"Así, la fabricación nacional del Lanza 3D-LRR asegura independencia estratégica, al tiempo que ofrece un soporte local más eficaz y rápido que otros radares en servicio en la actualidad", resalta el Emad. Y añade: "Con su incorporación, España da un paso firme hacia una defensa más moderna y autónoma, los que garantiza la seguridad del espacio aéreo nacional con tecnología de última generación".El papel clave de los EVALas capacidades del EVA 2 -sistemas de radares terrestres y de telecomunicaciones que deben estar operativos las 24h del día 365 días al año- son fundamentales para las operaciones de presencia, vigilancia y disuasión, que lidera el Mando Operativo Aéreo, bajo control operativo del comandante del Mando de Operaciones.Esta unidad, perteneciente al Mando de Combate (Macom) del Ejército del Aire y del Espacio, y ubicada en la acuartelamiento aéreo Villatobas, ejerce la acción conjunta con otras unidades de la misma índole en el sistema de defensa aéreo nacional, con el objetivo de garantizar la seguridad de España y españoles frente a cualquier amenaza procedente del aire.
El enfrentamiento tuvo lugar entre comuneros y realistas en el marco de las revueltas de las Comunidades de Castilla (1520-1522).La revuelta del 3 de febrero tuvo como consecuencia la derrota definitiva de los antiguos rebeldes y la huida de María Pacheco, lider comunera y esposa del general comunero Juan de Padilla, que había muerto el año anterior, de la ciudad.La capitulación de Toledo a en octubre de 1521 no provocó la paz en la ciudad; por un lado estaban los comuneros, de la mano de Pacheco, y por otro, las autoridades del rey Carlos I, que pretendían llevar a cabo la represión y anular el acuerdo alcanzado.En la noche del día 2 de febrero, una multitud de hasta 2.000 hombres armados se unieron en la casa de Pacheco, pero las autoridades detuvieron al líder y lo condenaron a muerte.
En el mercado existen distintos sistemas antidrón, desde complejas estaciones en vehículos con todos los equipos necesarios para combatir los UAV hasta sistemas portátiles como los rifles, versátiles y fáciles de desplegar.La Guardia Civil ultima un contrato valorado en 23,5 millones de euros para la puesta a punto de los dos aviones CN-235de su Servicio Aéreo (Saer), utilizados principalmente en misiones de vigilancia marítima en la lucha contra la inmigración.La nueva edición del Foro 2E+I que reúne en Toledo al Ejército de Tierra, la industria de defensa y la universidad, para encontrar las mejores sinergias, ha acogido el lanzamiento del monográfico que Infodefensa ha elaborado con la colaboración del Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE).
También funciona ya la oficina de programa de apoyo al ciclo de vida, un modelo que podría extenderse a otros proyectos futuros de gran complejidad, en busca de un mayor conocimiento y control de las características de los sistemas de armas desde las fases de diseño y desarrollo, uno de los objetivos del Ejército de Tierra, para, como dijo el general de brigada Vicente Torres en su intervención, evitar “sorpresas” en la fase de entrega.En esta línea, el general de brigada José Agustín Carreras, jefe de la Brigada de Legión, remarcó que la unidad es la elegida para el plan de experimentación con materiales, pero al final sigue siendo una unidad de combate y, por lo tanto, el material que llega debe estar listo para la operación.
Este ha sido el primer mensaje, alto y claro, del director de Adquisiciones del Ejército de Tierra, general de división José Ramón Pérez Pérez, nada más comenzar el foro 2E+I ante un auditorio con más de una treintena de empresas del sector.Junto con la modernización de las capacidades de mando y control, el proceso de entrada en servicio de nuevos materiales y la necesidad de colaboración entre empresas han centrado la primera jornada del ya tradicional encuentro -que cumple su séptima edición- con representantes del Ejército de Tierra, la industria y la universidad.Representantes del Ejército pusieron el foco a lo largo de toda la jornada en distintas ponencias en la necesidad de reducir los plazos para la llegada del material a las unidades, una vez lanzados los programas de adquisición.
Solo como patrocinadoras -en distintas categorías- participan más de 35 empresas del sector, a las que hay que sumar otras firmas y también universidades que acuden como invitadas al evento.El foro celebra su séptima edición consolidado ya como el principal punto de encuentro del año entre el Ejército de Tierra y la industria de defensa española.
El programa permitirá además actualizar en el futuro los sistemas Lanza 3D en servicio en los escuadrones de vigilancia aérea y extender su vida operativa, mejorando sus prestaciones operativas para hacer frente a las nuevas amenazas. La mayor parte de la vigilancia del espacio aéreo en España se lleva a cabo desde hace años con radares Lanza 3D de Indra. Una vez completada la entrega de estos nuevos sistemas, todos los escuadrones EVA que protegen el espacio aéreo español operarán con radares de la compañía, dotados de las últimas tecnologías, destaca el fabricante, "para detectar aeronaves, drones y misiles con una sección radar más reducida, aquellos que utilizan nuevos materiales y tecnologías para pasar inadvertidos". Desde empresa subrayan que "la aplicación de tecnologías de última generación desarrolladas por Indra convierte al Lanza 3D en uno de los radares más avanzados y fiables del mercado, capaz de detectar una amplia gama de objetivos". Estos sistemas se integran y son un elemento clave, a su vez, del Sistema Integrado de Defensa Aérea y Antimisil de la OTAN (Natimads), que protege a los países europeos de la Alianza Atlántica. El director de Desarrollo de Negocio de Sistemas de Defensa de Indra, Francisco Jiménez, señala que “el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas apostaron hace décadas por impulsar el desarrollo de esta tecnología con la industria española y hoy podemos decir que somos uno de los países más avanzados del mundo en este terreno.
Este año, la apertura del evento correrá cargo del jefe del Estado Mayor del Ejército (JEME), general de ejército Amador Enseñat y Berea, y la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce. Bajo el epígrafe Integrando nuevas capacidades, el foro contará con un programa de conferencias que girará el primer día en torno al proceso de adquisición de nuevos materiales como el VCR 8x8, los planes para su entrada en servicio (doctrina, formación...) y los estudios prospectivos sobre su empleo.También repasará el estado del plan de experimentación dentro del concepto Fuerza 35 y abordará las aplicaciones de las tecnologías emergentes, junto con los nuevos desafíos operacionales que arroja la guerra en Ucrania.Exposición y demostración dinámicaEl Museo del Ejército acogerá las conferencias y una zona expositiva donde las empresas participantes en el evento darán a conocer sus principales novedades.
Según ha explicado la compañía en un comunicado, durante el evento, además de presentar las capacidades de sus sistemas, realizará una serie de ejercicios de vuelo con helicópteros de Airbus, validando el concepto de integración entre vehículos aéreos tripulados y no tripulados (Manned-Unmanned Teaming).La demostración consistirá en un vuelo coordinado en entorno urbano entre dos helicópteros del Ejército y un sistema aéreo no tripulado A900, que será controlado directamente por las aeronaves tripuladas.
Esta edición, la séptima ya, tendrá lugar los días 2 y 3 de octubre en el Museo del Ejército y el campo de maniobras y tiro Los Alijares, cercano a la ciudad, y estará enfocada en la entrada en servicio de nuevos materiales.
Ya está abierto el plazo de inscripción para asistir a la séptima edición del Foro 2E+I, que reunirá entre el 2 y 3 de octubre a representantes del Ejército de Tierra, la industria de Defensa y la Universidad un año más en Toledo.Bajo el epígrafe Integrando nuevas capacidades, esta edición se desarrolla en el Museo del Ejército, escenario de las ponencias y mesas redondas, y en la Academia de Infantería, donde tendrá lugar una demostración dinámica por parte de empresas.
Este nuevo encuentro del Ejército, las empresas y las universidades, concebido para fomentar el intercambio de opiniones con vistas a afrontar los retos del futuro, está viendo elevado notablemente su interés en la nueva edición, que ahora prepara el Mando de Apoyo Logístico del ET (MALE).
En este encuentro, que este año lleva como lema “integrando nuevas capacidades en el Ejército de Tierra”, se mantendrá un diálogo abierto y directo entre el Ejército, las empresas y las universidades para fomentar el intercambio de opiniones sobre cómo afrontar los retos del futuro, con el año 2035 como objetivo en el horizonte.
El miércoles el evento se centró en el punto de vista del Ejército de Tierra mientras que el jueves se procedió a celebrar discursos y mesas redondas en los que participaron las empresas de la industria.
Ya está abierto el plazo de inscripción para asistir presencialmente a la sexta edición del Foro 2E+I, que reunirá entre el 4 y 5 de octubre a representantes del Ejército de Tierra, la industria de Defensa y universidades en el Museo del Ejército de Toledo.Bajo el epígrafe Combate inteligente, esta edición se desarrolla en el mismo formato de las últimas, con dos días de conferencias y una zona expositiva.
En el acto también intervino el Alto Representante para la Política Exterior y Seguridad de la UE, Josep Borrell, quien subrayó la “voluntad política y los recursos” puestos en marcha desde la UE para ayudar a Ucrania, que frente a las críticas que sostienen que se podría haber hecho “más y más rápido” confirman el buen funcionamiento del bloque de 27 Estados, que deben ponerse de acuerdo por unanimidad en una operación “no militar, pero muy importante”. También intervino el ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación en funciones, José Manuel Albares, que puso el acento en la adaptación de la Brújula Estratégica que ha permitido, por ejemplo, el desarrollo de una Capacidad de Despliegue Rápido que realizará su primer ejercicio real durante la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, o la importancia creciente de los partenariados en materia de seguridad y defensa, así como la colaboración de la UE con Naciones Unidas, la OTAN y organizaciones regionales como la Unidad Africana. Por su parte, el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, resaltó el papel destacado de la industria europea de defensa.
El Ministerio de Defensa español quiere aprovechar la cita para sacar músculo y poner en valor la importancia de la industria de defensa española. El rearme y las nuevas iniciativas en defensa también han suscitado los primeros roces entre países, en este caso, en el seno de la OTAN. La ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, dio platón en junio a una reunión organizada por la Alianza entre la industria de defensa europea y los ministros de defensa aliados en la que no fue invitada ninguna empresa española.
La Armada ya adquirió en diciembre cuatro sistemas Dual Eimos por 4,1 millones. La próxima edición de Unvex, el mayor evento de sistemas no tripulados en España, ya cuenta con una fecha y una ubicación oficiales: se llevará a cabo los días 4 y 5 de junio en el Hall 1 del Recinto de Montjuic de la Fira de Barcelona.
La Fundación Museo del Ejército y el Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE) han iniciado los preparativos del sexto Foro 2E+I, el encuentro anual entre el Ejército de Tierra, la industria española de defensa y la universidad que este año tendrá lugar los días 4 y 5 de octubre en el Alcázar de Toledo.El Foro 2E+I, que en esta ocasión no tendrá zona expositiva, contará con un ambicioso programa de conferencias bajo el título Combate inteligente.Durante la primera jornada, el Ejército de Tierra presentará su situación actual, además de compartir las necesidades del Ejército 2035 en relación con el combate inteligente.