EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

submarino

Navantia ofrece dos submarinos S-80 a Filipinas por 1.560 millones

La constructora naval española Navantia ofrece a Filipinas el suministro de dos submarinos de la clase S-80, como los que está construyendo para la Armada española (la primera unidad está a punto de entregarse), formación del personal que se encargará de los buques y transferencia de tecnología para operar y mantenerlos, entre otros elementos, por 1.700 millones de dólares (1.565 millones de euros al cambio actual).

​La Armada vende para chatarra el submarino Mistral por 150.000 euros

Fue construido en los astilleros de la E.N. Bazán en Cartagena, la actual Navantia, procediéndose el 14 de noviembre de 1983 a su puesta a flote en presencia del presidente del Gobierno, Felipe González Márquez, del ministro de Defensa, Narcís Serra Serra, y del Almirante jefe de Estado Mayor de la Armada (Ajema), Saturnino Suanzes de la Hidalga. Durante los 35 años en servicio, el submarino realizó 3.039 días de mar, 243.468 millas náuticas, 69.289 horas de mar y 43.776 horas de inmersión.

Fortaleciendo la cooperación naval entre Argentina y Brasil

El ministro de Defensa argentino, Jorge Taiana, y el embajador de Brasil, Julio Glinternik Vitelli, se unieron al jefe del Estado Mayor General de la Armada Argentina, almirante Julio Horacio Guardia, en la Base Naval Mar del Plata para dar inicio a dos ejercicios combinados: el Ejercicio Passex y el Operativo Fraterno XXXVI que se desarrollarán entre el 20 al 22 de agosto en aguas argentinas, y entre 23 al 28 de agosto en aguas brasileras respectivamente.

La Armada inicia el proceso para retirar el submarino Tramontana, tras 38 años operativo

Esta veterana embarcación ya está inmovilizada después de 38 años en servicio en la Flotilla de Submarinos, con base en el Arsenal de Cartagena. La propia Armada ha confirmado a Infodefensa.com que el submarino iniciará muy pronto el proceso de baja, que podría ser una realidad durante el primer semestre de 2024.El Tramontana es el cuarto de una serie de cuatro unidades, de diseño francés, construidas en la factoría de la Empresa Nacional Bazán de Cartagena -hoy Navantia-, y lleva al servicio de España desde diciembre de 1985.La Armada además aclara que el otro sumergible de la serie S-70 que queda, el S-71 Galerna, está plenamente “operativo y disponible” para la defensa nacional.

Vídeo: El LHD Juan Carlos I, visto desde el periscopio de un submarino de la Armada

 La Flotilla de Submarinos de la Armada cuenta en la actualidad con dos buques en servicio, el S-71 Galerna y el S-74 Tramontana, ambos muy veteranos operativos desde hace cuatro décadas.

Italia destinará 500 millones para contar en 2030 con su tercer submarino U212NFS

Propulsión independiente del aire La empresa italiana destacó al comenzar los trabajos de los dos primeros NFS, y citando lo que entonces calificó de “análisis muy fiables”, que “el contenido tecnológico de estos submarinos de propulsión independientes del aire [AIP] determinó el cambio en el equilibrio entre buques nucleares y convencionales en el periodo de posguerra”El programa además, “también tiene como objetivo mantener y desarrollar aún más el conocimiento industrial estratégico e innovador adquirido por Fincantieri, así como consolidar el liderazgo tecnológico alcanzado por la empresa y su cadena de suministro”.

​Indra pondrá a punto armamento y equipos de los veteranos submarinos S-70 de la Armada por 4,8 millones

La empresa española Indra se ha adjudicado un contrato por un importe de 4,8 millones de euros para la puesta a punto de armamento y equipos de los veteranos submarinos S-70 de la Armada española.  El contrato, en concreto, señala que la compañía efectuará “el desarrollo de actividades de servicios de apoyo técnico al sostenimiento a los sistemas de armas submarinas de los submarinos S-70". La información disponible sobre el contrato es escasa, no obstante, según ha podido confirmar Infodefensa.com, el expediente incluye tareas de mantenimiento y reparación -si es necesario- de los periscopios óptico de observación y de ataque; del periscopio optrónico (Percosub); del sistema de combate; de los torpedos F-17 y L-5, y sus registradores; y de las minas MCC-23D.  Indra cuenta desde 2009 con un centro en Cartagena, el Cemanper (Centro de Mantenimiento de Periscopios), especializado en el sostenimiento y apoyo al ciclo de vida del citado armamento y sistemas de los submarinos de la Armada.

Polonia ya busca fabricante para su nuevo programa de tres submarinos

“Se ha iniciado la implementación del programa Orka”, ha apuntado Blaszczak en su cuenta de la red social Twitter.

Las noticias de la semana en Infodefensa TV: acuerdo Navantia-Indra, hospital para Ucrania y misiles antiaéreos

El acuerdo hará posible que las dos compañías orienten sus líneas de inversión y desarrollo conjuntamente con el objetivo de optimizar su posicionamiento en el mercado. Navantia ha firmado con la compañía india Larsen & Toubro un acuerdo de colaboración con el objetivo de presentar conjuntamente una oferta técnico-comercial para el programa de submarinos P75 (India) de la Armada del país asiático valorado en 4.800 millones de euros.

La India aprueba la compra a Francia de tres submarinos Scorpene y 26 cazas navales Rafale M

En cuento a los aviones de combate Rafale, Nueva Delhi ya encargó 36 unidades de este aparato de Dassault Aviation, pero esta es la primera vez que la India va a hacerse con aparatos de la versión preparada para operar desde portaaviones, que el fabricante desarrolló para la Marina Nacional francesa.

Navantia se alía con L&T para concurrir al concurso de submarinos indio P75 valorado en 4.800 millones

Navantia ha firmado con la compañía india Larsen & Toubro un acuerdo de colaboración (teaming agreement) con el fin de presentar conjuntamente una oferta técnico-comercial para el programa de submarinos P75 (India) de la Armada del país asiático valorado en 4.800 millones de euros.  Este programa requiere que cada licitador indio se asocie con un colaborador extranjero para ejecutar el programa de construcción de seis submarinos convencionales equipados con propulsión independiente del aire (AIP), junto con repuestos, simuladores, elementos de apoyo en tierra, formación y transferencia de tecnología (ToT). Se trata del mayor proyecto de adquisición en el ámbito de la defensa de India.

Las noticias de la semana en Infodefensa TV: la reorganización de Indra, los avances del S-81 y el Smart 8000 de la Armada

Es capaz de identificar de forma autónoma la presencia de drones y geo posicionarlos y permite integrar radares para ampliar el alcance del sistema y mejorar la precisión en el posicionamiento de las amenazas.

​Primeras imágenes del submarino S-81 emergiendo de las aguas cercanas a Cartagena

Al igual que en las pruebas de inmersión en estático, el constructor naval y la Armada han organizado un operativo de seguridad en el que han participado otros buques como el Neptuno o el Clara Campoamor.

Robles anuncia la primera inmersión dinámica del submarino S-81 y confirma la entrega en noviembre

La ministra ha querido destacar el esfuerzo del Ministerio de Defensa en este programa en los últimos años.

Defensa comprará minas para los submarinos S-80 de la Armada por 15,5 millones

El Gobierno ha autorizado en el Consejo de Ministros al Ministerio de Defensa la celebración de un acuerdo marco valorado en 15,5 millones de euros para la adquisición de minas con las últimas mejoras tecnológicas y compatibles con los nuevos tubos lanzatorpedos de los nuevos submarinos de la clase S-80 de la Armada. Las minas MCC-23D, con las que cuenta en la actualidad la Armada, no se pueden lanzar desde los submarinos S-80 debido a las diferencias en el diseño de los tubos lanzatorpedos respecto los submarinos S-70, para los que fueron diseñados, explica el Ministerio de Defensa, por lo que se hace necesaria esta compra.Este acuerdo marco tendrá una duración desde su formalización hasta el 31 de diciembre de 2027 (cinco años) y un valor estimado de 15.516.563,00 euros.El contrato aparece en el Plan Anual de Contratación del Ministerio de Defensa para este año, como recogió en febrero Infodefensa.com. Este documento informa de que la Armada busca en concreto minas de fondo multi-influencia. El suministrador de este tipo de minas en los últimos años es la empresa española SAES, especializada en electrónica submarina. En la actualidad, SAES cuenta con la familia de minas navales inteligentes Minea desarrolladas para las distintas profundidades y características en aguas litorales y profundas. La compañía diseña y produce minas de fondo y orinque, tanto en su versión de combate como de ejercicio.

​Defensa compra de urgencia equipos para el futuro BAM-IS de la Armada por 2,7 millones

Esta embarcación deberá estar en servicio en tres años, según el calendario que maneja el Ministerio de Defensa.  El buque contará con una serie de equipos y sistemas únicos en la Armada para desempeñar su misión principal: el apoyo a las operaciones de buceo y el salvamento y rescate de submarinos.

​La Armada pone fecha a la entrada en servicio del submarino S-81: noviembre

El nuevo comandante de la Flotilla de Submarinos, capitán de navío Pedro Márquez de la Calleja, ha apuntado este viernes que “ahora mismo lo que está previsto es que la recepción del primer submarino sería en el mes de noviembre”.  De la Calleja ha recibido el mando del Arma Submarina de la Armada este viernes en un acto en el Arsenal de Cartagena.

​El submarino S-81 realiza su primera posada y prueba la esclusa de buceadores

El submarino realizó una posada en el fondo de la dársena del Arsenal de Cartagena, para llevar a cabo diferentes test con la esclusa de buceadores. En la prueba SAT (Sea Acceptance Test) participó por personal de Navantia del proyecto S-80 y miembros de la Armada y consistió en una prueba en vacío de la esclusa de buceadores, donde se verificó el correcto funcionamiento de los sistemas de seguridad, explica el constructor naval. Inmersiones en estático El sumergible ha completado dos inmersiones estáticas hasta la fecha, en la segunda se sumergió por primera vez por completo en las aguas de la bahía de Cartagena. El próximo paso es la navegación en inmersión y, después, la inmersión a cota máxima. El Isaac Peral entrará en servicio en la Flotilla de Submarinos antes de final de año, de acuerdo con el calendario actual. 

La Armada hundirá en un ejercicio en aguas de Canarias el Martín Posadillo

Desde la Armada descartan la presencia del submarino S-81 Isaac Peral, que en los últimos días había aparecido en la lista de buques que participaría en el ejercicio.

Alemania presiona para vender a la India los seis submarinos a los que también opta Navantia

Asociación estratégica El medio estadounidense recoge que TKMS, que en el pasado fabricó submarinos que han sido utilizados por la India, supone una opción mucho más apropiada que las propuestas por DSME y la española Navantia, a las que cita directamente.