Además de eliminar riesgos para los pilotos y las aeronaves, el Full Mission Simulator de Indra evita gastos de operación, reduce en más de un 33% los trabajos de mantenimiento y evita emisiones innecesarias de C02 a la atmósfera.Este tercer simulador del NH90 desarrollado por Indra será evaluado según la normativa de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) para demostrar que ofrece unas prestaciones equivalentes a un simulador FFS nivel D, el máximo nivel posible de precisión y realismo según la normativa europea CSFSTD(H), con el que ya cuentan los dos simuladores NH90 precedentes.En el acto celebrado en la base aérea de Cuatro Vientos, la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) ha entregado formalmente el simulador al Ejército del Aire y del Espacio, en presencia de la secretaria de Estado de Defensa (Sedef), Amparo Valcarce, acompañada por el jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio (JEMA), general del aire Francisco Braco Carbó, el jefe de la DGAM, almirante Aniceto Rosique Nieto, y el presidente de Indra, Ángel Escribano, entre otras autoridades.Por parte de Indra, el jefe de Programas de Simulación, José María Tapia, explica que “el simulador ofrece una excelente capacidad para interoperar con otros simuladores, pudiendo conectarse mediante el estándar de arquitectura HLA, para facilitar un entrenamiento conjunto con otras bases y, en particular, con los dos simuladores NH90 de Agoncillo.
Está previsto que el simulador esté disponible a finales de este mismo año, convirtiéndose en una herramienta de formación y operativa para el personal del Ejército del Aire y del Espacio a partir de 2026.El simulador estará basado en Ecosstm, el software COTS (Commercial Off-The-Shelf) de GMV para sistemas de vigilancia espacial, que ya se utiliza en centros operacionales como el sistema de vigilancia espacial militar alemán (Weltraumlagezentrum), el sistema de vigilancia espacial civil de varios países como Grecia y el centro de operaciones comercial de vigilancia espacial de GMV (Focusoc), y que será también la base del sistema de vigilancia del espacio del COVE, que se pondrá en operaciones durante 2025.Desde sus inicios en 2019, el COVE ha ido desarrollando sus capacidades y medios de vigilancia y conocimiento de la situación espacial y ha aumentado su personal operativo año tras año.
Las instalaciones cuenta desde las últimas tecnologías en simulación como el Navantis, herramienta diseñada por la división de Sistemas de Navantia, hasta los dos simuladores principales del S-80, el de combate y el de control de plataforma, operativos desde hace años, pasando por el analógico del S-70, casi una reliquia ya. La Armada centra sus esfuerzos en la actualidad en el adiestramiento de la segunda dotación del segundo submarino de la serie, el Narciso Monturiol, sin dejar de lado los cursos periódicos que reciben las tripulaciones del S-70 Galerna y el S-81 Isaac Peral, los dos buques en servicio en la Flotilla de Submarinos.Simulador de Control de Plataforma del S-80.
Uruguai se torna a sexta nação a operar o A-29 na América do Sul
Su misión principal será acoger seis proyectos de investigación científica a bordo que se desarrollarán en los mares adyacentes a la península Antártica.El programa del Ministerio de Defensa español para dotar a las fragatas F-110 y también a las F-100 modernizadas del misil antibuque NSM contempla la compra de 120 misiles del modelo versión Block 1A. Dos minutos de testimonios de mujeres en primera línea de las Fuerzas Armadas y las profesiones STEM (siglas en inglés ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) que impulsan el sector de la defensa en España protagonizan el primer avance de la serie Defensa, industria y sociedad, palabras en femenino.
Los equipos a suministrar permiten simular las condiciones de un enfrentamiento individual, por medio de un conjunto de emisores láser y sensores. De esta forma, el personal participante en el ejercicio va equipado con sensores situados sobre el cuerpo y con diferentes emisores láser para cada una de las armas cuyo efecto se pretende simular, transmitiendo un disparo láser por cada disparo de fogueo realizado por el arma.
El pasado 6 de septiembre, el Centro de instrucción de Blindados y Mecanizados de Caballería Coronel Luciano Dubra del Ejército de Uruguay inauguró su nuevo Simulador Virtual Sarandí con capacidades múltiples de entrenamiento y simulación.El sistema está destinado a complementar la instrucción del personal superior y subalterno de todas las armas e institutos del Ejército.
Este simulador de Excavadora permitirá reducir costos en las empresas y evitar accidentes entre los operarios ya que ofrece un entorno seguro de capacitación con un realismo nunca antes visto en el país”, aseguró Diego Szychowski, vicepresidente de EXO Soluciones Tecnológicas.Por su parte, el presidente de Media.Lab, Emanuel Damoni, subrayó: “Llevamos más de diez años desarrollando simuladores y el Simex es un paso más de la alianza que mantenemos con EXO Soluciones Tecnológicas.
Entre las soluciones destaca este año el simulador del JTAC (Joint Terminal Attack Controller) con un puesto de piloto y equipamiento militar emulado para la ejecución de las acciones CAS (Close Air Support) como radio de comunicaciones o binoculares. Este simulador forma parte del Simulador de Artillería de Campaña (Simaca) diseñado por la compañía para países como Emiratos Árabes Unidos o Brasil y en servicio también en la Academia de Artillería del Ejército de Tierra en Segovia. La compañía presenta también equipos MIC y Linpro, procesadores de enlaces tácticos (DLP) multi-red que garantizan la comunicación táctica entre plataformas, en cualquier escenario y en cualquier misión, bajo exigentes estándares OTAN y no-OTAN, de soberanía nacional.En el campo de comunicaciones seguras, el grupo español exhibe, a través de su marca Cipherbit, sus soluciones más destacadas como el gestor de claves multidominio Ermes que puede operar en distintos escenarios operativos (naval, terrestre y aéreo) y entornos OTAN, UE y Nacional, tanto tácticos como estratégicos.
La ventaja del simulador español frente a otros disponibles en el mercado, siempre según la empresa, es que “Indra es uno de los pocos fabricantes del mundo que dota sus sistemas con el mismo software de vuelo y sistemas de aviónica que portan las aeronaves reales, lo que asegura la fidelidad del simulador y, por tanto, del entrenamiento”.
El objeto de este contrato, cuyo valor estimado es de 518.040 euros, es formar con simuladores a las tripulaciones del Ala 46 y el Centro Logístico de Armamento y Experimentación del Ejército del Aire (Claex) en la operación y mantenimiento de los helicópteros Super Puma (HD-21 - AS332 C1E).
Un grupo de oficiales del remolcador de flota ATF-60 Lientur de la Armada de Chile efectuaron un entrenamiento en los simuladores de la empresa CL-One para conocer el sistema de posicionamiento dinámico que tiene esta unidad que se incorporó a la institución en octubre del 2023 y operar en condiciones de mar complejas.En esta capacitación, que se desarrolló en las oficinas de CL-One ubicadas en la comuna de Concón, Región de Valparaíso, los oficiales navales participaron en una capacitación que simuló la transferencia de carga en una plataforma oceánica, en medio de aguas agitadas.Respecto a este entrenamiento, el director del CL-One, Jaime Leal, señaló: "“El Lientur es la última unidad adquirida por la Armada de Chile y viene con la tecnología de posicionamiento dinámico.
El sistema se diseñará con plataformas de movimiento y vibración para facilitar “la capacitación en los procedimientos normales y de emergencia del helicóptero, poniendo especial énfasis en el entrenamiento en todas las posibles misiones a ejecutar por la RSAF, como pueden ser la búsqueda y rescate, evacuación aeromédica y operaciones de asistencia humanitaria y socorro en caso de catástrofes, entre otras”.
Este ITS comenzaría con el entrenamiento en computadora (CBT) y culminaría con una simulación en el propio avión en vuelo (Sistema EVA de aviónica virtual embebida).
El nuevo CPTT (siglas en inglés de entrenador de tareas de la sección de bodega de carga) complementa los simuladores y sistemas de entrenamiento ya existentes en el Centro de Entrenamiento del A400M de la Fuerza Aérea Alemana, en la citada Wunstorf.
A esto se le suma el factor humano, donde Conflict Kinetics se especializa en la optimización de la performance humana, particularmente en aumentar la velocidad de respuesta de los ojos, mente, sistema nervioso central y el cuerpo en general, para lograr su máximo de capacidades en operaciones de combate. Firma: Gabriel Porfilio El sistema permite tanto el entrenamiento individual como colectivo, y provee distintos escenarios como combate en espacios reducidos, tiro con barricadas, teoría del tiro, operaciones bajo estrés, combate táctico con evacuación de bajas, reacción al contacto en combate y un sinfín de opciones adicionales que pueden ser adaptadas a las necesidades del cliente. En ese sentido, también se demostraron las capacidades del sistema para simular escenarios navales, con respuesta a distintos incidentes como puede ser la protección de puertos, plataformas petroleras de alta mar u operaciones policiales de protección de recursos naturales.
Esta interacción, entre la simulación y el humano es una mejora clave para formar correctamente al individuo y era algo que hasta ahora los sistemas de simulación proveían solo parcialmente o con limitaciones.
El Bheltra V cuenta en la actualidad con 11 HT-17F (Chinook) de los 18 adquiridos y 1 HT-17D, con la capacidad de vuelo instrumental (IFR).Academia de Aviación del Ejército de TierraEs el Centro Docente Militar de enseñanza de formación, orgánicamente dependiente de la Dirección de Enseñanza, Instrucción, Adiestramiento y Evaluación del Ejército de Tierra, responsable de impartir las enseñanzas necesarias para la formación de la Especialidad Fundamental de Aviación del Ejército de Tierra, y el perfeccionamiento del personal que requiera alguna titulación aeronáutica.Sus principales cometidos son: Impartir la enseñanza de formación del Cuerpo General del Ejército de Tierra; impartir la enseñanza de perfeccionamiento del campo de actividad de las unidades, centros y organismos, y de los sistemas aéreos tripulados remotamente del Ejército de Tierra; impartir la enseñanza de perfeccionamiento del campo de actividad y en las condiciones que se determine, para la Armada, el Ejército del Aire y del Espacio y la Guardia Civil, así como para personal de otros países u organismos; y gestionar y operar los sistemas de simulación de las aeronaves del Ejército de Tierra.La Academia de Aviación cuenta con helicóptero HE-26 (Airbus EC-135 en denominación comercial); sistemas aéreos pilotados remotamente (RPAS) Tipo I Mini; simuladores de helicópteros HT-17 Chinook, HU-21/HT-27 Superpuma/Cougar, HE-26 EC-135, HA-28 Tigre y HT-29 Caimán; y con simuladores de RPAS Raven, Orbiter y Searcher.
El ejercicio Iron Spear es una competición de tiro organizada por la misión Presencia Avanzada Reforzada (EFP) de la OTAN y se ha celebrado una nueva edición en Letonia, en la que el Ejército de Tierra español desplegado en Letonia ha vuelto a destacar: los Leopardo 2E no han tenido rival en la categoría MBT y han obtenido el primer y segundo puesto, mientras que los Pizarro han subido al tercer escalón del podio en la categoría IFV. En esta prueba han participado 30 tripulaciones de distintos países de la OTAN con sus respectivos carros de combate y vehículos de infantería.
Las áreas de simulación de disparo estarán equipadas con pantallas interactivas, proyectores, sensores y software, que posibilitarán la recreación de diferentes escenarios en los que se utilizan armas de fuego no letales o réplicas.Estas acciones, enmarcadas en los ejes de educación, dignificación y tecnología e innovación de la Estrategia de Transformación Policial, buscan impactar en la eficiencia de la institución. También permitirá a los policías reforzar sus habilidades y destrezas, con mayor precisión y eficacia, previo a efectuar la práctica de tiro real. Se podrán simular distintos escenarios donde utilizarán armas de fuego no letales o réplicas de las pistolas, para garantizar un proceso de formación efectivo y personalizado para los agentes.Más de 43.000 agentes de la PNC reciben un constante entrenamiento de armamento y tiro con el objetivo de fortalecer sus conocimientos, capacidades, habilidades y destrezas sobre el uso y manejo adecuado de su equipo.Además de la provisión de municiones para entrenamiento y la habilitación de espacios de práctica, también se proporcionará equipo táctico de protección y unidades motorizadas.