Quisiera efectuar un reconocimiento a cada integrante de la V División de Ejército, los que son parte fundamental en el cumplimento de las diferentes tareas, en la que las unidades blindadas; unidades de infantería a pie; patrullas de rescate; unidades de operaciones especiales y aviación de ejército, son y seguirán siendo la base fundamental para continuar con su labor principal en el área de la Defensa. Como también el apoyo permanente a la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, demostrando el compromiso, la disposición y por sobre todo la vocación de servicio de nuestro soldado austral. *El general de brigada Carlos Muñoz de la Puente es comandante en jefe de la V División del Ejército de Chile y comandante del Comando Conjunto Austral.
Su cuartel general está ubicado en Ojo Bueno, comuna de Punta Arenas, y es la Unidad de Armas Combinadas más austral de la institución.Fue creada mediante el Decreto Supremo N° 121 del 2 febrero de 1948 y sus unidades están desplegadas en las provincias de Última Esperanza, Magallanes y Tierra del Fuego de la Region de Magallanes y Antártica Chilena.Está integrada por el Destacamento Acorazado Nº 5 Lanceros en Puerto Natales; la 4ª Brigada Acorazada Chorrillos, el Regimiento Nº 10 Pudeto, el Pelotón de Aviación N° 5 Punta Arenas y el Regimiento Logístico Divisionario Nº 5 Magallanes en Punta Arenas; y el Destacamento Motorizado N º 11 Caupolicán en la Isla Grande de Tierra del Fuego.
Foto: Ejército de ChileEl subteniente Andrés Varela del Destacamento Motorizado N° 11 Caupolicán indicó que “estar en un ejercicio tan grande con otras unidades implica un mayor realce, además uno como comandante tiene que tener claro las técnicas y la manera táctica de cómo mover a los hombres".El soldado conscripto Sebastián Mardones del Destacamento Acorazado N° 5 Lanceros manifestó el orgullo de de ser parte de la V División y del Ejército de Chile.
Más de 1.300 efectivos pertenecientes a las unidades de la V División del Ejército de Chile desarrollarán en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, entre el 7 y el 17 de agosto, el ejercicio Jauken (fuego, en lengua Selk'nam) que pondrá a prueba la preparación e instrucción de los hombres y mujeres integrantes de la Fuerza Terrestre.Según la institución, las unidades pertenecientes a la V División de Ejército están preparando los distintos aspectos del ejercicio Jauken que se desarrollará en la pampa de la región más austral de Chile y que pondrá a prueba su dureza, valor y capacidades militares.El ejercicio, que involucra “a las guarniciones de Puerto Natales, Punta Arenas y Porvenir, considera evaluar desde el nivel Plana Mayor de unidad de combate, unidades fundamentales, secciones y escuadras de las distintas armas y servicios que componen la División”, indicó el jefe de Estado Mayor de la V División de Ejército, coronel Eduardo Valdivia.“En el marco de una situación ficticia, las unidades ejecutarán técnicas de combate y tiro de armas de diferentes calibres, de acuerdo al nivel alcanzado respecto de la programación anual, lo anterior será evaluado por un equipo de expertos”, agregó el oficial.Durante el ejercicio, serán incorporados también estímulos o simulaciones de eventos no previstos que pueden complejizar el escenario de combate por parte de la dirección, que permitirán conocer la capacidad actual de los soldados de las unidades participantes.Tierra de Sacrificio y Voluntad de VencerLa V División de Ejército es una de las seis divisiones territoriales de la Fuerza Terrestre del Ejército de Chile.
Tras cubrir guarnición distintas unidades con este nombre en varias ciudades del país, el 30 de septiembre de 1938 arriban a Puerto Natales los primeros efectivos que conformarían el Grupo de Exploración de Caballería Natales.En abril de 1958 se gestó el traslado del Grupo de Caballería N°5 Natales del General Sofanor Parra a su nuevo cuartel en la ex estancia Bories, hoy hacienda Lautaro, donde permanece actualmente.Como parte del proceso de modernización institucional, la unidad se transformó el 1 de enero de 2003 en el Regimiento Reforzado N°5 Lanceros, unidad que queda integrada por el Grupo Blindado Nº 5 Lanceros, Batallón de Infantería Mecanizada y Grupo de Artillería Nº 12 Magallanes.
Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) efectuó durante el año 2021 un servicio de mantenimiento recuperativo integral (MRI) a carros Mowag Famae Piraña 6x6 de la VI División y M113 de la V División del Ejército de Chile.La empresa, líder regional en el sostenimiento de tanques, carros de infantería y obuses autopropulsados, dispone de Centros de Mantenimiento Industrial (CMI) en diferentes regiones del país que proporcionan una amplia gama de servicios de sostenimiento acorazado.De acuerdo a la última Memoria Anual y Estados Financieros de Famae, el propósito de este proceso fue recuperar las capacidades operativas y prolongar la vida útil de este material blindado institucional.Las actividades ejecutadas por la empresa contemplaron la recepción y la evaluación de los carros; el mantenimiento, la reparación o cambio de la totalidad de sus subsistemas; y el armado y las pruebas conforme a parámetros establecidos por el fabricante.Piraña 6x6El Piraña 6x6 es un vehículo de transporte de ruedas 6x6 desarrollado por la empresa suiza Mowag (hoy General Dynamics European Land Systems) y fabricado bajo licencia en la década de 1980 en Chile por las firmas Cardoen y Famae.