EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Socsouth

FFAA de Chile y EEUU comparten conocimientos en operaciones aéreas en preparación para Estrella Austral 2025

Representantes de las Fuerzas Armadas de Chile y de Estados Unidos se reunieron en Santiago para desarrollar un intercambio de expertos (SMEE) en operaciones aéreas previo al ejercicio Estrella Austral que se desarrollará a mediados de año.Estrella Austral, como publicó Infodefensa.com, es un ejercicio de personal multinacional de nivel operativo organizado desde el año 2007 de manera conjunta entre las Fuerzas Especiales de Chile y de Estados Unidos en virtud de un acuerdo bilateral.Según el Comando de Operaciones Especiales (Cope), en la actiividad participó personal del Estado Mayor Conjunto (Emco), Brigada de Aviación de Ejército (Bave), Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro, Brigada de Inteligencia (Binte), Aviación Naval de la Armada de Chile, FACh y 160th Special Operations Aviation Regiment (SOAR) del US Army.En el intercambio de expertos, los representantes de las diferentes unidades abordaron temas clave como el control del espacio aéreo, relaciones de mando y procedimientos de aeronaves de ala rotatoria.Interoperabilidad y confianza mutuaEstrella Austral 2025 será una gran oportunidad para incrementar el nivel operacional de las Fuerzas Armadas de Chile y de otros países, permitiendo contar también con mejores herramientas para el apoyo de la comunidad en caso de emergencias y de catástrofes producto de la naturaleza.La última edición de Estrella Austral se realizó del 24 de julio al 11 de agosto de 2023 y contó con la participación de más de 1.300 efectivos de Fuerzas Especiales de las Fuerzas Armadas de Chile, Comando de Operaciones Especiales Sur de Estados Unidos (Socsouth) y Mando Conjunto de Operaciones Especiales de España (MCOE).En los 18 días de ejercicio, los efectivos se desplegaron en diferentes escenarios geográficos entre las regiones de Antofagasta y Magallanes, abarcando un área de operaciones de 3.700 kilómetros.

El US Socsouth visita Argentina en busca de entrenamientos conjuntos con la Armada

Una comitiva del US Special Operations Command South (Socsouth) visitó recientemente la Base Naval Mar del Plata y la Base Naval Puerto Belgrano en el marco de una serie de reuniones con las fuerzas de operaciones especiales de la Armada Argentina.

El Ejército de Chile equipa a sus Fuerzas Especiales con tecnología de punta para operaciones extremas

El Ejército de Chile empleó en Pacific Dagger 2024 su nuevo equipamiento táctico y material optrónico adquirido en el marco del plan Lautaro II. En la actividad, efectuada en junio en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, participaron 1.200 efectivos de Fuerzas Especiales de la institución y del Comando de Operaciones Especiales Sur de Estados Unidos (Socsouth).Este ejercicio combinado, como publicó Infodefensa.com, tuvo como objetivo principal entrenar y evaluar las capacidades de las tropas en escenarios de frío extremo, además de mejorar la interoperabilidad entre las fuerzas armadas chilenas y estadounidenses, fortaleciendo las habilidades de combate en diversas situaciones tácticas.Según una nota de Diálogo Américas, Pacific Dagger se convirtió en un punto de inflexión en el desarrollo de la interoperabilidad entre las Fuerzas Especiales de ambos países al trasladar las operaciones realizadas históricamente en zonas desérticas y de altura del norte de Chile, tales como Antofagasta y Colchane, al gélido sur de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.El ejercicio contempló incursiones ficticias diurnas y nocturnas en espacios continentales e insulares ejecutadas en forma simultánea, sometiendo a las fuerzas conjuntas a operar con un alto ritmo, en condiciones climáticas extremas para las tareas de inteligencia, infiltración y ejecución de acciones directas.Clima extremoEl oficial de comunicaciones de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro, capitán Jonathan Arévalo, señaló a Diálogo Américas que “lo que hizo único a Pacific Dagger fue la gran cantidad de efectivos operando en un clima extremo, en el periodo más duro climáticamente en la Región de Magallanes, Chile, y en días en que se presentó un inusual frente frío”.“Otro aspecto fue lo desafiante de su logística, que incluyó el traslado de medios desde la Región Metropolitana hasta la Región de Magallanes, en medio de un sistema frontal importante con nieve y viento, además de los aterrizajes y el traslado de personal a través del estrecho de Magallanes”, agregó el capitán Arévalo.

El Ejército de Chile y los Marines de EEUU comparten tácticas y técnicas de combate en Pacific Dagger 2024

Operadores del Comando de Operaciones Especiales (Cope) del Ejército de Chile y personal del 2nd Battalion del 25th Marine Regiment de la 4th Marine Division del Cuerpo de Infantería de Marina de Estados Unidos (USMC) compartieron tácticas, técnicas y procedimientos de combate para mejorar su interoperabilidad en el ejercicio Pacific Dagger 2024.Pacific Dagger, como publicó Infodefensa.com, es un ejercicio combinado que se desarrolló del 24 al 28 de junio en la Región de Magallanes y Antártica Chilena con la finalidad de evaluar las capacidades de los efectivos en condiciones climáticas adversas y en escenarios inhóspitos.

Fotogalería: Fuerzas Especiales del Ejército de Chile y EEUU prueban sus capacidades en clima frío en Pacific Dagger 2024

1.200 efectivos de Fuerzas de Operaciones Especiales del Ejército de Chile y del Comando de Operaciones Especiales Sur de Estados Unidos (Socsouth) efectuaron del 24 al 28 de junio en la Región de Magallanes y Antártica Chilena el ejercicio combinado Pacific Dagger 2024 para comprobar y medir sus capacidades en escenarios de clima frio.Pacific Dagger, como publicó Infodefensa.com, es un ejercicio combinado que tiene como finalidad evaluar las capacidades de las tropas en condiciones climáticas adversas y en escenarios inhóspitos.

El Ejército de Chile despliega el CN-235 y la USAF el C-130J-30 Super Hercules en Pacific Dagger 2024

La Brigada de Aviación del Ejército de Chile (Bave) está presente en el ejercicio Pacific Dagger 2024 con el avión de transporte Airbus Defence and Space CN-235-100 y la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF por su sigla en inglés) con el Lockheed Martin C-130J-30 Super Hercules.Piloto de avión CN-235-100 de la Bave operando en la Región de Magallanes en el marco del ejercicio Pacific Dagger 2024 Firma Ejército de Chile Pacific Dagger, como publicó Infodefensa.com, es un ejercicio combinado en el participan alrededor de 1.200 efectivos de Fuerzas de Operaciones Especiales del Ejército de Chile y del Comando de Operaciones Especiales Sur de Estados Unidos (Socsouth) que ponen a prueba sus habilidades para operar en escenarios de clima frío en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.Esta actividad, que se desarrollará del 24 al 28 de junio, tiene como finalidad evaluar las capacidades de operadores de Fuerzas Especiales en condiciones climáticas adversas y en escenarios inhóspitos.

Francotiradores del Ejército de Chile y del Socsouth de EEUU se adiestran en tiro de precisión en Pacific Dagger

Además, se busca mejorar la interoperabilidad entre las fuerzas chilenas y estadounidenses y fortalecer las habilidades de combate en diversas situaciones tácticas.De acuerdo con imágenes publicadas en las redes sociales del Socsouth, los operadores de Fuerzas Especiales de los dos países efectuaron esta actividad en un polígono de tiro y desarrollaron además un entrenamiento de combate en espacios cerrados en un área edificada en la que pusieron a prueba sus habilidades y coordinación en el asalto.Intercambio de experiencias y trabajo combinadoEl puesto de mando de la Fuerza de Tarea Conjunto Combinada (CJSOTF) del ejercicio Pacific Dagger 2024 está emplazado en la Brigada de Operaciones Especiales Lautaro (BOE) Lautaro en la comuna de Colina, en Santiago.Las unidades de operaciones especiales de ambos países se reunieron en Punta Arenas para efectuar la Fase de Entrenamiento de Integración de la Fuerza (FIT por sus siglas en inglés), que consistió en una etapa previa que permitió homologar procedimientos y técnicas para trabajar integrados.Para el Ejército de Chile, Pacific Dagger 2024 es una muestra del alto nivel de cooperación que existe entre las Fuerzas Armadas de Chile y de Estados Unidos, y demuestra la capacidad de ambos países para trabajar juntos en operaciones especiales en entornos desafiantes.Por su parte, Socsouth señaló que el ejercicio Pacific Dagger 2024 mejora la cooperación, la confianza y la seguridad multinacional y regional, además de aumentar la preparación, la interoperabilidad y las capacidades de las Fuerzas de Operaciones Especiales (SOF) para ejecutar operaciones de contingencia.

Fuerzas Especiales del Ejército de Chile y EEUU probarán sus capacidades en clima frío en Magallanes en Pacific Dagger

Además, se busca mejorar la interoperabilidad entre las fuerzas chilenas y estadounidenses y fortalecer las habilidades de combate en diversas situaciones tácticas.Previamente, como publicó Infodefensa.com, en la segunda semana de abril se efectuó la conferencia principal de planificación (MPC) del ejercicio Pacific Dagger 2024 en la que se ultimaron los detalles de este entrenamiento de personal de operaciones especiales de Chile y Estados Unidos en un ciclo de reuniones de trabajo.Para la institución anfitriona del ejercicio, esta actividad es una muestra del alto nivel de cooperación que existe entre las Fuerzas Armadas de Chile y de Estados Unidos, y demuestra la capacidad de ambos países para trabajar juntos en operaciones especiales en entornos desafiantes.Intercambio de experiencias y trabajo combinadoEl puesto de mando de la Fuerza de Tarea Conjunto Combinada (CJSOTF) del ejercicio Pacific Dagger 2024 se ubicará en la Brigada de Operaciones Especiales Lautaro (BOE) Lautaro en la comuna de Colina, en Santiago.

El Ejército de Chile y el Mando de Operaciones Especiales de EEUU se reúnen para ampliar la colaboración militar

Según las redes sociales del Ussocom, las conversaciones entre Iturriaga y Felton se centraron en la búsqueda de mecanismos para fortalecer la asociación entre ambas naciones y se discutieron también formas de mejorar la seguridad regional.El general chileno se reunió con representantes del Comando de Operaciones Especiales Sur de Estados Unidos (Socsouth) en el 7th Special Forces Group (Airborne) para discutir ejercicios bilaterales con el Comando Sur de Estados Unidos (Southcom).En su visita al Ussocom, el general Iturriaga recibió la medalla Socom, colocó una ofrenda floral en el memorial de Operaciones Especiales, recorrió la Universidad de Operaciones Especiales Conjuntas (JSOU) y sostuvo un encuentro con los oficiales de enlace internacional de 28 países que están adscritos al Mando de Operaciones Especiales de Estados Unidos. 

Operadores de FFEE de Chile y EEUU desarrollarán el ejercicio Pacific Dagger

Tropas de operaciones especiales de Chile y del Comando de Operaciones Especiales Sur de Estados Unidos (Socsouth) participarán en el ejercicio internacional Pacific Dagger en el que se evaluarán y probarán sus capacidades bajo condiciones climáticas adversas y en escenarios inhóspitos.Las exigentes condiciones que tendrá Pacific Dagger son óptimas para ejecutar instrucción y entrenamiento combinado y se desarrollará en el marco del intercambio y cooperación constante entre unidades de Fuerzas Especiales de ambos países, como el ejercicio Southern Star que se desarrolla desde el 2007.Según las redes sociales del Comando de Operaciones Especiales (Cope) del Ejército de Chile, en la segunda semana de abril se efectuó la conferencia principal de planificación (MPC) en la que se ultimaron los detalles de este ejercicio en un ciclo de reuniones de trabajo.En este encuentro, efectuado en la ciudad de Santiago, personal del Cope y del Comando de Operaciones Especiales Sur de Estados Unidos expusieron las necesidades y criterios que tendrá este ejercicio combinado.

Chile, Colombia, España y EEUU analizan en un seminario los desafíos de las Fuerzas Especiales

Historia de evolución, transformación y capacidades únicas, relatando su experiencia como comandante de esta unidad del país norteamericano.Experiencias reales y nuevos retosEn la oportunidad, el general Guedelhoefer detalló que el seminario también buscó reunir experiencias reales y de entrenamiento de los países que participaron en Estrella Austral 2023 que se desarrolló del 24 de julio al 11 de agosto entre las regiones de Antofagasta y Magallanes y Antártica Chilena y que reunió a más de 1.700 efectivos de Chile, España y Estados Unidos.General de división Cristian Guedelhoefer.

FFEE de Chile, España y EEUU realizan el cierre del ejercicio Estrella Austral 2023

Foto: Socsouth Este entrenamiento de unidades de Operaciones Especiales, como publicó Infodefensa.com, comenzó el 24 de julio y y reunió a más de 1.700 efectivos de los tres países que se desplegaron en diferentes escenarios geográficos entre las regiones de Antofagasta y Magallanes y Antártica Chilena, abarcando un área de operaciones de 3.700 kilómetros.El principal objetivo del ejercicio, que se desarrolla desde 2007 entre Chile y Estados Unidos, fue realizar un trabajo conjunto de las distintas ramas de las Fuerzas Armadas y combinado con otros países con el fin de incrementar la interoperabilidad y el trabajo interagencial de las fuerzas especiales nacionales y de países amigos.Ceremonia de cierre de Estrella Austral 2023 en la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales en Peldehue. Foto: Ejército de ChileAlgunas de las principales tareas planificadas en la ejecución de Estrella Austral 2023 fueron cumplir con los objetivos de entrenamiento, demostración y aplicación de capacidades y habilidades de combate, comprobar el alistamiento operacional y trabajar la interoperabilidad de las unidades de operaciones especiales y de sostenimiento involucradasMayor interoperabilidadSegún el Ejército de Chile, la magnitud de esta versión se ve representada en algunas de las cifras de los 18 días del ejercicio, en donde más de 35,4 toneladas de carga se transportaron, alrededor de 20 operaciones planificadas y ejecutadas, más de 150 lanzamientos de paracaidistas y 330 horas de vuelo, sumado al despliegue de los operadores de fuerzas especiales.Entrenamiento de tiro en Estrella Austral 2023.

El Ejército de Chile despliega vehículos Humvee a Punta Arenas en un C-130J de la USAF

Las unidades de Operaciones Especiales de Chile, España y Estados Unidos comenzaron Estrella Austral 2023 conformando la Fuerza de Entrenamiento Integrado (FIT, por su sigla en inglés), la cual consiste en una etapa previa que permite homologar procedimientos y técnicas para trabajar integrados en la fase de ejecución del ejercicio.Personal de Fuerzas de Operaciones Especiales Centro (SOTF- Centro) ejecutó inserciones costeras mediante botes neumáticos en la zona de Quintero, abordaje y captura de embarcación, inserción con cuerda rápida desde un AS332L Super Puma y salto desde un Lockheed Martin P-3ACH Orion de la Aviación Naval de Chile y C-130J de la USAF y C-130H de la FACh en la costa de la Región de Valparaíso.Finalizado el período FIT, las Fuerzas de Operaciones Especiales comenzaron la fase de ejecución que contempla acciones directas, reconocimientos y operaciones de rescate, con la finalidad de incrementar la interoperabilidad conjunto-combinada.Respecto a la Fuerza de Operaciones Especiales Sur (SOTF Sur), unidad que recibió los vehículos Humvee en Punta Arenas e integrada por efectivos chilenos y estadounidenses, participó en un entrenamiento conjunto de tácticas de guerra de montaña y unidades pequeñas a solo 400 millas al norte de la Antártica.

FFEE de Chile, España y EEUU abordan y capturan un buque en Estrella Austral 2023

En su nueva edición, que se desarrollará desde el 24 de julio al 11 de agosto entre las regiones de Antofagasta y Magallanes, participan más de 1.700 efectivos de los tres países.En imágenes publicadas en redes sociales, se observa el abordaje de los operadores mediante la técnica fast rope desde un Airbus AS332L Super Puma del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 de la Aviación Naval de la Armada de Chile en la cubierta de vuelo del petrolero AO-52 Almirante Montt, unidad que simuló estar tomada por hostiles.A esta operación, se sumaron efectivos del Grupo de Respuesta Inmediata (GRI) de la Dirección de Seguridad y Operaciones Marítimas (Dirsomar) de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) de la Armada de Chile quienes abordaron el buque empleando una embarcación Pumar de la fragata multipropósito FF-15 Almirante Blanco de la Escuadra Nacional.Interoperabilidad y confianza mutuaEl principal objetivo del ejercicio Estrella Austral es desarrollar un trabajo conjunto de las distintas ramas de las Fuerzas Armadas y combinado con otros países con el fin de incrementar la interoperabilidad y el trabajo interagencial de las Fuerzas Especiales nacionales y de países amigos. Las unidades de Operaciones Especiales de Chile, España y Estados Unidos comenzaron Estrella Austral 2023 conformando la Fuerza de Entrenamiento Integrado (FIT, por su sigla en inglés), la cual consiste en una etapa previa que permite homologar procedimientos y técnicas para trabajar integrados en la fase de ejecución del ejercicio.Los operadores realizaron ejercicios de inserción con cuerda rápida (fast rope) desde helicópteros Airbus AS532AL Cougar de la Brigada de Aviación Ejército (Bave) en el aerodrómo La Independencia de Rancagua, AS332L Super Puma del Escuadrón HA-1 de la Aviación Naval en la base aérea de Quintero y Bell 412 del Grupo de Aviación N° 6 de la FACh en Punta Arenas.Los efectivos han ejecutado entrenamiento de paracaidismo empleando la modalidad de línea estática desde una aeronave Airbus Defence and Space C-212 de la FACh en Antofagasta y C-130J de la USAF y C-130H del país anfitrion en Quintero, como también salto libre militar de desde un avión de exploración y lucha antisubmarina Lockheed Martin P-3ACH Orion de la Armada de Chile en la Región de Valparaíso.Personal de Fuerzas Especiales del Special Operation Task Force (SOTF)-Centro desarrolló también en esta etapa inserciones costeras mediante botes neumáticos en la zona de Quintero.

​Aviones de combate y de operaciones especiales participan en Estrella Austral

Foto FAChLa operación militar contó con la participación de aeronaves Embraer A-29B Super Tucano del Grupo de Aviación N° 1 de la Iª Brigada Aérea, cazas multirol F-16 MLU de la Vª Brigada Aérea y un AC-130J Ghostrider de la USAF, así como Fuerzas Especiales conjuntas, instancia en la cual se ejecutaron diversas maniobras y simulaciones, demostrando la capacidad y destreza en el campo de operaciones. Avión de operaciones especiales Lockheed Martin AC-130J Ghostrider de la USAF. Foto: USAFAsimismo, Comandos de la FACh y de la USAF efectuaron un salto militar en paracaídas a 1.200 pies de altura desde una aeronave CASA C212 del Grupo de Aviación N° 2 de la Iª Brigada Aérea.Zona CentroEn la zona central del país, la IIª Brigada Aérea ha dispuesto de sus medios humanos y aéreos para proporcionar el apoyo logístico y operacional. Desde la base aérea Pudahuel y la base aérea Quintero se ha estado entregando el apoyo operacional a las aeronaves del Grupo de Aviación Nº 9 y Grupo de Aviación Nº 10 de la FACh, sumado a las de la Aviación Naval, Brigada de Aviación Ejército (Bave) y de la USAF.Aviones de apoyo al combate Boeing 737 y KC-135 Stratotanker de la FACh.

FFEE de Chile, España y EEUU homologan técnicas y tácticas en Estrella Austral 2023

Operadores de Fuerzas Especiales de Chile, España y Estados Unidos desarrollaron en los últimos días la Fuerza de Entrenamiento Integrado (FIT, por su sigla en inglés) con el propósito de homologar técnicas, tácticas y procedimientos para trabajar integrados en la fase de ejecución del ejercicio conjunto combinado Estrella Austral 2023.Este entrenamiento, como publicó Infodefensa.com, se desarrollará desde el 24 de julio al 11 de agosto entre las regiones de Antofagasta y Magallanes y reúne a más de 1.700 efectivos de las Fuerzas Armadas de Chile, Comando de Operaciones Especiales Sur de Estados Unidos (Socsouth) y Mando Conjunto de Operaciones Especiales de España (MCOE).El principal objetivo de Estrella Austral 2023 es desarrollar un trabajo conjunto de las distintas ramas de las Fuerzas Armadas y combinado con el fin de incrementar la interoperabilidad y el trabajo interagencial de las Fuerzas Especiales de Chile y países amigos.La responsabilidad y dirección de este ejercicio, que se desarrolla desde 2007, recae en el Estado Mayor Conjunto de Chile (Emco).

El Comfues, BAE, Aviación Naval y petroleros de la Armada de Chile participan en Estrella Austral 2023

Unidades del Comando de Fuerzas Especiales (Comfues), pelotones de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE), aeronaves de exploración y helicópteros de la Aviación Nacional y los petroleros de flota AO-52 Almirante Montt y AO-53 Araucano de la Escuadra Nacional están representando a la Armada de Chile en el ejercicio conjunto y combinado Estrella Austral 2023.Este entrenamiento, como publicó Infodefensa.com, comenzó el 24 de julio y reúne a más de 1.700 efectivos de Fuerzas Especiales de las Fuerzas Armadas de Chile, integrantes del Comando de Operaciones Especiales Sur de Estados Unidos (Socsouth) y una delegación del Mando Conjunto de Operaciones Especiales de España (MCOE) que participa por segunda vez en la historia del ejercicioEl principal objetivo de Estrella Austral, que se extenderá hasta el 11 de agosto, es desarrollar un trabajo conjunto de las distintas ramas de las Fuerzas Armadas y combinado con otros países con el fin de incrementar la interoperabilidad y el trabajo interagencial de las Fuerzas Especiales nacionales y de países amigos.El comandante del Comfues e integrante del Estado Mayor del Componente de Operaciones Especiales de Estrella Austral, capitán de navío IM Marco Villegas, expresó que el ejercicio "ha sido una oportunidad para poder verificar el nivel en el que nos encontramos en términos técnicos y tácticos con respecto a países que son referentes en el ámbito de las Fuerzas Especiales".El oficial señaló también que este entrenamiento conjunto y combinado "nos ha podido permitir identificar que nuestras Fuerzas Especiales, tanto del Ejército de Chile, la Armada y la Fuerza Aérea, están en un muy buen plano táctico-técnico para poder integrarse a fuerzas multinacionales".Características del ejercicioEstrella Austral en un entrenamiento de Fuerzas de Operaciones Especiales en el marco de una situación ficticia de imposición de la paz, la que permite que los participantes ejecuten operaciones que incrementan la interoperabilidad conjunto combinada, tales como acciones directas, reconocimientos especiales, operaciones de rescate y de asistencia militar, entre otras.Este ejercicio de personal conjunto multinacional de nivel operativo, como publicó Infodefensa.com, se estableció en el año 2007 en virtud de un acuerdo bilateral suscrito entre las Fuerzas Especiales de Chile y de Estados Unidos, y en esta nueva edición se desarrollará entre la Región de Antofagasta a la Región de Magallanes y Antártica Chilena durante 18 días.La responsabilidad y dirección de Estrella Austral recae en el Estado Mayor Conjunto de Chile (Emco).

Fuerzas Especiales de Chile, España y EEUU inician el ejercicio Estrella Austral 2023

En esta etapa, aviones de transporte C-130 Hercules cargaron pertrechos y material como vehículos Humvee de AM General y cuadrimotos Can Am Outlander, entre otros.Interoperabilidad y confianza mutuaEl principal objetivo del ejercicio Estrella Austral es desarrollar un trabajo conjunto de las distintas ramas de las Fuerzas Armadas y combinado con otros países con el fin de incrementar la interoperabilidad y el trabajo interagencial de las Fuerzas Especiales nacionales y de países amigos.Este ejercicio de personal multinacional de nivel operativo está diseñado para incrementar la cooperación multinacional y regional, generar confianza mutua y mejorar la capacitación, preparación, interoperabilidad y capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales participantes.La responsabilidad y dirección de este ejercicio recae en el Estado Mayor Conjunto de Chile (Emco).

Chile y EEUU reúnen medios terrestres y aéreos para iniciar el ejercicio Estrella Austral 2023

Las Fuerzas Armadas de Chile y Estados Unidos han efectuado en los últimos días la fase de concentración de medios terrestres y aéreos que serán empleados por unidades de operaciones especiales de ambos países en el ejercicio conjunto y combinado Estrella Austral 2023.Este entrenamiento, como publicó Infodefensa.com, se desarrollará desde el 24 de julio hasta el 11 de agosto y reunirá a más de 1.700 efectivos de las Fuerzas Armadas de Chile, integrantes del Comando de Operaciones Especiales Sur de Estados Unidos (Socsouth) y del Mando Conjunto de Operaciones Especiales de España (MCOE).Según un comunicado del equipo de comunicaciones del ejercicio Estrella Austral 2023, el ejercicio, que se lleva a cabo desde el año 2007, se desarrollará en esta edición en distintos escenarios geográficos del país sudamericano, abarcando desde las regiones de Antofagasta a Magallanes y se extenderá durante 18 días.En imágenes publicadas en las redes sociales del Ejército de Chile, se puede apreciar el proceso de carga de vehículos militares en las instalaciones del Grupo de Aviación N° 10 en la base aérea Pudahuel de la II Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).En la actividad, aviones de transporte Lockheed Martin C-130 Hercules de la FACh y Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) han embarcado pertrechos y material como vehículos de rueda multipropósito de alta movilidad (HMMWV) de AM General y cuadrimotos Can Am Outlander de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro, entre otros.Interoperabilidad y trabajo interagencialEl principal objetivo del ejercicio Estrella Austral es desarrollar un trabajo conjunto de las distintas ramas de las Fuerzas Armadas y combinado con otros países con el fin de incrementar la interoperabilidad y el trabajo interagencial de las Fuerzas Especiales nacionales y de países amigos.Este ejercicio de personal multinacional de nivel operativo está diseñado para incrementar la cooperación multinacional y regional, generar confianza mutua y mejorar la capacitación, preparación, interoperabilidad y capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales participantes.La responsabilidad y dirección de este ejercicio recae en el Estado Mayor Conjunto de Chile (Emco).