La principal misión de los BAM son las Operaciones de Interdicción Marítima (MIO), destinadas a imponer la prohibición en el tránsito de personas y mercancías dentro de un área geográfica definida.Mando Operativo Marítimo (MOM)El MOM es el órgano de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas, subordinado al Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) responsable, a su nivel, del planeamiento, conducción y seguimiento de las operaciones permanentes de vigilancia y seguridad de los espacios marítimos de soberanía, responsabilidad e interés nacional.
El proyecto tiene un presupuesto de 420.000 euros y un plazo de ejecución de seis meses. Este contrato forma parte de las actuaciones del Ministerio de Defensa en todos sus centros de la geografía española para implantar la I3D (Infraestructura Integral de Información para la Defensa), la nueva red de comunicaciones, en la que el departamento ha hecho una fuerte inversión los últimos años. El objetivo principal es potenciar la capacidad para transmitir de los equipos de comunicaciones satélite instalados en las bases en las islas y peñones frente a las costas de Marruecos.
La titular de Defensa ha tenido la oportunidad de para conocer de primera mano los destacamentos permanentes del Ejército de Tierra en estos enclaves. Fotos: Ministerio de Defensa
Tras aterrizar en Melilla, Robles conocerá primero este lunes las instalaciones y el personal destacado en los peñones de Vélez de la Gomera y Alhucemas y mañana martes tiene previsto desplazarse hasta el destacamento ubicado en la isla Isabel II, en el archipiélago de las Chafarinas. Robles ya ha estado en Melilla en más de una ocasión, la última en abril de este año, pero en ninguna de ellas la visita incluyó los peñones y las Chafarinas, espacios de soberanía española reclamados por Marruecos. La ministra de Defensa además visitará en Melilla el museo de Histórico Militar y el patrullero Isla Pinto de la Armada, el primer buque de este tipo destinado en la ciudad autónoma.
La tripulación está compuesta también por 10 personas. El patrullero Isla de León opera en Ceuta desde principios de 2023. Su zona de responsabilidad son las aguas del Estrecho de Gibraltar y aguas de jurisdicción española en la ciudad autónoma. Por su parte, el patrullero Isla Pinto llegó a su base en la Comandancia Naval de Melilla en febrero de este año. La embarcación es la primera de este tipo de la Armada con base permanente en la ciudad autónoma. Su misión principal es la vigilancia de las aguas que rodean Melilla y las islas y peñones próximos con destacamentos del Ejército de Tierra.
No obstante, se trataba de naves enviadas por el sultanato wattásida, que pasaron a la guarnición a cuchillo una vez consumado el engaño. Dueños del doble enclave, insular y terrestre, Mohammad ben Al Mançour se hizo con el peñón. Entre 1525 y 1563 hubo varios intentos por parte de los españoles para recuperarlo, son éxito, hasta que finalmente lo lograron el 6 de septiembre de 1564, bajo el reinado de Felipe II. García Álvarez de Toledo Osorio, IV marqués de Villafranca del Bierzo y virrey de Cataluña recuperaron el peñón de Vélez de la Gomera por orden del rey.
El buque auxiliar Mar Caribe de la Armada zarpó este lunes la Estación Naval de Puntales (Cádiz) para efectuar la primera misión de apoyo logístico del año a los destacamentos permanentes del Ejército de Tierra en los peñones de Vélez de la Gomera y Alhucemas y en las islas Chafarinas, frente a las costas de Marruecos.
En el destacamento ya se ha efectuado una serie de obras dirigidas a la instalación en concreto de tres nuevos grupos electrógenos y solo quedan por finalizar los trabajos para la puesta en servicio de los equipos que serán acometidos próximamente con el traslado mediante helicóptero de personal de la empresa adjudicataria, explica el Ejército en su boletín Digital Tierra. El acceso a la isla rocosa sobre la que está asentada el cuartel, hay que recordar, se produce vía helicóptero o por embarcación, puesto que, aunque no está unido por tierra, no existe paso fronterizo que facilite el paso desde Marruecos.