EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

sive

Escribano modernizará al final el sistema de vigilancia de la Guardia Civil en el Estrecho

La empresa Escribano Mechanical & Engineering será finalmente la encargada de la modernización del Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE) de la Guardia Civil en la zona del estrecho de Gibraltar, utilizado para la detección de pateras y narcolanchas que se aproximan a las costas españolas. El Ministerio del Interior encargó el proyecto en mayo a una UTE formada por las empresas Aicox y Telefónica, que presentó la mejor oferta en la licitación, sin embargo, Escribano -segunda en el concurso- recurrió la decisión ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC), lo que paralizó todo el proceso.

La Guardia Civil adjudica a Aicox y Telefónica la modernización de su sistema de vigilancia en el Estrecho por 28,6 millones

Además, se disponen de unidades móviles que permiten ampliar la capacidad de vigilancia, en caso necesario, en zonas donde no exista cobertura de los despliegues permanentes.Su misión principal es vigilar las aguas españolas y su entorno y detectar y reconocer tanto pateras de inmigrantes como embarcaciones y lanchas utilizadas por redes que trafican con droga.El SIVE aporta información en tiempo real, como explica la Benemérita, “a centros de mando y control, desde donde se centraliza la información obtenida por las estaciones sensoras de vigilancia, para que, una vez analizada y evaluada, se cursen órdenes pertinentes para la interceptación de embarcaciones de interés o el salvamento de personas en peligro, dando conocimiento, en su caso, a otros organismos o instituciones si fuese necesario (Salvamento Marítimo, Cruz Roja, Cuerpo Nacional de Policía, etc.)”.

​La Guardia Civil adquiere más radares a ART para mejorar su sistema de detección de pateras y narcolanchas

Esta misma compañía ganó en febrero otro contrato para la instalación de cuatro radares, dos en las estaciones de Canarias y otros dos en las de la península. Otros contratos La Guardia Civil ha encargado recientemente a Escribano e Indra el mantenimiento de los despliegues fijos del SIVE. La primera se llegó cuatro lotes por un importe de 19 millones de euros, mientras que la segunda se hizo con otros dos valorados en 3,4 millones.

La Guardia Civil encarga a Escribano la puesta a punto de su sistema de detección de pateras y narcolanchas

El Oteos también ha sido seleccionado por el Servicio de Armamento de Guardia Civil para la vigilancia de fronteras de Ceuta y Melilla y por el Servicio Marítimo para su instalación en embarcaciones de mediana y gran altura que luchan contra la inmigración ilegal y el tráfico de mercancías ilegales a lo largo de la costa mediterránea y en los archipiélagos de Baleares y Canarias para vigilar las aguas españolas y su entorno.

​La Guardia Civil compra a ART radares para su sistema de detección de pateras y narcolanchas

  Modernización de radares del SIVE La Guardia Civil explica que “las estaciones sensoras que componen un despliegue en SIVE, se encuentran dotadas de una configuración con diferentes subsistemas integrados, que posibilitan que SIVE cumpla esa misión en costa, de detección, identificación y alerta temprana a los centros de Mando y Control” Entre estos, continúa, “los subsistemas optrónicos y radar destacan por la criticidad de las capacidades operativas que aportan a la eficacia del sistema, razón por la que se constituyen como capacidades estratégicas a evolucionar y sostener”.

​La Guardia Civil invertirá 25,7 millones en su sistema de detección de pateras y narcolanchas en el Estrecho

En febrero, el Instituto Armado encargó de urgencia a una UTE formada por Inetum y Deimos Space el mantenimiento del sistema SIVE de Las Palmas con el objetivo, explicaba el anuncio de formalización del contrato, de “evitar situaciones que supongan grave peligro para la vida de las personas en el mar”.

​La Guardia Civil contará con 46,5 millones para el mantenimiento de su sistema de vigilancia costera

Su misión principal es vigilar las aguas españolas y su entorno y detectar y reconocer tanto pateras de inmigrantes como embarcaciones y lanchas utilizadas por redes que trafican con droga.En los últimos años, el Instituto Armado ha trabajado en la actualización del sistema para mejorar la capacidad de identificación y detección de objetivos mediante la instalación de nuevas cámaras y el reemplazo de los sensores más antiguos, en muchos casos obsoletos ya, por otros con tecnología de última generación.La Guardia Civil puso en marcha en julio de este año los trámites para la contratación de este servicio de mantenimiento, sin embargo, dos meses después, en septiembre, anuló el anuncio previo publicado en la Plataforma de Contratación y suspendió el proceso.