Esta nave fue construida en el astillero Sevmash, ubicado en la ciudad de Severodvinsk, y entró en servicio en mayo de 2021.
Noruega anunció hace dos años la rescisión del contrato de 14 helicópteros NH90 que tenía suscrito desde 20 años antes, y de los que únicamente llegó a recibir ocho unidades, pese a que el cronograma previsto de entregas debía haberse cumplido hace 15 años.
El director regional de Ventas de Exail, Alexandre Maia, destaca que “es un honor para Exail y Grafinta mantener el nivel de estrecha colaboración con Navantia y aportar nuestra experiencia a los submarinos españoles S80".Y asegura: “Alineado con los objetivos de diseño centrales de los submarinos S80 de sigilo, resistencia y flexibilidad operativa en áreas remotas y potencialmente hostiles, nuestro sistema Wecdis está configurado para contribuir a la efectividad operativa y la seguridad en la navegación submarina dentro de entornos submarinos desafiantes”.
Navantia pasa a tener una Dirección de Operaciones y Negocios que agrupará toda la actividad naval y de defensa, liderada por Gonzalo Mateo-Guerrero Alcázar, que regresó a la compañía a mediados de 2023 tras dos años en la saudí SAMI. Esta dirección coordinará la actividad industrial y desarrollará nuevos modelos de negocio de alto valor añadido en el ámbito de los sistemas y los servicios, entre ellos las reparaciones y modernizaciones, el apoyo al ciclo de vida, los servicios de training o el mantenimiento predictivo.
Los 28 buques a los que se refiere Shapps incluyen además las fragatas Tipo 26 y Tipo 31, que se construyen en Escocia, los submarinos Astute y Dreadnought, en el noroeste de Inglaterra, y la flota de tres buques logísticos FSS que un grupo de empresas, encabezado por la española Navantia, construyen en Belfast (Irlanda del Norte) y Devon (suroeste de Inglaterra).
Como resultado de la operación, Fincantieri también obtendrá el control de las tecnologías acústicas submarinas de Italia, lo que, a juicio de sus responsables, conformará “un elemento fundamental en la estrategia de crecimiento en el sector submarino, centrándose en nuevas aplicaciones en el ámbito militar, soluciones innovadoras para la seguridad de infraestructura submarina crítica y nuevos productos en el sector civil”.
Por su parte, Alicia Lapique Rodríguez, key account manager, concretó la propuesta de transferencia de tecnología de Navantia a Polonia, mostrando el historial de la compañía en el desarrollo de construcción naval y programas de colaboración, y traslado a las empresas participantes que Navantia está lista para apoyar a las industrias locales trabajando juntas para lograr capacidades de construcción naval.Foto: Navantia. Navantia destaca que su objetivo es “demostrar su compromiso con la Armada polaca en términos de colaboración industrial para el mantenimiento de futuros submarinos”.
Las dos unidades han sido adaptadas a las necesidades de la Armada y están equipadas con un sistema de sónar de barrido lateral y un sistema de sónar de barrido frontal, para aplicaciones de MCM. Ejercicio MinexLa Armada ha liderado entre el 29 y el 9 de mayo en aguas del archipiélago balear el ejercicio anual multinacional avanzado conocido como ESP Minex 24.
El primero tiene un importe de 181.460.000 euros, de los que 80.824.800 euros ya están pagados, y el segundo está valorado en 158.622.342,12 euros, siendo 8.525.785 euros la cantidad abonada por el Ministerio hasta 2023.
En principio, el arma será integrada en las nuevas fragatas F-110 y en las actuales fragatas F-100 durante su actualización de media vida, pero la idea de la Armada dar un paso más y utilizar este misil desde otras plataformas. De momento, ya está en marcha un estudio para analizar la viabilidad de integrar el NSM en los nuevos submarinos S-80. A medio plazo, el plan es lanzar este misil también desde plataformas aéreas, en concreto, los helicópteros de la Flotilla de Aeronaves, según confirmó la propia Armada en un reciente foro sobre misiles en Madrid, organizado por la Fundación Círculo. En el primer caso, todavía no existe una versión operativa para submarinos de este misil.
Durante estas visitas, además de discutir aspectos técnicos y capacidades, también se abordó el tema crítico de la financiación.En Brasil, Taiana, junto con autoridades de Tandanor, recorrió el astillero Itaguaí Construcciones Navales (ICN), lugar donde se construyen los submarinos brasileños de la clase Scorpene.Mientras tanto, el ex jefe de gabinete de ministros y exministro de Defensa, Agustín Rossi, en su informe de gestión 137° ante la Cámara de Diputados, mencionó que en el transcurso de 2023 se esperaban ofertas finales de Naval Group y Thyssenkrupp para la adquisición de tres nuevos submarinos. Rossi destacó que estos contratos podrían incluir transferencia de tecnología.
Alcántara Systems ha construido las tres unidades en su astillero en la localidad almeriense de Níjar. La adquisición de estos buques se enmarca dentro de un plan más amplio de la Armada para garantizar la operación de los nuevos sumergibles, que también incluye la modernización de simuladores, reforma de las instalaciones de la Base de Submarinos y la ampliación y dragado de las fosas de atraque y muelles. La Armada decidió la compra de nuevas empujadoras puesto que las embarcaciones de este tipo para los submarinos S-70 no tienen la suficiente potencia para trabajar con los S-80, con un mayor desplazamiento y eslora que sus predecesores. El contrato fue suscrito a principios de 2022 por un importe de 2,7 millones de euros, a través de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM).
No les oculto que tengo esta preocupación", insistió la ministra en declaraciones a los medios."Nos jugamos mucho en este programa", destacó la ministra para remarcar después antes la tripulación del segundo sumergible de la serie y el personal del Arsenal que "el S-82 va con retraso, pero vamos a intentar que sea el menor retraso posible". La Armada tenía previsto recibir el submarino S-82 Narciso Monturiol a finales de este año, pero eso “no va a ser posible”, subrayó Robles.Entrada en servicio del S-81, en 2025La ministra también conoció en la visita los avances en las pruebas de mar del submarino S-81, entregado a la Armada el pasado mes de noviembre.
Entre los candidatos a construir la nueva embarcación aparecen varios astilleros españoles privados desde Freire a Gondán pasando por Armon, todos con una amplia experiencia en buques auxiliares y embarcaciones para la Guardia Civil, y también está el constructor naval público Navantia. Embarcación de apoyo a buceadores El objetivo es dotar a la Escuela de Buceo de la Armada de una Embarcación de Apoyo a Buceadores (EAB) de reducidas dimensiones y dotación, equipamiento correspondiente, preferentemente modular, para facilitar su interoperabilidad en la Armada, que contribuya a desarrollar sus funciones con mayor eficacia y autonomía.
Tampoco serán cuatro, como las que cuenta ahora, sino cinco las fragatas de la futura flota noruega recogidas en el mismo proyecto.
Además de estos dos futuros submarinos indonesios, el modelo Scorpene ya acumula otras 14 unidades diseñadas y adaptadas por Naval Group para el mercado de exportación, que se encuentran en servicio operativo o en construcción en distintos puntos del mundo: dos para la Armada de Chile, dos para la Armada de Malasia, cuatro para la Armada de Brasil y seis para la Armada de la India.
El primer contrato de seguimiento del programa, adjudicado en febrero de 2021, cubre los estudios de desarrollo hasta finales de 2025, “así como adquisiciones con plazos de entrega prolongados, producción de los primeros componentes del casco y la sala de calderas para el primer SSBN 3G y la adaptación de los recursos de fabricación de Naval Group a los requisitos específicos de los SSBN 3G”.
Tras el anuncio del ganador, la compañía alemana TKMS ha emitido un comunicado en el que, al tiempo que ha felicitado a Naval Group “por su exitosa oferta”, ha lamentado no haber resultado ganadora del contrato “y que, con esta decisión, Países Bajos haya decidido no participar en el programa [de submarinos alemanes] 212CD y, por tanto, en contra de la cooperación europea y la estandarización de los materiales y la tecnología de defensa”.
Esas naves se basaban también en el Barracuda, el modelo de propulsión nuclear desarrollado para la Armada francesa del que deriva la versión convencional propuesta para Países Bajos.