EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

submarino

Navantia se alía con L&T para concurrir al concurso de submarinos indio P75 valorado en 4.800 millones

Navantia ha firmado con la compañía india Larsen & Toubro un acuerdo de colaboración (teaming agreement) con el fin de presentar conjuntamente una oferta técnico-comercial para el programa de submarinos P75 (India) de la Armada del país asiático valorado en 4.800 millones de euros.  Este programa requiere que cada licitador indio se asocie con un colaborador extranjero para ejecutar el programa de construcción de seis submarinos convencionales equipados con propulsión independiente del aire (AIP), junto con repuestos, simuladores, elementos de apoyo en tierra, formación y transferencia de tecnología (ToT). Se trata del mayor proyecto de adquisición en el ámbito de la defensa de India.

Las noticias de la semana en Infodefensa TV: la reorganización de Indra, los avances del S-81 y el Smart 8000 de la Armada

Es capaz de identificar de forma autónoma la presencia de drones y geo posicionarlos y permite integrar radares para ampliar el alcance del sistema y mejorar la precisión en el posicionamiento de las amenazas.

​Primeras imágenes del submarino S-81 emergiendo de las aguas cercanas a Cartagena

Al igual que en las pruebas de inmersión en estático, el constructor naval y la Armada han organizado un operativo de seguridad en el que han participado otros buques como el Neptuno o el Clara Campoamor.

Robles anuncia la primera inmersión dinámica del submarino S-81 y confirma la entrega en noviembre

La ministra ha querido destacar el esfuerzo del Ministerio de Defensa en este programa en los últimos años.

Defensa comprará minas para los submarinos S-80 de la Armada por 15,5 millones

El Gobierno ha autorizado en el Consejo de Ministros al Ministerio de Defensa la celebración de un acuerdo marco valorado en 15,5 millones de euros para la adquisición de minas con las últimas mejoras tecnológicas y compatibles con los nuevos tubos lanzatorpedos de los nuevos submarinos de la clase S-80 de la Armada. Las minas MCC-23D, con las que cuenta en la actualidad la Armada, no se pueden lanzar desde los submarinos S-80 debido a las diferencias en el diseño de los tubos lanzatorpedos respecto los submarinos S-70, para los que fueron diseñados, explica el Ministerio de Defensa, por lo que se hace necesaria esta compra.Este acuerdo marco tendrá una duración desde su formalización hasta el 31 de diciembre de 2027 (cinco años) y un valor estimado de 15.516.563,00 euros.El contrato aparece en el Plan Anual de Contratación del Ministerio de Defensa para este año, como recogió en febrero Infodefensa.com. Este documento informa de que la Armada busca en concreto minas de fondo multi-influencia. El suministrador de este tipo de minas en los últimos años es la empresa española SAES, especializada en electrónica submarina. En la actualidad, SAES cuenta con la familia de minas navales inteligentes Minea desarrolladas para las distintas profundidades y características en aguas litorales y profundas. La compañía diseña y produce minas de fondo y orinque, tanto en su versión de combate como de ejercicio.

​Defensa compra de urgencia equipos para el futuro BAM-IS de la Armada por 2,7 millones

Esta embarcación deberá estar en servicio en tres años, según el calendario que maneja el Ministerio de Defensa.  El buque contará con una serie de equipos y sistemas únicos en la Armada para desempeñar su misión principal: el apoyo a las operaciones de buceo y el salvamento y rescate de submarinos.

​La Armada pone fecha a la entrada en servicio del submarino S-81: noviembre

El nuevo comandante de la Flotilla de Submarinos, capitán de navío Pedro Márquez de la Calleja, ha apuntado este viernes que “ahora mismo lo que está previsto es que la recepción del primer submarino sería en el mes de noviembre”.  De la Calleja ha recibido el mando del Arma Submarina de la Armada este viernes en un acto en el Arsenal de Cartagena.

​El submarino S-81 realiza su primera posada y prueba la esclusa de buceadores

El submarino realizó una posada en el fondo de la dársena del Arsenal de Cartagena, para llevar a cabo diferentes test con la esclusa de buceadores. En la prueba SAT (Sea Acceptance Test) participó por personal de Navantia del proyecto S-80 y miembros de la Armada y consistió en una prueba en vacío de la esclusa de buceadores, donde se verificó el correcto funcionamiento de los sistemas de seguridad, explica el constructor naval. Inmersiones en estático El sumergible ha completado dos inmersiones estáticas hasta la fecha, en la segunda se sumergió por primera vez por completo en las aguas de la bahía de Cartagena. El próximo paso es la navegación en inmersión y, después, la inmersión a cota máxima. El Isaac Peral entrará en servicio en la Flotilla de Submarinos antes de final de año, de acuerdo con el calendario actual. 

La Armada hundirá en un ejercicio en aguas de Canarias el Martín Posadillo

Desde la Armada descartan la presencia del submarino S-81 Isaac Peral, que en los últimos días había aparecido en la lista de buques que participaría en el ejercicio.

Alemania presiona para vender a la India los seis submarinos a los que también opta Navantia

Asociación estratégica El medio estadounidense recoge que TKMS, que en el pasado fabricó submarinos que han sido utilizados por la India, supone una opción mucho más apropiada que las propuestas por DSME y la española Navantia, a las que cita directamente.

Italia aprueba la construcción por Fincantieri de un tercer submarino U212NFS

El programa, que hasta ahora contemplaba la construcción de dos buques contratados en 2021, así como la creación de un Centro de Formación, está liderado por la Organización Conjunta para la Cooperación en Materia de Armamento (Occar), entidad intergubernamental centrada en la gestión durante el ciclo de vida de programas colaborativos de material militar entre Alemania, Bélgica, España, Francia, Italia y Reino Unido.

El submarino S-81 completa su segunda inmersión estática

Esta vez, el buque se sumergió totalmente en las aguas de la bahía de Cartagena. El submarino ya efectuó una primera inmersión de este tipo el pasado 30 de marzo, si bien, en aquella ocasión, no fue completa. La maniobra se ha producido al igual que la primera vez en las inmediaciones de la estación naval de La Algameca, frente al Centro de Buceo de la Armada.En la superficie, el buque de salvamento y rescate Neptuno de la Armada siguió muy de cerca la operación junto con el remolcador de Salvamento Marítimo Clara Campoamor.El próximo paso es la navegación en inmersión y, después, la inmersión a cota máxima. El Isaac Peral entrará en servicio en la Flotilla de Submarinos antes de final de año, de acuerdo con el calendario actual. 

Polonia anuncia el próximo lanzamiento de su programa de submarinos

La prensa placa valoró en su momento la adquisición de los tres nuevos submarinos previstos en una horquilla que va de los 1.800 y a los 2.150 millones de euros.

Colombia inicia el proceso de mantenimiento de sus cuatro submarinos

Y al ARC Intrépido sobre el motor eléctrico planta de aire acondicionado, sobre la bomba de agua de mar planta de aire acondicionado, sobre el motor eléctrico-bomba precalentamiento de motores diésel y la bomba misma, sobre su motor eléctrico roto compresores, así como el flushing a la planta aire acondicionado.

​La Armada explora junto con la industria integrar el misil NSM en los submarinos S-80

La Armada española y la industria mantienen conversaciones en torno a la posible integración del misil antibuque NSM (Naval Strike Missile) de la empresa noruega Kongsberg Aerospace & Defense (KDA) en los submarinos S-80 que el astillero público Navantia construye en sus instalaciones de Cartagena.  El contrato para la compra de este misil abre la puerta al empleo del NSM desde distintas platafomas, subrayan fuentes industriales a Infodefensa.com.

Francia logra el primer cliente europeo para sus submarinos Scorpene: Rumanía

Naval Group suministrará a Rumanía dos submarinos de la clase Scorpene, la misma que en su momento también produjo España hasta que en 2009 se rompió el acuerdo que mantenía Navantia con la francesa DCNS. La heredera de esa última, Naval Group, deberá entregar las naves, cuyo encargo acaba de autorizar el parlamento rumano, por una cantidad estimada en 2.000 millones de euros.

Así es el nuevo submarino no tripulado español: 80 kilos, autonomía de 70 millas y capacidad de ataque

 El vehículo dispone también de un sistema de lanzamiento y recuperación asociado, que también es un vehículo autónomo, en una especie de caja autopropulsada para desplegar el USV/UUV desde el buque y recogerlo una vez finalizada la operación.

​Del misil NSM al sistema antidrón Cervus, las otras novedades de Feindef que han pasado desapercibidas

La tercera edición de Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef) ha sido el escaparate en el que la industria de defensa, principalmente española, ha presentado sus propuestas para programas que muy pronto verán la luz como el lanzacohetes de alta movilidad (Silam), el misil Spike LR2, el mortero embarcado o el futuro Vehículo de Apoyo de Cadenas (VAC).A falta de contratos -no se ha firmado ningún gran programa en la feria-, las soluciones de la industria para los citados proyectos y otros del nuevo ciclo inversor que prepara el Ministerio de Defensa han ocupado buena parte de los titulares, sin embargo, ha habido otras novedades que han pasado más desapercibidas y que merece la pena repasar.

El tercer día de Feindef en imágenes: submarino no tripulado, lanzacohetes, munición y simuladores

El último día del evento los asistentes han podido ver soluciones muy diversas desde un submarino no tripulado hasta municiones de última generación y lanzacohetes, pasando por simuladores y equipos de visión nocturna. A continuación, puede ver una selección de imágenes de las novedades presentadas por las empresas del sector, junto con el resumen en vídeo del último día.

Navantia, SAES y Perseo trabajan en una familia de vehículos submarinos no tripulados

Esta primera aproximación está enfocada a su uso en misiones antiminas (MCM), si bien sobre el mismo desarrollo y con pocas modificaciones se estudia su posible aplicación como sensor avanzado o munición de merodeo (‘loitering’).El director de Tecnologías y Transformación Digital y de Sistemas y Servicios de Navantia, Donato Martínez Pérez de Rojas; el presidente y CEO de SAES, Joaquín López Pagán y el CEO de Perseo Techworks, Sergio Olmos Guío, han expresado su compromiso de colaborar para impulsar la innovación en el ámbito de vehículos autónomos submarinos.“Los vehículos no tripulados son un activo de creciente importancia para las Fuerzas Armadas y para aplicaciones civiles.