EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

teniente general

El teniente general Gan Pampols liderará la reconstrucción de los municipios asolados por la DANA en Valencia

Ha estado destinado a lo largo de su carrera militar en el batallón de Cazadores de Alta Montaña I, en el regimiento de Cazadores de Alta Montaña 65, en los cuarteles generales de la División de Montaña 4, de Cazadores Alta Montaña 42, en la brigada de Cazadores de Montaña Huesca I y en el regimiento de Cazadores de Montañas 66.Fue también director de la Academia General Militar y asesor del segundo jefe del Estado Mayor del Ejército.

El general Saiz Quevedo, nuevo director de Enseñanza del Ejército del Aire y del Espacio

El acto de toma de posesión estuvo presidido hace unos días por el teniente general jefe del Mando de Personal, Enrique Jesús Biosca Vázquez, en la explanada del acuartelamiento aéreo de Tablada, con asistencia de autoridades civiles y militares de Sevilla.Tras el reciente ascenso a teniente general del anterior director de Enseñanza, el general Javier Hernández Antuña, y su nombramiento como segundo JEMA, el general de división Saiz Quevedo ha sido designado para el puesto vacante de director de Enseñanza, cesando como jefe del Estado Mayor del Mando Aéreo General en Madrid.Como director de Enseñanza, establecerá las líneas maestras para la formación militar y académica del personal de nuevo ingreso, así como la denominada enseñanza de perfeccionamiento a lo largo de toda la trayectoria militar de oficiales, suboficiales y personal de tropa. Un elemento fundamental en este cometido es el seguimiento de los resultados que se obtienen y la actualización o modificación de los programas, bien para alcanzar mayores niveles de eficiencia como para adaptarlos a nuevas normativas de índole ministerial.

El general Ivorra toma posesión como director de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa

El teniente general Miguel Ivorra ha tomado hoy posesión de la jefatura de la nueva Dirección General de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa, en un acto en la sede del Ministerio de Defensa, presidido por la ministra, Margarita Robles.“Apostamos por una industria de Defensa española que sea referencia internacional”, ha afirmado la titular del Departamento durante el acto de toma de posesión celebrado en el Ministerio.Robles ha defendido que para alcanzar ese objetivo es necesaria “una inversión con la que estamos firmemente comprometidos”, para que las Fuerzas Armadas sigan teniendo todos los programas y proyectos de innovación y tecnología que requieren, que también son una seña de identidad de España.Colaboración con la DGAMEl nuevo director general, por su parte, ha señalado que el nuevo departamento, que dependerá de la Secretaría de Estado de Defensa, trabajará conjuntamente con la Dirección General de Armamento y Material: “Una serán los prismáticos, y la otra la lupa”.Además de impulsar la internacionalización de la industria española, la nueva dirección general “impulsará sinergias entre programas civiles y de defensa, aprovechando al máximo los avances en Inteligencia Artificial, la robótica, la impresión o los materiales”, ha indicado Ivorra sobre la hoja de ruta del recién estrenado departamento.

El Ejército de Tierra aborda en un libro el pasado, presente y futuro de la logística militar

El libro, de más de 300 páginas, cuenta con un prólogo del teniente general García y García de las Hijas y está dividido en tres capítulos: Aquellos molinos, De la artesanía a la tecnología, y El motor de la innovación. La primera parte es un resumen de la evolución de la logística desde los orígenes del Ejército; en la segunda, analiza la logística actual, con la historia de los parques y centros de mantenimiento como homenaje a los civiles y militares que han servido en ellos, con especial mención a los que dieron su vida por España; y la tercera y última es una explicación de la necesidad de innovar y adaptarse al moderno campo de batalla, a través de proyectos como la futura base logística.

Robles cierra la renovación de la cúpula del Ejército del Aire con el 'número dos' y el jefe del Macom

En su paso por el Mando de Apoyo Logístico, ha sido director de la Oficina de Enlace del programa Eurofighter y posteriormente jefe de Sistemas de Aviones de Caza y Sistemas Tripulados Remotamente. Tras su paso por el Estado Mayor del Aire como jefe de la División de Operaciones y ascender a general de división, es nombrado segundo jefe del Mando Aéreo de Combate y jefe del Estado Mayor del Mando Aéreo de Combate. En septiembre de 2022 es nombrado jefe del Mando Aéreo General, cesando en dicho cargo en noviembre de 2023, tras ser nombrado segundo jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire.

El general Cortés Delgado toma el mando de las unidades del Ejército de Tierra en Melilla

El general de división Luis Cortés Delgado ha tomado el mando de la Comandancia General de Melilla (Comgemel) en un acto celebrado el pasado miércoles en la base Alfonso XIII. Sustituye al teniente general Luis Sáez Rocandio, nombrado jefe del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad en Valencia. El acto de toma de mando estuvo presidido por el teniente general Julio Salom Herrera, jefe del Mando de Canarias, donde está encuadrada la comandancia.

El teniente general Miguel Ballenilla toma posesión como director del Ceseden

Sustituye en el cargo al teniente general Francisco de Paula Bisbal de la Infantería de Marina que ha pasado a la reserva.Este viernes también ha tenido lugar la toma de posesión de su relevo en la Esfas, el general de división Pablo Guillén, cesado esta misma semana por la ministra de Defensa como director del Gabinete Técnico. El nuevo director del Ceseden es doctor en Historia por la Universidad de Almería, máster en Estudios Estratégicos y Seguridad Internacional y diplomado de Estado Mayor.A lo largo de su carrera ha sido secretario general del Mando de Adiestramiento y Doctrina, coronel jefe del Regimiento de Cazadores de montaña América y teniente coronel jefe de la X Bandera del Tercio Alejandro Farnesio. Ha participado en operaciones internacionales en Bosnia, Irak, Líbano y Afganistán.Su sucesor al frente de la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas, el general Guillén ocupaba la dirección del gabinete técnico de la ministra de Defensa.

Robles asciende a teniente general al jefe de la UME, cinco meses después de su designación

Marcos cuenta con un currículum difícilmente mejorable, es un gran comunicador y tiene además un amplio reconocimiento en el Ejército de Tierra, en general, y en las unidades por las que ha pasado como la Academía de Infantería de Toledo y las Fuerzas Aeromóviles del Ejército (Famet), en particular.

El teniente general Llamas, nuevo director adjunto operativo de la Guardia Civil

Ha sido distinguido con numerosas condecoraciones civiles y militares, entre las que destacan la Gran Cruz del Mérito Aeronáutico, la Gran Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil, Cruz de Plata de la misma orden, además de la Cruz con distintivo rojo de la Orden del Mérito Policial, la Orden del Mérito Civil, las Medallas de Naciones Unidas y de la OTAN y la Medalla de la Guardia Nacional Republicana de Portugal.Dirección adjunta operativa La Dirección Adjunta Operativa de la Guardia Civil, con nivel orgánico de subdirección general y a cargo de un teniente general, es el órgano subordinado y principal colaborador del director general del cuerpo en el ejercicio de sus funciones.  Es el encargado de planificar, impulsar y coordinar los servicios de las unidades del cuerpo de acuerdo con las directrices emanadas del director general y le corresponde también, entre otras funciones, proponer la organización y distribución territorial de las unidades de la Guardia Civil; sustituir al director general con carácter interino o accidental, y velar por el cumplimiento de los principios y valores institucionales y de la ética profesional del personal de la institución.

TG De las Hijas (Foro 2E+I): "No estamos en el éxito, estamos en la esperanza"

Muchas incluso enarbolaban como defensa los daños que ellas mismas sufrían por los mismos rechazos que criticaba la Sedef.Y aún así, pese a la obligada reflexión, el foro se centró en la tecnología, en las necesidades del Ejército de cara a la llamada Fuerza 35 y una asunción general de que hay muchas cosas que cambiar para que todo funcione bien, tanto de cara al nuevo ciclo inversor puesto en marcha por el Gobierno, como del nuevo contexto internacional en el que la Defensa ya se ve como el cimiento de los pilares del Estado del Bienestar y donde Europa quiere tener nombre propio, una Europa en la que la industria de España necesita estar en igualdad de coindiciones, o lo más cerca posible, de la de otros países.

El general De la Cruz Caravaca, nuevo Segundo Jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire

A lo largo de su carrera, ha desempeñado su actividad profesional como piloto de caza y ataque y ha pasado por varias unidades del Ejército del Aire; Ala 12, Ala 14, Ala 11, Ala 15, en esta última como jefe de unidad. De la Cruz Caravaca ha participado en numerosos ejercicios y operaciones nacionales e internacionales como en la campaña de Kosovo, donde fue jefe de Escuadrón en el destacamento del Ejército del Aire en Aviano (Italia). Además, ha prestado servicios en la agencia Netma (Munich), encargada de la gestión del programa Eurofighter y en Afganistán, donde en diferentes etapas ha sido segundo jefe y jefe de la base de apoyo avanzado de Herat. También ha sido jefe de la División de Operaciones del Estado Mayor del Aire, jefe del Mando Aéreo de Canarias. Asimismo, ha realizado numerosos cursos nacionales y extranjeros y tiene un máster en Seguridad y Defensa por la Universidad Complutense de Madrid. 

Robles cierra la renovación de la cúpula del Ejército con Futer, Madoc y Mando de Canarias

De la Esperanza era hasta ahora jefe de la División de Planes del Estado Mayor del Ejército y dirigía el proceso de transformación del Ejército de Tierra (Ejército 2035), en el que la investigación y la enseñanza juegan un papel esencial. También asciende a teniente general el general de división Carlos Melero y Claudio que ocupará la jefatura de la Fuerza Terrestre situada en Sevilla.

El general Escámez, un perfil operativo para gestionar la renovación tecnológica del Ejército

 Principal asesor del JEME Tras su nombramiento como Sejeme, no hay que olvidar, Escámez pasa a ser el principal asesor del jefe del Estado Mayor del Ejército, general de ejército Amador Enseñat y responsable del planeamiento y control de las actividades del Ejército.

El general Biosca, nuevo jefe del Mando de Personal del Ejército del Aire

El Gobierno ha aprobado en el Consejo de Ministros el nombramiento del teniente general Enrique Jesús Biosca Vázquez como nuevo jefe del Mando de Personal del Ejército del Aire.

El general De las Hijas impone la medalla al Mérito Militar al director de Infodefensa

La imposición de condecoraciones se celebró en Colmenar Viejo, en la base Coronel Maté de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet), y en el marco de los actos conmemorativos de San Juan Bosco, patrono de los Especialistas, para los que el teniente general tuvo unas palabras al término del evento reconociéndolos como fundamentales para la operatividad de cualquier despliegue de las fuerzas aéreas del Ejército de Tierra.

​Francisco Braco, el general que manda las tropas españolas en la frontera con Rusia

Este órgano, integrado en la estructura del Estado Mayor de la Defensa (Emad), tiene su sede en la base de Retamares (Pozuelo de Alarcón).Las operaciones en Letonia, en las agrupaciones navales permanentes en el Mediterráneo y el Mar Negro y, próximamente, en Bulgaria se encuentra, en concreto, bajo el control operativo del Mops, al igual que el resto de las misiones internacionales de las Fuerzas Armadas. El principal comentido de este mando es precisamente el planeamiento operativo, la conducción y el seguimiento de las operaciones en el exterior y también de las permanentes dentro de las fronteras españolas. El Mando de Operaciones consta de las siguientes unidades: comandancia, segunda comandancia, Estado Mayor (Emmops), Mando de Conjunto de Operaciones Especiales (MCOE), núcleo del Cuartel General Conjunto Multinacional (ES-OHQ) y jefatura de Seguridad y Servicios (Jeses-Retamares).El general Braco cuenta con el apoyo del jefe Estado Mayor y segundo comandante del Mops, vicealmirante Iñigo de la Puente Mora-Figueroa; el adjunto de apoyo de jefe del Estado Mayor, general de brigada Carlos Prada Larrea; el adjunto para operaciones al jefe del Estado Mayor, general de brigada Francisco Javier Vidal, y el comandante del MCOE, general de brigada Ángel Ramón Herrezuelo.800 militares en el este de EuropaEspaña acaba de enviar tres buques, la fragata Blas de Lezo, el BAM Meteoro y el cazaminas Sella, a las agrupaciones permanentes de la OTAN en el Mediterráneo y en el mar Negro.