EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

submarino

Italia aprueba la construcción por Fincantieri de un tercer submarino U212NFS

El programa, que hasta ahora contemplaba la construcción de dos buques contratados en 2021, así como la creación de un Centro de Formación, está liderado por la Organización Conjunta para la Cooperación en Materia de Armamento (Occar), entidad intergubernamental centrada en la gestión durante el ciclo de vida de programas colaborativos de material militar entre Alemania, Bélgica, España, Francia, Italia y Reino Unido.

El submarino S-81 completa su segunda inmersión estática

Esta vez, el buque se sumergió totalmente en las aguas de la bahía de Cartagena. El submarino ya efectuó una primera inmersión de este tipo el pasado 30 de marzo, si bien, en aquella ocasión, no fue completa. La maniobra se ha producido al igual que la primera vez en las inmediaciones de la estación naval de La Algameca, frente al Centro de Buceo de la Armada.En la superficie, el buque de salvamento y rescate Neptuno de la Armada siguió muy de cerca la operación junto con el remolcador de Salvamento Marítimo Clara Campoamor.El próximo paso es la navegación en inmersión y, después, la inmersión a cota máxima. El Isaac Peral entrará en servicio en la Flotilla de Submarinos antes de final de año, de acuerdo con el calendario actual. 

Polonia anuncia el próximo lanzamiento de su programa de submarinos

La prensa placa valoró en su momento la adquisición de los tres nuevos submarinos previstos en una horquilla que va de los 1.800 y a los 2.150 millones de euros.

Colombia inicia el proceso de mantenimiento de sus cuatro submarinos

Y al ARC Intrépido sobre el motor eléctrico planta de aire acondicionado, sobre la bomba de agua de mar planta de aire acondicionado, sobre el motor eléctrico-bomba precalentamiento de motores diésel y la bomba misma, sobre su motor eléctrico roto compresores, así como el flushing a la planta aire acondicionado.

​La Armada explora junto con la industria integrar el misil NSM en los submarinos S-80

La Armada española y la industria mantienen conversaciones en torno a la posible integración del misil antibuque NSM (Naval Strike Missile) de la empresa noruega Kongsberg Aerospace & Defense (KDA) en los submarinos S-80 que el astillero público Navantia construye en sus instalaciones de Cartagena.  El contrato para la compra de este misil abre la puerta al empleo del NSM desde distintas platafomas, subrayan fuentes industriales a Infodefensa.com.

Francia logra el primer cliente europeo para sus submarinos Scorpene: Rumanía

Naval Group suministrará a Rumanía dos submarinos de la clase Scorpene, la misma que en su momento también produjo España hasta que en 2009 se rompió el acuerdo que mantenía Navantia con la francesa DCNS. La heredera de esa última, Naval Group, deberá entregar las naves, cuyo encargo acaba de autorizar el parlamento rumano, por una cantidad estimada en 2.000 millones de euros.

Así es el nuevo submarino no tripulado español: 80 kilos, autonomía de 70 millas y capacidad de ataque

 El vehículo dispone también de un sistema de lanzamiento y recuperación asociado, que también es un vehículo autónomo, en una especie de caja autopropulsada para desplegar el USV/UUV desde el buque y recogerlo una vez finalizada la operación.

​Del misil NSM al sistema antidrón Cervus, las otras novedades de Feindef que han pasado desapercibidas

La tercera edición de Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef) ha sido el escaparate en el que la industria de defensa, principalmente española, ha presentado sus propuestas para programas que muy pronto verán la luz como el lanzacohetes de alta movilidad (Silam), el misil Spike LR2, el mortero embarcado o el futuro Vehículo de Apoyo de Cadenas (VAC).A falta de contratos -no se ha firmado ningún gran programa en la feria-, las soluciones de la industria para los citados proyectos y otros del nuevo ciclo inversor que prepara el Ministerio de Defensa han ocupado buena parte de los titulares, sin embargo, ha habido otras novedades que han pasado más desapercibidas y que merece la pena repasar.

El tercer día de Feindef en imágenes: submarino no tripulado, lanzacohetes, munición y simuladores

El último día del evento los asistentes han podido ver soluciones muy diversas desde un submarino no tripulado hasta municiones de última generación y lanzacohetes, pasando por simuladores y equipos de visión nocturna. A continuación, puede ver una selección de imágenes de las novedades presentadas por las empresas del sector, junto con el resumen en vídeo del último día.

Navantia, SAES y Perseo trabajan en una familia de vehículos submarinos no tripulados

Esta primera aproximación está enfocada a su uso en misiones antiminas (MCM), si bien sobre el mismo desarrollo y con pocas modificaciones se estudia su posible aplicación como sensor avanzado o munición de merodeo (‘loitering’).El director de Tecnologías y Transformación Digital y de Sistemas y Servicios de Navantia, Donato Martínez Pérez de Rojas; el presidente y CEO de SAES, Joaquín López Pagán y el CEO de Perseo Techworks, Sergio Olmos Guío, han expresado su compromiso de colaborar para impulsar la innovación en el ámbito de vehículos autónomos submarinos.“Los vehículos no tripulados son un activo de creciente importancia para las Fuerzas Armadas y para aplicaciones civiles.

La Armada comprará más escúteres submarinos de buceo para la FGNE

El contrato forma parte de un plan para la renovación progresiva de los actuales escúteres submarinos de buceo por otros más modernos para mejorar la capacidad de inserción de la FGNE. A finales del año pasado, los ‘boinas verdes’ de la Armada ya recibieron tres nuevos vehículos, en concreto, el modelo Divejet RD2 de la firma alemana Rotinor, como publicó Infodefensa.com.Los requisitos técnicos mínimos que deben cumplir los vehículos son los siguientes: longitud máxima de 120 cm; peso máximo de 36 kg; velocidad de 7 km/h o superior; autonomía de al menos cinco horas a la mínima potencia; propulsión tipo jet para evitar enredos en la hélice; display o indicador para avisar de la profundidad, el rumbo o el tiempo; despliegue y lanzamiento en paracaídas; y operación a una profundidad de 60 metros.

Defensa destina 80 millones a apoyo logístico del helicóptero NH90 y del submarino S80

En concreto, el Ministerio de Hacienda ha autorizado la modificación de los límites de gasto para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios entre 2024-2027 del Ministerio de Defensa, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, con la finalidad de cubrir dichas necesidades.

Los retos del nuevo Ajema: modernización de cazaminas y fragatas y sustitución de los cazas Harrier

El nuevo Ajema, de 63 años y natural de Mugardos (A Coruña), toma las riendas de una Armada inmersa en un proceso de transformación digital, con dos programas estrella ya encauzados, el submarino S-80 y la fragata F-110, que tiene no obstante importantes retos en el horizonte como los proyectos de modernización de sus cazaminas, buques de asalto anfibio o sus fragatas F-100.

​La Armada no encuentra empresa para desguazar y convertir en chatarra el submarino Mistral

La Armada busca una compañía especializada en el desguace para desmontar el submarino, una vez retirados los distintos equipos y sistemas de misión, y convertirlo en chatarra.

Canadá huye de la vía nuclear australiana y se plantea 12 submarinos convencionales por 70.000 millones

Entre las ponencias se incluyeron presentaciones de expertos de la compañía estadounidense Lockheed Martin, cuya intervención se centró en la necesidad crítica de una estrecha relación de trabajo entre el integrador de sistemas de plataforma y el integrador de sistemas de combate; de la española Navantia, centrada en el la tecnología sigilosa de bioetanol concebida para el submarino S80, denominada BEST, y acerca de la flexibilidad que goza este buque para incorporar sistemas de armas de la Marina de Estados Unidos; de la firma sueca Saab Kockhums, que apuntó en la necesidad de flexibilidad y diseño en el diseño de submarinos; de la alemana TKMS, que mostró su diseño tipo 212CD como base para un futuro buque de este tipo canadiense; de la filial local de la británica Babcock, que se refirió a la modularidad en la construcción de este tipo de naves; de la también alemana Rheinmetll, que versó sobre simulación en el entrenamiento de las tripulaciones y la automatización de los sistemas de los submarinos, y finalmente de la compañía local Seaspan, que se refirió a la experiencia en proyectos de adquisición de submarinos.

Taiana visita en Brasil el astillero Itaguaí para valorar los submarinos Scorpene para Argentina

Cuando se despidió la FTA61 rumbo a Chipre el ministro comentó que "entre las prioridades de su cartera para 2023 está la de concretar un precontrato para la adquisición de submarinos para la Armada Argentina".

​La Armada dotará con gemelos digitales a los submarinos S80, las fragatas F100 y los cazaminas

El gemelo es mucho más.Obtiene patrones de comportamiento y condiciones de uso, ayudando en la toma de decisiones incluso a miles de millas de distancia, a la vez que potenciará la capacidad de instrucción y adiestramiento de dotaciones.Tras el lanzamiento del desarrollo del gemelo digital de la F-110, la Armada quiere dar un paso más y extender esta herramienta a otros buques que entrarán en servicio muy pronto como el submarino S80 y también a plataformas ya en servicio que afrontarán en los próximos años modernizaciones como las fragatas F-100 o la flota de cazaminas Segura.El objetivo al final es que cada unidad tenga su propio gemelo digital.

​El nuevo buque de intervención subacuática de la Armada se llamará Poseidón

Características del buque El Poseidón contará con un innovador sistema de propulsión eléctrica dotado de posicionamiento dinámico (DP) clase 2, que permitirá mantener fija su posición en la mar.

Las noticias de la semana en Infodefensa TV: Leopard para Ucrania, los futuros S-90, SYMDEX y FEINDEF

Esto establece un nuevo récord que supera las cifras de la edición de 2021.SYMDEX se ha centrado en su séptima edición en dos conceptos inamovibles: la innovación y la eficiencia, que han dado paso a discusiones como la importancia de la cooperación internacional, la sostenibilidad, los avances tecnológicos y los retos a corto y medio plazo a los que deberán enfrentarse las fuerzas armadas de nuestro país.

​El submarino S-81 Isaac Peral completa con éxito su primera inmersión estática

La estrecha colaboración entre Navantia, la Armada y el Ministerio de Defensa está permitiendo avanzar con paso firme en el mayor desafío que ha afrontado nunca la industria española. Y ha añadido: "La primera inmersión que hemos presenciado hoy es fruto del esfuerzo de muchos profesionales y de un alto nivel de exigencia y de excelencia, por eso quiero agradecer a todas las personas implicadas en el programa su dedicación y su compromiso para garantizar su éxito y darles la enhorabuena por este importante paso".Programa S-80El programa S-80 es uno de los mayores desafío tecnológico afrontado por la industria española.