EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Universidad de Concepción

El Ejército de Chile impulsa la colaboración en ciencia y tecnología a través del modelo triple hélice

La Comandancia General de la Guarnición de Ejército de la Región Metropolitana y Comando de Industria Militar e Ingeniería del Ejército de Chile organizó un seminario con el objetivo de fomentar la colaboración y promover la interacción entre universidades, empresas y la institución en iniciativas de ciencia y tecnología bajo el modelo triple hélice.Según este comando matriz, el seminario de integración contó con la participación de expositores de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae), Centro de Investigación e Innovación Tecnológica (Ciitec) de la Universidad de Concepción (UdeC) y de la Universidad Bernardo O´Higgins (UBO).En la apertura del plenario, el comandante de la Comandancia General de la Guarnición de Ejército de la Región Metropolitana y Comando de Industria Militar e Ingeniería, general de división Alejandro Ciuffardi, resaltó la importancia de impulsar este acercamiento entre las universidades, empresas y la institución.“Esta instancia se inserta dentro de las misiones de la Industria Militar que buscan conducir el área de la Ciencia y Tecnología a través de la Investigación, Innovación y Desarrollo, con la finalidad de forjar las condiciones para generar conocimientos en los temas de Defensa, articulando una integración entre los actores que intervienen en este escenario”Nuevas líneas de interacciónEn las exposiciones, los participantes intercambiaron información sobre las necesidades derivadas de esta área, como las soluciones posibles para dichas exigencias, posibilitando un debate enriquecedor para la búsqueda de nuevas líneas de interacción.El académico de la Universidad de Concepción, Nicolás Sepúlveda, señaló: "Consideramos esta actividad de carácter estratégico, no solo para el desarrollo de la industria militar, sino que también, conlleva una sinergia constante de los establecimientos académicos para visualizar las capacidades y requerimientos institucionales".Por su parte, el director general de Investigación, Innovación, Transferencia y Emprendimiento de la Universidad Bernardo O´Higgins, César Morales, indicó que su organización lleva 10 años trabajando con el Ejército de Chile a través de líneas de investigación.Morales destacó el desarrollo de este seminario y explicó que la idea de estas reuniones colaborativas es "seguir ampliando y potenciando esta cobertura con equipos especializados, teniendo en consideración la proyección que se tiene previsto en este ámbito".

La Subsecretaría de Defensa de Chile y la UdeC profundizarán su colaboración en Ciberseguridad e Industria Militar

“Para llegar acá hemos establecido confianzas institucionales materializadas en ciertos convenios generales y alianzas específicas y apuntando hacia proyectos más complejos que requieran mayores tiempos y mayores recursos”, sostuvo.La visita del subsecretario de Defensa y su comitiva incluyó un recorrido por el Centro para la Industria 4.0 (C4i), entidad enfocada en el desarrollo de infraestructura tecnológica y uso de investigación de frontera para crear productos y servicios de alto valor, y la Casa del Arte de la UdeC.Integración colaborativa La Subsecretaría de Defensa de Chile y la UdeC, como publicó Infodefensa.com, suscribieron el 4 de octubre del 2019 un Convenio Marco de Colaboración para articular iniciativas tecnológicas entre las instituciones armadas y la casa de estudios.Este acuerdo, que busca ampliar las capacidades científicas y tecnológicas del país, es resultado de un diagnóstico realizado por la Subsecretaría de Defensa que identificó la necesidad de impulsar estas actividades a nivel regional para atender las demandas de las Fuerzas Armadas y generar beneficios que contribuyan a la Defensa y al desarrollo nacional.El acuerdo procurará generar vínculos de cooperación entre la UdeC y el Ministerio de Defensa y sus organismos relacionados, fomentando la integración colaborativa entre las partes.

El Aparato de Asistencia Respiratoria de Asmar y la UdeC recibe el premio Tecnología Chilena 2021

Foto: AIEEl premio fue entregado por la Asociación de la Industria Eléctrica-Electrónica (AIE) durante su encuentro anual, realizado el miércoles 15 de diciembre en el centro de eventos CasaPiedra de Santiago, actividad en la que esta organización también celebró su vigésimo quinto aniversario.Asmar y la UdeC iniciaron a mediados de marzo de 2020 el primer acercamiento para desarrollar un ventilador mecánico y se sumaron a la iniciativa Un Respiro para Chile que buscaba facilitar el proceso de validación técnica y escalamiento de prototipos de equipos para enfrentar su eventual déficit durante la crisis del coronavirus.Con este propósito, se estableció un equipo de trabajo formado por personal del Departamento de Sistemas de Armas de Asmar, la Facultad de Ingeniería del plantel académico y el Departamento de Anestesiología del Hospital Naval Almirante Adriazola de Talcahuano.Una contribución para ChileEl equipo fue el primero de los cinco modelos preseleccionados por la iniciativa Un Respiro Para Chile en superar con éxito las pruebas clínicas en pacientes y en recibir la autorización del Ministerio de Salud para iniciar su producción en serie.