EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

tecnologia

El Ejército del Aire y Accenture colaborarán en proyectos de I+D para la futura base aérea

El Ejército del Aire y del Espacio ha firmado con Accenture un protocolo de colaboración en diversas áreas tecnológicas de mutuo interés para la participación conjunta en proyectos de investigación y desarrollo en el marco de la iniciativa Base Aérea Conectada Sostenible e Inteligente (Bacsi).Estos proyectos buscarán optimizar la eficiencia en el uso de recursos humanos, de inteligencia y equipamientos en las bases aéreas. El acuerdo estratégico está diseñado para facilitar el intercambio de información y fomentar las sinergias necesarias para impulsar innovaciones tecnológicas que mantengan a las Fuerzas Armadas españolas a la vanguardia, según explica Accenture. El Ejército del Aire y del Espacio ha firmado acuerdos similares para impulsar el proyecto Bacsi con otras compañías y entidades como Amper, ITP Aero, Repsol o la Universidad de Castilla-La Mancha.

​Las claves de la revolución logística del Ejército de Tierra: nuevas tecnologías, industria y base de Córdoba

La logística, como otras áreas de las Fuerzas Armadas, está ante “un momento histórico”, destacó el teniente general, con un contexto geopolítico muy complejo dominado, no sólo por la guerra en Europa, sino también por la inestabilidad en Oriente Medio y, en definitiva, por “una conflictividad generalizada”, en la que “se ha pasado de colaborar a competir”.

Poniente: así es el nuevo vehículo de superficie no tripulado de Navantia

Entre otras funcionalidades, este sistema permite el giro de la embarcación sobre su eje y el desplazamiento lateral, y la instalación doble del conjunto propulsor/dirección proporciona una gran maniobrabilidad a altas y bajas velocidades. El barco cuenta con conectividad 4/5G y comunicación satelital, así como un radioenlace de gran alcance, y está preparado para integrarse con el sistema Naiad (Naval Advanced Integrated Autonomous Vehicles Defence System), desarrollado por Navantia Sistemas para gestionar el despliegue de cualquier vehículo no tripulado de superficie, aéreo o submarino desde el sistema de mando y control Scomba (Sistema de Combate de los Buques de la Armada). Con capacidades mejoradas respecto a su hermano menor, el USV Vendaval que opera en aguas del puerto de Ceuta, el USV Poniente permitirá evolucionar, según Navantia, las técnicas para la navegación autónoma, mediante sistemas para control de posicionamiento y maniobra, planificación global de rutas, o detección y evitación de obstáculos mediante tratamiento de imagen por IA. Pruebas en Cádiz El buque USV Poniente se encuentra en las instalaciones de Navantia Sistemas en San Fernando.

Grupo Oesía y la Universidad Politécnica de Madrid crean una cátedra sobre talento e innovación tecnológica

Además, como parte de la misma, se otorgarán becas a los mejores expedientes académicos y se trabajará para promover la excelencia y la hiperespecialización en el ámbito tecnológico.La participación de Grupo Oesía dentro de la Cátedra se centrará, entre otros aspectos, en el Máster Universitario en Software de Sistemas Distribuidos y Empotrados de la UPM, donde se analizarán los contenidos y se complementarán con aspectos específicos de interés para el negocio industrial.

El Ejército rediseña sus brigadas tras la guerra en Ucrania: obuses de ruedas y cadenas, más drones y munición merodeadora

En 2026, el Ejército de Tierra apunta a que "gran parte" de los vehículos de la primera fase ya estará en las unidades.

Indra dispara sus ventas un 22% y su beneficio un 40% tras presentar su plan estratégico

Mientras, la deuda neta se situó en 89 millones en marzo de 2024 frente a 107 millones en diciembre de 2023 y 27 millones en marzo de 2023.Para Marc Murtra, presidente de Indra, "hemos comenzado con paso firme la puesta en marcha de nuestro Plan Estratégico, siendo nuestro primer hito la aprobación por parte del Consejo de Administración de la creación de Indra Espacio, entidad que será la piedra angular de nuestras actividades en el negocio espacial.

E. Navarro (Foro Tecnológico Infodefensa): "La protección y la movilidad son dos grandes retos de los conflictos"

La guerra de Ucrania con grandes movimientos de unidades blindadas, agudiza más, si cabe el problema, y parece el momento oportuno para hablar sobre cómo mejorar la protección del combatiente en el campo de batalla en el dominio de los vehículos blindados, lo que sin duda es una preocupación esencial del Ministerio de Defensa.

El Ejército del Aire y del Espacio se alía con Amper para avanzar en el diseño de la base aérea del futuro

Para la compañía, el protocolo representa un hito que permite a Amper contribuir a la modernización continua de las bases aéreas españolas, y reafirma "su vocación de ser un actor destacado en la transformación y modernización de la infraestructura de defensa nacional".El Ejército del Aire y del Espacio ha firmado acuerdo similares para impulsar el proyecto Bacsi con otras compañías y entidades como ITP Aero, Repsol o la Universidad de Castilla-La Mancha.

Colombia avanza en la construcción del buque más grande y de mayor complejidad tecnológica del país

La Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial (Cotecmar) concluyó con la construcción de los bloques del casco (estructura del buque) de la Patrullera Oceánica Colombiana (POC) más grande y de mayor complejidad tecnológica construida el país.

​Jaén acogerá el 13 y 14 de noviembre el evento de referencia del I+D en Defensa: DESEi+d 2024

El Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad está organizado e impulsado por la Subdirección General de Planificación, Tecnología e Innovación (Sdgplatin), de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), en colaboración con la Dirección General de Reclutamiento y Enseñanza Militar (Digerem), Isdefe y los Centros Universitarios de la Defensa.La pasada edición, al número X, se celebró en Cartagena, concretamente en la Escuela de Infantería de Marina General Albacete y Fuster (Eimgaf) y por primera vez se incluyó en el certamen el denominado Desafío Defensa Isdefe, un premio con el que la organización quiere destacar la mejor comunicación presentada sobre la temática Sistemas satelitales, compatible con el tradicional premio Isdefe I+d+i Antonio Torres a la mejor comunicación general presentada al congreso, ambos dotados con 2.500 euros. La información general del congreso, áreas temáticas, premios, inscripciones, presentación de comunicaciones, etc..., se irán actualizando puntualmente en la web del Portal de Tecnología e Innovación del Ministerio de Defensa.

Indra apunta a las adquisiciones para aumentar en 1.700 millones su facturación en 2026 y duplicarla en 2030

Firma: Indra La internacionalización de la empresa pasa obviamente por nuevos objetivos geográficos y el plan habla de tres clústeres, Norteamérica y Latam, Europa del Este y del Sur y Oriente Próximo y Norte de África," donde se reforzará la posición local y la cercanía a los clientes", lo que quiere decir que en esas áreas se trabajará in situ mientras que en el resto del mundo se operará bajo un modelo de exportación.El proyecto también pasa por una reestructuración en Defensa basada en la simplificación de la cartera de 100 productos a 11 soluciones centradas en el cliente construidas alrededor de seis áreas tecnológicas:radar, defensa electrónica, electroóptica, mando y control, comunicaciones y simulación.Indra Technology Hub Indra contempla una transformación de las operaciones para aumentar la eficiencia y la capacidad de integración de sistemas.

La española NVLS suministrará sus sistemas de visión nocturna a Kuwait

NVLS ha explicado que las caracterísitcas más relevantes de sus sistemas son unas"excelentes prestaciones ópticas, la construcción robusta en aleación metálica, la extrema compacidad y el bajo peso, ofrecen una solución óptima para el operador".

Bell ensaya un rotor plegable en vuelo para desarrollar aeronaves de despegue y aterrizaje vertical de alta velocidad

Allí se ensayó, montado sobre una plataforma en una pista de pruebas, la capacidad del nuevo sistema para plegar el rotor que le da propulsión inicial cuando alcanza una determinada velocidad y continuar impulsado con mayor rapidez.

Un comienzo espectacular

Pero se olvida la transformación de la estructura del órgano central que no se ajusta a las necesidades que impone el nuevo marco y que está produciendo una parálisis en la política de adquisiciones.

El Ejército Argentino incorpora el sistema FV300 Fix View para sus helicópteros AB-206

El sistema FV300 estará destinado a las actividades de exploración, seguridad, búsqueda y adquisición de blancos, inteligencia, vigilancia, búsqueda y rescate (SAR y CSAR), así como para operaciones de apoyo a la comunidad en incendios, inundaciones, nevadas, etc.Esta plataforma posee la capacidad de obtener imagen y video en Full HD, tanto diurna como nocturna (infrarroja y termográfica), mínima latencia, más de 200 km de alcance en la línea de vista (LOS), autotracking y transmisión a múltiples receptores.Según se informó, el FV300 está concebido para ser integrado al sistema de armas AB-206 de forma muy sencilla y puede ser removido de acuerdo a la operación que se requiera.Firma: Ejército ArgentinoCaracterísticasEste sistema está compuesto por una plataforma electro-óptica giro-estabilizada modelo FV300 (Gimbal) de instalación externa; computadora a bordo del sistema (OBC) en cabina para visualización de imágenes del Gimbal y funciones de MovingMap; joystick de diseño estanco para controlar todos los aspectos del sistema (ya sea la unidad DVR, accionar el Gimbal, controlar las acciones de los sensores y tener acceso a las funciones de la OBC); grabador de video digital (DVR) y un sistema remoto para accionamiento de antena retráctil; transmisor de video aeronáutico; sistema retráctil de antena del transmisor de video montado en uno de los esquíes del helicóptero; y un montaje estructural certificado, para integrar el Gimbal bajo la nariz de la aeronave.Esta nueva capacidad contribuye, no solo a la recuperación de la exploración por parte de la Aviación de Ejército sino también para el Ejército Argentino, y brinda al comandante la posibilidad de tener información en tiempo real y elementos de juicios durante el proceso de toma de decisiones durante el desarrollo de las operaciones. Además, contribuye a la ejecución de operaciones aeromóviles en forma más segura y otorga una mayor seguridad durante un asalto o un ataque aéreo. De esta forma, mediante la utilización del Fondo para la Defensa (Fondef), Argetnina adquiere un sistema FV300 para recuperar capacidades y adquirir un sistema desarrollado y fabricado en el país.

Bacsi: los avances de un proyecto ilusionante

En esta transformación de las bases aéreas que se pretende realizar con el proyecto Bacsi se necesita, además de nuevas tecnologías, un verdadero cambio cultural centrado en las personas, con un objetivo claro, garantizar la seguridad y bienestar de nuestra sociedad. Por ello, en este proyecto es prioritario para el EA impulsar el aprovechamiento del enorme valor y talento de todos nuestros aviadores, su capacidad para innovar y avanzar en una transformación tecnológica tan necesaria como inevitable, para afrontar con garantías los retos del futuro.

Indra y Lockheed Martin explorarán desarrollos conjuntos en radares, simulación, defensa electrónica y ciberdefensa

La colaboración en estas áreas refuerza nuestra posición y la de toda la industria española”.Lockheed Martin en EspañaLa nota de Indra y Lockheed Martin también pone en valor al final la relación de esta última con la industria española y los programas en los que ha participado la firma estadounidense."Durante más de 20 años, Lockheed Martin ha dado soporte a la Armada española en sus misiones mediante la entrega de sistemas de alta capacidad para las fragatas F-100, los submarinos S-80 y los helicópteros MH-60R y SH-60B", subraya.Y concluye: "Hasta la fecha, a través de asociaciones industriales, Lockheed Martin ha aportado más de 1.000 millones de dólares de beneficios industriales a España, con la industria española apoyando numerosos programas de Lockheed Martin en todo el mundo".

La Armada se alía con Indra para avanzar en su plan de transformación digital e IA

El Plan de Transformación Digital de la Armada recoge las líneas maestras de la implantación de las tecnologías 4.0, con el objetivo de simplificar los procesos, sobre todo, en el ámbito logístico, mejorar la toma de decisiones y maximizar el uso de los recursos financieros materiales y humanos.

​Córdoba acogerá en abril una edición de Feindef enfocada en la innovación en defensa

"Un gigante del sector industrial de la defensa como es Escribano Mechanical & Engineering va a instalarse en Córdoba y el proyecto que acaba de firmar con el Ministerio de Defensa de 700 millones de euros lo va a desarrollar en Córdoba, lo que es una excelente noticia para Andalucía; además, prevé un empleo para febrero-marzo de más de 200 personas".

Escribano liderará el diseño de un sistema de misión basado en medios optrónicos para aeronaves

"Soomnet impulsará la participación de las empresas del consorcio en programas internacionales de I+D+i al tratarse de proyecto muy atractivo en actuaciones de cooperación tecnológica internacional en el ámbito de las actividades de observación, vigilancia y seguimiento con medios aéreos”, apunta Escribano.