El director de la división de robótica de EM&E Group, Rafael de Solís, ha señalado que "esta entrega refuerza nuestra presencia en la Marina de Indonesia y demuestra la confianza de nuestro cliente en los robots Aunav Neo HD".Por su parte, el director regional de EM&E Group para APAC, Raoul Domínguez, ha destacado que "la satisfacción de nuestros clientes proviene no solo de la calidad y las características innovadoras de nuestro robot, sino también del servicio integral que ofrecemos, que incluye formación de usuarios y soporte técnico in situ".Sin salir del Sudeste Asiático y el sector de los robots terrestres, EM&E trabaja con Singapur, como recogió Infodefensa.com, para dotar a su familia Aunav con nuevas capacidades. Robot Aunav Neo HDEl Aunav Neo HD es un sistema autónomo dirigido principalmente al mercado de First Responders y al mercado militar, en el segmento de UGV mediano.
La rúbrica tuvo lugar en el marco del Salón Aeronáutico Internacional de París-Le Bourget, que este año celebra su 55ª edición.Ambas compañías, de carácter familiar y con más de 25 años de cooperación a sus espaldas, han acordado ampliar el alcance de su relación para abordar conjuntamente el diseño y fabricación de tecnologías avanzadas en misiles guiados, remote carriers y vehículos terrestres no tripulados (UGV), con el objetivo de ofrecer soluciones rápidas y eficaces para las necesidades estratégicas de defensa en Europa.“Este memorando representa un paso significativo en nuestra colaboración con Diehl Defence, que se ha basado en la confianza mutua y en una trayectoria compartida de éxito”, aseguró Rafael Orbe, director general de Defensa de Sener, durante el acto de firma.
En las imágenes se pudo ver a este UGV abriéndose paso y disparando sobre las dianas fijadas.También fue un vehículo terrestre, esta vez un pequeño UGV de ruedas de Alisys Robotics, el que, guiado por las coordinadas marcadas por los drones, salvo la distancia hasta un objetivo fijado para, una vez alcanzado, detonar su carga explosiva o realizar la misión encomendada.En otros escenarios se pudo ver a través de la pantalla gigante instalada en el pabellón deportivo del cuartel de la Brigada de la Legión en Almería cómo munición merodeadora seguía en vuelo a vehículos en movimiento, un camión o un blindado según el caso, y explosionaba su carga de guerra al situarse en posición.Y todo ello, en cualquier escenario, sin perder de vista el objetivo, gracias a las imágenes enviadas por las aeronaves no tripuladas y por la propia munición merodeadora, para comprobar los daños causados, por si fuera necesario volver a batir la posición.
Desde entonces, han logrado avances significativos en el desarrollo de capacidades multimisión, permitiendo la exploración de nuevos casos de uso para vehículos operados por control remoto.Entre estos avances sobresale la integración de prototipos en la plataforma Aunav.Neo HD, que permiten transportar cargas pesadas y sortear obstáculos difíciles, como escaleras y escombros. EM&E Group ha desarrollado el concepto de UGV en configuraciones Casevac (evacuación de heridos) y cesta logística, mientras que DSTA ha integrado los sistemas con el Sistema de Mando, Control y Comunicaciones (C3) basado en robótica, lo que permite a un solo usuario controlar varios robots a la vez durante las pruebas en vivo.Según la empresa española, "la asociación entre EM&E Group y la DSTA combina la profunda experiencia de la división de robótica de EM&E Group en este tipo de plataformas con los amplios conocimientos de DSTA sobre dominios de casos de uso y sus puntos fuertes en integración de sistemas y capacidades C3".
Este sistema autónomo, diseñado para una amplia gama de misiones de apoyo logístico y combate, está generando gran interés en las fuerzas armadas a nivel global por su capacidad para aumentar la eficiencia operativa y reducir los riesgos para el personal.El MUTT 6x6 se distingue por su robusta construcción, tracción en las seis ruedas y una capacidad de carga útil considerable.
La compañía Einsa ha alcanzado un acuerdo con Milrem Robotics para comercializar y dar soporte logístico integrado (ILS) en España a los sistemas no tripulados de la firma estonia, entre los que destaca el UGV Themis, ya en servicio en las Fuerzas Armadas. La empresa española, con sede en Alcalá de Henares, será responsable de la gestión comercial en España y del soporte logístico integrado (ILS), incluyendo el apoyo al cliente, las reparaciones, las modernizaciones, la formación y la posible fabricación de plataformas Milrem para el mercado español.El UGV Themis opera desde mediados de 2022 en el Ejército de Tierra como UGV de experimentación.
En España, el Ejército de Tierra ha acelerado los planes para la adquisición y entrada en servicio de este tipo de sistemas y ha profundizado en la relación con la industria de cara a nuevos desarrollos. Para avanzar en esta línea, el Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE) organiza el próximo 12 de febrero un nuevo taller con empresas bajo el epígrafe la robotización del campo de batalla en la sede de la Escuela Politécnica Superior del Ejército en Madrid.El encuentro, que cuenta con el apoyo la Subdirección General de Planificación, Tecnología e Innovación (Sdgplatin) del Ministerio de Defensa, podrá el foco en algunos campos de interés identificados como arquitecturas interoperables para una interconexión segura y robusta de sistemas no tripulados; procesamiento inteligente (IA) en el borde y en la nube; gestión segmentada de datos masivos; y navegación y posicionamiento robusto. El Ejército de Tierra subraya que "la robotización del campo de batalla será transversal a todas las funciones tácticas".
Con esta compra, los Mossos d’Esquadra refuerzan los medios de su Área de Desactivación de Artefactos Explosivos TEDAX-NRBQ. Este robot está especializado en la detección, manipulación y desactivación de artefactos explosivos, así como en la ejecución de misiones en entornos con riesgo nuclear, radiológico, biológico y químico (NRBQ).Según explica el fabricante, entre las principales características del robot destaca el sistema de geometría variable, que ofrece una mayor versatilidad y permite aumentar o disminuir su ancho para adaptarse al entorno de la misión en la que opera.
La compañía tiene 12 meses para el suministro del vehículo, de acuerdo con el anuncio de adjudicación al que ha tenido acceso Infodefensa.com. El Alano (Asistente Logístico Autónomo a Núcleo Operativo) es un UGV desarrollado por la empresa española Equipos Industriales de Manutención (Einsa), junto con Sener Aeroespacial y Defensa y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).Se trata de un vehículo eléctrico multipropósito 6x6 de alta movilidad concebido para acompañar a las unidades de infantería desmontadas.
"La versatilidad del Aunav.Neo HD permite adaptar diversas cargas, por lo que puede ser empleado en operaciones de apoyo logístico, sanitario, vigilancia, reconocimiento y limpieza de rutas", subraya Escribano. La compañía resalta asimismo que "este proyecto forma parte de la apuesta por la innovación y los sistemas remotos, reforzando su compromiso con el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas para el sector militar y de emergencias, así como su misión de garantizar la seguridad de los operativos en el campo".Escribano cuenta con una dilatada experiencia en el ámbito de la robótica.
Este dron ya está en servicio en la UME y este mismo año ya ha participado en la campaña de Lucha Contra Incendios Forestales (LCIF) durante el verano.
La UME ya ha recibido una primera unidad, que está actualmente en servicio, aunque la idea es adquirir otras cuatro durante 2024 y cinco más en 2025.
En el caso de los drones Mini y Micro, la UME quiere comprar sistemas de ala rotatoria, mientras que en la categoría Small busca un sistema de ala fija con despegue y aterrizaje vertical.
Por su parte, el Batallón de Helicópteros de Emergencia (Bheleme II) del Ejército de Tierra aportará sus dos HU-26 y dos HU-27, que operarán desde la base madrileña de Colmenar Viejo y la valenciana de Bétera.La UME también estará preparada para intervenir en misiones en el extranjero a través de solicitudes por parte de organismos de Naciones Unidas (OCHA), de la Unión Europea, mediante el Mecanismo de Protección Civil RescEU o de algún convenio bilateral de cooperación y asistencia mutua.Probabilidad de intervención "moderada"Según datos oficiales, hasta el 30 de abril de este mismo año, se han registrado un total de 771 incendios, que han afectado a una superficie forestal de aproximadamente 16.201 hectáreas, muy por debajo de la media de los últimos diez años. En los últimos meses, la Unidad Militar de Emergencias ha intervenido en dos incendios, uno en la provincia de Cádiz y otro en la de Alicante.Durante la presentación de la campaña el teniente general Francisco Javier Marcos explicó que la probabilidad de intervención este verano en la extinción de incendios es "moderada", tras el cambio de pronóstico en los últimos veinte días como consecuencia de las lluvias y la bajada de las temperaturas.
Para su correcta ejecución se ha desarrollado en varias fases; para dar mayor realismo al ejercicio, se ha implementado un enemigo en base a la Unidad de Enemigo del centro de adiestramiento San Gregorio, reforzada con una sección de la VIII Bandera Colón.Las unidades de la Brileg que han participado en este ejercicio han sido: la VII Bandera Valenzuela, que constituye el Grupo de Combate 1 (GCBT 1); la VIII Bandera Colón, que constituye el Grupo de Combate 2 (GCBT 2); está unidad ha desplegado en Almería; la X Bandera Millán Astray, que constituye el Grupo de Combate 3 (GCBT 3); el Grupo de Caballería Ligero Acorazado Reyes Católicos, que constituye el Grupo deCombate 4 (GCBT 4); el Grupo logístico; el Batallón de Zapadores; el Grupo de Artillería; y la Bandera de Cuartel General.
El Ministerio también requerirá que el enjambre continúe operando en caso de pérdida de las comunicaciones entre los drones y el operador o entre los drones entre sí y valorará que puede funcionar y seguir con la misión en situaciones de ausencia o degradación de la señal GNSS. Respecto a las comunicaciones, será deseable que “pueda operar y ser tele-comandado y monitorizado a la mayor distancia posible del puesto de mando”, explica la resolución.
La Udrume, añadió el jefe de la UME, aspira a ser un centro de referencia en la enseñanza de drones y trabajará estrechamente con otras instituciones como la Universidad de León en las áreas de enseñanza y en el desarrollo de nuevas tecnologías en este campo.La UME cuenta con una notable experiencia ya en el manejo de sistemas no tripulados.
El diseño y desarrollo está financiado por el Ministerio de Defensa a través del programa Coincidente de I+D de la DGAM (Dirección General de Armamento y Material).Entre las misiones que puede desempeñar se encuentran mula de carga, reconocimiento y observación avanzada, unidad táctica de ataque o Medevac (evacuación médica). La plataforma busca responder a las necesidades de automatización identificadas por el Ejército de Tierra en el proyecto Fuerza 35. El vehículo tiene una longitud aproximada de tres metros y la capacidad de transportar una carga útil de 650 kilos.
American Robotics se constituyó formalmente como empresa hace dos años. ¿Cuál es su diferencial?Está entidad se especializa en el desarrollo e investigación de tecnologías en el ámbito de la inteligencia artificial y la robótica aplicada a vehículos no tripulados.