El programa del submarino S-80 implica una profunda remodelación de las instalaciones y las infraestructuras de la Base de Submarinos Isaac Peral.
Robles realizó un recorrido por las instalaciones del astillero, donde charló con los trabajadores de Navantia, y luego embarcó en el S-81, donde conoció el buque, al que tildó de “puntero” y pudo hablar con la tripulación.
El Buque de Intervención Subacuática El BAM-IS se convertirá en la plataforma especializada y equipada para el salvamento y apoyo al rescate de submarinos y en unidad principal de la Armada para el apoyo a las operaciones de buceo.
Es, por lo tanto, un buen momento para reconocer el trabajo de todos, porque con el S-81 Navantia da un salto cualitativo y España da un salto cualitativo en sus capacidades de defensa y en su base industrial y tecnológica”, ha declarado.Desde el astillero público español apuntan que "el programa de construcción de submarinos S-80 se consolida como un potente producto en el mercado internacional y sitúa a Navantia como punta de lanza en la navegación militar submarina"."El programa de construcción de cuatro submarinos S-80 para la Armada constituye un enorme salto tecnológico para Navantia, para la Armada y para la industria española", destaca la compañía. Con la ejecución de este ambicioso programa, Navantia se convierte en Autoridad Técnica de Diseño y como tal participa en la nueva Oficina Técnica (OTACV) que implantará una nueva metodología de sostenimiento.
Más avanzando se encuentra el programa P75I de submarinos para la India, donde Navantia, que participa junto a la compañía local Larsen And Toubro, ya se encuentra en la lista corta de favoritos, en la que también figura la alemana TKMS con su modelo Tipo 214.
A este proceso también han concurrido contendientes como la rusa Rubin, con el submarino Amur 1650; la coreana Daewoo Shipbuilding & Marine Engineering (DSME), ofertante de la clase Chang Bogo, diseñada sobre la base del Tipo 209 alemán, y la francesa Naval Group, fabricante de los Scorpene con los que la India ya se está equipando fruto de un programa anterior, y que el año pasado se retiró, pese a considerarse una de las favoritas.
El buque entrará en servicio en la Armada antes de final de año, si no hay contratiempos.
Estos contratos por un total de 4.000 millones “harán avanzar el programa a través del diseño, creación de prototipos y compra de componentes principales de largo plazo para los primeros submarinos del Reino Unido, lo que permitirá que la construcción comience en los próximos años y garantice la estabilidad y resiliencia de nuestra cadena de suministro nacional”.
En una comparecencia entonces ante el parlamento del país del viceministro de Defensa, Chiu Kuo-cheng, se reveló que los trabajos de diseños se iniciarían en 2016 por un coste estimado de 3.000 millones de dólares taiwaneses (88,2 millones de euros al cambio actual), tal y como publicó Infodefensa.com entonces.
Esta fase finalizará un hito clave antes de la entrega a la Armada: la inmersión a máxima cota. Les mostramos un vídeo en el que podrán conocer más a fondo las carácterísticas del Ocean Osprey, el buque que la Armada ha comprado por 15 millones de euros y que pasará a formar parte de su flota como una embarcación logística multipropósito y remolcadora.
Navantia afronta la recta final de las pruebas de mar del submarino S-81 Isaac Peral, que entrará en servicio en la Armada a final de año, según el calendario acordado por el astillero y el Ministerio de Defensa.El submarino, después de pasar por el carenero para revisiones en el casco y los equipos de seguridad, está a flote de nuevo en el muelle de armamento de las instalaciones del constructor naval en Cartagena.
La Armada ha completado el proceso de selección de la dotación de quilla del segundo submarino de la serie 80, el Narciso Monturiol.
Esta evolución permite a los submarinos españoles disponer de mayor cantidad de energía embarcada, pudiendo navegar hasta tres semanas en inmersión con firmas comparables a las de la navegación eléctrica pura con baterías. Navantia subraya que “el desarrollo de esta revolucionaria tecnología ha supuesto un esfuerzo sin precedentes para la industria nacional y para Navantia, tras una década de intenso trabajo, y coloca preferencialmente a la compañía para la comercialización del submarino S-80 en el mercado internacional”.
Los ministros de Defensa de Alemania y Noruega, Boris Pistorius y Bjørn Arild Gram, han dado esta semana en la ciudad germana de Kiel, próxima a Dinamarca, el pistoletazo de salida a la construcción del primer submarino de la clase 212CD. Se trata de la unidad con la que arranca el proyecto de media docena de estas naves basadas en la clase 212A comprometidas por ambos países (cuatro para Noruega y dos para Alemania).
El encuentro se ha producido en el marco de la visita oficial de Chaudhari a España para asistir a la entrega oficial del primer avión de transporte C-295 para la India. El acto tuvo lugar este miércoles en la planta de Airbus en San Pablo (Sevilla), de la que saldrán 16 de los 56 aviones de este modelo adquiridos por India.
A finales de 2022, el Ministerio de Defensa recibió el visto bueno del Gobierno a un pedido valorado en 125 millones, del que no ha trascendido el número de unidades. La previsión es que los primeros misiles lleguen a España en cuatro años, en 2027.El contrato de integración ha visto la luz este jueves apenas tres días después de que Navantia y Kongsberg ampliaran su colaboración para integrar el NSM en los buques construidos por el astillero español. Como publicó Infodefensa.com, la Armada y Navantia, junto con otras empresas como SMS y el fabricante del misil, ya han mantenido conversaciones en torno al empleo del NSM en el submarino S-80, un misil antibuque pero también con la capacidad para atacar objetivos terrestres.Si la integración finalmente sigue su curso, el submarino S-80 podría lanzar dos misiles antibuque: el NSM y el sub Harpoon.
La implantación de la Otacv fue recomendada para el sostenimiento de los S-80 por la propia Marina estadounidense. Esta nueva entidad será un elemento clave para el desarrollo de las actividades a realizar dentro del ciclo de vida de los submarinos S-80, permitiendo el flujo de la información entre la Armada y Navantia.La US Navy dará asistencia técnica a la Armada en distintas áreas como la organización y funcionamiento de la Otacv y gestión del sostenimiento de los submarinos.
El evento de presentación se desarrolló en la Base Naval Mar del Plata y con este acto la unidad ha pasado a formar parte de la Armada Argentina.Según se comunicó, el Acasub representa un avance significativo en la capacitación y adiestramiento del personal de la Fuerza de Submarinos.
Iqua Robotics, con sede en el Parque Científico y Tecnológico de Girona, está especializada en la fabricación de vehículos autónomos submarinos.
La Armada ha iniciado una profunda renovación de sus buques auxiliares, embarcaciones no tan conocidas como sus fragatas o submarinos, pero que desempeñan misiones en muchos casos fundamentales para la navegación y la correcta operatividad de la flota.