El pasado agosto, Saab recibió una nueva orden de trabajo por parte de la agencia sueca de material de defensa (FMV), valorado en 5.200 millones de coronas (algo más de 480 millones de euros), para “continuar con el desarrollo y la producción de los dos submarinos de la clase A26 Blekinge pedidos previamente por Suecia” y también “ampliar las capacidades” de las dos naves.
El evento acogió a una decena de jefes de Estado Mayor de las Fuerzas Aéreas y autoridades civiles y militares europeas, citados en este marco (European Wings) perfilado para “demostrar la importancia estratégica de los activos aéreos para las operaciones de gestión de crisis de la Unión Europea, el imperativo de garantizar el acceso al espacio aéreo en disputa y la necesidad de cooperación para aumentar el poder de los activos aéreos, en particular en la parte superior del espectro, en beneficio de la libertad de acción de las misiones de la UE y la OTAN”.
Ambos sistemas están concebidos para poder transportar todos los vehículos de la OTAN. Los M3 pueden combinarse para construir un puente flotante de 100 metros en 10 minutos, y en 30 minutos para el IRB. Interoperabilidad aliada Con esta adquisición “Suecia se une a una creciente comunidad de usuarios del M3, que comprende múltiples clientes internacionales en Europa y Asia”.
Rusia aparecerá en el documento claramente definida como una amenaza para los países que forman parte de la OTAN. La cumbre de Madrid además dará un empujón al proceso ya en marcha para la entrada de Suecia y Financia en la Alianza, una solicitud que ambos países han cursado a la vez tras ver cómo se las gasta Putin en Ucrania.
El “Barracuda” ha demostrado ser uno de los mejores sistemas de camuflaje 3D multiespectral del mercado, especialmente aplicado a vehículos y carros de combate.En el campo naval, ha habido contactos con Navantia para la instalación del radar SeaGiraffe 1X en productos para la exportación, así como la instalación de un sistema C-UAS, uno de cuyos principales elementos sería el propio radar Giraffe 1X. Hans Lindgren, jefe de desarrollo empresarial de Entrenamiento y Simulación, fue el encargado de presentar lo que SAAB ofrece en dicho campo, con sistemas ya en servicio en muchos países europeos y OTAN, y que podrían cubrir las necesidades de las FAS españolas.Por último, preguntados acerca del interés de la Infantería de Marina española por el sistema de armas Carl Gustav M4, no quisieron decir nada al respecto, pero hay informaciones de que se han realizado pruebas del mismo, muy satisfactorias, y que la Brigada de Infantería de Marina (Brimar) estaría interesada en su adquisición.Cifras de SaabLa presentación de la empresa corrió a cargo del Jonas Fröberg, representante en la zona de Europa occidental.
La comandante incluso se mostró sumamente optimista en que, a finales de este año, el Gobierno sueco incremente el presupuesto para las fuerzas armadas del país, lo que habilitaría a la Armada a encargar un nuevo submarino A26 a Saab el próximo año.Actualmente, el astillero Kockums, perteneciente a Saab Group, construye en sus instalaciones de Karlskrona -al sur de Suecia- los dos futuros submarinos para la Armada: el Blekinge, que da nombre a la clase, y el Skane.
Este nuevo sistema ya ha sido integrado por la compañía en un vehículo blindado 4x4 Mars de 12,5 toneladas de la empresa checa SVOS, aunque la firma sueca destaca que puede instalarse en todo tipo de vehículos y plataformas, tanto de ruedas (4x4, 8x8) como de cadenas, CV90 o M133, por ejemplo.La empresa tiene previsto efectuar en la segunda mitad del año demostraciones con el sistema sobre el vehículo Mars.
Un paso másDe forma paralela, la compañía apuesta por dar un paso más y trabaja en la integración en el Carl Gustaf de otro sistema de control de tiro (FCD) más avanzado de la empresa finlandesa Senop con cámara térmica y de día, pantalla a color, fusión de imágenes digitales, telémetro láser, calculador balístico, unidad de medida inercial, captura de imágenes y vídeos, entre otras características. Desde Saab destacan que este será el primer FCD integrado para el Carl Gustaf M3/M4.
A continuación puede ver una selección de imágenes del Carl Gustaf y de los efectos de los disparos realizados con diferentes tipos de munición durante la segunda jornada en el centro de pruebas Bofors, muy cerca de la ciudad de Karlskoga, en el centro del país escandinavo.
De esta forma, Dinamarca pasará a ser el decimoquinto cliente de la versión M4 del Carl Gustaf, la más avanzada.
De acuerdo con el responsable del área de negocio de aeronáutica de Saab, Jonas Hjelm, el “Gripen C/D es la columna vertebral de las Fuerzas Armadas de Suecia en la actualidad y lo seguirá siendo durante muchos años, por lo que este es un pedido importante en el que garantizaremos la operación continua y la relevancia operativa del Gripen C/D”.
La compañía ha explicado en un comunicado que la presentación conjunta efectuada por FMV y BAE Systems confirma el apoyo sueco a Eslovaquia, “fortaleciendo aún más las relaciones gubernamentales a medida que el país busca modernizar sus fuerzas terrestres para 2030”.
Se trata de un contrato relacionado con el programa conjunto que mantiene con Letonia y Estonia, y que supone la obtención de plataformas que servirán de pruebas para las fuerzas finlandesas antes de formalizar el pedido final de vehículos de serie, como se recoge en la carta de intención suscrita el pasado agosto.
Las autoridades suecas han anunciado oficialmente su intención de unirse al programa CAVS (siglas en inglés de sistema común de vehículos blindados), encabezado por Finlandia, para el desarrollo de un vehículo 6x6.