Cabe recordar que la CIAC ya entregó el Empanaje (se encuentra en España).La participación colombiana en este proyecto es una muestra del compromiso de Airbus con los procesos de industrialización del sector aeronáutico de la nación sudamericana, en el fomento del empleo, apoyo al PIB y transformaciones tecnológicas concretas que impulsan el posicionamiento de la industria de defensa de Colombia.La Fuerza Aeroespacial (FAC) del país sudamericano espera adquirir hasta 16 unidades de este modelo, diseñado para una amplia gama de misiones de inteligencia, reconocimiento y vigilancia.
La fuerza pretende renovar sus capacidades sustituyendo a mediano plazo a sus Elbit Systems Hermes 900 y 450, a pesar de los recientemente ofrecidos procesos de actualización, modernización e incremento de capacidades.Sin embargo, las prestaciones ofrecidas por el TB3 serían inferiores a las brindadas por el sistema RPAS táctico de altas prestaciones del tipo Airbus Sirtap (Atlante-II), en el que Colombia ya es socia estratégica, pretendiendo preliminarmente hasta 16 unidades de este modelo.Los TB3Los TB3 de alas plegables han sido diseñados para efectuar misiones de reconocimiento, vigilancia e inteligencia y para el despliegue de entrega de armas desde distancias considerables, producto de sus capacidades de comunicación en línea de visión y más allá de la línea de visión. Disponen de un peso máximo de despegue de 1.450 kilos, una envergadura de 14 metros, una longitud de 8.35 metros y una altura de 2.6 metros.
Aquí, en España, la decisión sobre la compra del F-35B, en una operación que también podría incluir el F-35A al Ejército del Aire y del Espacio, no termina de concretarse, a pesar de que la Armada ha insistido en que el caza norteamericano representa la única alternativa hoy por hoy al Harrier. Pero volviendo a los sistemas no tripulados, Turquía no es la única que ha embarcado drones en sus buques.
Navantia y Airbus Defence and Space han firmado un memorando de entendimiento (MoU) para explorar la integración del RPAS Sirtap con el LHD Juan Carlos I. "Este acuerdo pretende ser el primer paso para garantizar la interoperabilidad de la plataforma Sirtap con el resto de sistemas del LHD, como el sistema de combate Scomba", explica las compañías. La integración se centrará en tres puntos principales: mando y control (C2), integración del sistema de combate y apoyo a la navegación, con especial atención a las operaciones de despegue y aterrizaje."Este esfuerzo conjunto pretende lograr un sistema totalmente integrado asegurando una absoluta compatibilidad entre el Sirtap y el LHD Juan Carlos I, aumentando sus capacidades de misión, flexibilidad operativa y eficacia general de ambas plataformas en diversos escenarios operativos", detallan. Este acuerdo, continúan ambas empresas, "podría marcar el camino para ofrecer a la Armada capacidades adicionales desarrolladas en España, potenciando la industria nacional y en beneficio de su soberanía estratégica".
"La primera entrega, consistente en un set del sistema y un simulador, está prevista para 2026 y un año después comenzará su producción en serie, hasta el completo desarrollo del proyecto en 2030", explica Defensa.
El director de Desarrollo de Negocio en Sistemas Aeroespaciales y Defensa de Aertec, Rafael Márquez, “este 2024 es la fase de desarrollo de los sistemas y ya estamos en la fase final; no partimos de cero, porque eran equipos en cartera de Aertec que estamos adaptando a las necesidades específicas del Sirtap y de Airbus Defence and Space y que incrementarán nuestro catálogo de productos en el mercado”.
Para empezar, de las instalaciones saldrán en los próximos meses dos prototipos.Navantia ha completado con éxito la primera prueba de choque en barcaza para el programa F-110, que permitirá, explica el constructor naval, "la calificación a choque de los equipos diésel generador, cuadro eléctrico principal y purificadora de combustible que irán instalados en las fragatas" que construye actualmente para la Armada en el astillero de Ferrol.La Fuerza Aérea del Perú (FAP) participó entre el 10 y el 16 de noviembre en el dispositivo de protección de los 19 líderes mundiales y los más de 5.000 delegados y 1.300 empresarios que asistieron a la Semana de Líderes, el punto culminante del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) Perú 2024.El Ministerio de Defensa y Navantia han acordado un calendario actualizado para el programa del submarino S-80, después de las demoras producidas por los retrasos en los suministros, la pandemia de la Covid y en desarrollos tecnológicos de última generación.El astillero Armón ha puesto a flote el nuevo buque oceánico Duque de Ahumada del Servicio Marítimo de la Guardia Civil (Semar) en un acto celebrado este jueves en sus instalaciones en Vigo.El Gobierno ha dado luz verde este martes en el Consejo de Ministros a un megacontrato valorado en 623 millones de euros para la adquisición de munición a través de la Agencia de Apoyo y Adquisiciones de la OTAN (NSPA).Después de 47 años de intachable servicio en la Armada, el almirante retirado Juan Rodríguez Garat es hoy un reputado analista de Defensa y dedica buena parte de su tiempo a la divulgación.
El ensamblaje final del primer prototipo está previsto que finalice en primavera de 2025, según el calendario que maneja la compañía.Una vez ensamblado, comenzará la campaña de ensayos en tierra en las instalaciones madrileñas, dando paso a la campaña de ensayos en vuelo, cuyo inicio está previsto antes de final de 2025 en el Centro de Ensayos para sistemas tripulados remotamente (CEUS) del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) en Moguer (Huelva).Sirtap reforzará las capacidades tácticas de las Fuerzas Armadas, que contarán con un total de nueve sistemas, cada uno compuesto por tres vehículos aéreos no tripulados y una estación de control en tierra.Además, Airbus Defence and Space suministrará dos simuladores para el adiestramiento de los operadores españoles, habiendo superado recientemente la revisión de diseño crítica, que supone el cierre de la arquitectura y el diseño de los mismos. "El diseño, desarrollo y fabricación de este vehículo tripulado remotamente dotan a España de soberanía nacional en el ámbito tecnológico, industrial y táctico", apunta el fabricante. Sirtap podrá efectuar una variedad de misiones como la búsqueda y rescate, vigilancia marítima, apoyo ante catástrofes naturales e incendios con la identificación, evaluación y monitorización de daños, o la vigilancia de fronteras para actividades ilegales como el tráfico de drogas y la pesca ilegal, entre otras.
“Este logro subraya el compromiso de Orbital CS con la excelencia tecnológica y su capacidad para ofrecer soluciones avanzadas que garantizan el éxito en proyectos de misión crítica”, destaca la compañía, siendo la participación en el programa Sirtap "un reflejo del potencial de la industria aeroespacial española".El CEO de la compañía, Jacobo Landeira, resalta que este proyecto es la oportunidad de "posicionarse como referente en innovación en el ámbito de la defensa y la seguridad".
La compañía española GMV ha sido seleccionada por Airbus para el desarrollo del sistema de navegación del futuro dron Sirtap (Sistema Remotamente Tripulado de Altas Prestaciones) del Ejército de Tierra y del Ejército del Aire y del Espacio. El contrato incluye tanto el equipo a bordo de la aeronave como la estación de aumentación en tierra para mejorar la precisión de la navegación durante el despegue y aterrizaje.
El proyecto, con un presupuesto de 6,8 millones de euros, impuestos incluidos, contempla la demolición del edificio Ictíneo, antiguo cuartel de marinería de la base, y la construcción del nuevo en el espacio resultante.El Ejército del Aire y del Espacio ya ha comenzado a preparar el aeródromo militar de León para la llegada del primer dron Sirtap diseñado por la división española de Airbus Defence and Space.Más de 600 militares del Ejército de Tierra que participan en la misión Unifil de la ONU en el sur del Líbano.
Sin ir más lejos, hace menos de tres semanas, el grupo industrial de ingeniería y tecnología Sener recibió el encargo de desarrollar y producir en serie el ciclo de los sistemas de enlace de datos de control el línea de vista (Data Link LoS) del Sirtap, es decir, los módulos que garantizarán la conexión de la plataforma con las estaciones de tierra.En abril de este mismo año, el madrileño Grupo Amper se adjudicó otro contrato para el suministro del Sistema de Comunicaciones por Voz (SCV) del dron, a través de un acuerdo que forma parte de la alianza establecida entre Airbus y el Ministerio de Defensa en noviembre de 2023 y que, según la firma española especializada en defensa, telecomunicaciones y soluciones energéticas, “jugará un papel crucial en el fortalecimiento de las capacidades de vigilancia y seguridad de las Fuerzas Armadas”. Tecnología con un alto grado de madurezHace escasos días, Airbus anunció que el Sirtap había superado con éxito la Revisión Crítica de Diseño (CDR), fijando la arquitectura final del sistema y asegurando que el grado de madurez del diseño del dron permite el comienzo de la fabricación y se alinea con los requisitos del cliente final. Según explicó el fabricante aeronáutico francés, entre las diferentes áreas que se revisaron durante este proceso destacan, sobre todo, el alineamiento entre las capacidades de fabricación y los principios de diseño; la madurez de los sistemas, subsistemas y equipos; y las siguientes actividades de validación y verificación, que permitirán alcanzar la certificación de la aeronave a finales del próximo 2026.
La empresa destaca que este trabajo resulta “crítico para asegurar la máxima operatividad de sus buques y el éxito de las misiones”.El Camino Español (A-07) es el nuevo buque de transporte logístico (BTL) tipo ro-ro del Ejército de Tierra. El buque fue adquirido de segunda mano en noviembre del 2023 por 19,5 millones de euros, y causó alta en la Lista Oficial de Buques de la Armada en enero de 2024.
En noviembre de 2023, el Ministerio firmó con Airbus un contrato por valor de 500 millones de euros para el desarrollo y adquisición de drones Sirtap, con el objetivo de reforzar las capacidades tácticas del Ejército del Aire y del Espacio y del Ejército de Tierra. Este acuerdo contempla un total de nueve sistemas, cada uno de ellos compuesto por tres vehículos aéreos no tripulados, una estación de control en tierra, apoyo logístico inicial y simuladores para el adiestramiento de los operadores de las Fuerzas Armadas.Primer vuelo en 2025Por otro lado, en la fabricación de los componentes del primer prototipo del Sistema Remotamente Tripulado de Altas Prestaciones, también ha sido vital la participación de un importante número de proveedores españoles, que ya trabajan conjuntamente con suministradores de otras regiones del mundo. El primer vuelo del prototipo está previsto para 2025, con vistas a la primera entrega en la primera mitad de 2027.Dentro de este último grupo destaca el conglomerado industrial de ingeniería y tecnología Sener, recientemente elegido para desarrollar los sistemas de enlace de datos de control en línea de vista del dron.
Respecto a su evolución, De la Vela indicó que "hay un salto muy importante porque los equipos han evolucionado, ha habido un desarrollo de equipos de sensores muy importante" y en el caso del C295 que recibirá España, indicó que "va a tener unas característica muy especiales porque reemplazar al P.3 no es cualquier cosa".En ccuanto al Sistema Táctico Completamente Integrado (FITS) de Airbus DS, que entrega a los operadores la información táctica y de navegación recopilada por los sensores instalados en el C295, De la Vela destacó sus capacidades e indicó: "Para nosotros es una pequeña joya de la corona el sistema FITS".Sirtap: la alternativa de dron de Airbus para América LatinaAirbus Defence and Space tiene en su cartera de productos un amplio abanico de productos, destacando en el segmento inferior el Aliaca, pensado para las necesidades de las armadas, y el Capa, que tiene la capacidad de despegar en vertical o en horizontal en función de la misión; en la categoría media el Sirtap y en la parte alta el Eurodron.El Sirtap comenzó inicialmente como una cooperación gobierno a gobierno entre España y Colombia.
La Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana (CIAC) recibirá el apoyo de la Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer) de Chile para la fabricación de piezas que se podrán emplear en el Programmed Depot Maintenance (PDM) de la flota de aviones C-130 de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC).La empresa aeronáutica dio a conocer esta noticia y detalles de sus áreas de negocio, que incluye el desarrollo de sofisticados drones, en el marco de una entrevista realizada por Infodefensa.com al gerente de CIAC, mayor general Andrés Guzmán Morales de la Fuerza Aérea Colombiana, durante la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae).En la actualidad, CIAC se enfoca en el mantenimiento militar programado y no programado de aviones C-130, C295 y ATR, y mantenimiento civil hasta nivel check C del Airbus A320; reparación y mantenimiento de componentes y compra de repuestos; fabricación de sistemas de protección balística para helicópteros como el Black Hawk; y el diseño y la producción de aeronaves no tripuladas (UAV).En cuanto a la participación en esta exhibición, el mayor general Guzmán explicó que la presencia este año ha sido tan importante como en las ediciones anteriores y que ha permitido fortalecer conexiones con empresas que también están presentando sus capacidades en Fidae y con las que ya colaboraba CIAC en el ámbito aeronáutico.El gerenre de CIAC indicó que con Enaer hay una buena relación, un conocimiento desde la feria aeronáutica de Río Negro hace un año, y que estar en un salón como Fidae permite ponerle "cara a las personas, a los procesos, y ayuda muchísimo porque el sector aeronáutico latinoamericano tiene que unirse para poder dar mejor soluciones a los requerimientos que tenemos".Alianzas estratégicasPara la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana, establecer vínculos con compañías como Enaer y Airbus resultan claves para atender las necesidades que tiene el material de vuelo de las Fuerzas Militares de Colombia como también de la aviación civil.En ese plano, el gerente de CIAC indicó que en el programa de mantenimiento mayor de los C-130 de la FAC tendrán el apoyo de Enaer ya que esta compañía chilena está autorizado para la fabricación de partes y piezas del Hercules a través del programa Hologram de Lockheed Martin."Esta alianza estratégica nos permitirá obtener las piezas necesarias en caso de que nuestros tiempos de entrega se extiendan, garantizando así el mantenimiento mayor de los C-130", explicó el ejecutivo.En el marco del mantenimiento mayor de los Hercules, la empresa colombiana también tiene asociaciones con Derco y All Clear que se especializan en el suministro de partes.
Para estar al día de las últimas novedades del sector Defensa y Seguridad ya pueden visualizar el informativo semanal de Infodefensa TV que resume las noticias más relevantes del sector.El presupuesto del Ministerio de Defensa crecerá este año, pese a la prórroga de los presupuestos. El Gobierno ha aprobado en el Consejo de Ministros una partida de casi 1.130 millones de euros para reforzar las capacidades militares de España.El ataque de Irán a Israel la madrugada del pasado domingo demuestra la importancia de contar con medios para neutralizar las amenazas.
Para contribuir a este propósito, la empresa con sede en el municipio madrileño de Pozuelo de Alarcón está trabajando en la gestión de las comunicaciones tácticas tierra-tierra y tierra-aire en un esquema industrial completamente nacional.Dron flexible de largo alcance El programa Sirtap contempla el primer vuelo del dron en 2025 y obtener la capacidad operativa inicial (IOC) en 2026.
El núcleo de este sistema estará formado por una potente cámara electróptica e infrarroja y un radar para la detección de los objetivos.