La compañía francesa Exail presentará su vehículo de superficie no tripulado (USV) DrixX O-16 en el marco de Colombiamar 2025.El DriX es un USV transoceánico, diseñado para la realización de misiones de larga duración en diferentes entornos, sin restricciones, tanto de forma autónoma (más allá del horizonte) como controlada (remotamente dirigido).
Por dominios, los drones aéreos, también conocidos como UAV, ya están totalmente implantados en las doctrinas de los ejércitos de todo el mundo.
Los cazaminas, por su parte, tienen el UUV (vehículo submarino no tripulado) Pluto.Este esfuerzo humano de marinos e infantes de Marina se traduce en las diferentes capacidades tanto de apoyo general como específicas que la Armada ha desplegado para cumplir con las tareas fundamentales que se siguen desarrollando en las zonas afectadas: limpieza y desescombro, achique, buceo, medición de espesores de lodo y comprobación de estructuras y vías de acceso, y búsqueda en superficie y submarina,así como contribuir a la distribución de donaciones a la población civil.El desglose de los medios en tierra y la mar y el personal por unidades es el siguiente: -Fuerza de Infantería de Marina: 628 infantes de Marina; 586 del Tercio de Armada, 25 de la Fuerza de Guerra Naval Especial, 11 del Tercio de Levante y 6 del Tercio del Sur.-Escuela de Infantería de Marina General Albacete y Fuster: 11 infantes de Marina, conductores.-Fuerza de Medidas Contraminas: 38 efectivos.-Centro de Buceo de la Armada: 24 efectivos.-Mando de las unidades de la Fuerza de Acción Marítima de Cartagena: 43 efectivos.-Instituto Hidrográfico de la Marina: 13 efectivos. Embarcación Narwal y USV Veril.-Buque de Asalto Anfibio Galicia: 151 efectivos.Grupo Naval de Playa: 33 efectivos con 2 embarcaciones LCME.Unidad Aérea Embarcada: 25 efectivos con 2 helicópteros SH 60F.Role 1: un médico y 2 enfermeros.- Fuerza de Medidas Contraminas:Estado Mayor embarcado: 5 efectivos.Cazaminas Duero: 40 efectivos.Cazaminas Sella: 38 efectivos.Unidad de Buceadores: 7 efectivos (a bordo del Sella)El conjunto de la Fuerza de la Armada está bajo el mando táctico del general comandante del Tercio de Armada, general de infantería de Marina José Sanz Alisedo que, con su Estado Mayor, ha establecido su puesto de Mando en la Comandancia Naval de Valencia."Todos los efectivos de la Armada desplegados en la zona trabajan con la única finalidad de paliar los efectos de la catástrofe natural que ha asolado la provincia y a contribuir a la recuperación de la normalidad de la vida ciudadana a la mayor brevedad posible", subraya la Armada.
A la vista de su creciente protagonismo, la Armada ha decidido crear el Ceventa (Centro de Experimentación y Vehículo no Tripulados de la Armada) con la misión principal de evaluar todo tipo de sistema no tripulados diseñados por la industria y desarrollar toda la doctrina y procedimientos necesarios para su entrada en servicio. La Armada ya cuenta con un USV (vehículo no tripulado de superficie) para ensayos y pruebas, el Kunai, diseñado por la firma española Utek en el marco del programa Coincidente.
Esta plataforma avanzada es capaz de completar con éxito misiones críticas de investigación submarina, reconocimiento, vigilancia, detección de minas, inspección de tiberías y protección de puertos y bases, aprovechando su maniobrabilidad, navegación precisa y tecnologías avanzadas de imágenes ópticas y sonar.Detección de amenazas submarinas y sistemas de control remotoPara demostrar todas las capacidades de su cartera de soluciones tecnológicas de vanguardia, Aselsan expondrá en Euronaval el sonar activo de baja frecuencia Düfas, desarrollado con recursos nacionales y diseñado para detectar amenazas bajo el agua como submarinos y torpedos, haciendo uso de un escaneo omnidireccional de 360 grados; y la familia de productos Smash, que destaca por sus capacidades de control remoto, detección automática de objetivos, capacidades de seguimiento y alta probabilidad de acierto y efectividad contra amenazas asimétricas.
Seadrone trabaja con la empresa Swarming Technologies and Solutions, también del Grupo Zelenza, para el desarrollo de capacidades operativas multidominio en enjambre junto con el Sead 23 y otros sistemas no tripulados desplegables.Desde su creación, Seadrone ha desarrollado siete drones de superficie -incluido el USV Orca- con eslora de hasta diez metros para diferentes aplicaciones.
El escenario y la misión no están muy lejos de lo que hacen a diario en el Donbás los militares ucranianos, sin embargo, nos encontramos en el campo de maniobras de Los Alijares en Toledo y quien ataca es la VIII Bandera Colón del Tercio Juan de Austria de la Legión en un ejercicio en el marco del Foro 2E+I. Por aire, los legionarios cuentan el apoyo de dos helicópteros H135 que controlan un dron Alpha 900 y un enjambre de tres multicópteros de Zelenza.
A la vista de su creciente protagonismo, la Armada ha decidido crear el Ceventa (Centro de Experimentación y Vehículo no Tripulados de la Armada) con la misión principal de evaluar todo tipo de sistema no tripulados diseñados por la industria y desarrollar toda la doctrina y procedimientos necesarios para su entrada en servicio. El centro, en fase embrionaria aún, tendrá en principio su sede en la base naval de Rota, y estará dirigido por el capitán de navío Carlos Rosano.
La Empresa Gerencial de Projetos Navais (Emgepron) recibió a finales del mes de julio la visita de una delegación de la Armada de Chile en la que presentó los programas estratégicos de las fragatas clase Tamandaré y el proyecto de buque de apoyo antártico (Napant) Almirante Saldanha de la Marina de Brasil.Contraalmirante Ricardo Chiffelle de la Armada de Chile (al centro) en la actividad con representantes de Emgepron y la Marina de Brasil.
En el caso de los drones Mini y Micro, la UME quiere comprar sistemas de ala rotatoria, mientras que en la categoría Small busca un sistema de ala fija con despegue y aterrizaje vertical.
Y es una buena oportunidad para hablar de los desafíos, pero también de las oportunidades en las que podríamos colaborar”.USV en Nueva ZelandaNueva Zelanda tiene experiencia en el empleo de los vehículos submarinos no tripulados (UUV) Remus 100 y 300 y el USV T12 Mantas de Martac Systems.
El Ministerio también requerirá que el enjambre continúe operando en caso de pérdida de las comunicaciones entre los drones y el operador o entre los drones entre sí y valorará que puede funcionar y seguir con la misión en situaciones de ausencia o degradación de la señal GNSS. Respecto a las comunicaciones, será deseable que “pueda operar y ser tele-comandado y monitorizado a la mayor distancia posible del puesto de mando”, explica la resolución.
Entre otras funcionalidades, este sistema permite el giro de la embarcación sobre su eje y el desplazamiento lateral, y la instalación doble del conjunto propulsor/dirección proporciona una gran maniobrabilidad a altas y bajas velocidades. El barco cuenta con conectividad 4/5G y comunicación satelital, así como un radioenlace de gran alcance, y está preparado para integrarse con el sistema Naiad (Naval Advanced Integrated Autonomous Vehicles Defence System), desarrollado por Navantia Sistemas para gestionar el despliegue de cualquier vehículo no tripulado de superficie, aéreo o submarino desde el sistema de mando y control Scomba (Sistema de Combate de los Buques de la Armada). Con capacidades mejoradas respecto a su hermano menor, el USV Vendaval que opera en aguas del puerto de Ceuta, el USV Poniente permitirá evolucionar, según Navantia, las técnicas para la navegación autónoma, mediante sistemas para control de posicionamiento y maniobra, planificación global de rutas, o detección y evitación de obstáculos mediante tratamiento de imagen por IA. Pruebas en Cádiz El buque USV Poniente se encuentra en las instalaciones de Navantia Sistemas en San Fernando.
Su zona de responsabilidad son las aguas del Estrecho de Gibraltar y aguas de jurisdicción española en la ciudad autónoma de Ceuta.Por su parte, el Vendaval es un USV diseñado por Navantia, en servicio en la Autoridad Portuaria de Ceuta desde 2019.
El buque tendrá una configuración básica compuesta por sensores de navegación, sonar multihaz y ROV (Remote Operated Vehicle).
A embarcação será dotada de configuração básica que é composta de sensores de navegação, sonar multifeixe e ROV (Remote Operated Vehicle).
Damen acompaña la información sobre el futuro buque con una imagen en la que recrea su aspecto, que recuerda notablemente al de un buque portaeronaves tipo Juan Carlos I de la Armada española, incluidos puntos de apontaje para aeronaves y una rampa tipo ski-jump en la proa para facilitar el despegue de los aparatos con los que podrá operar.
Emgepron/Tidewise participó en la operación MINEX 2023 con una demostración del proyecto USV SUPPRESSOR (buque de superficie no tripulado).
A Emgepron/Tidewise participaram da operação MINEX 2023 realizando uma demonstração do Projeto USV SUPPRESSOR (embarcação de superfície não-tripulada).
A lo largo de las dos jornadas, la industria ha hecho un autoanálisis con esta cumbre, exponiendo que faltan más colaboración y líneas de suministro más fuertes, la importancia de la asociación y de la innovación, y poniendo sobre la mesa los futuros proyectos en el horizonte. La Ministra de Defensa, Margarita Robles, inauguró el ciclo de conferencias y la exhibición en torno a la futura Base Aérea Conectada, Sostenible e Inteligente (Bacsi) del Ejército del Aire y del Espacio.