El contrato forma parte de un plan para la renovación progresiva de los actuales escúteres submarinos de buceo por otros más modernos para mejorar la capacidad de inserción de la FGNE. A finales del año pasado, los ‘boinas verdes’ de la Armada ya recibieron tres nuevos vehículos, en concreto, el modelo Divejet RD2 de la firma alemana Rotinor, como publicó Infodefensa.com.Los requisitos técnicos mínimos que deben cumplir los vehículos son los siguientes: longitud máxima de 120 cm; peso máximo de 36 kg; velocidad de 7 km/h o superior; autonomía de al menos cinco horas a la mínima potencia; propulsión tipo jet para evitar enredos en la hélice; display o indicador para avisar de la profundidad, el rumbo o el tiempo; despliegue y lanzamiento en paracaídas; y operación a una profundidad de 60 metros.
En concreto, el Ministerio de Hacienda ha autorizado la modificación de los límites de gasto para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios entre 2024-2027 del Ministerio de Defensa, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, con la finalidad de cubrir dichas necesidades.
El nuevo Ajema, de 63 años y natural de Mugardos (A Coruña), toma las riendas de una Armada inmersa en un proceso de transformación digital, con dos programas estrella ya encauzados, el submarino S-80 y la fragata F-110, que tiene no obstante importantes retos en el horizonte como los proyectos de modernización de sus cazaminas, buques de asalto anfibio o sus fragatas F-100.
La Armada busca una compañía especializada en el desguace para desmontar el submarino, una vez retirados los distintos equipos y sistemas de misión, y convertirlo en chatarra.
Entre las ponencias se incluyeron presentaciones de expertos de la compañía estadounidense Lockheed Martin, cuya intervención se centró en la necesidad crítica de una estrecha relación de trabajo entre el integrador de sistemas de plataforma y el integrador de sistemas de combate; de la española Navantia, centrada en el la tecnología sigilosa de bioetanol concebida para el submarino S80, denominada BEST, y acerca de la flexibilidad que goza este buque para incorporar sistemas de armas de la Marina de Estados Unidos; de la firma sueca Saab Kockhums, que apuntó en la necesidad de flexibilidad y diseño en el diseño de submarinos; de la alemana TKMS, que mostró su diseño tipo 212CD como base para un futuro buque de este tipo canadiense; de la filial local de la británica Babcock, que se refirió a la modularidad en la construcción de este tipo de naves; de la también alemana Rheinmetll, que versó sobre simulación en el entrenamiento de las tripulaciones y la automatización de los sistemas de los submarinos, y finalmente de la compañía local Seaspan, que se refirió a la experiencia en proyectos de adquisición de submarinos.
Cuando se despidió la FTA61 rumbo a Chipre el ministro comentó que "entre las prioridades de su cartera para 2023 está la de concretar un precontrato para la adquisición de submarinos para la Armada Argentina".
El gemelo es mucho más.Obtiene patrones de comportamiento y condiciones de uso, ayudando en la toma de decisiones incluso a miles de millas de distancia, a la vez que potenciará la capacidad de instrucción y adiestramiento de dotaciones.Tras el lanzamiento del desarrollo del gemelo digital de la F-110, la Armada quiere dar un paso más y extender esta herramienta a otros buques que entrarán en servicio muy pronto como el submarino S80 y también a plataformas ya en servicio que afrontarán en los próximos años modernizaciones como las fragatas F-100 o la flota de cazaminas Segura.El objetivo al final es que cada unidad tenga su propio gemelo digital.
Características del buque El Poseidón contará con un innovador sistema de propulsión eléctrica dotado de posicionamiento dinámico (DP) clase 2, que permitirá mantener fija su posición en la mar.
Esto establece un nuevo récord que supera las cifras de la edición de 2021.SYMDEX se ha centrado en su séptima edición en dos conceptos inamovibles: la innovación y la eficiencia, que han dado paso a discusiones como la importancia de la cooperación internacional, la sostenibilidad, los avances tecnológicos y los retos a corto y medio plazo a los que deberán enfrentarse las fuerzas armadas de nuestro país.
La estrecha colaboración entre Navantia, la Armada y el Ministerio de Defensa está permitiendo avanzar con paso firme en el mayor desafío que ha afrontado nunca la industria española. Y ha añadido: "La primera inmersión que hemos presenciado hoy es fruto del esfuerzo de muchos profesionales y de un alto nivel de exigencia y de excelencia, por eso quiero agradecer a todas las personas implicadas en el programa su dedicación y su compromiso para garantizar su éxito y darles la enhorabuena por este importante paso".Programa S-80El programa S-80 es uno de los mayores desafío tecnológico afrontado por la industria española.
El primer submarino de la serie S-80, el Isaac Peral, entrará en servicio si no hay contratiempos este año, y la construcción de la primera fragata F-110 está todavía en una fase muy temprana, sin embargo, la Armada ha comenzado a pensar cómo serán los buques que sustituirán tanto a los S-80 como a las F-110.
Los submarinos de propulsión que se van a construir para Australia en virtud del acuerdo que el país ha alcanzado con Reino Unido y Estados Unidos, estarán propulsados por motores Rolls-Royce.
El refuerzo de la plaza ronda el medio millón de euros, hay que tener en cuenta que el submarino pesa unas 700 toneladas, y el resto es el coste estimado de la preparación para su visita.
El acuerdo implica que Australia y el Reino Unido construirán los nuevos submarinos con este diseño, que serán conocidos como clase SSN-Aukus, y la construcción de los submarinos del Reino Unido se llevará a cabo principalmente en Barrow-in-Furness, en el noreste de Inglaterra.
En una entrevista a Infodefensa.com, el responsable comercial de Servicios de la compañía, José Manuel Mondéjar, subraya la importancia de tener en cuenta todo lo relacionado con el sostenimiento desde el momento de la compra de una plataforma y desgrana algunos de los proyectos en los que trabaja el constructor naval en este campo como el gemelo digital, enfocado al mantenimiento predictivo, o la aplicación de la inteligencia artificial a los trabajos de mantenimiento más sencillos, de primer escalón.¿Cómo de importante es SYMDEX para Navantia?
El primer sumergible de la serie S-80 para la Armada se encuentra en la fase final de su periodo de pruebas (en puerto y en mar), un procedimiento reglado y muy exigente, destinado a comprobar y, en caso necesario, corregir y optimizar, el funcionamiento de todos los sistemas del submarino y sus componentes.
Según publicó el Boletín Oficial del Estado, el objetivo es su desguace y conversión en chatarra.SYMDEX celebra este año su séptima edición del 22 al 24 de marzo, en la base aérea de Torrejón de Ardoz, en Madrid.
La Armada trabaja en un nuevo modelo de arsenal equipado con los últimos avances tecnológicos y adaptado a las necesidades tanto de las unidades más modernas, que entrarán en servicio en los próximos años, como la fragata F-110 o el submarino S-80, como de otras más veteranas que todavía tienen vida por delante.
La Armada ha anunciado la venta por subasta pública del submarino Mistral, el tercero de la serie S-70, jubilado a mediados de 2020 después de 35 años en servicio.
El astillero estatal Navantia ha convocado 16 nuevas plazas para su negocio de Submarinos en Cartagena, una división que trabaja en la actualidad en el programa de construcción de los cuatro sumergibles de la serie S-80 para la Armada española. Las nuevas vacantes pertenecen al colectivo de operarios y personal de oficinas, y están destinadas a perfiles junior y senior.