estos buques de la Armada en las costas del golfo de Guinea y África occidental, resultando idóneo para la vigilancia, seguimiento y monitoreo de buques más allá del alcance de los sensores del BAM.El Ejército del Aire y del Espacio acaba de recibir la versión más avanzada del simulador del helicóptero NH90 desarrollado por la española Indra.
Además de eliminar riesgos para los pilotos y las aeronaves, el Full Mission Simulator de Indra evita gastos de operación, reduce en más de un 33% los trabajos de mantenimiento y evita emisiones innecesarias de C02 a la atmósfera.Este tercer simulador del NH90 desarrollado por Indra será evaluado según la normativa de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) para demostrar que ofrece unas prestaciones equivalentes a un simulador FFS nivel D, el máximo nivel posible de precisión y realismo según la normativa europea CSFSTD(H), con el que ya cuentan los dos simuladores NH90 precedentes.En el acto celebrado en la base aérea de Cuatro Vientos, la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) ha entregado formalmente el simulador al Ejército del Aire y del Espacio, en presencia de la secretaria de Estado de Defensa (Sedef), Amparo Valcarce, acompañada por el jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio (JEMA), general del aire Francisco Braco Carbó, el jefe de la DGAM, almirante Aniceto Rosique Nieto, y el presidente de Indra, Ángel Escribano, entre otras autoridades.Por parte de Indra, el jefe de Programas de Simulación, José María Tapia, explica que “el simulador ofrece una excelente capacidad para interoperar con otros simuladores, pudiendo conectarse mediante el estándar de arquitectura HLA, para facilitar un entrenamiento conjunto con otras bases y, en particular, con los dos simuladores NH90 de Agoncillo.
Está previsto que el simulador esté disponible a finales de este mismo año, convirtiéndose en una herramienta de formación y operativa para el personal del Ejército del Aire y del Espacio a partir de 2026.El simulador estará basado en Ecosstm, el software COTS (Commercial Off-The-Shelf) de GMV para sistemas de vigilancia espacial, que ya se utiliza en centros operacionales como el sistema de vigilancia espacial militar alemán (Weltraumlagezentrum), el sistema de vigilancia espacial civil de varios países como Grecia y el centro de operaciones comercial de vigilancia espacial de GMV (Focusoc), y que será también la base del sistema de vigilancia del espacio del COVE, que se pondrá en operaciones durante 2025.Desde sus inicios en 2019, el COVE ha ido desarrollando sus capacidades y medios de vigilancia y conocimiento de la situación espacial y ha aumentado su personal operativo año tras año.
Las instalaciones cuenta desde las últimas tecnologías en simulación como el Navantis, herramienta diseñada por la división de Sistemas de Navantia, hasta los dos simuladores principales del S-80, el de combate y el de control de plataforma, operativos desde hace años, pasando por el analógico del S-70, casi una reliquia ya. La Armada centra sus esfuerzos en la actualidad en el adiestramiento de la segunda dotación del segundo submarino de la serie, el Narciso Monturiol, sin dejar de lado los cursos periódicos que reciben las tripulaciones del S-70 Galerna y el S-81 Isaac Peral, los dos buques en servicio en la Flotilla de Submarinos.Simulador de Control de Plataforma del S-80.
Uruguai se torna a sexta nação a operar o A-29 na América do Sul
Su misión principal será acoger seis proyectos de investigación científica a bordo que se desarrollarán en los mares adyacentes a la península Antártica.El programa del Ministerio de Defensa español para dotar a las fragatas F-110 y también a las F-100 modernizadas del misil antibuque NSM contempla la compra de 120 misiles del modelo versión Block 1A. Dos minutos de testimonios de mujeres en primera línea de las Fuerzas Armadas y las profesiones STEM (siglas en inglés ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) que impulsan el sector de la defensa en España protagonizan el primer avance de la serie Defensa, industria y sociedad, palabras en femenino.
Los equipos a suministrar permiten simular las condiciones de un enfrentamiento individual, por medio de un conjunto de emisores láser y sensores. De esta forma, el personal participante en el ejercicio va equipado con sensores situados sobre el cuerpo y con diferentes emisores láser para cada una de las armas cuyo efecto se pretende simular, transmitiendo un disparo láser por cada disparo de fogueo realizado por el arma.
El pasado 6 de septiembre, el Centro de instrucción de Blindados y Mecanizados de Caballería Coronel Luciano Dubra del Ejército de Uruguay inauguró su nuevo Simulador Virtual Sarandí con capacidades múltiples de entrenamiento y simulación.El sistema está destinado a complementar la instrucción del personal superior y subalterno de todas las armas e institutos del Ejército.
Este simulador de Excavadora permitirá reducir costos en las empresas y evitar accidentes entre los operarios ya que ofrece un entorno seguro de capacitación con un realismo nunca antes visto en el país”, aseguró Diego Szychowski, vicepresidente de EXO Soluciones Tecnológicas.Por su parte, el presidente de Media.Lab, Emanuel Damoni, subrayó: “Llevamos más de diez años desarrollando simuladores y el Simex es un paso más de la alianza que mantenemos con EXO Soluciones Tecnológicas.
Entre las soluciones destaca este año el simulador del JTAC (Joint Terminal Attack Controller) con un puesto de piloto y equipamiento militar emulado para la ejecución de las acciones CAS (Close Air Support) como radio de comunicaciones o binoculares. Este simulador forma parte del Simulador de Artillería de Campaña (Simaca) diseñado por la compañía para países como Emiratos Árabes Unidos o Brasil y en servicio también en la Academia de Artillería del Ejército de Tierra en Segovia. La compañía presenta también equipos MIC y Linpro, procesadores de enlaces tácticos (DLP) multi-red que garantizan la comunicación táctica entre plataformas, en cualquier escenario y en cualquier misión, bajo exigentes estándares OTAN y no-OTAN, de soberanía nacional.En el campo de comunicaciones seguras, el grupo español exhibe, a través de su marca Cipherbit, sus soluciones más destacadas como el gestor de claves multidominio Ermes que puede operar en distintos escenarios operativos (naval, terrestre y aéreo) y entornos OTAN, UE y Nacional, tanto tácticos como estratégicos.
La ventaja del simulador español frente a otros disponibles en el mercado, siempre según la empresa, es que “Indra es uno de los pocos fabricantes del mundo que dota sus sistemas con el mismo software de vuelo y sistemas de aviónica que portan las aeronaves reales, lo que asegura la fidelidad del simulador y, por tanto, del entrenamiento”.