EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

ugv

La UME amplía su flota de drones terrestres con cuatro nuevos UGV de la asturiana Svmac

Este dron ya está en servicio en la UME y este mismo año ya ha participado en la campaña de Lucha Contra Incendios Forestales (LCIF) durante el verano.

P75D, el dron terrestre de la UME que ayuda en la lucha contra los incendios forestales

La UME ya ha recibido una primera unidad, que está actualmente en servicio, aunque la idea es adquirir otras cuatro durante 2024 y cinco más en 2025.

La UME invertirá 12 millones en la compra de hasta medio centenar de drones aéreos, terrestres y subacuáticos

En el caso de los drones Mini y Micro, la UME quiere comprar sistemas de ala rotatoria, mientras que en la categoría Small busca un sistema de ala fija con despegue y aterrizaje vertical.

La UME presenta el nuevo dron terrestre que utilizará en la campaña contra los incendios forestales

Por su parte, el Batallón de Helicópteros de Emergencia (Bheleme II) del Ejército de Tierra aportará sus dos HU-26 y dos HU-27, que operarán desde la base madrileña de Colmenar Viejo y la valenciana de Bétera.La UME también estará preparada para intervenir en misiones en el extranjero a través de solicitudes por parte de organismos de Naciones Unidas (OCHA), de la Unión Europea, mediante el Mecanismo de Protección Civil RescEU o de algún convenio bilateral de cooperación y asistencia mutua.Probabilidad de intervención "moderada"Según datos oficiales, hasta el 30 de abril de este mismo año, se han registrado un total de 771 incendios, que han afectado a una superficie forestal de aproximadamente 16.201 hectáreas, muy por debajo de la media de los últimos diez años. En los últimos meses, la Unidad Militar de Emergencias ha intervenido en dos incendios, uno en la provincia de Cádiz y otro en la de Alicante.Durante la presentación de la campaña el teniente general Francisco Javier Marcos explicó que la probabilidad de intervención este verano en la extinción de incendios es "moderada", tras el cambio de pronóstico en los últimos veinte días como consecuencia de las lluvias y la bajada de las temperaturas.

Drones cautivos, UGV y fuego real, la Legión se adiestra en el asalto a poblaciones y apertura de brechas

Para su correcta ejecución se ha desarrollado en varias fases; para dar mayor realismo al ejercicio, se ha implementado un enemigo en base a la Unidad de Enemigo del centro de adiestramiento San Gregorio, reforzada con una sección de la VIII Bandera Colón.Las unidades de la Brileg que han participado en este ejercicio han sido: la VII Bandera Valenzuela, que constituye el Grupo de Combate 1 (GCBT 1); la VIII Bandera Colón, que constituye el Grupo de Combate 2 (GCBT 2); está unidad ha desplegado en Almería; la X Bandera Millán Astray, que constituye el Grupo de Combate 3 (GCBT 3); el Grupo de Caballería Ligero Acorazado Reyes Católicos, que constituye el Grupo deCombate 4 (GCBT 4); el Grupo logístico; el Batallón de Zapadores; el Grupo de Artillería; y la Bandera de Cuartel General.

​El Ministerio de Defensa financiará el desarrollo de enjambres de drones

El Ministerio también requerirá que el enjambre continúe operando en caso de pérdida de las comunicaciones entre los drones y el operador o entre los drones entre sí y valorará que puede funcionar y seguir con la misión en situaciones de ausencia o degradación de la señal GNSS. Respecto a las comunicaciones, será deseable que “pueda operar y ser tele-comandado y monitorizado a la mayor distancia posible del puesto de mando”, explica la resolución.

La unidad de drones de la UME tendrá medio centenar de vehículos no tripulados terrestres, aéreos y acuáticos

La Udrume, añadió el jefe de la UME, aspira a ser un centro de referencia en la enseñanza de drones y trabajará estrechamente con otras instituciones como la Universidad de León en las áreas de enseñanza y en el desarrollo de nuevas tecnologías en este campo.La UME cuenta con una notable experiencia ya en el manejo de sistemas no tripulados.

El UGV Alano embarca por primera vez en un helicóptero NH90 del Ejército de Tierra

El diseño y desarrollo está financiado por el Ministerio de Defensa a través del programa Coincidente de I+D de la DGAM (Dirección General de Armamento y Material).Entre las misiones que puede desempeñar se encuentran mula de carga, reconocimiento y observación avanzada, unidad táctica de ataque o Medevac (evacuación médica).  La plataforma busca responder a las necesidades de automatización identificadas por el Ejército de Tierra en el proyecto Fuerza 35. El vehículo tiene una longitud aproximada de tres metros y la capacidad de transportar una carga útil de 650 kilos.

Mirich (Parte II): “Tendremos la primera planta exclusiva de vehículos no tripulados en América Latina”

American Robotics se constituyó formalmente como empresa hace dos años. ¿Cuál es su diferencial?Está entidad se especializa en el desarrollo e investigación de tecnologías en el ámbito de la inteligencia artificial y la robótica aplicada a vehículos no tripulados.

Las noticias de la semana en Infodefensa TV: Space & Defense Industry Sevilla 2023, BACSI y 'The FCAS Challenge'

A lo largo de las dos jornadas, la industria ha hecho un autoanálisis con esta cumbre, exponiendo que faltan más colaboración y líneas de suministro más fuertes, la importancia de la asociación y de la innovación, y poniendo sobre la mesa los futuros proyectos en el horizonte. La Ministra de Defensa, Margarita Robles, inauguró el ciclo de conferencias y la exhibición en torno a la futura Base Aérea Conectada, Sostenible e Inteligente (Bacsi) del Ejército del Aire y del Espacio.

España acoge las pruebas finales del proyecto iMUGS de vehículos no tripulados lideradas por GMV

Por su parte, Escribano Mechanical & Engineering montó tu sistema electroóptico Oteos sobre el Themis.Desde Escribano, empresa responsable de las instalaciones de El Viso, se explica que el objetivo del programa es "es integrar los sistemas robóticos con la tecnología tripulada existente en las fuerzas de Defensa europeas, añadiendo una nueva capacidad, lo que dará lugar a una estandarización de un ecosistema europeo de plataformas aéreas y terrestres, equipos de mando, control y comunicación, sensores, cargas útiles y algoritmos".Respecto a la participación concreta de GMV, la empresa ha sido la responsable, según ella misma detalla, "de coordinar el subproyecto de mando y control e interoperabilidad C4ISR (que engloba sistemas de mando, control, comunicaciones, informática, Inteligencia, vigilancia y reconocimiento), en el cual se ha desarrollado el componente táctico C2ISR, que permite planificar y realizar operaciones conjuntas de sistemas tripulados y no tripulados, y explotar y difundir datos de sensores del vehículo terrestre no tripulado, asegurando la interoperabilidad y estandarización de interfaces con sistemas C2, bases de datos C4I y redes ISR existentes".

SDLE dará una segunda vida al veterano TOA M113 como vehículo terrestre no tripulado

El proyecto se encuentra en un fase, explica la compañía, que la operación del vehículo y de todos los elementos asociados (payloads) de forma remota, proporcionándole una gran flexibilidad de operación.Todas estas capacidades permitirán a los futuros usuarios operarlo para tareas de alto riesgo como evacuación de bajas o apertura de brechas en campos de minas y al mismo tiempo para tareas básicas como abastecimiento, apoyo logístico o transporte.

​El Ejército evalúa el UGV Themis equipado con una cámara Oteos y un dron para vigilancia

Escribano también ha diseñado el subsistema de control remoto y coordinación de misión que permite el manejo remoto de las cargas de pago (Oteos y UAV) y la conexión de éstas con los subsistemas de conducción para definir y ejecutar las misiones en el entorno operacional. Foto: Ejército de Tierra

Arranca el proyecto europeo para crear convoyes de UGV y vehículos tripulados que lidera Sener

El programa, según la compañía, apuesta por construir “un Sistema de Sistemas capaz de proporcionar una cooperación inteligente y eficaz entre los diferentes elementos, identificando las lagunas tecnológicas a cubrir con el fin de fortalecer las operaciones militares europeas asistidas por vehículos no tripulados o remotamente tripulados, y bajo la premisa de la independencia estratégica en Europa”.

Marker, el UGV ruso que se enfrentará a los Leopard en Ucrania

Esto genera una nueva forma de cooperación entre el hombre y el robot en la que los sensores impulsados por IA apuntan y el humano comprueba antes de disparar.

Helicópteros Mi-28NM, carros Armata, robots y hasta recompensas: las armas que prepara Rusia frente a los Leopard 2

Este UGV, desarrollado por la empresa Android Technique y que de momento aún no se ha utilizado en combate, está preparada para localizar objetivos a 15 kilómetros de distancia, según la fuente.

Cohemo trabaja con apoyo de Defensa en un UGV militar para reconocimiento y exploración

El objeto del proyecto es el desarrollo y fabricación de un sistema de reconocimiento portable no tripulado, con capacidad de navegar tanto de forma tele operada como de forma autónoma, empleando tecnologías disruptivas como la fabricación aditiva. El fin último del vehículo UGV a desarrollar es ayudar y complementar al usuario en las tareas de reconocimiento, adelantándose a los posibles peligros mediante la incorporación de cámaras y sensores avanzados, explican desde la empresa a Infodefensa.com Este sistema será de tamaño pequeño, facilitando el transporte y el acceso a entornos complicados. El sistema podrá contar con la posibilidad de incorporar diferentes módulos intercambiables, adaptándose así a cada misión, realizando funciones complejas como navegación autónoma, mapeados 3D, detección y evitación de obstáculos o el modo “vuelta a casa”, en caso de pérdida de conexión, además de contar con una serie de operaciones predefinidas en los ficheros de misiones. Cohemo, cuenta con el apoyo del Laboratorio de Sistemas Inteligentes de la Universidad Carlos III de Madrid, con amplia experiencia en el desarrollo de software para vehículos inteligentes, destacando investigaciones relacionadas con el campo de las tecnologías de percepción, visión por ordenador, transporte inteligente, sistemas de autoconducción o fusión de datos, ente otros muchos. Programas de vehículos terrestres no tripulados  Este no es el único UGV que financia en la actualidad el Ministerio de Defensa.

Sener Aeroespacial diseñará un kit para automatizar vehículos en misiones logísticas

Sener Aeroespacial tiene un programa con Santa Bárbara Sistemas para convertir el Ascod en una plataforma autónoma y también colabora en el vehículo terrestre no tripulado Alano con Einsa y el INTA. El desarrollo de este UGV también ha sido financiado por el Ministerio de Defensa recientemente a través del programa Coincidente de la DGAM.

Defensa financia el desarrollo del UGV español Alano de Einsa, Sener y el INTA

El Ministerio de Defensa dará un empujón al programa para el desarrollo del vehículo terrestre no tripulado (UGV) Alano de las empresas Einsa y Sener, en el que también colabora el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).