Por ello, en el marco del proceso de transformación tecnológica en el que está inmerso, ha llevado a cabo una demostración dinámica de nuevas capacidades avanzadas en el ámbito de los sistemas no tripulados en la base de la Brigada de la Legión, en Viator (Almería).Esta actividad, organizada por el Centro de Fuerza Futura 2035 de la División de Planes del Estado Mayor del Ejército, ha contado con la colaboración fundamental de la cita brigada, como unidad experimental de referencia.La demostración ha planteado hasta ocho escenarios tácticos en los que se han empleado drones terrestres y aéreos (UGV y UAS) de forma combinada para batir posiciones enemigos, vehículos… Todo ello, ha sido retransmitido en tiempo real a través de unas pantallas en las que se podía observar lo mismo que está viendo el centro de mando.Durante una semana de intensa actividad, se han probado en un entorno táctico realista estos sistemas aéreos y terrestres no tripulados, capacidades de lucha contra drones (C-UAS) y municiones merodeadoras.
Este sistema autónomo, diseñado para una amplia gama de misiones de apoyo logístico y combate, está generando gran interés en las fuerzas armadas a nivel global por su capacidad para aumentar la eficiencia operativa y reducir los riesgos para el personal.El MUTT 6x6 se distingue por su robusta construcción, tracción en las seis ruedas y una capacidad de carga útil considerable.
A finales de junio y principios de julio, el Audaz ya efectuó en aguas de Cartagena pruebas con estos cuatro vehículos no tripulados para afinar todo el proceso de integración en el sistema de combate del buque (Scomba) y en la plataforma, clave para enviar órdenes a las embarcaciones y recibir en tiempo real la señal en vídeo y los datos recogidos por los sensores de los vehículos.
Grupo de trabajo A lo largo del pasado mes de febrero, un grupo de trabajo formado por personal de estas empresas y del Estado Mayor de la Armada (EMA), la Dirección General de Armamento (DGAM) y el Arsenal de Cartagena (Arcart) mantuvo varias reuniones en el BAM Audaz para lanzar el proyecto.
La empresa española Tecnobit-Grupo Oesía participa esta semana por primera vez en la feria Umex-Simtex, que tiene lugar en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos), con sus soluciones para sistemas no tripulaciones y simulación y entrenamiento. El evento, celebrado en el Centro Nacional de Exposiciones de la ciudad emiratí, acoge hasta el próximo 23 de febrero las principales novedades en estos dos sectores -simulación y UAV-, en los que la compañía cuenta con cualificación y experiencia. En el área de entrenamiento, Tecnobit-Grupo Oesía ha diseñado el Simulador de Artillería de Campaña (Simaca) del Ejército español, que acaba de cumplir dos décadas en servicio, y además ha suministrado para el Ejército brasileño el Simulador de Apoyo de Fuego (Simaf), considerado el mayor simulador militar de América Latina. La empresa cerró en 2021 un contrato con Emiratos para el desarrollo de un simulador, denominado Simtar, para las Fuerzas Armadas de este país, una capacidad de la que disponen ahora mismo, que proporcionará “un entrenamiento técnico y táctico de máxima precisión, permitiendo la instrucción en el planeamiento de la misión, reconocimiento del terrero, vigilancia, adquisición de objetivos, preparación y ejecución, así como la evaluación de los daños”, señala la compañía. Por otro lado, en el área de los UAV, la firma española acude a la feria junto con su socio UAV Navigation, referente en el diseño y fabricación de soluciones de guiado, navegación y control para este tipo de aeronaves. UMEX es uno de los eventos referencia en la zona de Medio Oriente y el norte de África para el sector de los vehículos no tripulados.