Navantia afronta la recta final de las pruebas de mar del submarino S-81 Isaac Peral, que entrará en servicio en la Armada a final de año, según el calendario acordado por el astillero y el Ministerio de Defensa.El submarino, después de pasar por el carenero para revisiones en el casco y los equipos de seguridad, está a flote de nuevo en el muelle de armamento de las instalaciones del constructor naval en Cartagena.
La Armada ha completado el proceso de selección de la dotación de quilla del segundo submarino de la serie 80, el Narciso Monturiol.
Esta evolución permite a los submarinos españoles disponer de mayor cantidad de energía embarcada, pudiendo navegar hasta tres semanas en inmersión con firmas comparables a las de la navegación eléctrica pura con baterías. Navantia subraya que “el desarrollo de esta revolucionaria tecnología ha supuesto un esfuerzo sin precedentes para la industria nacional y para Navantia, tras una década de intenso trabajo, y coloca preferencialmente a la compañía para la comercialización del submarino S-80 en el mercado internacional”.
Los ministros de Defensa de Alemania y Noruega, Boris Pistorius y Bjørn Arild Gram, han dado esta semana en la ciudad germana de Kiel, próxima a Dinamarca, el pistoletazo de salida a la construcción del primer submarino de la clase 212CD. Se trata de la unidad con la que arranca el proyecto de media docena de estas naves basadas en la clase 212A comprometidas por ambos países (cuatro para Noruega y dos para Alemania).
El encuentro se ha producido en el marco de la visita oficial de Chaudhari a España para asistir a la entrega oficial del primer avión de transporte C-295 para la India. El acto tuvo lugar este miércoles en la planta de Airbus en San Pablo (Sevilla), de la que saldrán 16 de los 56 aviones de este modelo adquiridos por India.
A finales de 2022, el Ministerio de Defensa recibió el visto bueno del Gobierno a un pedido valorado en 125 millones, del que no ha trascendido el número de unidades. La previsión es que los primeros misiles lleguen a España en cuatro años, en 2027.El contrato de integración ha visto la luz este jueves apenas tres días después de que Navantia y Kongsberg ampliaran su colaboración para integrar el NSM en los buques construidos por el astillero español. Como publicó Infodefensa.com, la Armada y Navantia, junto con otras empresas como SMS y el fabricante del misil, ya han mantenido conversaciones en torno al empleo del NSM en el submarino S-80, un misil antibuque pero también con la capacidad para atacar objetivos terrestres.Si la integración finalmente sigue su curso, el submarino S-80 podría lanzar dos misiles antibuque: el NSM y el sub Harpoon.
La implantación de la Otacv fue recomendada para el sostenimiento de los S-80 por la propia Marina estadounidense. Esta nueva entidad será un elemento clave para el desarrollo de las actividades a realizar dentro del ciclo de vida de los submarinos S-80, permitiendo el flujo de la información entre la Armada y Navantia.La US Navy dará asistencia técnica a la Armada en distintas áreas como la organización y funcionamiento de la Otacv y gestión del sostenimiento de los submarinos.
El evento de presentación se desarrolló en la Base Naval Mar del Plata y con este acto la unidad ha pasado a formar parte de la Armada Argentina.Según se comunicó, el Acasub representa un avance significativo en la capacitación y adiestramiento del personal de la Fuerza de Submarinos.
Iqua Robotics, con sede en el Parque Científico y Tecnológico de Girona, está especializada en la fabricación de vehículos autónomos submarinos.
La Armada ha iniciado una profunda renovación de sus buques auxiliares, embarcaciones no tan conocidas como sus fragatas o submarinos, pero que desempeñan misiones en muchos casos fundamentales para la navegación y la correcta operatividad de la flota.
La constructora naval española Navantia ofrece a Filipinas el suministro de dos submarinos de la clase S-80, como los que está construyendo para la Armada española (la primera unidad está a punto de entregarse), formación del personal que se encargará de los buques y transferencia de tecnología para operar y mantenerlos, entre otros elementos, por 1.700 millones de dólares (1.565 millones de euros al cambio actual).
Fue construido en los astilleros de la E.N. Bazán en Cartagena, la actual Navantia, procediéndose el 14 de noviembre de 1983 a su puesta a flote en presencia del presidente del Gobierno, Felipe González Márquez, del ministro de Defensa, Narcís Serra Serra, y del Almirante jefe de Estado Mayor de la Armada (Ajema), Saturnino Suanzes de la Hidalga. Durante los 35 años en servicio, el submarino realizó 3.039 días de mar, 243.468 millas náuticas, 69.289 horas de mar y 43.776 horas de inmersión.
El ministro de Defensa argentino, Jorge Taiana, y el embajador de Brasil, Julio Glinternik Vitelli, se unieron al jefe del Estado Mayor General de la Armada Argentina, almirante Julio Horacio Guardia, en la Base Naval Mar del Plata para dar inicio a dos ejercicios combinados: el Ejercicio Passex y el Operativo Fraterno XXXVI que se desarrollarán entre el 20 al 22 de agosto en aguas argentinas, y entre 23 al 28 de agosto en aguas brasileras respectivamente.
Esta veterana embarcación ya está inmovilizada después de 38 años en servicio en la Flotilla de Submarinos, con base en el Arsenal de Cartagena. La propia Armada ha confirmado a Infodefensa.com que el submarino iniciará muy pronto el proceso de baja, que podría ser una realidad durante el primer semestre de 2024.El Tramontana es el cuarto de una serie de cuatro unidades, de diseño francés, construidas en la factoría de la Empresa Nacional Bazán de Cartagena -hoy Navantia-, y lleva al servicio de España desde diciembre de 1985.La Armada además aclara que el otro sumergible de la serie S-70 que queda, el S-71 Galerna, está plenamente “operativo y disponible” para la defensa nacional.
La Flotilla de Submarinos de la Armada cuenta en la actualidad con dos buques en servicio, el S-71 Galerna y el S-74 Tramontana, ambos muy veteranos operativos desde hace cuatro décadas.
Propulsión independiente del aire La empresa italiana destacó al comenzar los trabajos de los dos primeros NFS, y citando lo que entonces calificó de “análisis muy fiables”, que “el contenido tecnológico de estos submarinos de propulsión independientes del aire [AIP] determinó el cambio en el equilibrio entre buques nucleares y convencionales en el periodo de posguerra”El programa además, “también tiene como objetivo mantener y desarrollar aún más el conocimiento industrial estratégico e innovador adquirido por Fincantieri, así como consolidar el liderazgo tecnológico alcanzado por la empresa y su cadena de suministro”.
La empresa española Indra se ha adjudicado un contrato por un importe de 4,8 millones de euros para la puesta a punto de armamento y equipos de los veteranos submarinos S-70 de la Armada española. El contrato, en concreto, señala que la compañía efectuará “el desarrollo de actividades de servicios de apoyo técnico al sostenimiento a los sistemas de armas submarinas de los submarinos S-70". La información disponible sobre el contrato es escasa, no obstante, según ha podido confirmar Infodefensa.com, el expediente incluye tareas de mantenimiento y reparación -si es necesario- de los periscopios óptico de observación y de ataque; del periscopio optrónico (Percosub); del sistema de combate; de los torpedos F-17 y L-5, y sus registradores; y de las minas MCC-23D. Indra cuenta desde 2009 con un centro en Cartagena, el Cemanper (Centro de Mantenimiento de Periscopios), especializado en el sostenimiento y apoyo al ciclo de vida del citado armamento y sistemas de los submarinos de la Armada.
“Se ha iniciado la implementación del programa Orka”, ha apuntado Blaszczak en su cuenta de la red social Twitter.
El acuerdo hará posible que las dos compañías orienten sus líneas de inversión y desarrollo conjuntamente con el objetivo de optimizar su posicionamiento en el mercado. Navantia ha firmado con la compañía india Larsen & Toubro un acuerdo de colaboración con el objetivo de presentar conjuntamente una oferta técnico-comercial para el programa de submarinos P75 (India) de la Armada del país asiático valorado en 4.800 millones de euros.
En cuento a los aviones de combate Rafale, Nueva Delhi ya encargó 36 unidades de este aparato de Dassault Aviation, pero esta es la primera vez que la India va a hacerse con aparatos de la versión preparada para operar desde portaaviones, que el fabricante desarrolló para la Marina Nacional francesa.