EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

uav

Luz verde a la compra de microdrones para las Fuerzas Armadas por 39 millones de euros

Tras dar luz verde al primero hace apenas quince días, el Gobierno ha autorizado la celebración del segundo esta misma semana en el Consejo de Ministros. El acuerdo marco para la compra de drones Micro -peso al despegue inferior a dos kilos- está valorado en 39 millones de euros, con un presupuesto inicial de 18 millones de euros para un primer lote de 114 sistemas dotados "al menos" con cuatro drones cada uno con su correspondiente cámara giroestabilizada EO/IR, como recogen los pliegos del contrato. Por tanto, el número total de drones asciende a 456, con la puerta abierta a sistemas compuestos por más de cuatro UAV. El Ministerio de Defensa señala que el contrato permitirá dotar a las unidades de las Fuerzas Armadas de sistemas aéreos remotamente tripulados para la protección de la fuerza y que ofrezcan la capacidad de llevar a cabo misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento.Esta es la primera gran licitación para la adquisición de drones de este tipo en cantidades considerables para unidades tipo compañía o subgrupo táctico del Ejército de Tierra, pero también del Ejército del Aire y del Espacio y de la Armada. Los drones serán del tipo multicóptero o multirrotor, con la opción de plegar los brazos.

Las cifras del contrato de drones Mini del Ejército de Tierra: 91 sistemas y hasta 270 UAV

Cada sistema tendrá entre dos y tres drones, por lo tanto, el pedido podría superar los 270 UAV en total.  Estas cifras aparecen en el pliego de prescripciones técnicas del programa que el Ejército de Tierra acaba de hacer público, después del visto bueno del Gobierno a la licitación a mediados del mes de julio en el Consejo de Ministros.

La UME invertirá 12 millones en la compra de hasta medio centenar de drones aéreos, terrestres y subacuáticos

En el caso de los drones Mini y Micro, la UME quiere comprar sistemas de ala rotatoria, mientras que en la categoría Small busca un sistema de ala fija con despegue y aterrizaje vertical.

El Gobierno aprueba la compra de drones Mini de ala fija para las Fuerzas Armadas por 45 millones

El próximo paso es la publicación del anuncio de licitación y los pliegos con las características de los drones y el número de unidades a adquirir. Drones en servicio y adquisiciones más recientesLas Fuerzas Armadas disponen de una amplia flota de sistemas aéreos no tripulados, diseñados para misiones de distinto tipo.

Francia augura la próxima pérdida de ventaja de los pequeños drones en el campo de batalla

El general Schill ha incidido en que los vehículos del programa de modernización de las fuerzas terrestres francesas Scorpion (los nuevos Griffon, Jaguar y Serval, y los modernizados Leclerc) estarán preparados en su totalidad como sistemas anti drones dentro de dos años.

D​e la nueva versión del Leopard, al renacer de la artillería antiaérea, las estrellas de Eurosatory

KNDS ha presentado esta edición su propuesta de carro de combate Leopard para la próxima década, hasta la entrada en servicio del futuro carro del proyecto MGCS franco-alemán.

Carabineros contará con un UAS VTOL Camcopter S-100 y nuevos helicópteros

Su fuselaje de fibra de carbono y titanio ofrece capacidad para una amplia gama de combinaciones de carga útil y resistencia.Helicópteros adicionalesEl general Yáñez también se refirió a la adquisición de nuevas aeronaves para la Prefectura Aérea: "ya compramos un helicóptero con presupuesto institucional y un avión propio, ahora estamos comprando cuatro helicópteros para la zona Arica y Parinacota, Tarapacá, Coquimbo y el Maule con proyectos hechos a través de los Gobiernos Regionales, y otros que están en proceso como Punta Arenas y la Región de O'Higgins".Presentación del general Yáñez sobre los helicópteros que la institución está adquiriendo con recursos de los gobiernos regionales.

El Ejército del Aire recibe un segundo antidrón Enforce Air 2, el sistema que protege al Papa

Esta solución protege al papa Francisco I en sus visitas internacionales y ha sido seleccionada por la Administración Federal de Estados Unidos para participar en el programa de investigación de detección y mitigación de UAS en aeropuertos.Target Tecnología ya se hizo a finales del año pasado con un primer contrato para dotar al Ejército del Aire y del Espacio con un sistema Enforce Air 2.

Artillería antiaérea contra drones: el Ejército de Tierra pone a prueba sus medios para abatir UAV

También ha comprobado el funcionamiento de sistemas antiaéreos como el Patriot, Hawk, Nasams y Skyguard y sistemas antidrón como el Cervus III, el Crow o la dirección de tiro Skydor. Foto: Ejército de TierraDurante el ejercicio se han desplegado además el UAS Tarsis, equipado con un sistema giroestabilizado que incorpora la capacidad de designación pulsada láser, o el sistema antidrón Siglo CD (Sistema integrado global contra drones).La finalidad de la actividad es la generación de unas conclusiones para mejorar las tácticas, técnicas y procedimientos y detectar las capacidades y vulnerabilidades de los sistemas en la detección de sistemas aéreos no tripulados, del mismo modo se pretende detectar las vulnerabilidades y capacidades de los sistemas aéreos no tripulados participantes frente a los sistemas de detección e inhibición.

Escribano, Indra y TRC cierran una alianza industrial para desarrollar sistemas antidrón

Las tres compañías ya cuenta con una amplia experiencia en las tecnologías asociadas a estos sistemas para neutralizar drones y disponen de soluciones probadas en operaciones, como el sistema Crow de Indra para dar cobertura a bases militares y eventos singulares, en servicio en el Ejército del Aire y del Espacio o el proyecto Cervus del Ejército de Tierra, donde Escribano colabora con TRC. Por su parte, Indra y Escribano también colaboran en la actualidad en soluciones antidrón navales. Las empresas destacan que "la unión e integración de sus capacidades aportará una mayor protección y seguridad a las Fuerzas Armadas frente a las nuevas amenazas en el campo de batalla mediante una solución integral C-UAS, que será adaptada para su fácil despliegue e integración en plataformas terrestres, navales, o para la protección de infraestructuras críticas".

Resumen del segundo día de UNVEX, feria de referencia del sector dron

También puede consultar toda las novedades de la feria en Infodron.es y en el canal de Youtube del portal.

Resumen del primer día de UNVEX, la mayor feria de drones de España

También puede consultar toda las novedades de la feria en Infodron.es y en el canal de Youtube del portal.

Airbus presenta Wingman: el dron que escoltará a los cazas Eurofighter antes de que llegue el FCAS

Los pilotos de los aviones tripulados a los que escoltará el Wingman actuarán como cazas de mando: “Siempre son la autoridad final en la toma de decisiones, al tiempo que se benefician de la protección y la menor exposición al riesgo que ofrece la delegación de tareas tácticas a sistemas no tripulados”.

El Ejército de Tierra invierte 18 millones de euros en casi medio millar de microdrones

Esta es la primera gran licitación para la adquisición de drones de este tipo en cantidades considerables para unidades tipo compañía o subgrupo táctico del Ejército de Tierra, pero también del Ejército del Aire y del Espacio y de la Armada.

Indra lidera el desarrollo de tecnologías clave para los sistemas antidrón europeos del futuro

También ha analizado además diversos sistemas de detección, incluidos radares, sistemas acústicos, cámaras infrarrojas y de espectro visible y sensores de radiofrecuencia.Indra ha coordinado dentro del proyecto, conocido por las siglas Jey-CUAS, la participación de la industria española y también ha estado al frente de la definición del concepto operativo, una fase del proyecto en la que se realiza un análisis de alto nivel del problema y se estudia cómo operar con los sistemas, en qué escenarios, la tipología de usuarios, la evolución potencial de las tecnologías, y las metodologías aplicables, entre otros aspectos.Proyecto Jey-CUASIndra forma parte del núcleo principal de socios que dirigen el proyecto, liderado por Leonardo e impulsado por la UE a través del Programa de Desarrollo Industrial en Materia de Defensa (EDIDP).Dentro de él, empresas y centros de investigación de todo el continente han colaborado en la definición de las diferentes tecnologías que empleará la próxima generación de sistemas antidrón, que están evolucionando hacia soluciones cada vez más especializadas y adaptadas al entorno de operación concreto en el que se van a emplear.

El Departamento de Defensa de EEUU evalúa en Jaén el dron A900 de Alpha Unmanned

Estos ensayos tuvieron como objetivo validar la integración de distintas cargas útiles en plataformas tripuladas y no tripuladas para uso terrestre, marítimo y aéreo, haciendo especial hincapié en la integración de un sensor electro-óptico (EO) avanzado, diseñado para operaciones de control de fronteras y vigilancia persistente con UAS.La colaboración de Alpha en el proyecto del Departamento de Defensa demostró la versatilidad y eficiencia de la firma y sus sistemas de fabricación cien por cien española para suministrar conjuntos de sensores relevantes y satisfacer, al mismo tiempo, las necesidades y demandas cambiantes de los conflictos contemporáneos en diversas áreas de operación.Detección temprana de amenazas en zonas de alto riesgo El A900 destaca por su reducido peso, de tan solo 25 kilogramos, así como por su elevada autonomía de vuelo, que permite ejecutar operaciones de hasta 4 horas de duración con cargas útiles de 4 kilogramos.

​El Ministerio de Defensa financiará el desarrollo de enjambres de drones

El Ministerio también requerirá que el enjambre continúe operando en caso de pérdida de las comunicaciones entre los drones y el operador o entre los drones entre sí y valorará que puede funcionar y seguir con la misión en situaciones de ausencia o degradación de la señal GNSS. Respecto a las comunicaciones, será deseable que “pueda operar y ser tele-comandado y monitorizado a la mayor distancia posible del puesto de mando”, explica la resolución.

El Euromale, el futuro gran dron europeo, se encamina a la revisión crítica de su diseño

El programa entra ahora en nueva fase para llegar a la Revisión Crítica del Diseño (CDR), que representará el paso final y el cierre de la arquitectura y el diseño del sistema.

Esta semana en el podcast de Infodefensa, los drones de la española Alpha y su uso en las Fuerzas Armadas

Esta semana en el podcast de Infodefensa.com Hablemos de Defensa y Seguridad, aborda las características de los drones de Alpha Unmanned Systems con Alfonso Fernández y su uso en las Fuerzas Armadas con el comandante Luis Miguel Sandoval Albares y Magdalena Ivars (Cuerpo de Ingenieros Técnicos Aeronáuticos) desde la DGAM. Escuchar aquí."La situación en Ucrania muestra que los drones son una herramienta poderosísima".